PDA

Ver la Versión Completa : Gobierno no permitirá mantas contra Jimmy en desfile de Independencia


Biohazard
13-Sep-2018, 15:19
:run:
NO SSABIA SI PONERLO EN OTRO TEMA RELACIONADO A LAS MULADAS DE PRESIDENTE, PERO SI ESTA MAL POR FAVOR MOVERLO A DONDE CORRESPONDE


CREO QUE ESTO SERIA COMO ATENTAR CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN


SOY 502
El Gobierno no permitirá que los establecimientos que participen en el desfile de Independencia este sábado 15 de septiembre porten mantas o pancartas contra el mandatario, Jimmy Morales, informaron fuentes oficiales.


Gobierno no permitirá mantas contra Jimmy en desfile de Independencia (https://www.soy502.com/articulo/gobierno-no-permitira-mantas-contra-jimmy-desfile-independencia-32419)

Carlos_Javier
13-Sep-2018, 15:35
Y como piensan evitarlo?

chronos
13-Sep-2018, 16:26
http://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2018/09/13140940/La-Hora-13-09-2018.jpg

Gobernador: que no se denigren a guatemaltecos en desfiles estudiantiles (http://lahora.gt/gobernador-que-no-se-denigren-a-guatemaltecos-en-desfiles-estudiantiles/)

Por Denis Aguilar
[email protected]

El Gobernador Departamental de Baja Verapaz, Erick Herrera Escobar, emitió una carta dirigida al Director Departamental de Educación, Fausto Esquivel, para pedir que en los desfiles de Independencia no se coloquen pancartas de tipo político que denigren a cualquier persona guatemalteca.

En la misiva, el Gobernador pide que se solicite a los coordinadores y técnicos administrativos que velen para que ese tipo de mensajes no se den en las actividades cívicas y que en dado caso se dé una situación así, se informe de inmediato.

La carta fue emitida el pasado 11 de septiembre, la cual fue sellada de recibida por la Dirección Departamental de Educación un día después de su entrega.

Dicha acción del Gobernador se da una semana después de que en Quetzaltenango, durante los desfiles de los estudiantes para conmemorar las fiestas patrias, se dieran mensajes de apoyo a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y al comisionado Iván Velásquez, así como críticas al presidente Jimmy Morales.

La Hora intentó ampliar la información con el Gobernador Departamental, sin embargo, al cierre de esta edición el funcionario no respondió a las llamadas realizadas por este vespertino.

Verificarán que no se utilice a los niños en temas políticos durante desfile (https://www.prensalibre.com/ciudades/baja-verapaz/en-baja-verapaz-verificaran-que-no-se-utilice-a-los-nios-en-temas-politicos-durante-desfile-civico)

El gobernador de Baja Verapaz, Erick Herrera Escobar, envió un oficio al director departamental de Educación, Fausto Esquivel Rivera, para velar por que en los desfiles cívicos del 15 de septiembre no se coloquen pancartas de tipo político.

(...)

Profesores y padres de familia acordaron llevar pancartas en el desfile en apoyo a la Cicig (https://www.prensalibre.com/ciudades/quetzaltenango/profesores-y-padres-de-familia-acordaron-llevar-pancartas-en-apoyo-a-la-cicig)

La escuela oficial San Bartolomé, no fue el único centro educativo que el pasado 7 de septiembre desfiló en Xelajú con pancartas contra el mandatario Jimmy Morales y a favor de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). “El tema fue consensuado entre padres de familia y maestros”, explicó el director del establecimiento, Carlos Coyoy.

(...)

“Leí en las redes sociales un comentario de una persona que escribió que si me encontraba en la calle me iba agredir”, a la fecha Coyoy tiene el respaldo de los padres de familia y admite que ha tomado “ciertas medidas de seguridad por los comentarios en contra que circulan en las redes”.

Coyoy admite que llevar pancartas en el desfile con un mensaje político “hizo pensar a un país y lo que hicimos fue plasmar el sentir de la población”.

Coyoy habla que los estudiantes de las 17 escuelas el día del desfile llevaron pancartas con mensajes a favor de la Cicig y subraya que la pancarta que llevaba la escuela San Bartolomé acaparó la atención porque lleva las fotografías del presidente y del comisionado.

El presidente del Consejo Educativo de padres de familia de la escuela, Édgar Chun, manifestó que el director y los profesores tienen el respaldo de los padres de los niños y contó que las 17 escuelas del sector primario a cargo del supervisor Ramón Yax, acordaron desfilar el pasado 7 con el tema de apoyo a la Cicig.

“Los niños que portaron las pancartas recibieron una charla sobre qué es la Cicig, qué ha hecho en el país, se les instruyó, ninguno salió a desfilar sin saber el por qué de la temática y nosotros como padres estuvimos de acuerdo, los papás que no estuvieron de acuerdo se respetó su decisión“, explicó Chun.

