Retroceder   VelocidadMaxima.com > General > Notivelmax
Home Forum Registrarse Mini-Banners Miembros Calendario

Notivelmax ¡Noticias de última hora!

Respuesta
ExclamationEste thread fue creado hace 1624 días. Lo mas probable es que el tema ya se haya resuelto y no necesite más discusión. Aunque si todavía crees que es necesario agregar un comentario, puedes hacerlo.
 
Herramientas
Antiguo 09-Mar-2019, 19:35   #76
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández



Cita:
Iniciado por La Hora
Diputados de UNE y TODOS listos para reelegirse

POR HEDY QUINO
[email protected]

A nueve días que inicie la campaña electoral, algunos diputados que pertenecen a los partidos políticos Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y TODOS están listos para buscar reelección, pues están inscritos como candidatos por el Registro de Ciudadanos (RC) del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El portal web oficial del TSE reporta al menos 25 inscripciones de diputados, de estas, cuatro fueron anuladas esta semana por el RC, pues los candidatos incurrieron en el transfuguismo, práctica parlamentaria prohibida en 2016.

Algunos legisladores que tienen un lugar en la papeleta electoral son Orlando Blanco y Carlos Barreda de la UNE y Felipe Alejos y Juan Ramón Lau, de TODOS, ellos competirán por el Listado Nacional.

El presidente del Congreso Álvaro Arzú Escobar, es otro de los diputados que está preparado para buscar su reelección, pues el símbolo de su agrupación política Unionista tiene asegurado un espacio en la boleta de diputados por listado nacional.

La agrupación que llevó a la Presidencia a Jimmy Morales, Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), también tenía espacio en la papeleta de diputados al Congreso, pero lo perdió porque sus candidatos son tránsfugas.

Al menos 80 de los 158 diputados buscarán su reelección en las votaciones.

(...)
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
Sponsored Links

 

 
Antiguo 10-Mar-2019, 11:22   #77
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández



Cita:
Iniciado por elPeriodico
Roberto González es proclamado como candidato a alcalde capitalino del partido Creo

Se postula por tercera vez para dirigir la municipalidad metropolitana.

(...)
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 12-Mar-2019, 13:56   #78
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández



Cita:
Iniciado por Prensa Libre
SIP dice que reglamento del TSE “socava las libertades de expresión, de prensa y de empresa”

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su “profundo rechazo” al reglamento 99-2019 mediante el cual el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala pretende regular los debates, entrevistas y foros, porque considera que este “socava las libertades de expresión, prensa y de empresa”.

(...)
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Nueve partidos se niegan a firmar el pacto de no agresión durante las elecciones

El acuerdo para un proceso electoral transparente, ético y en paz fue firmado este lunes por 18 representantes de los partidos políticos, pero otras nueve organizaciones se negaron a hacerlo.

(...)
Cita:
Iniciado por elPeriodico
Informe recomienda rechazar candidatura de “Sammy” Morales

El TSE señala que Morales tiene prohibición para ser diputado.

(...)
Cita:
Iniciado por publinews
Samuel Morales asegura que “grupos” buscan que allegados al Presidente no participen por cargos públicos

Según Morales, procesado por un caso de fraude, asegura que el no tenía pensado participar en política “pero el Ministerio Público me fue a traer a punta de pistola a las seis de la mañana a mi casa y me motivó a querer cambiar el sistema”.

(...)

Última edición por chronos; 12-Mar-2019 a las 15:17
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 12-Mar-2019, 18:26   #79
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández



Cita:
Iniciado por La Hora
TSE rechaza inscripción de Sammy Morales, Giordano y Jafeth Jr

El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral informó al representante legal de FCN-Nación, Adim Maldonado, que rechazó la inscripción de Sammy Morales, hermano del presidente Jimmy Morales, como candidato a diputado por ese partido político.

El Registro de Ciudadanos argumentó en su resolución que Morales, al ser hermano del presidente Morales, tiene impedimento para participar como candidato a diputado por lo que se deniega la inscripción de Sammy Morales a la casilla número 2.

Por otro lado, el TSE también rechazó la inscripción de Jafeth Cabrera Cortez, hijo del vicepresidente Jafeth Cabrera, debido a que también tiene impedimento para participar, por ser pariente del vicepresidente en primer grado de consanguinidad.

Asimismo se informó que el diputado Juan Manuel Giordano también tiene impedimento ya que fue electo por el partido LIDER en 2015 y ahora es postulado por el partido oficial FCN-Nación.

Cabrera Cortez estaba postulado como candidato a diputado por la casilla 2 del Listado Nacional mientras que Giordano por la casilla número.
Cita:
Iniciado por elPeriodico
Tribunal Supremo Electoral deroga acuerdo lesivo a garantías constitucionales

Por 4 votos a 1, pleno de magistrados deja sin efecto disposiciones que reglamentaban debates, foros, entrevistas y los temas a abordar con candidatos a puestos públicos, anuncia presidente Mario Aguilar Elizardi.

(...)

Última edición por chronos; 12-Mar-2019 a las 19:27
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 14-Mar-2019, 10:51   #80
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández



Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Partido Vamos usa foto de estudiantes universitarias ajenas a su campaña

En la página de Facebook Vamos Huehue fue subida una foto en la que el partido Vamos invita a las mujeres huehuetecas a afiliarse a la agrupación; sin embargo, en la imagen aparecen estudiantes universitarias que participan en un proyecto tecnológico y que no tienen relación ni contexto con el tema; además, la fotografía fue publicada en una nota de Prensa Libre y fue usada sin autorización.

(...)


Cita:
Iniciado por Prensa Libre
El alcalde que habría utilizado un carro oficial en actividad de FCN-Nación

El alcalde de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, Ramiro Soto, utilizó un vehículo oficial para acompañar al binomio presidencial del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) a recoger sus credenciales el pasado martes.

(...)

Esto ocurrió a pesar de que la Ley Electoral y de Partidos Políticos prohíbe el uso de recursos del Estado para propaganda electoral y que los empleados y funcionarios públicos utilicen la jornada laboral para actividades de carácter político.

(...)
Cita:
Iniciado por NEV
Juan Francisco Solórzano Foppa está imposibilitado no podrá participar en contienda electoral

El doctor Otto Rolando Gómez informó sobre una denuncia que había interpuesto en contra del exJefe de la SAT, Juan Francisco Solórzano Foppa, por Violencia contra la Mujer en su Manifestación Psicológica, la cual fue recibida y Solórzano Foppa fue citado para el 27 de junio para que presente su primera declaración al respecto.

En el mismo sentido, el licenciado Raúl Falla indicó que habían solicitado orden de aprehensión en contra de Juan Francisco Solórzano Foppa. En tal sentido, esta denuncia imposibilita a Solórzano Foppa su participación política en la actual contienda electoral.

Última edición por chronos; 14-Mar-2019 a las 13:34
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 14-Mar-2019, 19:45   #81
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández



Cita:
Iniciado por La Hora
Registro de Ciudadanos inscribe a Medrano pese a denuncias

POR HEDY QUINO
[email protected]

El Registro de Ciudadanos (RC) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) inscribió al diputado Gustavo Medrano como candidato a alcalde de Chinautla por el partido Unionista, pese a estar involucrado en el caso de corrupción conocido como Chinautla: Un negocio de familia.

Según documentos del RC, la inscripción de Medrano se autorizó en febrero último, el diputado no cuenta con inmunidad tras una solicitud del Ministerio Público, por el expediente en mención.

Las investigaciones dan cuenta que el congresista se vinculó a una estructura criminal que colocó a parientes de la esposa de su padre en el Concejo Municipal de Chinautla (2008-2012) con el fin de aprobar adjudicaciones a empresas mercantiles de interés.

Con este modo de operar, la estructura criminal, conformada por varios miembros de la familia Medrano, se apropió de más de Q100 millones de fondos municipales, según las pesquisas.

El RC también inscribió al diputado del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), Julián Tesucún Tesucún, quien busca ser alcalde de uno de los municipios de Petén.

Tesucún fue electo en 2015 por el desaparecido partido político Lider, pero una vez en el Congreso se integró al oficialismo.
Cita:
Iniciado por La Hora
Registro de Ciudadanos permite participación de diputado tránsfuga

POR HEDY QUINO
[email protected]

El Registro de Ciudadanos (RC) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) permitió la inscripción del diputado tránsfuga, Edgar Montepeque, para que pueda reelegirse con el partido político Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación).

La decisión del RC de autorizar la candidatura de Montepeque, se da en medio de la revocatoria de inscripciones de otros diputados oficialistas que han incurrido en el transfuguismo, como Patricia Sandoval, Rudy Pereira y Juan Manuel Giordano.

