Ver Mensaje Individual
Antiguo 14-Sep-2019, 18:33   #47
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Respuesta: Renovación de los tres poderes del Estado marcarán el 2019



Cita:
Iniciado por La Hora
Iniciativa de Ley buscaría evitar conflicto de intereses

POR HEDY QUINO
[email protected]

La Comisión de Transparencia y Probidad del Congreso trabaja en la elaboración de una iniciativa de ley que buscaría evitar que los funcionarios públicos se involucren en decisiones en los que tengan algún tipo de relación que les genere un conflicto de interés. Esto como parte del acompañamiento que realiza esta Sala a la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Apelaciones.

La diputada Andrea Villagrán explicó que la normativa sería de carácter preventivo, el cual obligaría a los funcionarios, antes de que conozcan o se involucren en determinados casos, entreguen una declaración en el que detalle sus intereses, esta sería como la declaración patrimonial.

“Esta iniciativa de ley de Conflicto de Interés, básicamente funcionaría como un instrumento para evitar el conflicto de interés como tal. Lo que busca es que los funcionarios públicos se inhiban de conocer o estar en la toma de decisiones de ciertos casos en los que ellos estén comprometidos”, reiteró Villagrán.

La congresista detalló que, para la creación de esta ley, trabajarán en reformas a la Ley de Probidad, a la que se le agregaría un capítulo sobre el conflicto de interés. “Ahí se desarrollaría todo lo relacionado a este tema”, añadió.

Esta normativa evitaría que se den casos como los que se tienen en este proceso de elección de magistrados, en los que miembros de las Comisiones de Postulación se postularon para dichos cargos en las Cortes.

En el anteproyecto de ley se establece que, el objetivo primordial de la normativa es prevenir y evitar la comisión de delitos vinculados con la corrupción, sobre todo el de tráfico de influencias.

El proyecto de Ley de Conflicto de Interés responde a acuerdos internacionales a los que Guatemala se ha comprometido, concluyó la congresista.

PIDEN TRANSPARENCIA A POSTULADORAS

El presidente de dicha Sala Legislativa, Amílcar Pop, indicó que como Comisión han conocido la preocupación de organizaciones civiles e internacionales, para que las Comisiones de Postulación trabajen con transparencia, pero sobre todo de manera pública.

Por esta situación, recientemente el diputado envió una exhortativa a las dos Postuladoras en el que piden cuidar el proceso de manera tal para garantizar y evitar cualquier influencia obscura como narcotráfico y crimen organizado o de cualquier poder que está siendo investigado por la justicia.
Cita:
Iniciado por La Hora
¿Curso regalado?

Todo indica que tras hacer las cuentas y ver que con una nota de 73 puntos que se ha establecido en la tabla de la Comisión para integrar la CSJ, muchos de los ya escogidos quedarían fuera, la Comisión de Postulación para magistrados de Salas de Apelaciones dispuso establecer el requisito en 65 puntos, lo que permite salvar algunas postulaciones ya pactadas, pero que se verían rechazadas, de entrada, por la baja calificación.

Algo así como cuando a un grupo de personas se les regala un curso mediante la disminución de los requisitos para aprobarlo. Y ello no obstante que se trata de los magistrados que integrarán las Salas de Apelaciones de todo el país y que, por lógica, debieran ser de los profesionales del derecho mejor calificados. No está de más decir que tanto el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Marroquín, doctor Milton Argueta, como la magistrada de la Corte Suprema, María Eugenia Morales, argumentaron que por el nivel de responsabilidad que implica el desempeño de esas altas funciones en el Sistema de Justicia, la calificación mínima para optar a la postulación debiera ser de 80 puntos, lo que nos da una idea de lo que realmente implican esas decisiones.

Lamentablemente esto viene a corroborar que se trata de un proceso que no solo recuerda los anteriores para la cooptación de la justicia, sino de uno más abierto y descarado, producto de la confianza que genera el fin de la lucha contra la corrupción y la impunidad en Guatemala que logró el Pacto con la expulsión de la CICIG y la forma en que fue alienado el Ministerio Público, lo que asegura que las Comisiones Paralelas puedan operar a sus anchas, como se hizo ya con la reducción de la nota que se requieren para las postulaciones.

La excelencia académica tendría que ser, junto a la ética e idoneidad, un criterio esencial para la designación de quienes ocuparán esas magistraturas y si aún con un rasero condescendiente no logran llegar a la nota, lo correcto no es bajar el requisito sino postular a los que lo han llenado. No se puede aceptar el argumento de que es demasiado exigente la calificación puesto que las responsabilidades del cargo sí que son verdaderamente exigentes si queremos que Guatemala disponga de autoridades judiciales competentes y probas.

Triste evidencia la que nos están dando de cuán fácil se quiere poner la cosa para los que ni siquiera méritos académicos pueden ofrecer para compensar la falta de idoneidad en temas éticos.
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,02979 seconds with 11 queries