“Arrepentidos no estamos, hablar de temas del país es formar a los niños, la juventud debe ser crítica ante lo que pasa en el país y lo que hicimos no es nuevo. Aquí en la escuela promovimos el voto por el sí en diferendo territorial con Belice, aquí hacemos muchas actividades y tomamos en cuenta a los papás, el tema de las pancartas fue una actividad más que seguramente a alguna persona le incomodó”, explicó el docente.

El supervisor de primaria, Ramón Yax, confirmó lo expuesto por Coyoy y Chun, “las escuelas acordaron que ese iba a ser su tema del desfile. Todos tenemos derecho a la libre emisión del pensamiento, mi posición al respecto está plasmada en el acta que se levantó ese día –viernes 7– en la reunión con el director departamental de educación –Carlos López–”, dijo el funcionario.

Yax espera conocer en estos días la sanción que le aplicará el director departamental de educación, Carlos López, por el tema de las pancartas en el desfile. “En la reunión –con la comisión de desfiles y yax– el director y su asesor jurídico nos dijeron que la libertad de expresión aplica solo a los medios de comunicación y los periodistas y no a las personas particulares”.

(...)

rodl74
13-Sep-2018, 16:32
ya no encuentran la manera de que la poblacion no se exprese :yano:

chronos
13-Sep-2018, 18:32
https://gnwebprensalibrerootwest.s3.us-west-2.amazonaws.com/mmediafiles/pl/e9/e90e99aa-55f9-4c77-9da5-4552fadd0a32_113_133.jpg

Suspenden desfile cívico por manifestación contra el presidente Jimmy Morales (https://www.prensalibre.com/ciudades/quiche/suspenden-desfile-programado-para-este-sabado-por-manifestacion-contra-jimmy-morales)

Autoridades educativas de Quiché decidieron este jueves suspender el desfile cívico que estaba programado para este sábado 15 de septiembre en Santa Cruz del Quiché, debido a una manifestación que está programada para ese día en contra del presidente de la República, Jimmy Morales.

(...)

Chelero
13-Sep-2018, 19:04
Deahuevo lo de quiche


Manifestar contra la corrupción es la mejor fiesta patria posible :rockon: el año pasado fue épico ver a los diputados echarse para atras y pedir perdon

BURÄN
13-Sep-2018, 19:31
Pobre Jaimito, queriendo callar a la gente :loser:

Enviado desde mi Redmi 4X mediante Tapatalk

Anton512
13-Sep-2018, 19:39
Ya varios establecimientos dijeron que no iba a desfilar ese día :asaber:

ajdro212
13-Sep-2018, 21:33
ala puta, tan patética es esta mierda de país, que un payaso basta para ponerlo de rodillas :rvm:

Ya varios establecimientos dijeron que no iba a desfilar ese día :asaber:

Eso deberian hacer todos, que de a huevo sería que, en lugar del monton de patojos pizados marchando enfrente del payaso imbécil, llegaran montones de personas a manifestarse en contra del payaso y su caca de gobierno :alagran:

orion4397
13-Sep-2018, 22:29
Eso del desfile de "independencia" ya esta demostrado que es una farsa y una forma de adquirir un falso nacionalismo, la independencia la adquirieron esos HDP que aun nos gobiernan y el pueblo sigue igual tirando a peor. Ahora bien, el expresar el malestar a través de protestas en contra de estos gobiernos asquerosamente corruptos creo que es un síntoma de verdadera independencia e identidad de nacion, el pueblo se esta independizando de estas elites y poco a poco les está quitando el control del estado. Con respecto al hecho de que sean niños los que transmitan ese mensaje, pues no me opongo, ya que ellos ya fueron endeudados a pagar estos weveos desde antes de haber nacido, asi como nos esta tocando a nosotros pagar el estilo de vida de estos parias corruptos que estan viendo con desesperacion como el cambio y la glabalizacion por fin les esta llegando y su epoca de vivir como mantenidos parasitos esta llegando a su fin.

Tomoligu
13-Sep-2018, 23:14
Qué desfilen solo los netcenteros no?

¡Countach!
14-Sep-2018, 00:10
Qué desfilen solo los netcenteros no?

asi va a desfilar NETCENTYVYTTY

http://images2.imagebam.com/60/2e/36/f10cea973877734.jpg

Guayo
14-Sep-2018, 08:45
asi va a desfilar NETCENTYVYTTY

http://images2.imagebam.com/60/2e/36/f10cea973877734.jpg

:risa1: :risa1: :risa1:

Con la bolsita con el menú Campero y una su agüita :oscar2:

Guayo
14-Sep-2018, 08:51
ya no encuentran la manera de que la poblacion no se exprese :yano:

Quieren un civismo de antorchas, bandas marciales y declamación de poemas, en lugar de formar la capacidad crítica de las y los educandos.