El director del RC, Leopoldo Guerra, declaró en una ocasión anterior, que los legisladores que han incurrido en la práctica del transfuguismo no pueden ser inscritos como candidatos para ser reelectos. Esto por la prohibición que establece el Artículo 205 Ter de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), reformada en 2016.

A pesar de este criterio, Guerra sí permitió la inscripción de Montepeque, quien se postula como diputado por el listado del distrito de Petén con el partido que llevó a la Presidencia a Jimmy Morales en 2015.

Montepeque fue electo en las pasadas elecciones por el desaparecido partido Lider, pero una vez llegó al Congreso abandonó este partido para militar con FCN-Nación, con ello incurrió en el transfuguismo, práctica parlamentaria que ha sido criticada por la sociedad civil.

PRIMERA INSCRIPCIÓN

El RC inscribió en febrero pasado al oficialista Pereira, siendo este el primer tránsfuga inscrito como candidato a diputado del Congreso, pero esta fue revocada tras las críticas y presiones que generó la decisión de dicho órgano del TSE.

Las candidaturas de los legisladores tránsfugas Carlos Chavarría, Compromiso Renovación y Orden (CREO), así como de Mario Fermín De León, TODOS, ambos electos por Lider, también fueron rechazadas.

En el caso de Chavarría existe una apelación para que el RC reconsidere su caso y lo inscriba. Este recurso legal fue admitido para su trámite por el TSE. En tanto Sandoval y Pereira anunciaron que también tomarían acciones legales.

El pasado jueves los Jefes de Bloque del Congreso citaron al director del RC, Leopoldo Guerra, para discutir sobre la inscripción de la presidenciable Thelma Aldana, en esa ocasión los diputados le recriminaron por no inscribir a los tránsfugas.
Cita:
Iniciado por La Hora
Jefes de Bloque fracasa en intento de presionar al RC y TSE

POR HEDY QUINO
[email protected]

La instancia de Jefes de Bloque del Congreso programó para esta mañana una citación con el director del Registro de Ciudadanos (RC), Leopoldo Guerra y a distintos delegados de organización departamental, así como otros funcionarios del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para increparlos por las inscripciones de candidatos.

Pero esta reunión no fue posible, pues el director del RC se excusó por tener problemas de salud, para la cual envió a la Junta Directiva una constancia médica.

En el caso de los otros funcionarios del TSE, el Pleno de magistrados envió una misiva a la Directiva, en la cual expusieron las razones por las que no se presentarían los delegados. Una de estas fue que el Tribunal es una entidad autónoma e independiente, por lo que por Ley no están obligados a acudir a citaciones de diputados.

Última edición por chronos; 14-Mar-2019 a las 19:50
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 15-Mar-2019, 14:51   #82
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández



Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Roberto Arzú “se roba la salida” de campaña en las redes sociales

A pesar de que el 18 de marzo arranca oficialmente la propaganda electoral para los candidatos, las redes sociales ya se han visto inundadas con la promoción de los candidatos de algunos partidos; Roberto Arzú va más allá y expone sus planes de gobierno.

(...)
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Partidos sin candidato presidencial inscrito no podrán comenzar su campaña

Debido a que una de las normas para entregar el 50 por ciento de la pauta electoral es que los partidos políticos tengan candidatos a la Presidencia inscritos, algunas agrupaciones no podrán comenzar a promocionarse el 18 de marzo.

(...)

Última edición por chronos; 15-Mar-2019 a las 14:54
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 15-Mar-2019, 15:53   #83
kmejia
Que te Importa
 
Avatar de kmejia
 
Fecha de Ingreso: 01-July-2014
Mensajes: 1.005
Feedback Score: 14 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández

Ese arzu junior se va a robar hasta la cilla presidencial si gana.
kmejia está desconectado   Responder Citando
Antiguo 16-Mar-2019, 16:25   #84
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández


Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Luis Grijalva, alcalde de Xela, queda fuera de la contienda electoral

El alcalde de Quetzaltenango, Luis Fernando Grijalva Minera, de 64 años, retiró su expediente del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral porque no tiene finiquito y por desacuerdos dentro del partido Encuentro por Guatemala (EG).

(...)
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Alcalde de Xela asegura que no asistió a reunión programada con los alcaldes comunitarios porque temía por su vida


Esta mañana el alcalde de Quetzaltenango Luis Grijalva brindó una conferencia de prensa en su oficina y afirmó que ayer no asistió a la reunión programada con los alcaldes comunitarios por temor. En la junta extraordinaria del Concejo se esperaba abordar las reformas al Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

(...)
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 17-Mar-2019, 14:18   #85
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández

Es curioso que para los que buscan reeleccion no se tome en cuenta su desempen~o durante la administracion actual, son los unicos de los que en efecto se puede evaluar su "capacidad, idoneidad y honradez" ...

Cita:
Iniciado por Prensa Libre
TSE ordena la inscripción de tránsfugas y rechaza la del presidenciable Mauricio Radford

El candidato presidencial del partido Fuerza, Mauricio Radford presentó un amparo en la Corte Suprema de Justicia en contra de TSE que revocó su candidatura por estar ligado a proceso penal.

Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dieron con lugar los recursos de nulidad presentados por Mario Fermín de León, Inés Castillo, Patricia Sandoval y Rudy Pereira, por lo que ordena al Registro de Ciudadanos su inscripción.

También conocieron y rechazaron in limine el recurso presentado por el diputado Carlos Chavarría, debido a que no era el correcto. Además, rechazaron el recurso de nulidad presentado por Mauricio Radford, quien es candidato presidencial por el partido Fuerza. por lo que ya presentó un amparo en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El argumento de los magistrados para ordenar la inscripción de los diputados es que ellos cambiaron de bancada antes de la entrada en vigencia del artículo 205 Ter de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que es el 2 de junio del 2016.

Que su incorporación a la bancada fue antes que entrara en vigencia el artículo 205 Ter de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, tomando en cuenta que el mismo entro en vigencia el 2 de junio del 2016. Esto quiere decir que la incorporación fue antes de la entrada en vigencia de la norma anteriormente citada por lo que podemos concluir que no se puede limitar su derecho de inscripción como candidatos”, dicen las resoluciones.

En el caso de Chavarría, el rechazo sin entrar a conocer se debe a que presentó un recurso legal que no correspondía.

(...)

Lo que dice la Ley

Constitución

Artículo 113. Derecho a optar a empleos o cargos públicos. Los guatemaltecos tienen derecho a optar a empleos o cargos públicos y para su otorgamiento no se atenderá más que a razones fundadas en méritos de capacidad, idoneidad y honradez.

Ley Electoral

Artículo 205 Ter. Del transfuguismo. Se entenderá por trasfuguismo el acto por el cual un diputado, renuncia a un partido político, habiendo sido electo o cuando ya está ejerciendo el cargo, mediante sufragio universal, para un período, y estuviere designado en uno de los órganos establecidos, automáticamente cesa en el cargo del órgano del Congreso que integrare, el cual será asumido por un diputado del partido representado; el renunciante no podrá optar a ningún cargo dentro de los órganos del Congreso de la República.

Queda prohibido a las organizaciones políticas y a los bloques legislativos del Congreso de la República, recibir o incorporar a diputados que hayan sido electos por otra organización política.
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 17-Mar-2019, 15:07   #86
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández



Cita:
Iniciado por Soy502
"La Pirulina" quedó fuera de la candidatura por un video

Por Jessica Gramajo

Pese a que el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), vinculado al Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), publicó un comunicado en el que asegura que resolvieron no inscribir a Olivia Figueroa Pacay, conocida como "La Pirulina", por no cumplir con los requisitos de idoneidad y honradez que exige la Constitución. Uno de los directivos indicó que existe un video en el que ella renunció a la postulación, porque estaba siendo presionada para que lo hiciera.

Mauro Vay, directivo del MLP, indicó que en el video "La Pirulina" explica que la presionaron para renunciar. "Hay momentos en los que llega a estar enfurecida, así es su carácter, pero dice que un 'tal Marvin' le dijo que se fuera. Había un conflicto entre ellos que amenazaba los principios del partido", detalló.

Vay aseguró que, además de "La Pirulina", fue expulsado Marvin Hernández, conocido como "El Niño del Tamblor", porque "viene de un grupo conflictivo de la Universidad" de San Carlos y supuestamente sería el actor de las presiones contra Pacay.

"El problema que tuvimos es que como los candidatos fueron electos por los colectivos, se metió gente que no va con los principios del partido. A la señora 'Pirulina' le valoramos su accionar como mujer, pero el problema es su forma tan conflictiva con la que actúa", dijo el dirigente del MLP.

