Retroceder   VelocidadMaxima.com > Secciones Técnicas > Motos > Area Técnica
Home Forum Registrarse Mini-Banners Miembros Calendario

Area Técnica Manuales e información de nuestras motos

Respuesta
ExclamationEste thread fue creado hace 5705 días. Lo mas probable es que el tema ya se haya resuelto y no necesite más discusión. Aunque si todavía crees que es necesario agregar un comentario, puedes hacerlo.
 
Herramientas
Antiguo 12-Nov-2008, 20:16   #1
willcool
Yamaha
 
Avatar de willcool
 
Fecha de Ingreso: 18-August-2008
Mensajes: 1.919
Feedback Score: 10 reviews
Thumbs up Manual para caidas

Manual para caidas

Creo que aqui ningun manual es completamente cierto lo unico cierto es que le tenemos que hacer huevos

LA CAIDA

Indice
5. Control del derrape de rueda trasera7. Primeros auxilios
La prevención
La principal defensa del motorista contra la caída, es la PREVENCIÓN. Aunque la seguridad vial no es el objetivo de este manual, no quiero dejar pasar la oportunidad de llamar la atención sobre unos puntos esenciales para aquella:
1. Seguir escrupulosamente las reglas y normas de tráfico.
2. Mantener la distancia de seguridad siempre y circular más bien de cara al hueco, antes que colocarse justo detrás de la parte trasera de otro vehículo.
3. No confiar nunca en que los demás vehículos van a seguir las reglas del tráfico.
4. No perder la concentración en el pilotaje. Ir pensando en otra cosa, puede costar muy caro.
5. Mantener bajo control nuestra velocidad, conduciendo siempre con la sensación de tener un amplio margen de seguridad en nuestro pilotaje, tanto si nuestro nivel es alto, como si es bajo.
6. Prestar mucha atención a las condiciones del suelo. El agua, la gravilla, la grasa, las señales de tráfico sobre el asfalto, etc., hay que detectarlas en la distancia y no cuando ya estemos encima de ellas. Seguir las recomendaciones que doy para cada una de estas circunstancias en el capítulo de "Conducción en condiciones adversas".
Derrape de ruedas en las tumbadas.
Derrape de la rueda delantera.
Cuando la rueda derrapa en plena tumbada, nos encontramos en la puerta de entrada de una caída. Si es la rueda delantera la que derrapa, nos iremos al suelo de manera brusca e irremediable. Seremos conscientes de lo que ha pasado cuando ya estemos en el suelo. Por tanto, la única manera de evitar la caída por esta causa es, una vez mas, la prevención, no cometiendo los errores más frecuentes que llevan a que la moto se nos vaya de delante:
1. Excesiva inclinación de la tumbada.
2. Poco tacto en la utilización del freno delantero.
3. Torcer ligeramente el manillar hacia el interior de la curva (fig. 1). Esto último es frecuente incluso entre veteranos. Es una acción refleja inadecuada en momentos de apuro, en los que se quiere meter la moto en una trayectoria forzada. No es infrecuente que en esta circunstancia, se esté tocando además el freno delantero (Fig. 2a y b).

Fig. 1: El derrape de la rueda delantera, es brusco y no se puede controlar.
En definitiva, el problema proviene de unos segundos antes: Hay que asegurar el control de la velocidad antes de iniciar la curva. Tanto más hay que disminuir la velocidad, cuanto más irregularidades tenga el asfalto y cuando el suelo tenga poca adherencia, lo que también es aplicable para el derrape de la rueda trasera. En el capítulo de "Lluvia" ya comenté lo que hacer en esta circunstancia.




