Ver Mensaje Individual
Antiguo 31-Oct-2018, 10:38   #4
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Respuesta: Cacif pide al Congreso aprobar ley de Aguas



Cita:
Pobreza hídrica en el país aumentará en los próximos 30 años

Mala distribución y falta de una legislación son algunos de los retos a enfrentar, según expositores del V Congreso de Desarrollo de la Universidad del Valle de Guatemala.

Por: LUISA PAREDES

De acuerdo a un estudio de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), la oferta de agua en Guatemala es de 97.1 millardos metros cúbicos por año y se estima que anualmente se utiliza entre 9.5 millardos a 24 millardos metros cúbicos al año, es decir entre el diez y 25 por ciento del total.

Sin embargo, regiones del territorio nacional enfrentan estrés hídrico (no se logra cubrir la demanda de la población) y un escenario a futuro muestra que la población en dichas condiciones, aumentará significativamente en los próximos 30 años.

Mónica Orozco, del Observatorio Económico Sostenible (OES), señaló que el país tiene un superávit de agua, pero está mal distribuida. En la ciudad capital existe una cobertura de agua potable alrededor del 80 por ciento, pero en algunas zonas el servicio se limita a ciertas horas, por lo que se considera que la región metropolitana ya se encuentra en estrés hídrico, señaló Orozco.

PROBLEMAS DE ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

El director general del Instituto Privado de Investigación sobre el Cambio Climático (ICC), Alex Guerra, manifestó que uno de los retos que enfrenta el país, es depender de la lluvia o del agua disponible en ciertas épocas del año, sin que exista una gestión que permita administrar el recurso en la temporada de sequía.

A esto se le suma la variabilidad natural de la lluvia anual, la demanda creciente, la recarga hídrica reducida por deforestación y una distribución descontrolada sin coordinar el recurso que se extrae de ríos y pozos.

Por su parte, Ottoniel Monterroso, del Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad (Iarna), señaló que falta una discusión de manejo integral en relación a la aprobación de una ley de Aguas.

Monterroso indicó que está legislación debería incluir una instancia técnica que pueda medir y cuantificar el agua. Así como un mecanismo que garantice el consumo humano y el resto distribuirlo en las actividades económicas prioritarias.
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,02610 seconds with 10 queries