Ahora, si fueran mensajes en favor del payaso ahí sí no habría problemas con la libertad de expresión, a Jimmy le gustaría que toda la ciudadanía fuera como cierto forero succiona esperma presidencial :oscar2:

chronos
14-Sep-2018, 09:04
Quieren un civismo de antorchas, bandas marciales y declamación de poemas, en lugar de formar la capacidad crítica de las y los educandos.

Ahora, si fueran mensajes en favor del payaso ahí sí no habría problemas con la libertad de expresión, a Jimmy le gustaría que toda la ciudadanía fuera como cierto forero succiona esperma presidencial :oscar2:

Efectivamente, la "politica selectiva" no puede ser una vision que se le ensen~e a los nin~os; tampoco deberia ser valido que se hagan elecciones "infantiles" para presidente ...

Pretenderan inculcar conformismo desde las aulas, elegir esta bien porque la democracia solamente esta vigente cada cuatro an~os :confuso: pero exigir el cumplimiento de promesas y acciones, no es civico, es desestabilizador, anarquico o subersivo :pensa:

Un niño gritó: ¡El rey va desnudo! (https://www.prensalibre.com/opinion/opinion/un-nio-grito-el-rey-va-desnudo)

Rita María Roesch

Cuando trato de comprender lo que está pasando en Guatemala, desde el viernes 31 de agosto, cuando el presidente Morales anunció que no renovaría el mandato de la Cicig, vino a mi mente el cuento de Christian Andersen: El Rey que va desnudo. Esa historia refiere la actitud de un niño que se atreve a decir, mientras el rey en su caravana desfila pomposamente, lo que nadie se atrevía o quería ver: que el rey no llevaba un lindo traje, sino que simplemente iba desnudo. Para aquellos lectores que no conocen esta historia la narro con adaptaciones a nuestra realidad chapina. Me preocupa la crisis política que vivimos hoy. Las acciones del presidente Morales no solo nos enfrentan como población, sino que paralizan al país y sientan un grave precedente de incertidumbre a nivel internacional. El cuento dice así: “De vez en cuando, la población de un país que no vivía feliz porque había mucha pobreza, salía a las calles a presenciar un desfile de disfraces, donde, quien hacia el personaje del rey no iba vestido, sino que iba desnudo. Sin embargo, cuando el rey pasaba frente a la gente y especialmente aquellos mayores de edad, todos exclamaban que el rey iba preciosamente vestido. Los sastres comentaban que habían confeccionado el traje con finas sedas que armonizaban con las joyas y relojes de oro que el rey llevaba. Así pasaron varios años. El desfile se efectuaba de noche, por lo que los niños no podían asistir. Pero un día, el rey estaba tan seguro de que su lindo traje sería una gran atracción que decidió salir en una hermosa caravana artillada a plena luz del día. Al pasar frente al primer grupo de admiradores, todos alabaron lo bien que se veía. Lo mismo ocurrió con el grupo de gente mayor. De repente, entre la multitud del décimo grupo, un niño se atrevió a murmurar: “Pero yo no veo ningún traje, ¡el rey va desnudo!” La gente, molesta, lo regañó y ¡shshsh!, le pidieron que se callara. El niño salió corriendo para buscar a otros niños y contarles lo que había visto. Entonces los niños se pusieron de acuerdo para buscar un lugar por donde pasaría el desfile y cuando vieron al rey exclamaron la verdad: “¡El rey va desnudo!” La gente mayor se hizo la sorda. Cuando los niños gritaron lo mismo por tercera vez, una nube de mariposas blancas y amarillas surgió de la nada y cubrió las cabezas de las personas presentes en el desfile. Cuando las mariposas se alejaron la gente abrió los ojos y lo que miró fue a un rey sin su disfraz, ¡y que iba desnudo! Fue así como la gente reconoció que había vivido engañada. Fue así como juntos decidieron que en lugar de vivir en una monarquía se quitarían los disfraces y se pondrían a trabajar para construir un país democrático y libre de la pobreza. Reconocieron que había que dejar atrás la vieja historia cargada de mentiras y crear una nueva”.

Este cuento es una poderosa metáfora que puede interpretarse: “que quienes ven al rey vestido es porque ellos van disfrazados”, susurró el Clarinero. ¿Cuál es tu disfraz en este desfile de país? ¿Vamos a seguir disfrazados, jugando al juego de que el rey va vestido? ¿Por cuánto tiempo? En mi opinión, esta historia evoca la importancia de buscar la verdad, de recuperar la ética en nuestra vida privada y nacional. Quitarnos el disfraz implica dejar de confrontar, de elegir luchar por una nueva Guatemala. Si no lo hacemos hoy, como bien lo expresó en una entrevista el empresario y exministro de Finanzas Peter Lamport, del Frente Ciudadano Contra la Corrupción, “¿qué país estaremos heredándole a nuestros hijos y nietos? Hoy nos jugamos el futuro del país.