Fig. 2a y b. Torcer ligeramente el manillar par intentar rectificar trazada, lleva al derrape de rueda delantera.
Derrape de la rueda trasera,
Evitar los errores en la conducción que llevan a la pérdida de su adherencia, es también lo más importante:
1. Excesiva inclinación en la tumbada.
2. Reducir a una marcha inferior en pleno giro y, para colmo, con poco tacto
3. Utilización inapropiada del freno trasero, en especial cuando la velocidad es excesiva y se acciona con poca sutileza. En suelo irregular, los rebotes de la rueda trasera, propician también que se "clave" cuando se está presionando la palanca, porque cuando la rueda está en el aire, no sufre la inercia de la moto que la hace girar.
4. También, cuando el grado de la tumbada es alto y en consecuencia, el neumático trasero se encuentra con una adherencia crítica, la utilización inadecuada del freno delantero hace que se descargue de peso el tren posterior, quitándole la poca adhesión que lo mantenía en equilibrio para mandarlo hacie el exterior de la curva empujado por su inercia.
5. Por último, cuando se abre gas de manera brusca al ver la salida del giro, como ya comentamos en el capítulo de "curvas", en especial si no se lleva engranada una marcha larga como suele ser lo habitual.
Como puede deducir el lector, la mayoría de las causas que hacen que la rueda trasera derrape en la curva, también se previenen con un control correcto de la velocidad antes de iniciar la tumbada.
Control del derrape de rueda trasera.
El derrape de la rueda trasera, al contrario que la delantera, nos ofrece la oportunidad de controlarlo y recuperar de nuevo la trayectoria. El primer movimiento a realizar, en cuanto sintamos que la moto se nos va de atrás, es incorporarse, para trasladar el máximo peso a la rueda trasera y al reposapies exterior, contrabalanceando el tronco hacia el mismo lado, para contrarrestar la inclinación de la moto. El manillar se gira en el mismo sentido (Fig. 3), para evitar que la rueda trasera sobrepase la delantera e invierta nuestra dirección, en cuyo caso hemos perdido la partida (Fig. 4). Hay que evitar la tentación de frenar con el freno delantero o liberarlo si se estaba accionando. Si la pérdida de adherencia ha sido por una aceleración incorrecta, hay que reducir gas. Si ha sido por una mala utilización del freno trasero, hay que levantar el pié de la palanca de manera inmediata y dar gas, con tacto, para que la moto vuelva a agarrar... si la rueda trasera no se ha apartado mucho de su alineación con la delantera. De lo contrario, es mejor mantener algo de freno trasero, mientras se mantiene, durante el desplazamiento, el equilibrio sobre la moto. El motivo de esto es porque al liberar el freno y volver a girar la rueda con agarre, la moto se enderezará de manera brusca, en una dirección distinta de la llevaba, despidiendo al piloto de la máquina (Fig. 4). Si el derrape ha sido por reducir una marcha de manera inapropiada, lo primero es accionar el embrague.
Fig. 3: El contramanillar es una maniobra fundamental para el control del derrape de rueda trasera.
Si la velocidad es realmente escasa, como suele suceder cuando se circula en terreno resbaladizo, se puede sacar fuera del estribo el pie del interior, extendiendo la pierna hacia delante, por si en un momento determinado precisamos de su apoyo transitorio para evitar la caída y, en cualquier caso, para que la moto no la atrape debajo en caso de que, finalmente, se vaya al suelo. Si la velocidad es más alta, no se debe sacar el pie de la máquina, porque no servirá nada más que para lesionarlo.
Fig. 4: El contramanillar no ha conseguido mantener la rueda trasera detrás de la delantera, El cese brusco de la inercia, al agarrar de nuevo la rueda, despide al piloto.

Quizás el lector encuentre estas técnicas muy difíciles y esté preocupado en como aprenderlas. Pero aunque entender el concepto es importante, son maniobras que suelen salir de manera instintiva. El que tenga verdadero interés en practicarlas, encontrará en el "motocross" o en el "enduro" el ámbito ideal para hacerlo (Fig. 4).
Fig. 4: Control de la derrapada
Objetos pequeños en nuestra trayectoria.
Si el objeto que se interpone en nuestra trayectoria es pequeño, por ejemplo una piedra o un perro que se cruza y no da tiempo a esquivarlo, la posibilidad de que evitemos la caída es grande, si controlamos la trayectoria de la moto. Cuando se produce el choque, la rueda delantera saltará hacia arriba y nuestro cuerpo será catapultado hacia delante, recayendo todo nuestro peso, de manera no equilibrada, sobre el manillar, que se torcerá hacia un lado. Este desequilibrio será mayor si previamente hemos querido, quizás de manera instintiva, evitar el impacto ladeando la moto. La consecuencia es que la moto vuelve a tocar el suelo con el manillar ladeado, inclinada y con nuestro cuerpo desequilibrado sobre ella. Si la rueda delantera no ha apartado el objeto, la trasera rebotará sobre él, dándonos el golpe de gracia para mandarnos al suelo. Si embargo, probablemente podremos evitar toda esta secuencia de hechos si hacemos lo siguiente:

