Ver Mensaje Individual
Antiguo 18-Sep-2019, 17:49   #252
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se



Cita:
Iniciado por La Hora
Degenhart confirma que Dina Ochoa lo acompañó a Washington

Por Eder Juárez
[email protected]

El Ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, confirmó hoy al salir del Gabinete de Gobierno, que la magistrada de la Corte de Constitucionalidad (CC), Dina Ochoa, lo acompañó a Washington a reunirse con funcionarios de la Casa Blanca, para abordar el camino a seguir respecto al Tercer País Seguro. La reunión de los funcionarios fue previo a que la CC revocara el amparo provisional que planteó el Ejecutivo.

Degenhart dijo que la semana pasada Ochoa, lo acompañó a una reunión con funcionarios de la Casa Blanca, en la que la togada expuso los pasos a seguir respecto a la implementación del Acuerdo de Cooperación, “la magistrada explicó cuáles son los plazos o procesos que hay que desarrollarse para la implementación de dicho Acuerdo”, dijo Degenhart.

Pese a que la magistrada de la CC ha enviado cartas a La Hora, en donde ha negado sus vínculos con el gobierno, en esta ocasión se confirmó que acompañó al funcionario, allegado al presidente Jimmy Morales.

Asimismo, el Ministro aseguró que frente a él no ha existido ningún tipo de presión por parte de Estados Unidos, “pero habría que preguntárselo a ellos”.

Al preguntarle sobre el análisis que hace el Ejecutivo sobre la revocatoria otorgada por la CC respecto a la firma del Acuerdo de Tercer País Seguro, Degenhart dijo que la recomendación emitida de la resolución de la CC, se encuentra en proceso de análisis, “no podemos definir cuál es la ruta porque en dicha resolución no define concretamente cual es el camino que debe proseguir, sin embargo, esperamos en muy corto plazo tener resuelta esta situación y cumplir con lo que corresponde”, indicó.

Además refirió que las respuestas de requerimiento de la información que fue hecho a otros Ministerios no iban necesariamente en la línea de enviar dicho Acuerdo al Congreso de la República. “No puedo contestar (si el Acuerdo se va a enviar al Congreso) hasta no haber concluido la fase de análisis jurídico, y hasta ese momento sabremos que ruta es la que vamos a seguir”.

(...)
Cita:
Iniciado por La Hora
Dina Ochoa contradice a Degenhart y dice que habló del trabajo de la CC

Por Eder Juárez
[email protected]

La magistrada de la Corte de Constitucionalidad (CC), Dina Ochoa, contradijo lo dicho por el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, al asegurar que Ochoa lo había acompañado a una reunión con funcionarios de Casa Blanca la semana pasada.

Le quiero manifestar que varios medios me han abordado. Aclare que yo no lo acompañe, estuve en una reunión en Casa Blanca con personeros de alto nivel en donde él (Degenhart) también estuvo. La reunión se dividió él (Degenhart) salió y yo me quede conversando el trabajo diario de la Corte de Constitucionalidad” aseguró la magistrada.

Además dijo que se conversó lo que está establecido en la Ley de los plazos para resolver, “se tocaron muchos temas, Estados Unidos a través de varias agencias ha cooperado con la CC, para apoyar en la agilidad de los procesos que se tramitan, ya que los procedimientos en Estados Unidos son distintos” refirió Ochoa.

Agregó que fui invitada a título personal, “asistí como han invitado a todos los Magistrados y Magistradas en distintos espacios” dijo.

(...)

Horas después de publicada esta nota, la magistrada Ochoa volvió a comunicarse con esta redacción para añadir que el viaje lo costeó ella y que el motivo central de su viaje era acompañar a su hija a una actividad académica.

Por cuestiones de transparencia quisiera indicarle que mi visita a Washington la costee con fondos propios pues el motivo principal del viaje fue acompañar a mi hija a unas actividades académicas que tenía previstas desde hacer algunos meses”, fue el mensaje de la magistrada enviado luego de la publicación.

(...)
Cita:
Iniciado por La Hora
Honduras no será Tercer País Seguro y confirma negociación de un acuerdo con EE. UU.

Tegucigalpa/EFE

El secretario hondureño de Relaciones Exteriores, Lisandro Rosales, confirmó ayer a “Efe” que Honduras negocia un convenio bilateral con Estados Unidos, diferente al que firmó en julio pasado Guatemala, que no contempla que la nación centroamericana se convierte en un Tercer País Seguro para los migrantes que buscan refugio.

No sé de qué Tercer País Seguro me habla, nosotros lo que estamos hablando con Estados Unidos es de un convenio bilateral de cooperación en temas migratorios”, subrayó Rosales.

Según publicaciones de prensa, las autoridades hondureñas estarían negociando con EE. UU. la firma de un convenio de cooperación de asilo que obliga a los migrantes que atraviesan el país a pedir asilo en Honduras en vez de en territorio estadounidense, similar al suscrito en julio pasado por Guatemala.

Sin precisar detalles, el Canciller hondureño dijo que lo que Honduras negocia con Estados Unidos es “completamente diferente a lo que firmó Guatemala.

Estamos en el proceso de negociación ahorita e informaremos una vez esté concluido el proceso”, señaló Rosales, tras confirmar que el subsecretario adjunto del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), James McCament, llegó a la capital hondureña para continuar las pláticas.

McCament encabeza una delegación estadounidense que se reunirá hoy con autoridades hondureñas para continuar las negociaciones de un acuerdo bilateral en temas migratorios.

El 10 de septiembre, Rosales había rechazado que Honduras vaya a ser Tercer País Seguro para los migrantes que buscan refugio y aseguró entonces que la agenda entre Honduras y EE. UU. se enfoca en temas de “seguridad regional, promoción de inversiones y oportunidades, y programas de empleo temporal que promuevan una migración regular, segura y ordenada”.

El Presidente hondureño y el secretario interino de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kevin McAleenan, se reunieron a finales de agosto en Washington para dialogar sobre “un compromiso compartido en mejorar la seguridad” y abordar la migración irregular en el hemisferio occidental.

Estados Unidos y Honduras se comprometieron, según autoridades en Tegucigalpa, a “trabajar de manera conjunta para mejorar la seguridad y abordar la migración irregular por medio del intercambio mejorado de información para la aplicación de la ley”.

Además, acordaron “investigar y procesar a los involucrados en organizar violaciones en masa a las leyes de inmigración e infracciones relacionadas a la trata de personas”.

En Estados Unidos, de acuerdo con la Cancillería, se calcula que viven alrededor de un millón de ciudadanos de Honduras, la mayor parte de ellos en condición irregular, que ha escapado de situaciones que afectan al país como la violencia.

(...)
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,03393 seconds with 10 queries