El MLP publicó un comunicado en el que argumentan que expulsan a tres personas proclamadas como candidatos porque "no llenan los requisitos de idoneidad y honradez".

En el documento se habla de "La Pirulina", de Marvin Hernández y de Jian Carlo Samayoa García, y aseguran que lo hacen debido a las acusaciones que sobre ellos se hicieron.
Cita:
Iniciado por Soy502
TSE se retracta y acepta candidatura de Patricia Sandoval

La diputada Sandra Patricia Sandoval podrá volver a participar en la contienda electoral, luego de que los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvieran aprobar su candidatura para reelegirse en el Congreso.

(...)
Cita:
Iniciado por Soy502
Provocó que la FIFA suspendiera a Guatemala y quiere ser diputado

La suspensión de casi dos años con la que la FIFA sancionó al fútbol guatemalteco tuvo 34 responsables y ahora uno de ellos busca ser diputado.

Mario René Azurdia Fernández era el representante de la Asociación Departamental de Sacatepéquez ante la Asamblea de la Federación Nacional de Fútbol (Fedefut) y votó para rechazar la prórroga al mandato de la Comisión Normalizadora de la Fedefut, que había ordenado la FIFA. Esta decisión provocó que la máxima autoridad del fútbol mundial suspendiera al fútbol guatemalteco en octubre de 2016.

Esta suspensión provocó que la Selección Nacional y los clubes guatemaltecos no tuvieran enfrentamientos ante rivales extranjeros durante el tiempo de la sanción.

Ahora Azurdia encabeza el listado de candidatos a diputados de Sacatepéquez por el partido Vamos.

(...)

Azurdia también trabajó en el Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) y fue gobernador de Sacatepéquez durante el gobierno del extinto Partido Patriota.

En la administración del Frente de Convergencia Nacional (FCN), Azurdia intentó regresar a la Gobernación Departamental pero no fue electo por el presidente Jimmy Morales.
Cita:
Iniciado por Soy502
La "mascota" de FCN que acompañó a Estuardo Galdámez

(...)

La mascota del FCN estuvo en la caravana que acompañó al candidato presidencial Estuardo Galdámez y a su aspirante a la vicepresidencia Betty Marroquín; además estuvo al lado del hermano del presidente Jimmy Morales, Samuel Morales, durante una entrevista.

(...)
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 18-Mar-2019, 19:10   #87
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández



Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Candidatos hacen campaña a pesar de no estar inscritos

A pesar de que los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) indicaron que solo las personas que estén inscritas pueden hacer campaña electoral, al menos cuatro candidatos presidenciales han iniciado la propaganda electoral sin tener esa calidad.

(...)
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Primeras horas de campaña, esto han hecho los partidos políticos y sus candidatos

En los primeros minutos de este 18 de marzo, activistas de varios políticos comenzaron a colocar mantas con fotografías vinílicas de candidatos a puestos de elección popular, mientras otros aspirantes a cargos públicos optaron por salir a las calles, todo esto, en el primer día de la campaña electoral cuyas elecciones generales serán el próximo 16 de junio.

(...)
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
7.9 millones de guatemaltecos están empadronados para elecciones de 2019 en Guatemala

Los datos preliminares del padrón electoral reportan que se llegó a 7 millones 953 mil 187 inscritos, de los cuales, 4 millones 272 mil 208 son mujeres, que equivalen al 53.72 por ciento, y 3 millones 680 mil 979 son hombres, o sea el 46.28 por ciento.

(...)
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Vivimos un cambio de sistema

En el 2015, a estas alturas los partidos ya llevaban año y medio o más en procesos de precampaña.

(...)
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
La gente está cansada de que incumplan

Queremos saber quiénes formarán los equipos de trabajo y conocer sus programas.

(...)
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Las cuatro prioridades que deberían tener los planes económicos de los partidos

Planes de gobierno en materia económica deberían apuntar a la producción y la generación de empleo, dicen analistas y empresarios.

(...)

Última edición por chronos; 18-Mar-2019 a las 19:28
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 18-Mar-2019, 19:35   #88
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández



Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Aún faltan dos cifras importantes para análisis

Por Mario Antonio Sandoval

A partir de hoy comienza la campaña electoral, en condiciones nuevas, causantes de dudas y suspicacias acerca de las razones verdaderas de los cambios en la Ley Electoral y de Partidos Políticos, así como en la posición del Tribunal Supremo Electoral, ahora de alguna forma debilitada por su reciente intento de censura y el efecto contra el derecho humano de emisión del pensamiento, aunque tampoco quedó clara la real intención. La ciudadanía está evidentemente confundida, molesta, desesperanzada, como lo demuestran los casi dos millones de votantes cuyos documentos se encuentran en el Registro Nacional de las Personas porque sus propietarios no sienten deseo de recogerlos. Ello significa, claramente, la disminución en el crecimiento del padrón electoral.

En las elecciones pasadas había, en cifras redondas, 7.556 millones de inscritos, de los cuales participaron 5,390 en la primera vuelta , o sea un ausentismo de 28%. En la segunda, la participación fue de 4,253, es decir un 21 por ciento menos de quienes fueron a votar en la primera vuelta, y 44% menos del total de inscritos. Se debe recordar: los inscritos subieron de 7.556 millones a 7.782, un aumento del 3%. Es un necesario ejercicio conocer el número exacto de empadronados, para desde ese punto predecir el comportamiento electoral de los ciudadanos y, luego de conocerse los resultados de la primera vuelta, buscar las posibles explicaciones. Pero son evidentes los nubarrones colocados sobre el campo de la participación popular en los comicios.

Al tomar en cuenta algunos factores sin precedentes, este inicio de la campaña electoral resulta ser atípico porque no se sabe a ciencia cierta cuántos candidatos participarán, a causa de la serie de acciones legales contra algunos de ellos, y de la espera de los resultados finales de otras solicitudes en trámite. La primera vuelta de las elecciones se encuentra a escasas doce semanas de distancia. Todo esto conspira contra la posibilidad de mantener a salvo un sistema electoral cuyas falencias han sido suficientes para poner en duda lo más importante de toda elección: reflejar el deseo de los votantes, aun cuando puedan haber sido engañados por motivos populistas o de cualquier clase, y haber colocado en el mando del Ejecutivo a gente cada vez peor.

La calificación de “este es el peor gobierno” comenzó a circular desde el inicio de la época de democracia de elecciones iniciada en 1986. Serrano demostró ser peor a Cerezo; Arzú, ser peor a Serrano; Portillo, ser peor a Arzú; Berger, ser peor a Portillo; Colom, ser peor a Berger; Pérez Molina, ser peor a Colom, y Morales, peor a Pérez Molina. Ha habido una “peorcracia” y la competencia por decidir quién fue el peor es reñida, porque de todos coloquialmente se debería decir: “peor, más peor, más más peor, hasta llegar a la necesidad de crear un nuevo superlativo: el de “peorísimo”. Con humor negro, esto es lo ocurrido y explica la actual competencia de Guatemala por ocupar el último lugar en todo dentro de los países al sur del Río Grande.

Ya han comenzado las voces para votar nulo, una inutilidad práctica porque en todo caso la repetición electoral se daría en los mismos ocupantes del primero y segundo lugares en la primera vuelta. Pero esa validez da un arma moral, al permitir un espacio ciudadano para presentarse a las urnas y votar de esa manera. En resumen, todos los contendientes de la carrera están en la pista, pero algunos serán hechos a un lado y ello puede provocar aún mayor ausentismo entre quienes no quieren votar por representantes de la Vieja Política y sus cómplices, quienes han demostrado una increíble tozudez, cercana a la estulticia, al no entender el mensaje popular para el logro de un cambio fundamental dentro del sistema.
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Criterio para elegir en 2019

Por José Santiago Molina

Hoy se inicia el periodo de elecciones generales 2019. ¡Qué diferente escenario al de 2015! Las modificaciones a la Ley Electoral y de Partidos Políticos de 2016, bajo instrucciones en inglés, como lo dijo el presidente del Congreso de ese año, han modificado drásticamente el escenario, en mi opinión, para mal. Sin embargo, atendiendo la voluntad de la inmensa mayoría de guatemaltecos, las elecciones tendrán lugar el 16 de junio, como lo ordenan nuestra Constitución Política y nuestras leyes.

Guatemala necesita de sus mejores hombres y mujeres en la conducción del país para que avance y se desarrolle en todo sentido. Hay que hacer algunas evaluaciones de por quién votar para binomio Presidencia-Vicepresidencia de la República, diputados al Congreso de la República y alcaldes y sus corporaciones municipales. Algunas condiciones aplican para todo y otras puntuales para cada cargo.