Fig. 5: El rebote de la rueda trasera es lo que, al final, termina por desequilibrar al piloto.
1. Apurada de frenada hasta instantes antes del choque, manteniendo la moto erguida y sin intentar cambiar su trayectoria.
2. Justo antes del impacto, soltar frenos y agarrar fuertemente el manillar para evitar que se tuerza hacia un lado; ponerse de pies y trasladar todo el cuerpo hacia atrás, sobre el asiento del pasajero, estirando los brazos.
3. Tras el choque y al contactar de nuevo la rueda delantera en el suelo, seguir manteniendo recto y en la dirección adecuada el manillar. Si se ha producido el rebote de la rueda trasera, nos habrá pillado de pies y en una posición más anterior, como consecuencia de choque con la delantera y no nos golpeará los glúteos para mandarnos fuera. Si la moto cae ladeada del tren posterior, la podremos compensar bien si seguimos manteniendo el control de la rueda delantera
Técnica de la caída.
La caída no suele tener consecuencias físicas graves si en nuestro trayecto por el suelo, no nos encontramos con un obstáculo.
Hay que intentar controlar la moto y la situación hasta el último momento, para evitar el impacto o la caída. Cuando veamos que esta es inevitable y nos estemos cayendo, hay que soltar la máquina. No quedarse nunca agarrados al manillar (Fig. 6). La moto tiene muchos sobresalientes e irregularidades, no siendo aconsejable que lleguemos al impacto enredados con ella. Solo con que la pierna, quede atrapada entre el tubo de escape y el asfalto, sufriremos una quemadura muy grave. El objetivo es rodar por el suelo sin apoyar manos, ni codos, ni pies, flexionando ligeramente la cabeza sobre el pecho cuando nos deslicemos sobre la espalda o un costado. De esta manera se evitarán muchas fracturas (Fig. 5).
Si un choque frontal es inevitable, lo mejor es levantarse de la moto y, momentos antes del impacto, soltar el manillar e intentar saltar por encima del objeto, si hay espacio. Otras veces, el espacio puede estar por debajo en nuestra trayectoria, en cuyo caso hay que echar la moto al suelo y soltarla, para deslizarse por el hueco.

Fig. 5: En la caída, hay que esconder lla cabeza y no intentar frenar el cuerpo con las manos.


Fig. 6: Soltando la moto
Si no existe espacio ni por arriba ni por abajo y tenemos cierto tiempo para maniobrar después de la frenada, es mejor siempre evitar el impacto frontal. Cambiar la trayectoria, echar la moto al suelo, soltarla e ir derrapando hasta el impacto, que debemos de procurar que no sea con la cabeza ni con el pecho.

El equipo.
En la caída es cuando un buen equipamiento se agradece. Casco, guantes, botas y traje de cuero nos ayudarán a minimizar muchas lesiones. No solamente por golpes, sino por la abrasión del roce con el asfalto.
El pasajero.
Como he dicho en los capítulos anteriores, debe de implicarse en la conducción de la moto y estar siempre atento a lo que sucede. Esto le alertará de una caída inmediata y podrá adoptar medidas instintivas de defensa: Tensión muscular, soltarse del conductor, buscar huecos, rodar sin apoyos, proteger la cabeza, etc. No existe nada más potencialmente dañino que el golpe le coja desprevenido.
Primeros auxilios.
Aunque no es el objetivo de este manual, no quiero dejar pasar la oportunidad de recordar al lector que, tener conocimientos sobre como hacer una respiración artificial o un torniquete para cesar una hemorragia, puede salvar una vida. No hay nada mas frustrante que, nuestro compañero motero, se encuentre en una situación crítica y no sepamos que hacer para ayudarle. Todas las personas deben de incorporar el conocimiento de los primeros auxilios al bagaje de su vida.
Pero si no se tienen conocimientos y mientras se espera al personal sanitario, hay que procurar por lo menos, no hacer un daño adicional al que ya tiene el accidentado. En este sentido es muy importante, en especial si nuestro amigo está inconsciente, dar por supuesto que tiene una fractura de columna vertebral, en particular de la columna cervical. En esta circunstancia, el movimiento de la cabeza puede desplazar la vértebra rota y lesionar la médula espinal. La consecuencia es una desastrosa tetraplejía o parálisis de las extremidades y tronco. Por tanto:
1. No quitar el casco. Extraer el casco implica flexiones y torsiones de la cabeza si no se tiene exquisito cuidado. Si es conveniente desabrocharlo para que no le comprima la faringe.
2. Con frecuencia se presentan vómitos. Si el motorista está boca arriba y sin conocimiento, existe mucha probabilidad de que el vómito pase a las vías respiratorias y le produzca la fatídica falta de oxígeno. Para prevenirlo hay que poner al accidentado de lado, pero siempre sujetando la cabeza y procurando que no se flexione, ni se tuerza, respecto al resto del cuerpo al dar el giro.
willcool está desconectado   Responder Citando
Sponsored Links

 

 
Antiguo 12-Nov-2008, 22:46   #2
lomz
y que ps.
 