[email protected]

BURÄN
14-Sep-2018, 09:04
asi va a desfilar NETCENTYVYTTY

http://images2.imagebam.com/60/2e/36/f10cea973877734.jpgaldkfkaldk alfkgkfkskfkglañfkgksldk
alfkflakfksldkslfldñakdalf
alfkgkfkskfkglañfkgksldk



Enviado desde mi Redmi 4X mediante Tapatalk

chronos
14-Sep-2018, 15:24
https://gnwebprensalibrerootwest.s3.us-west-2.amazonaws.com/mmediafiles/pl/1f/1fb50f4f-8b26-4317-831f-47bb0c34e258_600_350.jpg

Cierran ingresos a la Plaza por actos de Independencia (https://prensalibre.com/guatemala/politica/actos-oficiales-manifestacion-usac-del-15-septiembre-2018)

Los actos oficiales con motivo del Día de la Independencia se centran este viernes en la Plaza de la Constitución, donde podrían coincidir también manifestaciones contra el Ejecutivo.

(...)

“Los requisan como si fueran delincuentes…” (https://elperiodico.com.gt/nacion/2018/09/14/los-requisan-como-si-fueran-delincuentes/)

Guardia presidencial y PNC registran a niños portadores de antorchas, vendedores y ciudadanos en la 4a. avenida y 7a. calle, zona 1. Tras denunciarlo, #UsacEsPueblo presenta amparo en la CC.

(...)

https://s3.amazonaws.com/elperiodico.com.gt/wp-content/uploads/2018/09/WhatsApp-Image-20128-09-14-at-11.07.05-AM-1024x678.jpg

https://s3.amazonaws.com/elperiodico.com.gt/wp-content/uploads/2018/09/usabel.jpg

https://www.soy502.com/sites/default/files/styles/full_node/public/2018/Sep/14/whatsapp_image_2018-09-14_at_11.46.36.jpeg

https://www.soy502.com/sites/default/files/styles/full_node/public/2018/Sep/14/whatsapp_image_2018-09-14_at_11.46.31.jpeg

https://www.soy502.com/sites/default/files/styles/full_node/public/2018/Sep/14/whatsapp_image_2018-09-14_at_11.46.33.jpeg

https://www.soy502.com/sites/default/files/styles/full_node/public/2018/Sep/14/whatsapp_image_2018-09-14_at_11.46.34.jpeg

https://www.soy502.com/sites/default/files/styles/full_node/public/2018/Sep/14/whatsapp_image_2018-09-14_at_11.46.38_1.jpeg

orion4397
14-Sep-2018, 16:03
Bienvenidos a una nueva dictadura¡¡¡ ahí están los perros de siempre cuidando su hueso, defendiendo corruptos, violando la constitución y demostrando que este gobierno es una vil mierda.

chronos
14-Sep-2018, 16:20
http://www.velocidadmaxima.com/forum/attachment.php?attachmentid=678586&stc=1&d=1536963536

https://pbs.twimg.com/media/DnFosuOXcAAMg5K.jpg

MP abre expedientes por restricciones en la Plaza de la Constitución (http://lahora.gt/mp-abre-expedientes-por-restricciones-en-la-plaza-de-la-constitucion/)

El Ministerio Público abrió dos expedientes por la restricción que se registró este día en la Plaza de la Constitución, donde se colocaron vallas y decenas de policías e incluso agentes de la SAAs registraban la entrada de ciudadanos a esa área.

La Fiscalía informó que los expedientes son por limitar el acceso al área y por la prohibición de la libre expresión del pensamiento.

La Fiscalía de Delitos Administrativos con el apoyo de auxiliares fiscales contra la Corrupción se presentó a la Plaza de la Constitución por los acontecimientos ocurridos este 14 de septiembre.

Desde horas de la mañana ciudadanos señalaron en redes sociales que había un registro excesivo de las personas que intentaban ingresar al área que estaba protegida por decenas de agentes.

Según la información del MP, entre los posibles delitos por las acciones cometidas figuran: Resoluciones violatorias a la Constitución y Abuso de Autoridad.

Las diligencias efectuadas en el área por un grupo de procesamiento de escena del crimen y cuatro investigadores fue tomar fotografías e hicieron entrevistas a personal de la SAAS para que informaran de quién recibieron las instrucciones.