Los requisitos que aplican para toda persona que se presenta a elección popular son: 1) Trayectoria de persona honesta 2) Persona respetada en su comunidad 3) Persona con logros marcados para sí mismo pero también para el bien común. El cargo de Presidente de la República es el más importante porque es electo como presidente del poder Ejecutivo, pero a la vez es jefe de Estado y comandante general del Ejército. ¿Cómo se toma la decisión acertada de qué binomio es el mejor para la Presidencia y Vicepresidencia de la República 2020-2024? 1) Es clave que el binomio lo integren personas que sean de la misma ideología política. 2) Es fundamental que ambos tengan comprobada experiencia —y exitosa— en administración de equipos de trabajo, en lo público o en lo privado, porque un gabinete de gobierno es un equipo de trabajo. 3) Los binomios deben presentar durante los tres meses de campaña al gabinete con el que trabajarían, porque es necesario tener a los mejores cuadros en esa función ejecutiva del gobierno central. 4) Hay que evaluar en los candidatos la condición de ser líderes, en primer lugar, pero que sean líderes que unan y no líderes que dividan. Guatemala necesita de la unidad nacional para avanzar.

En el caso del Legislativo, que son 160 los diputados a elegir, donde se eligen por partido y por planilla, y no por partido y por persona, revisemos bien el historial de cada integrante de cada planilla. Uno tiende a votar por partidos de ideología con la que uno simpatiza, pero es necesario revisar quiénes son esos candidatos. En mi caso particular, busco en un legislador a personas que tengan conocimiento del país, que entiendan de la cultura de la legalidad, ser respetado en su comunidad, prestigio intachable y de comprobada experiencia en lo que ha hecho en lo profesional.

Para elegir al alcalde y su corporación municipal es quizá la evaluación que la mayoría más hace porque en territorio del gobierno local es donde cada uno habita, donde los hijos estudian, donde la familia se moviliza todos los días, donde uno convive y donde uno se entretiene. Son 340 municipios en el país y cada uno es importante. Pero sin duda alguna, el más importante es el municipio de la capital, porque es allí donde se concentra la mayor población, donde se necesita de los mayores servicios, donde se ubica el gobierno central, las sedes principales de bancos del sistema, muchas empresas comerciales y de servicios, universidades y colegios. El candidato a alcalde debe tener experiencia en administración pública o privada exitosa, que sepa manejar equipos, que sean personas con vocación de servicio, que tengan interacción con la ciudadanía, que sepa sus necesidades, que planifique y ejecute apropiadamente. En resumen, buenos gestores, pero un equipo con un buen líder.

¡Evaluemos cuidadosamente!
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Arranca la campaña electoral

Por Juan Carlos Zapata

Guatemala se ha caracterizado en los últimos años por tener elecciones libres con una excelente credibilidad sobre los resultados y cierta confianza de la población sobre quiénes son las personas que obtuvieron una mayoría calificada para gobernar. Nuestro sistema democrático, uno de los pilares fundamentales de la República, necesita fortalecerse para generar mayor apertura y participación social, en donde las personas tengan mayor confianza en los propios partidos políticos.

Si bien no hay un consenso generalizado sobre cómo medir una democracia, la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist publica cada año el Índice de Democracia. Define que la democracia puede verse como un conjunto de prácticas y principios que se van institucionalizando y que en última instancia deben proteger la libertad. Como mínimo, una democracia debe contar con un gobierno basado en políticas e instituciones con normas establecidas por representantes de los gobernados, deben existir elecciones libres y justas, así como la protección y respeto a los derechos humanos. El índice se basa en la evaluación de cinco aspectos cruciales para cualquier democracia, con relación a las siguientes categorías: el proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del Gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles.

Los países mejor evaluados como democracias plenas son Noruega, Islandia y Suecia. En el caso de América Latina, los únicos dos países dentro de la categoría de democracias plenas son Uruguay y Costa Rica, que se encuentran en la posición 15 y 20, respectivamente, de 167 analizados.

Guatemala está dentro de la categoría de países que el informe denomina un régimen democrático híbrido, en la posición 87, con una evaluación de 5.6 sobre 10 puntos. Países que tienen elecciones en las que se presentan irregularidades sustanciales la corrupción tiende a ser generalizada, el Estado de Derecho y la propiedad privada no se respetan a cabalidad, la sociedad civil es débil, la libertad de prensa, limitada, y el poder Judicial no es independiente.

En el análisis, Guatemala está relativamente bien evaluada en cuanto al proceso electoral y pluralismo, con 7.92 puntos sobre 10. Sin embargo, tenemos que fortalecer las instituciones para mejorar el funcionamiento del Gobierno, que tiene una puntuación de 5.36 sobre 10; aumentar la participación política, que está evaluada en tan solo 3.89 puntos sobre 10; aumentar la cultura política, que tiene una evaluación de 4.38 sobre 10; y mejorar las libertades civiles, que se encuentran con una evaluación de 6.47 puntos sobre 10.

Si queremos autoridades capaces de mejorar las condiciones de los guatemaltecos para que cada vez más personas accedan a un mayor desarrollo, tenemos que ser capaces de escuchar las propuestas de los candidatos y conocer cuáles son sus planes de gobierno, quiénes van a ser las personas que van a ocupar los puestos clave de cada ministerio y cómo piensan dirigir los recursos hacia políticas concretas que permitan mejorar el capital humano, fortalecer nuestras instituciones de justicia y garantizar mayor inversión en infraestructura, para aumentar el crecimiento económico.

No podemos conformarnos con cancioncitas o frases pegajosas, necesitamos candidatos capaces de establecer por escrito cuáles serán sus líneas de acción, no solo para quienes aspiran a la Presidencia, sino tal vez, incluso más importante, para quienes van de candidatos a una diputación del Congreso y para los que se van a postular a las corporaciones municipales.
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 18-Mar-2019, 23:06   #89
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández



Cita:
Iniciado por elPeriodico
Seguimiento y vigilancia a su binomio presidencial y líderes del partido denuncia el Movimiento Semilla

Al mismo tiempo, nuevo partido político desmiente que su abanderada Thelma Aldana haya salido del país –ante una eventual orden de captura

(...)
Cita:
Iniciado por 'elPeriodico&quot
“Sammy” Morales, Jafeth Jr. y Giordano presentaron recurso de nulidad por revocatoria de candidatura

El Registro de Ciudadanos rechazó sus solicitudes para postularse a diputaciones con el partido FCN-Nación.

(...)
Cita:
Iniciado por elPeriodico
Thelma Aldana: “… nuestra autoridad electoral nos ha ordenado no comenzar campaña…”

Mientras tanto, en el Juzgado Décimo un fiscal anuncia que se ha decretado bajo reserva el caso de supuesto contrato anómalo en el que la exfiscal general estaría vinculada, por lo cual espera que sea citada.

Por: Tulio Juárez

Aunque lo califica como un “trato desigual”, la exfiscal general Thelma Esperanza Aldana Hernández ha dado a entender en su cuenta privada de Twitter que, por el momento, se posterga el lanzamiento de su carrera como abanderada del Movimiento Semilla (MS) hacia la Presidencia de la República, debido a instrucciones recibidas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en ese sentido.

Mientras trascendía lo anterior, el Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal realizaba este lunes a puerta cerrada una audiencia con el Ministerio Público. Al salir de la sala, el fiscal Melvin Medina indicó que debido a la investigación que se realiza en torno a la contratación de un académico por el MP, accedió a petición de declararlo en reserva total.

El mensaje de la exfuncionaria del Ministerio Púbico (MP) en las redes sociales la mañana de este lunes indica: “El respeto a la ley es lo que garantiza nuestra democracia y nuestra autoridad electoral nos ha ordenado no comenzar campaña, sin duda es un trato desigual, pero lo vamos a acatar. Les aviso de nuestra reprogramación de salida”.

(...)

Lo trascendido sobre la prohibición para arrancar la campaña del binomio que ella conforma junto al economista Jonathan Menkos, ha originado reacciones en redes digitales entre sus seguidores. Por ejemplo, Rootman Pérez, quien fue su funcionario en el Ministerio Público, escribió lo siguiente:

Más “Deben ser fuertísimas las presiones del PactoDeCorruptos sobre el Registrador de Ciudadanos, para impedir la inscripción de Thelma Aldana. En sus manos está una decisión histórica para el país. La ley le asiste para SÍ inscribirla. Los ciudadanos de bien estamos con usted”.

(...)