Avatar de lomz
 
Fecha de Ingreso: 05-September-2008
Ubicación: mixc
Tiempo: voy, voy,voy.
Mensajes: 2.410
Feedback Score: 31 reviews
Thumbs up Re: Manual para caidas

exelente aporte. copiado
lomz está desconectado   Responder Citando
Antiguo 13-Nov-2008, 07:55   #3
JokerMB
♠♣♥♦ﮋƠﻸﻉګ♠♣♥♦
 
Avatar de JokerMB
 
Fecha de Ingreso: 29-February-2008
Ubicación: Guatemala
MX200(2008)-FE2007
Tiempo: ,00,00,=)
Mensajes: 5.281
Feedback Score: 11 reviews
Re: Manual para caidas

MANO... EXELENTE APORTE CABRON....que buena mierda..
__________________
...yamerito...
JokerMB está desconectado   Responder Citando
Antiguo 13-Nov-2008, 10:56   #4
Betox
Rider Member
 
Avatar de Betox
 
Fecha de Ingreso: 12-June-2008
Ubicación: Guate City
Mensajes: 6.041
Feedback Score: 366 reviews
Re: Manual para caidas

que buen manual
y fijo saber de primeros auxilios
nunca esta de mas

sin querer una vez estaba relativamente cerca de una señora q sufrio un ataque cardiaco
su compañera sabia q yo tenia entrenamiento y fui bombero
me llama y junto a un amigo logramos salvarle la vida

asi q en lo posible
aunq sea un manual de primeros auxilios
deberian de leerse
nunca esta de mas
y en la cruz roja imparten cursos
de primeros auxilios

podria servirles en caso de un accidente
a salvar a alguien de su familia
o a cualquier persona

y excelente aporte bro!
__________________


Betox está desconectado   Responder Citando
Antiguo 13-Nov-2008, 11:22   #5
willcool
Yamaha
 
Avatar de willcool
 
Fecha de Ingreso: 18-August-2008
Mensajes: 1.919
Feedback Score: 10 reviews
Re: Manual para caidas

Cita:
Iniciado por Betox Ver Mensaje
que buen manual
y fijo saber de primeros auxilios
nunca esta de mas

sin querer una vez estaba relativamente cerca de una señora q sufrio un ataque cardiaco
su compañera sabia q yo tenia entrenamiento y fui bombero
me llama y junto a un amigo logramos salvarle la vida

asi q en lo posible
aunq sea un manual de primeros auxilios
deberian de leerse
nunca esta de mas
y en la cruz roja imparten cursos
de primeros auxilios

podria servirles en caso de un accidente
a salvar a alguien de su familia
o a cualquier persona

y excelente aporte bro!
Yo tuve un caso, pero no sabia primero auxilios.

Un dia temblo mucho y habia una chica histerica en el baño y me toco que subirle el calson y sacarla del baño, que rico bien me senti despues de eso jajajajajaja

No es paja

willcool está desconectado   Responder Citando
Antiguo 13-Nov-2008, 11:39   #6
galo_ct23
Senior Member
 
Avatar de galo_ct23
 
Fecha de Ingreso: 25-January-2008
Tiempo: 00000
Mensajes: 4.377
Feedback Score: 12 reviews
Re: Manual para caidas

gracias por la info
__________________
galo_ct23 está desconectado   Responder Citando
Antiguo 13-Nov-2008, 11:54   #7
Betox
Rider Member
 
Avatar de Betox
 
Fecha de Ingreso: 12-June-2008
Ubicación: Guate City
Mensajes: 6.041
Feedback Score: 366 reviews
Re: Manual para caidas

Cita:
Iniciado por willcool Ver Mensaje
Yo tuve un caso, pero no sabia primero auxilios.

Un dia temblo mucho y habia una chica histerica en el baño y me toco que subirle el calson y sacarla del baño, que rico bien me senti despues de eso jajajajajaja

No es paja

ja, no se porq se oye como a paja eso
pero bueno puede suceder
tal vez la forma de contarlo va vos

mejor habramos un thread para hablar de anecdotas de accidentes
y primeros auxilios

y de fijo la gente cuando entra en panico
hasta en pelota sale de donde este
Betox está desconectado   Responder Citando
Antiguo 13-Nov-2008, 19:40   #8
**DARIO**
B20B
 
Avatar de **DARIO**
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2008
Ubicación: Guateeee!!
honda especialmente 90-00
Tiempo: ¿?
Mensajes: 880
Feedback Score: 15 reviews
Re: Manual para caidas

buenos consejos leanlos xq uno nunca sabe cuando lo pueda necesitar uno... mejor sino no...
**DARIO** está desconectado   Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT -6. Ahora son las 04:55.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.5
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducido por mcloud de vBhispano.com
vBCredits v1.4 Copyright ©2007, PixelFX Studios
Page generated in 0,09929 seconds with 13 queries