Será la próxima semana que se hagan las acciones pertinentes para deducir responsabilidades señaló el MP.

rodl74
14-Sep-2018, 18:06
deberian de realizarle algun test psicologico a jaimito, pareciera que ha perdido la razon por completo

BEESGTT2
14-Sep-2018, 18:38
Jaime más estúpido.



Enviado desde mi MI 5 mediante Tapatalk

chronos
14-Sep-2018, 20:26
Lo que mas me llamo la atencion de esta nota fue la denunicia "... la Municipalidad y el Ministerio de la Defensa violaron el derecho a la propiedad privada ...", y resulta que ...

Comunidad de Chuarrancho recibe título de propiedad (https://www.prensalibre.com/noticias/comunitario/Comunidad-recibe-titulo-propiedad-0-1178882105)

Entre lágrimas, música de marimba y discursos de rechazo a la actividad minera e instalación de hidroeléctricas, el Consejo de Ancianos de Chuarrancho recibió el título de propiedad, así como el fallo de la Corte de Constitucionalidad (CC) que les restituye el derecho a la propiedad comunal.

(...)

“Es única en Guatemala e incluso se puede decir en Latinoamérica, porque fallos como este solo tienen Nicaragua y Paraguay, quienes han tenido que ir a cortes externas para lograr lo que aquí se logró”, dijo Castro.

(...)

¿Por qué los militares estaban en el desfile cívico de Chuarrancho? (https://elperiodico.com.gt/nacion/2018/09/14/por-que-los-militares-estaban-en-el-desfile-civico-de-chuarrancho/)

Las brigadas no solo se presentaron en ese municipio, sino en otros departamentos del país.

(...)

No obstante, consultado el portavoz castrense Óscar Pérez, aseguró que los soldados asistieron al evento ya que fueron invitados por los jefes ediles y la Gobernación departamental.

Añadió que no solo estuvieron en Chuarrancho, sino también en municipios de Huehuetenango, Jalapa, Quetzaltenango, Chimaltenango, San Marcos, Retalhuleu, Izabal y en una escuela de Villa Canales.

Mario Mérida, analista de seguridad, señala que las autoridades ancestrales sí debieron ser informadas por las autoridades sobre la participación de los miembros de la institución armada.

El infierno: el legado de los soldados kaibiles en Guatemala (https://elperiodico.com.gt/opinion/2018/09/15/el-infierno-el-legado-de-los-soldados-kaibiles-en-guatemala/)

Los kaibiles personifican las campañas de tierra arrasada de la década de 1980 y representan en la historia reciente el exterminio de todo ser vivo.

— Irmalicia Velásquez Nimatuj

Guatemala va camino a un enfrentamiento provocado por quien conduce la nación, Jimmy Morales y su gobierno. Ellos y ellas son responsables que la sangre corra en este país centroamericano. El pasado miércoles, luego que miles de campesinos, indígenas y población en general caminara desde cuatro puntos hacia el Congreso y la Plaza Central, demandando su renuncia y la continuidad de la CICIG, fueron recibidos por soldados kaibiles, unidad elite del Ejército y actores de la época más represiva y sanguinaria de la segunda mitad del Siglo XX. Los kaibiles personifican las campañas de tierra arrasada de la década de 1980 y representan en la historia reciente el exterminio de todo ser vivo.

Los kaibiles son entrenados en el municipio de Melchor de Mencos, en el departamento de Petén, en el lugar llamado “El Infierno” por las asfixiantes condiciones climáticas. El nombre del caserío no es casualidad, corresponde perfectamente con las tácticas de entrenamiento y combate que los kaibiles ejecutan desde 1975, quienes convertidos en máquinas de matar, dejaron un infierno en cada lugar por donde pasaron.

Uno de los casos documentados de sus crímenes es el aniquilamiento del parcelamiento Dos Erres, en diciembre de 1982, cuando masacraron a 201 personas desde niños hasta ancianos acusados de guerrilleros. Quemaron la aldea, la convirtieron en un infierno y solo dejaron piedras como testigos de su
arrasamiento.

Los kaibiles, conocidos como “máquinas de matar”, tienen su lugar en la historia guatemalteca, porque fueron una de las instituciones fundamentales en la estrategia contrainsurgente del Estado para acallar toda voz que se alzara pidiendo el cumplimiento de sus derechos. Por eso, el que Morales sacara a los kaibiles a cuidar el Congreso –cuyos diputados corruptos buscan aprobar leyes que les garanticen impunidad por sus acciones criminales– cuando indígenas, campesinos, trabajadores, estudiantes y población civil de manera pacífica y desarmada demanda su renuncia, se convierte en un claro mensaje que como Presidente, está dispuesto a acallar y masacrar con “la máquina de matar”, que no fue desmantelada con los Acuerdos de paz.