Última edición por chronos; 18-Mar-2019 a las 23:24
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 18-Mar-2019, 23:48   #90
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández



Cita:
Iniciado por La Hora
Tras presión del Congreso, TSE resuelve a favor de tránsfugas

POR HEDY QUINO
[email protected]

El fin de semana recién pasado, el pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió a favor de cuatro diputados tránsfugas que buscan su reelección. Este fallo permite al Registro de Ciudadanos (RC) restituir la inscripción de los parlamentarios.

Los congresistas que fueron favorecidos por el TSE fueron: Inés Castillo, de la UNE; Mario Fermín De León, de TODOS y Patricia Sandoval y Rudy Pereira de FCN-Nación, quienes fueron electos por un partido político en 2015, pero una vez en el Congreso se integraron a otra agrupación, incurriendo en el transfuguismo.

La decisión del Tribunal se da a días de que en el Congreso fuera citado el director del RC, Leopoldo Guerra, por la Junta Directiva, presidida por Álvaro Arzú Escobar y los Jefes de Bloque, que representan a los partidos políticos en el Legislativo.

En esa ocasión, Estuardo Galdámez, de la organización política FCN-Nación, le recriminó a Guerra por revocar la inscripción de oficialistas tránsfugas. A esos reclamos se unieron diputados de otras organizaciones.

Usted abusó de su autoridad señor registrador, porque primero inscribe a los candidatos porque no tenían impedimento legal, luego les revoca o anula la inscripción y entre sus facultades no está hacer eso”, dijo Galdámez en esa citación.

Le recuerdo señor registrador que nadie es superior a la Ley. Tal vez ahorita la coyuntura este a su favor, pero la Ley es la Ley”, sentenció el oficialista.

JUSTICIA YA: TSE DEBE SER INDEPENDIENTE

Por esta situación, Álvaro Montenegro de la organización civil Justicia Ya, señaló que la citación se realizó con intención de asegurar la candidatura de los diputados. “Pareciera que sí lograron su cometido”, dijo.

El director del RC debe aplicar la Ley Electoral referente al transfuguismo, así como el Artículo 113 de la Constitución sobre la idoneidad, honradez y honorabilidad, pues es esta instancia el primer filtro para inscribir a los candidatos, detalló Montenegro.

Montenegro agregó que la ciudadanía debe exigirle al TSE que actúe con independencia en este proceso electoral.

CIEN: TSE ACTÚO EN LO CORRECTO

El politólogo Francisco Quezada, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), indicó que el TSE actuó de manera correcta, pues aplicó la temporalidad de la Ley Electoral, pues algunos diputados se cambiaron de partido antes que esta tomara vigencia. “La temporalidad va a determinar quién podrá o no participar”, explicó.

El consultor del CIEN agregó que la citación en el Congreso no tuvo incidencia en la decisión del pleno de magistrados. “Es claro que los diputados están ejerciendo presión como otros candidatos, pero no me atrevería a decir que estas presiones surtieran efecto. Si el TSE separa las temporalidades tendría un criterio jurídico”, concluyó Quezada.
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 19-Mar-2019, 12:10   #91
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández

Cita:
Iniciado por Prensa Libre
¿Qué hacían los actuales presidenciables hace una década?

Exdiputados, exembajadores, expresidenciables… estos son los quehaceres políticos de los actuales candidatos a la presidencia hace 10 años.

Por William Oliva

Este lunes comenzó una inédita y especial campaña presidencial estrenando nuevas reglas y reformas en la Ley Electoral y de Partidos Políticos, en la que más de un veintena de partidos buscarán diversos puestos en el país.

Veintiséis partidos políticos buscarán ganar 340 corporaciones municipales, 160 curules en el Congreso y 20 en el Parlamento Centroamericano.

En tanto, 24 binomios presidenciales buscarán el más alto puesto de la contienda electoral. Prensentamos las actividades a las que se dedicaban hace 10 años algunos de los candidatos presidenciales.

(...)
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Al TSE le preocupa la poca cantidad de candidatos inscritos

El domingo a la medianoche finalizó el periodo de inscripción de candidatos, hasta el momento se registran 10 mil 853 candidatos inscritos, la mayoría para corporaciones municipales, lo cual no es ni el 50 de lo que los aspirantes del proceso de 2015.

Por Manuel Hernández Mayén

El jefe del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Leopoldo Guerra, considera que la baja en la inscripción de candidatos puede ser por varios factores, uno de ellos que en esta ocasión a los partidos políticos no les interesó postular candidatos a corporaciones municipales.

Me parece en primer lugar que hubo un retraso en las asambleas de los partidos políticos; en segundo lugar, no existía la obligación de participar, solo se exigía que para poder mantener vigente un partido debería tener más del 5 por ciento de la elección general o poder obtener la adjudicación de un cargo de diputado”, señaló Guerra.

Añadió que “conforme la reforma del 2016 es obligación de los partidos políticos participar, de lo contrario incurren en una causal de cancelación y segundo lugar la obligación es con binomio presidencial o con diputados distritales en al menos la mayoría de los distritos y esa sería inscribir candidatos para 12 distritos”.

Me parece que no todos los partidos tienen organización partidaria en los 340 municipios y los partidos que se están dedicando más a la inscripción de candidatos distritales, Listado Nacional, Parlacen y binomios, y no tanto corporaciones municipales, que entiendo que por eso puede ser la disminución de las candidaturas”, dijo el registrador.

Según la Memoria Electoral del TSE del 2015, se inscribieron 25 mil 813 candidatos, mientras que en el proceso del 2011 se reportó la participación de 35 mil candidatos, por lo que hubo una diferencia de nueve mil 187 candidaturas entre uno y otro.

En la campaña del 2015 se aplicó por primera vez lo establecido en el artículo 113 de la Constitución Política, en la que se refiere a que los guatemaltecos tienen derecho a optar a cargos públicos y para su otorgamiento no se atenderá más que razones fundadas en méritos de capacidad, idoneidad y honradez.

(...)


Cita:
Iniciado por elPeriodico
Candidatos sin respetar prohibición de pago por publicaciones en redes

Los políticos pueden hacer uso libre de sus cuentas en redes, pero no pueden pagar para incrementar el alcance de sus publicaciones.

(...)
Cita:
Iniciado por Soy502
Edwin Escobar pasó de NO tener finiquito a pedir su inscripción

Por Jessica Gramajo

Pese a que el jefe interino de la Contraloría General de Cuentas (CGC), Fernando Fernández, aseguró que Edwin Escobar no podía tramitar su finiquito, el precandidato de Prosperidad Ciudadana se inscribió el domingo a última hora y aseguró que sí presentó su constancia.

Escobar presentó su papelería dos horas antes de que concluyera el plazo de inscripción de candidatos. En un principio aseguró que lo hizo para evitar ataques y que se utilizara algún mecanismo para evitar su inscripción.

Sin embargo, luego reconoció que lo hizo porque carecía de su finiquito, pero dijo a Soy502 que luego de varios procesos legales, logró tener el documento.

El alcalde de Villa Nueva argumentó que el proceso en su contra lleva más de tres años, pero lo han tenido detenido para perjudicarlo y utilizarlo en su contra.

"Tengo derecho a ser juzgado, pero no le dan trámite hasta que pueda afectar mi candidatura", manifestó y denunció que tres auditores de la CGC le pidieron dinero a cambio de esconder el proceso en su contra.

Escobar dijo que ya presentó varias denuncias por ello. Y que obtuvo su finiquito porque inició varios procesos legales que le dieron la razón, por lo que pudo presentar su papelería ante el Tribunal Supremo Electoral.
Cita:
Iniciado por Soy502
La campaña que inició al ritmo de "Despacito" y generó polémica

Por Gustavo E. Méndez

El exministro de Cultura y Deportes de Jimmy Morales, José Luis Chea Urruela inició su campaña política de cara a la Presidencia al ritmo de la canción "Despacito", el éxito de Luis Fonsi y Daddy Yanke.

El ritmo de la exitosa canción fue utilizada por Chea Urruela para crear un jingle para su Partido Productividad y Trabajo (PPT) que dura tan solo 20 segundos y ha generado polémica en redes sociales por la calidad del mismo, la edición y el mal contenido, según usuarios.

"Se parece a un video que hicimos en básicos para una presentación de lenguaje jajaja que cosas", expresa uno de los usuarios en Facebook; mientras que otro comentó: "Si le cobraron por eso le vieron la cara".

(...)

Galdámez y "El Tiburón"

Por aparten el candidato del partido oficial FCN-Nación, Estuardo Galdámez utilizó la base de la popular canción "El Tiburón" para su campaña, la cual es del grupo Proyecto Uno, famoso en los años 90.

Galdámez, en su video de 20 segundos, también utilizó la voz en off del hermano del mandatario, Samuel Morales.

