Ver Mensaje Individual
Antiguo 07-Apr-2021, 22:34   #19
mehl
Führer
 
Avatar de mehl
 
Fecha de Ingreso: 29-April-2009
Ubicación: En un gran país
Mensajes: 3.406
Re: Respuesta: Inflación en 6%

Cita:
Iniciado por locky Ver Mensaje
La cantidad de dólares que la Reserva Federal de EEUU (FED)
está creando e inyectando a la economía no resulta en otra
cosa que no sea inflación.

Estamos ante una crisis al estilo "El Coyote y el Correcaminos"
en el sentido que el coyote está corriendo en el aire y no ha
caído al vacío porque no se ha dado cuenta que no hay nada
debajo y que está suspendido en la nada slkdjakdjllklh

Todo converge en el sistema del dinero fiduciario hoy en día.
Muchos ni siquiera saben qué es, pero estamos viviendo los días
finales del "dinero" como lo conocemos. Harían bien en buscar
información sobre "El Gran Reinicio" (The great reset, en inglés) que
se mencionó por primera vez en la cumbre del FMI en año pasado.

La realidad es que Estados Unidos (el país emisor del dólar; la moneda
de reserva mundial) es un país técnicamente insolvente. Su banco
central (FED) tiene la tasa de interés líder artificialmente suprimida
(casi 0%) ya que el país tiene una deuda tan enorme (casi 30 billones de
dólares) que, si los intereses suben a niveles normales, el país colapsaría
y con él la economía global. La FED en conjunción con el gobierno de EEUU
están inyectando liquidez al sistema como nunca antes (estamos hablando
de casi 8 billones de dólares desde que inició la pandemia).

Como ya dije, el dólar es la moneda de reserva mundial. Y a ningún país
le conviene que su moneda local se fortalezca ante el dólar. Es por eso que
la Eurozona se ha visto obligada a implementar intereses negativos ya que
tienen que ir aún más bajo que la FED.

Todo lo anterior es parte del porqué 1oz. de oro vale casi Q13,400.00 y
1 Bitcoin vale casi Q426,000.00 ya que estos dos activos son deflacionarios.

En serio muchá en unos 2 o 3 años esto va a ser un caos.
Cita:
Iniciado por JuliusGuate Ver Mensaje
El primer sector que cae en un crisis inflacionaria es el de servicios.

Algo interesante es que el gobierno de USA imprime dólares solo porque puede, sin respaldo. Por eso es que está tan asustado con la iniciativa del oriente petrolero de que van a negociar en otras divisas, porque eso haría caer el valor del dólar a su precio real. Lo raro es que en mercados como el de Guatemala, el dólar sube de precio.
En realidad no es que imprima en físico, sino lo hace de forma electrónica a través de la FED, esto cuando inyecta liquidez, el dinero lo inyecta directo a los bancos....
__________________
firma demasiado grande serán los pelos.
mehl está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,02612 seconds with 11 queries