Rafael Chung
09-Aug-2006, 17:20
Este tema lo traté en otro foro, y la verdad que salieron muchos comentarios al respecto.
Muchas veces he escuchado gente decir que un altavoz de cono de celulosa tiene mayor calidez y menor coloración que un altavoz digamos de PP (Polipropileno) o de Aluminio, que la utilización de estos materiales es solamente para extender la vida del cono, ya que son mas resistentes al tiempo y a su entorno. Quizás esta información les sirva para escoger su próximo altavoz y recuerden que no existe material perfecto, aqui estan los pro y contra de cada material.
Permítanme compartir con ustedes la siguiente información:
Papel o Celulosa
Nada conseguirá erradicar su uso en los conos de los altavoces. es el material más económico, es ligero y no hay sustituto para él en altavoces grandes para aplicaciones de refuerzo de sonido (PA). La utilización del mismo es tan clara que incluso altavoces de registro medio de Kevlar, carbono o polipropileno usan un dustcap de celulosa. El aluminio y magnesio son los únicos materiales que no lo usan nunca.
La calidad de estos altavoces no es la mejor. El papel es débil y poco estable con el tiempo. Por eso se suelen impregnar con lacas, plásticos, barnices y miles de productos.
Existen altavoces caros de papel, y generalmente están fabricados a partir de pulpa no prensada, mas bien laminada, y la verdad no suenan para nada mal. El sonido es muy suave, sin coloración, pero como el papel es débil se forman ondas en la membrana que ensucian el sonido. El fabricante de estos tipos de altavoces puede variar y corregir estos problemas utilizando impregnaciones de diferentes densidades para endurecer o ablandar el cono, "tuneando" de esta forma el carácter sonoro del cono.
Los altavoces grandes, cuando salen del rango de frecuencias crean coloración, pero no muy estridente, es peor la falta de definición. En los modelos más pequeños, el rango de frecuencias aumenta hasta frecuencias bastante altas y el autoamortiguamiento que produce un material blando como el papel reducirá la coloración.
Polipropileno
Es un polímero descubierto por Dudley Harwood que se prevee que sustituirá al PVC en muchas de sus aplicaciones por no ser tóxico. Además es fácil de moldear y muy barato. Es muy ligero, su densidad es menor que la del agua. Dadas sus propiedades vino a sustituir al bextreno (que no se utiliza mas).
Sus propiedades son mejores que las del papel, pero tampoco muy diferentes. Sonido suave, sin coloraciones marcadas. Tienen la ventaja de que no suelen fabricarse altavoces malos con él, y no hay representantes que ensucien el nombre del material.
Suelen llevar membrana de goma, ya que los pegamentos tradicionales no pegan el él, con lo cual también se eliminan las suspensiones de espuma, que ensucian el sonido y se pudren con el paso del tiempo.
Su calidad es muy aceptable, pero no es la mejor. El polipropileno es más rígido que el papel, pero no mucho más. Si alguien tiene un accesorio de cocina fabricado en polipropileno (Los recogedores de la escoba,verá que se doblan, pero es difícil romperlo
Muchas veces he escuchado gente decir que un altavoz de cono de celulosa tiene mayor calidez y menor coloración que un altavoz digamos de PP (Polipropileno) o de Aluminio, que la utilización de estos materiales es solamente para extender la vida del cono, ya que son mas resistentes al tiempo y a su entorno. Quizás esta información les sirva para escoger su próximo altavoz y recuerden que no existe material perfecto, aqui estan los pro y contra de cada material.
Permítanme compartir con ustedes la siguiente información:
Papel o Celulosa
Nada conseguirá erradicar su uso en los conos de los altavoces. es el material más económico, es ligero y no hay sustituto para él en altavoces grandes para aplicaciones de refuerzo de sonido (PA). La utilización del mismo es tan clara que incluso altavoces de registro medio de Kevlar, carbono o polipropileno usan un dustcap de celulosa. El aluminio y magnesio son los únicos materiales que no lo usan nunca.
La calidad de estos altavoces no es la mejor. El papel es débil y poco estable con el tiempo. Por eso se suelen impregnar con lacas, plásticos, barnices y miles de productos.
Existen altavoces caros de papel, y generalmente están fabricados a partir de pulpa no prensada, mas bien laminada, y la verdad no suenan para nada mal. El sonido es muy suave, sin coloración, pero como el papel es débil se forman ondas en la membrana que ensucian el sonido. El fabricante de estos tipos de altavoces puede variar y corregir estos problemas utilizando impregnaciones de diferentes densidades para endurecer o ablandar el cono, "tuneando" de esta forma el carácter sonoro del cono.
Los altavoces grandes, cuando salen del rango de frecuencias crean coloración, pero no muy estridente, es peor la falta de definición. En los modelos más pequeños, el rango de frecuencias aumenta hasta frecuencias bastante altas y el autoamortiguamiento que produce un material blando como el papel reducirá la coloración.
Polipropileno
Es un polímero descubierto por Dudley Harwood que se prevee que sustituirá al PVC en muchas de sus aplicaciones por no ser tóxico. Además es fácil de moldear y muy barato. Es muy ligero, su densidad es menor que la del agua. Dadas sus propiedades vino a sustituir al bextreno (que no se utiliza mas).
Sus propiedades son mejores que las del papel, pero tampoco muy diferentes. Sonido suave, sin coloraciones marcadas. Tienen la ventaja de que no suelen fabricarse altavoces malos con él, y no hay representantes que ensucien el nombre del material.
Suelen llevar membrana de goma, ya que los pegamentos tradicionales no pegan el él, con lo cual también se eliminan las suspensiones de espuma, que ensucian el sonido y se pudren con el paso del tiempo.
Su calidad es muy aceptable, pero no es la mejor. El polipropileno es más rígido que el papel, pero no mucho más. Si alguien tiene un accesorio de cocina fabricado en polipropileno (Los recogedores de la escoba,verá que se doblan, pero es difícil romperlo