(...)
Cita:
Iniciado por Soy502
Una librería de Q2 millones y su familia de políticos

Todo inició con el desaparecido Partido Patriota (PP). Marco Aurelio Pineda Castellanos se convirtió en uno de los "dipukids" cuando logró una curul en el Congreso en 2011. En las pasadas elecciones se reeligió con Libertad Democrática Renovada (Líder), pero luego de transfugar a cuatro bancadas más, terminó en el partido de Gobierno Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación).

(...)
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 19-Mar-2019, 16:07   #92
oscaraaf
usuario común
 
Avatar de oscaraaf
 
Fecha de Ingreso: 06-July-2008
Ubicación: ...
Mensajes: 16.915
Feedback Score: 8 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández



oscaraaf está desconectado   Responder Citando
Antiguo 19-Mar-2019, 16:34   #93
pedrojulio
Bayesian Member
 
Avatar de pedrojulio
 
Fecha de Ingreso: 18-July-2011
Ubicación: Guatemala
Sportage/Rush/R3
Mensajes: 4.168
Feedback Score: 18 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemala

Cita:
Iniciado por oscaraaf Ver Mensaje




Uuuu #yonotengocandidata sjsjdjdjdjdjd

Enviado desde mi FIG-LX3 mediante Tapatalk
pedrojulio está desconectado   Responder Citando
Antiguo 19-Mar-2019, 17:08   #94
kmejia
Que te Importa
 
Avatar de kmejia
 
Fecha de Ingreso: 01-July-2014
Mensajes: 1.005
Feedback Score: 14 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández

Bueno, ahora ya no podre votar por Thelma, tendré que votar por la tarántula la menos peor.
kmejia está desconectado   Responder Citando
Antiguo 19-Mar-2019, 18:30   #95
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández



Cita:
Iniciado por La Hora
Aldana inscrita como presidenciable; MP de Porras pidió orden de captura

El juez Víctor Cruz, del Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal, a petición del Ministerio Público (MP) ordenó la captura de la exfiscal general Thelma Aldana, según un documento que circuló en medios de comunicación, pese a que el caso estaba en reserva. Minutos después trascendió que Aldana fue inscrita como presidenciable, [U]lo que le da inmunidad como candidata.

El fiscal Melvin Medina, de la Fiscalía de Delitos Administrativos del MP solicitó ayer al juez Víctor Cruz, del Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal que el caso se declarara en reserva, razón por la cual no se han podido obtener detalles de la denuncia en contra de Aldana.

Varios medios de comunicación compartieron una fotografía fechada el 18 de marzo, donde el MP solicita la captura de Aldana.

Según ese documento, la orden de detención es por los delitos de: peculado por sustracción en forma continuada, falsedad ideológica y casos especiales de defraudación tributaria.

De acuerdo con la PNC, la orden de detención ingresó el 18 de marzo a las 15:30

ALDANA INSCRITA COMO PRESIDENCIABLE

Minutos después de que se conociera que Aldana tenía una orden de captura también se conoció que fue inscrita como presidenciable del partido Semilla, lo que le da inmunidad.

Casi al mismo tiempo Aldana escribió en su cuenta de Twitter el slogan que ha usado Semilla en las últimas semanas “EsTamos listos”. Luego confirmó que fue inscrita junto a su vicepresidenciable, Jonathan Menkos.

RC NOTIFICA INSCRIPCIÓN DE BINOMIO A SEMILLA

El Registro de Ciudadanos señaló en la notificación de la inscripción del binomio presidencial Movimiento Semilla que tras analizar el expediente pudo establecer que el sustento jurídico de la Contraloría General de Cuentas que argumentó que la Constancia Transitoria de Inexistencia de Reclamación de Cargos, extendida a Aldana, conocida como “finiquito” quedó sin efecto “no es aplicable toda vez que consta en el expediente, existe un vigente amparo provisional que suspende todos los efectos de la denuncia penal, información que se omitió en el informe rendido por el subcontralor de Probidad, Felipe Fernando Fernández”.

Según el Registro, la constancia de Aldana fue extendida en el plazo señalado en la Ley Electoral y de Partidos Políticos, lo que fue verificado en el portal de la Contraloría.

La validez del finiquito para no inscribir a Aldana fue uno de los argumentos que esgrimieron diputados de la oposición en una citación con el contralor en funciones, Fernando Fernández, la semana pasada.

La UNE le pidió al contralor informarle al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y al Registro de Ciudadanos (RC) que el finiquito de Aldana ya no tenía efecto. La petición fue atendida por Fernández.

La notificación al secretario general de Semilla, Samuel Pérez, se realizó a las 15 horas de esta tarde.

ALDANA SE ENCUENTRA FUERA DEL PAÍS

De acuerdo con comunicación social del partido político, Movimiento Semilla, Aldana se encuentra fuera del país. Desde ayer se rumoró que la exfiscal General se encontraba fuera de Guatemala y circularon fotografías del candidato vicepresidencial del partido, Jonathan Menkos, sin embargo, no se había confirmado dicho extremo.
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 19-Mar-2019, 21:40   #96
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández



Cita:
Denuncian a Neto Bran por uso de imágenes Lego y Marvel

Por Gustavo E. Méndez

El alcalde de Mixco, Neto Bran, fue denunciado por usuarios de redes sociales por el uso comercial de marcas registradas de Lego y Marvel en su campaña política donde busca su reelección.

El usuario Francisco Díaz, conocido en redes como @odioapancho, compartió en su cuenta de Twitter que escribió a la cuenta oficial de Lego porque Bran utiliza sin permiso las imágenes con derechos de autor.

(...)

Bran reconoció durante la transmisión que utilizó los Legos porque "significa que seguiremos construyendo el municipio". Sin embargo, no explica si la campaña tiene autorización de Lego y Marvel.

Municipalidad responde

Por aparte, Soy502 se comunicó con Mynor Espinoza, vocero de la Municipalidad de Mixco, para responder si Neto Bran tiene permiso de estas marcas para usarlas en su campaña.

Espinoza respondió que los temas de derechos de autor "son ajenos a la municipalidad de Mixco. Sin embargo, la creatividad de cada guatemalteco es parte de esta fiesta cívica".

"Siempre habrán opositores que buscan cómo afectar", concluyó Espinoza en su mensaje.
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 19-Mar-2019, 22:04   #97
¡Countach!
El hijo de Martha
 
Avatar de ¡Countach!
 
Fecha de Ingreso: 25-March-2013
Ubicación: en el Inframundo
Mensajes: 2.089
Feedback Score: 0 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández

Cita:
Iniciado por kmejia
Bueno, ahora ya no podre votar por Thelma, tendré que votar por la tarántula la menos peor.
ya tiene derecho a antejuicio porque ya la inscribieron
ya estaban celebrando todos los de fraude de fraudes

ademas que la UNE solo aparenta ser de oposicion
tambien apoyaron a FCN cuando reformaron el delito del financiamiento ilicito
para salvarle el pellejo a Orlando Blanco
__________________
¡Countach! está desconectado   Responder Citando
Antiguo 19-Mar-2019, 23:00   #98
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández


Cita:
Iniciado por La Hora
Migrantes se involucran; al menos cinco serán candidatos en Elecciones 2019

Al menos cuatro migrantes guatemaltecos se espera que participen en el proceso electoral de este año, principalmente postulándose como diputados al Congreso de la República y a decir de Juan Carlos Pocasangre, quien vive en Nueva York, los que postulen a un cargo público tienen la responsabilidad de hacerlo con transparencia.

Este año más de cuatro migrantes guatemaltecos participarán en la búsqueda de un puesto de elección popular en el Congreso de la República, e incluso uno como candidato a alcalde para su municipio en Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango.

TIENEN QUE TRABAJAR CON TRANSPARENCIA

Esta situación a decir del guatemalteco Juan Carlos Pocasangre, ahora los migrantes tienen un papel importante al participar durante el período electoral y por eso la relevancia de que dejen atrás todos los vicios que en la política se acostumbran en Guatemala.

Por ello, es que cree que se necesitan cambios y que mejor que un migrante, que entiende de las razones que motivan a migrar, demuestre que trabajar con transparencia se puede.

Les pedimos que por favor se pongan su mano en el corazón, en la conciencia, en el cerebro, pero que ya no repitan lo mismo y que no hagan lo que ocurrió en las últimas elecciones, pues apoyamos al menos corrupto que no había estado en política y resulta que es el más corrupto que tenemos”, anotó.

Lo que se espera de la participación de migrantes, a decir de Pocasangre, es que de verdad trabajen a favor de la población.

