Ver Mensaje Individual
Antiguo 29-Oct-2015, 13:49   #223
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Respuesta: Ni Jimmy ni Sandra





Cita:
Iniciado por elPeriodico
La conducción política, no es una oportunidad

A los políticos y a los pañales hay que cambiarlos seguido… y por las mismas razones”. Sir George Bernard Shaw.

Mario Mérida

Algunos hemos aceptado que la política es una ciencia “positiva que quiere conocer la realidad de lo político por dentro; es decir, por debajo de su apariencia formal, jurídica e institucional” (Aranguren, José) . Me arriesgo a asegurar que esta definición interesa únicamente a la academia como punto de partida para el debate. Lo cierto es que una minoría de personas utiliza la política para intentar acceder al poder, en tanto que la mayoría la percibe como una actividad despreciable, propia de quienes solamente desean hacerse de riqueza apropiándose de los recursos financieros del Estado.

El político responsable no busca la oportunidad de gobernar un país, sino el compromiso de dirigir su destino. Una vez electo debe preguntarse ¿Por qué decidió al electorado optar por él? Creer que fue por su programa de gobierno, es incrédulo –pocos aprecian su contenido–; suponer que se debe a la campaña mediática –es admitir que fue vendido como un producto–; afirmar que la construcción y contenido de su discurso político movió al votante –resulta vanidoso–. En el caso guatemalteco, quizás, es válido suponer que fue la sinceridad, humildad y honestidad versus la prepotencia y desconfianza, de que triunfará alguno de los candidatos repitentes lo que influyó en los resultados.

El pasado panorama político nacional nos lleva a coincidir con esa gran mayoría de decepcionados, que decidieron votar por alguien que no está contaminado del quehacer político y público. Aceptar que la elección provino de un pueblo desilusionado, es más complejo porque significa una mayor exigencia de los votantes por resultados en el corto plazo, independientemente de las naturales presiones de los grupos de interés, que pretenderán dar lecciones de cómo administrar el gobierno o bien recomendarán a sus pupilos para velar por sus negocios, con estas expectativas el beneficio de la duda es inexistente.

Lo anterior es a la postre el mejor incentivo para realizar la selección de quienes ocuparán los cargos del primer nivel, sin prisas para no comenzar a retractarse de las seguras críticas que recibirán estas personas.

1ARANGUREN, José Luis (1996). Ética Política. Madrid: Biblioteca Nueva. Pág. 42
Cita:
Iniciado por elPeriodico
Con o sin Jimmy

La construcción social del Estado continúa.

Helmer Velásquez

No, no se trata de una premonición demoníaca sobre la estancia de Jimmy Morales en la Presidencia de este país, o de un deseo escondido de que su estancia sea corta. No. La connotación del título, refleja la desesperanza social y popular, especialmente de las víctimas de la exclusión. Esos 3 millones de personas que andan por allí, con hambre y pobreza, sin ruta de solución. Son víctimas del progreso, ellos –hombres, mujeres y niños– no tienen Presidente, nunca lo han tenido, no votan, hurgan –en los desechos– son prisioneros de los barrotes de la pobreza, esclavos de los poderes. Hablo de aquellos poderes, que han fijado y fijan los cánones de nuestro devenir, aquellos que nos tienen es esta terrible situación. Acumulando carencias de todo tipo. Jimmy no tendrá mucho que hacer en esta situación. No. Esta tarea –la construcción de un nuevo Estado– corresponde a las fuerzas sociales, nunca ha sido de otra manera.

¿Por qué la desesperanza? El día de hoy la televisión mostró en imágenes la pobreza en dimensiones abyectas: 20 familias de la zona tres “viviendo” en la calle, ahí, se han acomodado, después que hace más de 30 días fueron desalojados de su antigua vivienda; luego de vivir 40 años ella, “apareció” el propietario: puso en movimiento a los órganos jurisdiccionales…el “Estado de derecho” funcionó, diligente juez ordenó su lanzamiento, y a la calle; un poblador entrevistado, atinó a decir, que trabaja como ayudante de camión y que la plata no alcanza, así que han decidido con su familia quedarse ahí, en la acera, hace un poco de frío refiere. Esto es mientras esperan que el Gobierno les preste ayuda, sabe muy bien –me parece– que aquello nunca ocurrirá, pero se aferra a la esperanza.