El Presidente ha declarado la guerra a los mismos sectores civiles que los kaibiles arrasaron, durante el conflicto armado de 1960 a 1996.

http://www.velocidadmaxima.com/forum/attachment.php?attachmentid=678599&stc=1&d=1536978020

chronos
15-Sep-2018, 10:10
https://www.youtube.com/watch?v=XOGKdQ_HYNU

1:40
2:00
2:30
3:45
4:15
4:30*
6:04
6:48
7:24
8:12
8:30*
9:10
9:27
10:14
11:15
11:50**
12:32***
12:47 - "Jimmy morales no es protagonico, no es protagonista ..."

Gobierno celebra 197 años de Independencia blindado por amplio círculo de seguridad (https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/actos-oficiales-manifestacion-usac-del-15-septiembre-2018)

El presidente Jimmy Morales encabezó los actos de celebración de los 197 años de Independencia de Guatemala, este viernes en la Plaza de la Constitución. El festejo se realizó bajo la custodia de varios anillos de seguridad que mantuvieron distancia entre los funcionarios y ciudadanos que exigen la renuncia de Morales, quien en su discurso, pese a hacer un llamado a la unidad, lanzó críticas a quienes protestan en su contra y a los medios de comunicación.

(...)

http://www.velocidadmaxima.com/forum/attachment.php?attachmentid=678607&stc=1&d=1537039442

rodl74
15-Sep-2018, 11:29
pero si james habia prohibido las mantas en contra del gobierno en xela


https://external.fgua3-2.fna.fbcdn.net/safe_image.php?d=AQDTf6YPDprAzLNp&w=540&h=282&url=https%3A%2F%2Fgnwebprensalibrerootwest.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fmmediafiles%2Fpl%2F62%2F6214fb97-6425-4666-ac93-11660e6cfd59_1024_512.jpg&cfs=1&upscale=1&fallback=news_d_placeholder_publisher&sx=22&sy=0&sw=980&sh=512&_nc_hash=AQA9bduEC8LmmzaL


porque no le hicieron caso? dslkfjdlskfjdslkfjdslk


http://i64.tinypic.com/vxgdv5.jpg





pobre jaimito ya no manda ni en su casa :risa1:

setsuna
15-Sep-2018, 11:42
Kskfkaknf les vale sus órdenes asbdksjf

Enviado desde mi HUAWEI CAM-L03 mediante Tapatalk

chronos
15-Sep-2018, 13:51
https://gnwebprensalibrerootwest.s3.us-west-2.amazonaws.com/mmediafiles/pl/fb/fb571281-c1a7-49a6-8eea-92a66e2adbad_600_350.jpg

Seguridad limita ingreso a la plaza para presenciar desfile de Independencia (https://prensalibre.com/guatemala/politica/seguridad-limita-ingreso-a-la-plaza-para-presenciar-desfile-de-independencia)

Las limitaciones impuestas por la PNS y la Secretaría de Asuntos Administrativos, obligaron a que las decenas de guatemaltecos que tenían planeado presenciar desde la Plaza de la Constitución el desfile por el 197 aniversario de la Independencia, a observarlo a lo largo del Paseo de la Sexta.

(...)

A Q15 la silla para quien quiera sentarse a observar el desfile (https://www.soy502.com/articulo/q15-silla-quien-quiera-sentarse-observar-desfile-100888)

Desde tempranas horas en las calles donde marcharía el desfile de independencia, colocaron sillas y banquitos. Un negocio de temporada, a Q15 el espacio de las primeras y Q5 las segundas para disfrutar sentados el recorrido.

(...)

http://www.velocidadmaxima.com/forum/attachment.php?attachmentid=678608&stc=1&d=1537044477

“Mi luna de Xelajú jamás iluminará a otro dictador” así muestran su rechazo contra Jimmy Morales (https://elperiodico.com.gt/nacion/2018/09/15/mi-luna-de-xelaju-jamas-iluminara-a-otro-dictador-asi-muestran-su-rechazo-contra-jimmy-morales/)

Los grupos de comunitarios exigían la renuncia del gobernante guatemalteco.

Durante las actividades de la celebración del 197 aniversario de la Independencia Nacional, los pobladores de Quetzaltenango, Quiché, Sololá y otros departamentos mostraron su descontento contra el Gobierno de Jimmy Morales.

En Xela, los alcaldes comunitarios de Olintepeque y otros municipios portaron una bandera negra y una manta que decía “Florecerás Guatemala. Mi luna de Xelajú jamás iluminará a otro dictador. Fuera Jimmy Morales”, según reportó Stereo100.

Asimismo, Oswaldo Ochoa, conocido como “El Caminante” participó también durante el desfile trasladando cárteles de protesta, refirió la radio quetzalteca en su portal web.