ES POSITIVO QUE MIGRANTES PARTICIPEN

A decir del entrevistado, es positivo que migrantes participen en busca de puestos a elección popular, porque están en su derecho de hacerlo, razón que se argumenta con el importante aporte en remesas que envían hacia Guatemala.

Sin embargo, destacó que es lamentable que no puedan elegir a diputados y demás autoridades y cuestionó que no se haya logrado un mayor número de convocatoria a empadronamiento.

Aunque no estemos en territorio guatemalteco, nuestra mente y corazón está en Guatemala. Tenemos el derecho para opinar, votar y ser electos. Por otro lado estamos agradecidos con La Hora por este espacio, porque ustedes nos dieron esa oportunidad a los migrantes de expresarnos y los otros medios han hecho lo suyo, he hablado con algunos funcionarios y los siguen de cerca a través de este espacio”, comentó.

ESPACIOS LES DIERON OPORTUNIDAD DE EMPODERARSE

En ese sentido, Marvin Otzoy, uno de los migrantes que participará en este proceso de elecciones como candidato a diputado por el partido Encuentro por Guatemala, dijo que no podía continuar viendo lo que ocurría sin involucrarse en las soluciones de cambio que necesita Guatemala.

Para arreglar el sistema hay que participar e involucrarse en el que hacer y aspectos de carácter sociopolítico y que no seamos solo observadores”, comentó.

Otzoy enfatizó que los migrantes tienen como tarea dar un ejemplo de civismo, respeto mutuo y el de una propuesta con planes de trabajo específico que se deben poner en marcha, porque con la idea de cómo es la vida en otro país se puede aplicar un sentido común.

El entrevistado también cree que los espacios que La Hora Voz del Migrante ha abierto para los migrantes, les ha permitido empoderarse y darse a conocer, “nos han permitido dar a conocer la realidad de una comunidad que ha dejado el país por diversas circunstancias”.

Mynor Aguirre, otro de los connacionales que participará en las elecciones con el partido Movimiento Semilla dijo que se esperaría que cada vez más migrantes deseen involucrarse a participar, con la conciencia y búsqueda del cambio que han señalado.

La comunidad necesita ese apoyo y que no caiga en el olvido como ha venido siendo por décadas porque hay que recordar de la fuerza económica que significa para Guatemala el aporte de las remesas, creo que es importante que la comunidad migrante se informe… creo que La Hora Voz del Migrante está haciendo una gran labor que no ha sido tan fácil pero que se ha extendido, yo creo que es admirable que se tenga este canal”, aseguró.

Otro de los guatemaltecos que participará en las elecciones será Bryant Paredes, que en otras oportunidades ha aportado con algunos comentarios de diferentes temas. También se conoce de la participación de Carlos Roberto Calderón para diputado.

Félix Pérez, un guatemalteco retornado al país, se espera que también participe como candidato a alcalde de Todos Santos Cuchumatán, en Huehuetenango.
Cita:
Voto en el extranjero: ¿Se interesa el TSE y Congreso para que migrantes voten?

POR HEDY QUINO
[email protected]

Los migrantes de origen guatemalteco que residen en Estados Unidos en este proceso electoral podrán votar por primera vez para designar al presidente y vicepresidente del país, debido a las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), aprobadas en 2016, sin embargo, los connacionales aún desconocen el proceso para realizarlo. Esto les ha generado preocupación sobre si podrán ejercer su derecho a elegir.

Juan Carlos Pocasangre, presidente de la organización de guatemaltecos en Nueva York y residente de EE. UU., afirma que en la actualidad la mayoría de migrantes ignora cuál será el procedimiento para votar en estas elecciones, pues ni el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ni el Congreso, por medio de la Comisión del Migrante, se han acercado a esta comunidad para informarle.

Pocasangre explica que los migrantes organizados ignoran hasta el momento quiénes son los diputados que integran ese órgano legislativo, por lo tanto, no pueden acudir a ellos a pedirles su intervención y apoyo ante esta situación.

Cuál es el trabajo que ellos hacen, cómo saberlo si ni se acercan a nosotros. Cómo justifican ellos su trabajo, si ni siquiera sabemos qué es lo que están haciendo”, dice el dirigente migrante, Juan Carlos Pocasangre respecto a dicho órgano legislativo.

(...)
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 20-Mar-2019, 13:58   #99
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández



Cita:
Iniciado por Prensa Libre
La judicialización de la política crea confusión, dice la politóloga Raquel Zelaya

Experta de Asíes ve con preocupación la incertidumbre que se mantiene en cuanto a qué candidatos participarán en las elecciones.

(...)


Cita:
Iniciado por Prensa Libre
“Debilidad causa incertidumbre”: analista Ricardo Barreno habla sobre la judicialización de la política

La emisión de una orden de captura contra Thelma Aldana, candidata presidencial del Movimiento Semilla, se suma a una serie de hechos que involucran la presentación de recursos legales más allá de lo que ha sucedido en otros procesos electorales.

(...)


Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Julio Solórzano: No hay forma de que se dé un fraude electoral

Julio Solórzano, magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), atendió la invitación de Prensa Libre y Guatevisión para una entrevista en la que se da inicio a un programa de diálogos con autoridades electorales y candidatos a la Presidencia de cara al proceso electoral 2019.

(...)
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 20-Mar-2019, 20:20   #100
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.530
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: TSE convoca a elecciones 2019 Guatemalapor Manuel Hernández



Cita:
Iniciado por La Hora
Guerra: Es el TSE el que ha ordenado la inscripción de tránsfugas

Por Eder Juárez
[email protected]

Leopoldo Guerra, titular del Registro de Ciudadanos (RC), dijo que ha sido el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el que ha ordenado la inscripción de candidatos a diputados como Patricia Sandoval, quien es tránsfuga pero sí podrá participar en las elecciones de 2019.

Guerra explicó que el criterio que ha manejado el Registro de Ciudadanos en todos los casos en los que se ha denegado a candidatos a diputados por estimar que están incluidos en las prohibiciones del artículo 205 TER de la Ley Electoral, ha sido el hecho de que el último párrafo de dicho artículo señala que es prohibido a las organizaciones políticas incorporar a diputados electos por otro partido político.

Ese ha sido el criterio. Ahora el criterio del Tribunal para declarar los recursos de nulidad y ordenar que los inscribamos, pues ese no lo conozco, no tengo las copias de las resoluciones, pero ha sido el Tribunal que ha ordenado la inscripción y no el Registro”, dijo Guerra.

El pasado 16 de marzo se dio a conocer que el pleno de magistrados del TSE declaró con lugar un recurso de nulidad presentado por el partido oficial FCN-Nación, ordenando así la inscripción de Sandoval como candidata por esa agrupación.

Por otro lado, el RC denegó la inscripción del diputado Leocadio Juracán quien también busca ser reelecto por un partido distinto al que fue electo en 2015.

El 6 de marzo se informó que el Registro había denegado la inscripción de Sandoval, quien busca reelegirse como diputada por el partido oficial, cuando originalmente fue electa por la agrupación TODOS, es decir, se le consideraría tránsfuga.
Cita:
Iniciado por La Hora
Comenzó la campaña electoral sin propuestas

Jorge Morales Toj
[email protected]

El día lunes 18 de marzo, a primeras horas, comenzó la campaña electoral y la mayoría de partidos políticos empezaron a disputarse los postes. Fue evidente cómo los partidos políticos tradicionales tapizaron los postes con sus imágenes y la contaminación visual es evidente.

Las redes sociales comenzaron a saturarse con las mejores imágenes de fotoshop de candidatos a varios puestos de elección popular a nivel de alcaldías, diputados, presidencia y vicepresidencia. Ninguno de los candidatos nos muestra su hoja de vida y sus méritos, además, no presentan sus propuestas y planes de trabajo.

Ningún partido político con candidaturas a presidente, formalmente inscrito presentó su propuesta formal de plan de gobierno. Lo que pudimos ver fueron mensajes trillados y trasnochados. La partida de políticos comenzó a ofrecer falsas ilusiones y a regalar jugos, galletas, trasporte gratis, playeras y gorras. Estamos viendo a candidatos abrazando niños y ancianos de la tercera edad, queriendo aparentar su sentido de solidaridad, cuando en el fondo sienten asco y desprecio por las personas.

Hasta el momento, no hemos escuchado planes de gobierno que expliquen, qué, cómo y con qué recursos van a abordar los temas estructurales del país. Qué propuestas tienen los partidos políticos para erradicar la extrema pobreza, qué propuestas tienen para el abordaje y erradicación de la desnutrición infantil. Que propuestas viables tienen para generar fuentes de empleo y generar oportunidades para el desarrollo económico local.