¿En dónde radica la esperanza? Obviamente frente a la Presidencia solo queda el escepticismo. Todo indica que el nuevo Presidente, pretende un Gobierno sin aspavientos, otro más sin pena ni gloria. Así que con o sin él, será el movimiento ciudadano, el que seguirá construyendo un nuevo Estado, eso significa: continuar la rebelión contra la injusticia, el hambre, la evasión de impuestos, la deuda pública, la contaminación de las aguas. En estas históricas tareas, Jimmy tiene poco que hacer, corresponde al pueblo organizado, seguir construyendo la historia y en eso la Presidencia –estoy seguro– si acaso apoyar. La suerte está echada: la solución no es electoral es social, integral y multiétnica. La historia nos demostró, que, la Presidencia, no es determinante.
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Una sola oportunidad

Jorge Jacobs

Jimmy Morales tiene la oportunidad de hacer todavía más historia de la que ya hizo al ganar una elección presidencial en su primera intentona, subido en la ola anticorrupción y antisistema que se inició este año en Guatemala. Tiene la oportunidad de hacer las cosas diferentes, pero no lo logrará si pretende seguir con los mismos de siempre, con el mismo sistema y solo hacerle retoques cosméticos.

El mandato que recibió Jimmy Morales de los mandantes fue combatir la corrupción; él mismo lo ha declarado así. Los ciudadanos ya estamos cansados de este sistema de incentivos perversos que atrae a los peores con el único fin de robar los fondos que nos quitan a los tributarios. Ya estamos cansados de trabajar muy duro para mantener a muchos que se han acomodado para vivir muy bien a nuestras expensas.

Sea como conserjes, secretarias, maestros, jefes, directores, secretarios, tecnócratas, asesores, ministros, alcaldes, diputados, presidentes o “proveedores del Estado”, lo cierto es que muchos son los que han visto nuestros tributos como un botín.

Y esto es lo que la ciudadanía le ha mandado a usted, Jimmy: cambiar ese sistema de incentivos perversos. Para hacerlo debe replantearse muy bien las decisiones que va a tomar de aquí en adelante. Dudo que vaya a avanzar mucho en esa senda si se llena de “asesores” o “roscas”, cuya visión no es muy distinta a lo que ha prevalecido en nuestro país durante los últimos 30 años, y peor aún, son de los que han participado de una manera u otra —reciclándose cada cierto tiempo— en esta debacle.

No se equivoque, Jimmy. Hacer lo mismo, un poco mejor, no es el mandato de la ciudadanía. Bajar el presupuesto un cinco por ciento solo para que digan que es “diferente”, sin siquiera plantear las cosas que generan desperdicio y corrupción, que son las que se deben eliminar del presupuesto y las que deberían estar en el centro de la discusión del mismo, no es el mandato de la población. Que la discusión sobre el presupuesto gire sobre los ingresos —cómo nos van a quitar más impuestos y cómo nos van a endeudar más—, en lugar de cómo se va a reducir la corrupción, tampoco.

Este es el momento para que demuestre que va a aprovechar la oportunidad que la historia le concedió. Cuatro años se pasan muy rápido y si no empieza a tomar decisiones radicales desde ahora, cuando sienta habrá concluido su período sin pena ni gloria y sin llenar las altas expectativas que la ciudadanía tiene de su gestión.

Seguramente ya a estas alturas estará rodeado de muchas roscas y “asesores” que le repetirán hasta el cansancio por qué no se pueden hacer cosas radicales. No le extrañe. Son parte del sistema y por su cabeza ni siquiera pasa la idea de que se pueden hacer las cosas de manera diferente.

No desaproveche la oportunidad, Jimmy. Treinta años de gobiernos mediocres y corruptos nos han llevado a los guatemaltecos a tener una mecha muy corta. Pero sobre todo, a finalmente comprender que somos nosotros los que mandamos; usted solo es nuestro mandatario. #NosotrosMandamos7N
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.

Última edición por chronos; 29-Oct-2015 a las 15:49
chronos está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,11969 seconds with 10 queries