Excelente Wilson, como algunos sabrán, este es un tipo de fotografía que a mí me gusta mucho, sin embargo como pueden leer en la descripción que da Wikipedia, en realidad la mayoría de nosotros no hacemos macro real, muchas son más close up o acercamiento, aunque precisamente ese es el tipo de fotografía que más me gusta, ya que conlleva más un tema y una composición, al poder situar al sujeto en una posición especial en la toma, que denote cierta armonía, sentimiento, etc.
El caso del macro con magnificación es distinto, siento que ahí se pone más a prueba las cualidades en cuanto a calidad y definición del lente y la cámara, mostrando hasta donde podemos apreciar detalles que normalmente no vemos, pero ahí nos olvidamos de composición, etc. Es por esto que en objetivos macro van a ver los que dicen que ofrecen una relación 1:1 , la cual va de la mano con respecto al sensor, objetivos como el MP-E65mm de Canon
http://www.amazon.com/Canon-MP-E-65m...p-e+65mm+f+2.8 ofrecen una magnificación de hasta 5X.
Dicho esto, creo que acá la mayoría buscamos hacer close up, pero comunmente se le va a llamar macro, así que seguiremos diciéndole así añlsfjñlajflkañk
Aparte de los consejos de Wilson, sólo puedo agregar lo siguiente:
- En la mayoría de casos ayuda utilizar flash, por dos razones, la primera es que si queremos lograr una buena definición de todo el sujeto, necesitamos cerrar nuestro diafragma y al hacerlo bloqueamos bastante el paso de la luz, por lo que el flash nos dará la luz que necesitamos, la otra es que el flash congela el movimiento y para sujetos como insectos que se mueven mucho, lograremos obtener más detalle y mejor foco. Como bien menciona Wilson, siempre difuminen la luz del flash, para esto hay difusores, sin embargo hasta con una hoja de papel se puede difuminar la luz, así que no hay pretextos para usar el flash directo
- En caso de flores y cosas estáticas y que no afecte el aire, etc., se puede y debe utilizar trípode, pero en el caso de insectos y cosas en movimiento, en las que no es posible el trípode, utilizar estabilizador si fuera posible y más importante el enfoque continuo, AI servo o como se llame según la marca que utilizan, así como modo ráfaga y enfoque central.
- Recordar la ley de tercios y proporción aurea, esto va a todo tipo de fotografía, siempre buscar diferentes ángulos, buscar de ser posible iluminación de distintos ángulos para nuestro sujeto.
Aquí dejo un ejemplo de una foto macro y el setup de como la iluminé, el flash incorporado de la cámara sólo sirvió para disparar remotamente el flash externo.
Retoño por
Héctor Quiroa, en Flickr
Macreando por
Héctor Quiroa, en Flickr
Siempre hay detallitos para cada toma que se hace, cualquier duda y si en algo les podemos ayudar, sólo pregunten
