|
|
Home | Forum | Registrarse | Mini-Banners ![]() |
Miembros | Calendario |
Area Técnica Manuales e información de nuestras motos |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Herramientas |
![]() |
#1 |
Yamaha
Fecha de Ingreso: 18-August-2008
Mensajes: 1.919
Feedback Score: 10 reviews
|
![]() Manual para tomar las curvas parte 3
LAS CURVAS Indice 1. Trayaectoria y velocidad 7. Cuando iniciar la tumbada 2. Frenada 7a. Ataque neutro a la curva 3. La trazada 7b. Ataque anticipado 4. La aceleración 7c. Ataque atrasado 4. Timoneo 7d. Ataque según el tipo de curva 5. La mirada en las curvas 7e. Curvas enlazadas 6. La tumbada 7f. Dinámica del ataque atrasado 6a. El contramanillar 8. Maniobras a evitar durante la tumbada 6b. El pie interior en la tumbada 9. Corregir el exceso de velocidad en curva 6c. Tumbada a la inglesa 10. El pasajero en las curvas 6d. Postura racing en tumbada 11. Temperatura de los neumáticos Curvas enlazadas. ![]() La dinámica en el ataque atrasado a la curva. Ya que las curvas más difíciles de negociar son las que tienen un arco de menos de 90º, voy a describir la dinámica para la trazada en una curva muy cerrada, de las que nos solemos encontrar en las carreteras de montaña. ![]() Maniobras a evitar durante la tumbada. 1. Frenar solo con el freno delantero. La moto cargará en exceso y de manera peligrosa, el tren delantero, perderá tumbada y, por consiguiente, trayectoria. 2. Acelerar de forma brusca en una marcha corta. Se puede tener esta tentación al visualizar el trazado de salida. Como ya se ha comentado, la moto está en plena tumbada y un golpe de gas inapropiado, puede hacer que la adherencia de la rueda al asfalto ceda a la fuerza lateral que está actuando sobre ella. 3. Reducir a una marcha inferior. Si la intención es reducir velocidad, la retención del motor hará que la rueda derrape, por el mismo motivo anterior. Si la equivocación ha sido entrar con una marcha demasiado larga y, el objetivo es aumentar tracción, tras introducir la marcha inferior, hay que utilizar la "zona de fricción del embrague", para modular los caballos a la rueda, para ir soltando conforme la máquina va adquiriendo inercia. 4. Torcer ligeramente el manillar, hacia el interior de la curva. Generalmente sucede cuando se ha entrado pasado y se intenta cerrar más el giro. Es un mal instinto. Si se acompaña de tocar el freno delantero, el derrape de la rueda, y la caída, está asegurada. Maniobras para corregir las consecuencias del exceso de velocidad en curva. a.- Intentar recuperar trazada con mayor tumbada de la moto. A veces sorprende el margen que se tiene todavía, cuando pensamos que estamos al límite. Con el contramanillar es muy facil conseguirlo. b.- Si no es posible, se puede "tocar" freno trasero. El punto de reducción de velocidad, junto la compresión del tren posterior, facilita poder cerrar más la trazada. En cuanto se recupere trayectoria, hay que "agarrar" de nuevo la moto a la curva, con una apertura de gas "inteligente". Las siguientes maniobras son ya más peligrosas: c.- Aplicar ambos frenos con tacto. Al poner en acción el delantero, la moto tenderá a enderezar la tumbada y empeorar más aún la trayectoria. Por tanto, hay que hacer contramanillar no solo para contrarestarlo, sino para conseguir la trazada que se necesita. d.- Si la situación es ya límite, no hay más remedio que levantar la moto y aplicar ambos frenos con energía. Esto implica, probablemente, invadir el carril contrario en las curvas a derechas, o el arcén en las de izquierdas, con los consiguientes riesgos que no es necesario explicar. El pasajero en las curvas. Cuando llevamos pasajero, la reducción de la velocidad previa a la curva ocupará mas tiempo o nos veremos obligados a hacer frenadas enérgicas desagradables. Este factor debemos incluirlo en la programación del giro. Temperatura de los neumáticos y adherencia. Por último, hay que acordarse de que cuando los neumáticos están frios su capacidad de adherencia no se encuentra en su punto óptimo. Por tanto, una conducción moderada en velocidad y maneras es obligatoria, hasta que alcancen la temperatura adecuada. |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
|
![]() |
|
|