Ningún partido político ha presentado propuestas serias para el abordaje de la injusta distribución y tenencia de la tierra. No hemos escuchado cuáles serán las propuestas para el abordaje de la conflictividad socioambiental y de la conflictividad agraria del país. Cuáles son sus posturas en los temas de minería, que han generado grandes niveles de conflictividad en varias regiones del país. Asimismo, cuáles serán las propuestas para la generación de energía eléctrica con un enfoque de desarrollo integral y de participación de las comunidades indígenas.

Si la pobreza y la desnutrición crónica están concentradas en el área rural y los mapas de migración son rurales, las propuestas para el desarrollo rural integral deben ser clave en los planes de gobierno. Para garantizar el desarrollo nacional se necesitan caminos rurales, electrificación rural, acceso a la tierra, promoción y fortalecimiento de la economía campesina, mayor inversión en educación y salud. Promoción de fuentes de empleo para la juventud y generar procesos de organización y asociatividad para el emprendimiento rural.

Los partidos políticos serios y responsables, no deben instrumentalizar la pobreza del área rural para sus beneficios políticos. Deben de ver a los campesinos y a las comunidades indígenas como sujetas de derecho.

El país necesita que la clase política seria y responsable, se ponga a la altura de las demandas y aspiraciones del pueblo de Guatemala. No podemos cometer los mismos errores y elegir al menos peor. Hoy debemos de elegir al mejor binomio presidencial, a los mejores diputados y a los mejores alcaldes.

Hoy más que nunca, el voto rural debe ser un voto consciente, un voto inteligente para no perpetuar la pobreza y el clientelismo político tradicional.
Cita:
Iniciado por La Hora
El financiamiento de la política y la captura del Estado

Claudia Escobar
[email protected]

En un año electoral debemos considerar temas elementales sobre el financiamiento de las campañas electorales, ya que sin dinero no hay campañas políticas. Algunos de los países de América Latina tendrán elecciones generales en 2019, entre otros Argentina, Bolivia, Guatemala y Panamá.

Expertos de diversos países, que por mucho tiempo se han dedicado a analizar el problema del “Financiamiento de la política y la captura del Estado en las Américas” se congregaron en Washington para participar en una de las actividades que el Banco Interamericano de Desarrollo -BID- promueve, junto al diálogo interamericano sobre temas relacionados con esfuerzos anticorrupción, transparencia e integridad en América.

Al respecto, Roberto de Michele advierte que cuando se degrada la calidad de la democracia los ciudadanos pierden la confianza en el gobierno, luego las instituciones se debilitan, la estabilidad política se inhibe y la legitimidad del Estado se pierde.

Para Delia Ferreira uno de los problemas principales es que la gran corrupción permite un canal paralelo del financiamiento de la política. Las empresas se comprometen a lavar el dinero público y retornarlo a quien otorga el contrato. En tiempos de campaña, el dinero se usa para financiar a los políticos; es una situación de gana – gana para todos los involucrados. Ella opina, que debido a los altos índices de corrupción, en muchos de nuestros países, prácticamente el sector empresarial es un facilitador de la corrupción que trabaja para el gobierno y lava el dinero del presupuesto público. Otro aspecto –de cuidado– es el dinero del crimen organizado, que pone en gran riesgo a la población, cuando tiene una influencia directa en los funcionarios electos.

El escándalo de Petrobras – Odebrecht es un ejemplo claro de la forma en que las empresas constructoras buscan congraciarse con los candidatos para luego ser favorecidas con contratos de obras públicas por sumas millonarias. Es el caso de soborno internacional más grande de la historia que involucró a 12 países.

Eduardo Engel considera que la compañía de Odebrecht fue innovadora en el negocio del soborno; incluso crearon un departamento para dar soporte a los funcionarios corruptos: seguridad, transporte y otros servicios, lo que facilitó la captura del Estado a través del financiamiento de campañas políticas.

Kevin Casas-Zamora advierte que no siempre la financiación política es corrupción; ni todas las donaciones a los partidos son ilegales. En su opinión, las regulaciones sobre el financiamiento electoral incorporadas en la legislación, de diversos países de la región, no son malas. El problema es que las leyes no se cumplen, lo que hace falta es crear capacidades en los órganos de control electoral, para que la normativa sea efectiva. Agrega que es crucial construir un “ecosistema” de normas de integridad y reglas claras para regular el dinero que sirve para el financiamiento de la política.

Para combatir la corrupción es importante entender las amenazas a la democracia por medio del financiamiento ilícito de campañas electorales. En medio de un proceso electoral con grandes cuestionamientos sobre los candidatos, el Tribunal Supremo Electoral debe velar por que se respeten las normas sobre los aportes económicos a candidatos de todos los cargos públicos y los ciudadanos exigir la transparencia de financiamiento a los partidos políticos.
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
¿Qué hacer si el cartón de lotería trae muchas figuritas?

Por Karin Slowing

La campaña electoral arrancó este lunes 18 de marzo. Serán tres meses, que seguramente sentiremos eternos, llenos de ruido, contaminación visual, palabrerío futil y el dispendio que harán algunos partidos políticos en bagatelas o artículos de primera necesidad que se entregan a la población necesitada, con tal de tener su voto. Este año, además, multiplicado por más de dos docenas de partidos políticos que intentarán llegar a la Presidencia, Congreso, alcaldías y concejos municipales de todo el país. Las boletas electorales parecerán cartones de lotería, llenas de colores y figuritas con los que fácilmente nos podemos confundir. Para quienes decidan hacer uso de su derecho a votar, habrá que afinar bien la vista, ponerse los anteojos y marcar con cuidado.

¿Veinte y pico de “opciones” para escoger? No se abrumen, pues en realidad no hay tanto. La proliferación de partidos políticos (empresas politiqueras realmente) que estamos viendo en estas elecciones no expresa un florecimiento de la necesaria diversidad político-ideológica que debería estar presente en una supuesta democracia y que sí le obligaría a usted a pensar bien en su propia ideología antes de escoger partido por el cual votar. No sé si ya algún analista político o centro de investigación habrá hecho la tarea, pero creo que fácilmente se podría ubicar a los veintitantos partidos en contienda en algún punto del continuum entre derecha e izquierda en un eje, y entre liberalismo y conservadurismo en el otro eje del mapa cartesiano, y seguro veríamos un apiñamiento de la mayoría en uno o dos puntos —cuando mucho— del espectro ideológico, posiblemente con un par de ellos un poco separados del pelotón en uno u otro sentido.

Esto quiere decir que la contienda electoral 2019 definitivamente no trata de posicionamientos ideológicos clásicos, como algunos nos lo quieren hacer ver, sino de en qué medida la oferta electoral disponible representa o no alguna posibilidad de comenzar a salir del pantano donde nos estamos asfixiando como sociedad. Claro está, esto no implica que haya tampoco una sola forma de salir: algunos quieren el restablecimiento del orden pre-Cicig como la única alternativa que tiene Guatemala, o sea, la continuidad del narcocleptoestado. Otros más nos quieren llevar directo al mero pasado; el de antes de los acuerdos de paz, cuando no teníamos derechos ni garantías. Hay otras opciones que abogan para que el sacudón que dio la Cicig estos últimos años, con su énfasis en la lucha contra la corrupción y la captura del Estado, sean el piso mínimo desde donde avancemos para construir un futuro distinto para el país (aunque ese “distinto” no quede tan claramente definido como debiera todavía); otras más, que proponen un replanteamiento total del orden de las cosas, más allá del discurso anticorrupción y de rescate del Estado actual.

Le sugiero que durante estos tres meses haga usted el ejercicio de ubicar a los veinte y pico en esas cuatro categorías. Verá que, nuevamente, se van apiñando las opciones en una u otra. Así le será más fácil elegir por qué ya solo habrá tres o cuatro opciones, cuando mucho.

Además, recuerde que la figura del presidente y vicepresidente, o de los alcaldes, nunca van solas. El partido y sus redes ocultas terminan pesando, como con Jimmy Morales y sus secuaces, que resultaron ser más letales para el país que el propio outsider. No digamos en el caso del Congreso, donde las caras conocidas de las primeras casillas son carnada para que usted dé su voto a partidos plagados de impresentables que son luego los que se confabularán en contra nuestra para sangrar al país. Espero encuentre estos consejitos de utilidad.

Última edición por chronos; 20-Mar-2019 a las 22:14
chronos está desconectado   Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT -6. Ahora son las 23:38.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.5
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducido por mcloud de vBhispano.com
vBCredits v1.4 Copyright ©2007, PixelFX Studios
Page generated in 0,46464 seconds with 14 queries