Se suma Quiché

En Santa Cruz del Quiché, un grupo de comunitarios realizó una marcha como muestra de rechazo contra Morales, según informó el Knal 4 Quiché. Los manifestantes recorrieron las mismas calles que transita el desfile de Independencia Nacional.

El medio local reportó también que desde anoche algunos pobladores exigían la renuncia del gobernante, en el parque central del departamento.

Este año, el desfile fue suspendido para evitar posibles conflictos y como forma de seguridad para los alumnos que participaran en las fiestas patrias.

El pueblo unido, jamás será vencido

Algunos adolescentes en San Pedro La Laguna, Sololá también se manifestaron en contra del mandatario, y con pancartas y consignas que gritaban como “el pueblo unido, jamás será vencido” se expresaron, informó Stereo100.

rodl74
15-Sep-2018, 18:56
http://www.velocidadmaxima.com/forum/attachment.php?attachmentid=678608&stc=1&d=1537044477


en toda la carota de los cuques dslfjdasfljdsfljdslfjds

chronos
15-Sep-2018, 23:30
https://gnwebprensalibrerootwest.s3.us-west-2.amazonaws.com/mmediafiles/pl/13/134a49e8-c27c-403f-a322-a58dd4922c58_600_350.jpg

Lanzan mensajes en contra del mandatario durante desfiles (https://prensalibre.com/ciudades/quiche/vecinos-protestan-y-piden-renuncia-del-presidente)

Vecinos de Santa Cruz del Quiché realizaron una manifestación frente al edificio de Gobernación Departamental para exigir la renuncia del presidente Jimmy Morales, el desfile escolar fue suspendido por las autoridades educativas al argumentar que fue por la seguridad de los estudiantes.

(...)

Costo de agentes de la PNC para resguardar celebración de Independencia (https://prensalibre.com/guatemala/justicia/cuanto-costo-la-movilizacion-de-agentes-de-la-pnc-para-cuidar-la-sesion-solemne-del-congreso)

Estimaciones realizadas por Prensa Libre, realizadas con base a información pública, dan cuenta que la movilización de agentes de la policía para resguardar la Sesión Solemne en el Congreso por el día de la Independencia representó para la Policía Nacional Civil (PNC) un costó de poco más de Q400 mil.

(...)

El vocero de la PNC, Pablo Castillo, confirmó que los agentes vinieron de todo el país y que para llegar a la ciudad utilizaron las patrullas que tienen asignadas. Añadió además que se les otorgó alimentación, dicho costó no fue especificado por lo que no se incluyó en las estimaciones.

chronos
16-Sep-2018, 19:53
:adicto2:

Manifiestan por falta de policías en Izabal (https://elperiodico.com.gt/nacion/2018/09/16/manifiestan-por-falta-de-policias-en-izabal/)

Estudiantes de la Universidad de San Carlos manifestaron hoy en las afueras del edificio de Gobernación en Puerto Barrios, Izabal, por la falta de policías. Informaron que el Presidente Jimmy Morales se los había llevado para su seguridad personal.

(...)

chronos
17-Sep-2018, 21:02
https://gnwebprensalibrerootwest.s3.us-west-2.amazonaws.com/mmediafiles/pl/12/122c7212-aff2-4743-805f-51621f96562c_749_499.jpg

Fiscalía solicitará a la SAAS informes por el cierre de la Plaza de la Constitución (https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/fiscalia-solicitara-informes-a-la-saas-por-el-cierre-de-la-plaza-de-la-constitucion)

El 14 de septiempre recién pasado, más de mil policías junto con agentes de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS) coparon la Plaza de la Constitución. El MP investiga si con eso violaron derechos fundamentales de los guatemaltecos.

Incumplimiento de deberes y abuso de autoridad serían los primeros delitos por los que el Ministerio Público (MP) inició las pesquisas luego del cierre parcial de la Plaza de la Constitución la semana pasada.

El fiscal de sección Stuardo Campos informó que de oficio acudieron el viernes último, debido a que trascendió la prohibición de ingresar a la Plaza de la Constitución durante las actividades de Independencia.

"Junto con 20 auxiliares hicimos acto de presencia y pudimos documentar y constatar lo que sucedía. El señor secretario de la SAAS -Orlando Ramírez- informó que las medidas de restricción habían sido para mantener la seguridad del señor presidente -Jimmy Morales-", explicó Campos.

La Fiscalía de Delitos Administrativos, que dirige Yoni Morales, inició las pesquisas y adelantó que solicitará los informes respectivos a la SAAS. También a la Policía Nacional Civil (PNC), aunque el subdirector de la entidad, Carlos Tohom, les adelantó que habían llegado en apoyo.

