Ver Mensaje Individual
Antiguo 23-Aug-2011, 21:51   #61
willyjr
Banned
 
Fecha de Ingreso: 31-December-2007
Ubicación: Guate
Polito
Tiempo: vaya vos
Mensajes: 1.300
Respuesta: "receta" de cemento? :albañileswelcome:

Cita:
paso a paso:
1.- La tierra no te sirve, debe haber arena... por lo que debes retirarla (excavar), al menos una capa de 20 cm. No es que no te sirva, es que genera más fácilmente asentamientos; claro, puedes dejarla pero te podría generar problemas... pero si es solo para un simple patio, a lo mejor podrías no necesitar de arena... yo metería arena.
2.- El espesor de tu piso podría ser entre 5 y 8 cm de concreto, por lo que debes rellenar lo que excavaste con arena hasta 5 u 8 cm debajo del nivel del piso. Lo que rellenaste debes también compactarlo con un "pisón". Debes considerar también la pendiente mínima del 2% (2 cm cada metro) para que escurra el agua de la lluvia hacia el registro/cespol.
3.- Si tu ex-jardín es grande, NO DEBES HACER UN SOLO COLADO DE MÁS DE 10M2 porque se agrieta, así que debes dividirlo (primero colas un pedazo, y cuando esté seco colas el otro, depende de cuanto sea grande el área que quieres cubrir.)
4.- Colocas una malla electrosoldada 10x10x6 (cuadrados de 10x10 cm y calibre del acero no. 6), si tu espacio es muy grande y debes colocar la malla en 2 o más piezas recuerda que debes traslapar la malla al menos con 30 cm. Asegurate de separar la malla de la arena, colocando pedazos de piedra puedes lograrlo.
5.- Antes de colar, asegurate de tener "muestras", son pedazos de concreto colados A NIVEL en puntos estratégicos, esto te garantiza el nivel y la pendenza colocando una regla entre una muestra y otra y colando entre ellas, quitando el exceso con la regla. Espero haberme dado a entender...
6.- Colas con concreto de resistencia f'c=180 kg/cm2 que consigues con:

362kg de cemento
0.478 m3 de arena
0.717 m3 de grava
217.5 lt de agua

Estas proporciones son para 1 m3 de concreto, si haces una capa de 5 cm y tienes un espacio de 2x3m, entonces 2x3x0.05=0.3m3, y esta cantidad la multiplicas por las de arriba.

7.- Después le haces un acabado "escobillado": esperas a que esté "medio seco", no seco totalmente pero tampoco húmedo... espolvoreas abundantemente de cemento sobre el colado y esperas a que el polvo se humedezca, pasas una llana metálica para empastar el polvo, y cuando esté bastante empastado pasas una escoba ligeramente sobre la superficie; te hace líneas que te ayudan a no crear un pavimento resbaloso.
fuente
yo recuerdo que de chavito hacia mi mezcla con mi cerelac y jugaba a que era cemento ñasdlfjñlasdfjñk aaaaaaaaa phuck you XD
willyjr está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,30548 seconds with 11 queries