Ver Mensaje Individual
Antiguo 17-Mar-2019, 13:01   #387
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Respuesta: Caída de Ceniza



Cita:
Iniciado por elPeriodico
Sacatepéquez y Chimaltenango tienen 32 comunidades en riesgo de hambruna

Los agricultores comienzan a sembrar maíz con la incertidumbre de si lograrán cosechar por la constante caída de ceniza.

Por: GELDI MUÑOZ PALALA

A 81.7 kilómetros de la capital hay 32 comunidades de Sacatepéquez y Chimaltenango que perdieron toda su siembra a consecuencia de la erupción volcánica del 3 de junio del año pasado.

Las cosechas del lugar se perdieron en su totalidad y el apoyo económico ofrecido por el Congreso y el Ejecutivo no llega a pesar de haber adquirido un préstamo por US$250 millones para la atención de la emergencia por medio de políticas de desarrollo.

Dimas Mich de la aldea Pajales, Acatenango, junto a su esposa realizó una primera siembra con pocos recursos. “Estamos sembrando pero solo Dios sabe si vamos a cosechar”, dice mientras abre la tierra para que su compañera de vida coloque un poco de gallinaza en un terreno en la comunidad La Soledad.

Mich junto a otros integrantes de su familia son de los pobladores de la región de Chimaltenango y Sacatepéquez que perdieron el total de sus cultivos de maíz y frijol.

Para atender la emergencia al Ministerio de Agricultura (MAGA) se le asignaron Q75.2 millones de los que ejecutó el 98.5 por ciento y a la cartera de Desarrollo Social se le asignaron Q87.5 millones de los que solo ejecutó el 52.55 por ciento, de acuerdo con el Sistema de Contabilidad Integrado Gubernamental (Sicoin).

(...)

Sin priorizar

Oxfam realizó una evaluación tres semanas después de la erupción del volcán de Fuego en la zona más afectada y se enfocó en los daños agrícolas por la caída de tefra (productos volcánicos como ceniza, lapilli, escoria y pómez). Cubrió 32 comunidades de San Pedro Yepocapa, Acatenango, San Andrés Itzapa, Patzicía, San Juan Alotenango y San Miguel Dueñas. De estos municipios, nueve comunidades perdieron el total del maíz y siete de frijol.

El informe de Oxfam recomienda focalizar y priorizar el apoyo para la reactivación agrícola en comunidades con mayores pérdidas agrícolas, alta dependencia a jornales agrícolas y mayor padecimiento de inseguridad alimentaria. La evaluación determinó que 33 por ciento de hogares con daños en la producción agrícola padecen algún grado de inseguridad alimentaria.

Al consultar sobre dicho informe, el MAGA indicó que el procedimiento es que la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) va a campo, evalúa y traslada las solicitudes. “Pero no tenemos ningún reporte que diga eso, ahorita todo está con normalidad”, se indicó.

Agregó que los extensionistas mantienen presencia permanente, en todo el país, e incluye a estas zonas afectadas.

La subsecretaria técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Maira Ruano, respondió por correo electrónico que el informe mencionado no ha sido recibido en la secretaría ni presentando al titular de Sesan. “En cuanto recibamos el documento se evaluarán las recomendaciones mencionadas”, expresó.

Indicó que la situación de inseguridad alimentaria, monitoreada a pequeños agricultores arroja que en Chimaltenango la inseguridad severa es del 4.5 por ciento y 29.5 por ciento es moderada. En Sacatepéquez, 6.3 por ciento es la moderada.

Jorge Pernillo, coordinador de la Escuela de Nutrición de la Universidad Panamericana, cuestionó que las autoridades todavía no tengan identificado qué hacer en los próximos meses, porque cuando llegue el hambre estacional se van a complicar la situación en las comunidades cercanas al volcán.

El MAGA debería ayudar con la rehabilitación de los cultivos, hacer acciones para mejorar los cultivos en este otro ciclo agrícola. Más que alimentos tendría que apoyarlos en asistencia técnica. Se han dado algunas bolsas de alimentos, eso tampoco les va a alcanzar”, dijo.
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,03045 seconds with 10 queries