Revisiones

Los guardias presidenciales cercaron calles y avenidas y el único acceso a la plaza fue por la 8a. calle y 4a. avenida. Incluso al fiscal Yoni Morales se le impidió el acceso para documentar los supuestos abusos hacia la población. El trabajador del MP iba identificado con uniforme de la institución.

"Cuando llegamos, el secretario de la SAAS nos indica que le dieramos la orden judicial. ¿Qué no hicieron con los niños, con las personas de la tercera edad? Con el avance de la investigación se sabrá si se violentó el estado de Derecho, la libre locomoción o la libre emisión del pensamiento", informó Morales.

La indignacion fue por impedir la libre locomoción y las revisiones minuciosas a las personas, incluso a los niños. "Los que tomaban la iniciativa para revisar eran los agentes de la SAAS", añadió el fiscal Morales, quien estuvo en la Plaza.

Un dato que documentaron fue una banda escolar que desfilaba y cuando intentó cruzar por la 8a. calle y 9a. avenida los guardias presidenciales ordenaron que solo pasaban "de dos en dos".

Además, las espadas que portaban los estudiantes como un accesorio del uniforme fueron decomisadas.

https://gnwebprensalibrerootwest.s3.us-west-2.amazonaws.com/mmediafiles/pl/c7/c7a80fe2-d4e9-48b2-a93b-b57a4940f5f6_448_310.jpg

chronos
21-Sep-2018, 09:49
:adicto2:

Por los derechos de los escolares quetzaltecos (https://www.prensalibre.com/opinion/opinion/por-los-derechos-de-los-escolares-quetzaltecos)

Luis Morales Chúa

Cuando el rey de España, Felipe VI, se preparaba para asistir a los actos conmemorativos en homenaje a las víctimas de los atentados terroristas que en agosto del año pasado causaron en Barcelona y Cambrils 16 muertos y 131 heridos, un independentista colgó en la parte alta de su edificio, en Barcelona, una pancarta con la fotografía del rey de cabeza y un letrero que decía “El rey de España no es bienvenido en los pueblos catalanes”.

Varios policías subieron a la azotea a quitarla, pero, antes de que terminaran recibieron contraorden porque el edificio es de propiedad privada. Horas después, en solidaridad con el independentista, en dos edificios más aparecieron mantas iguales a la primera.

Pues bien, las autoridades españolas no hicieron nada contra los que colocaron las pancartas por cuanto reconocieron que estos procedían en el ejercicio de la libertad de expresión.

En Guatemala, en cambio, en la inauguración de las fiestas de la independencia, en Quetzaltengo, unos niños y niñas de varias escuelas participaron en un desfile público y quienes lo encabezaban sostenían una pancarta con la foto del presidente de la República y en el pecho la frase “No grato”. Pero, a diferencia de la actitud de las autoridades españolas, el Ministerio de Educación de Guatemala inició una terrorífica investigación para determinar quiénes fueron los responsables de la exhibición pública de esas dos palabras contra el presidente guatemalteco. Y el ministro de Educación declaró en un programa de televisión, que ya estaban investigando a los escolares, a sus padres, al inspector departamental de Educación, a directores de las escuelas de las que son alumnos los niños manifestantes; a los maestros y, finalmente, en respuesta a una pregunta del entrevistador, dijo que también se establecerá si hay responsabilidad por parte de la Municipalidad de Quetzaltenango, entidad organizadora de las fiestas patrias.

El presidente había sido invitado a cortar la cinta simbólica en la inauguración de esas fiestas, que son las de mayor lucimiento en el país cada 15 de septiembre; pero, ya no llegó.

Esa investigación constituye, ¡qué duda cabe!, una violación a la integridad moral de los niños. Una de las consecuencias puede ser intimidarlos, al igual que a sus padres, a los maestros y a los organizadores del desfile.

En otras palabras, anular el espíritu rebelde de los niños, silenciarlos, en lugar de fomentar en ellos la idea de que un espíritu nacido libre no debe crecer ni vivir como esclavo.

Guatemala, al firmar la Convención sobre los derechos del niño, prometió solemnemente a los niños guatemaltecos hacer todo lo que esté a su alcance para protegerles y promover su derecho a sobrevivir, a prosperar en la vida y a aprender y crecer, así como hacer oír sus voces y ayudarles a desarrollar plenamente todo su potencial. También se comprometió a tomar todas las medidas apropiadas para garantizar que todo niño guatemalteco se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de su condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares. Y resulta entonces inexplicable lo que la autoridad hace hoy contra los niños quetzaltecos por externar sus opiniones acerca de un funcionario. Y, como se sabe, a otros niños se les impidió el acceso a la Plaza de la Constitución, no obstante que ese lugar es un bien público de uso común, especialmente para los niños. Y todo sucedió en el considerado, irónicamente, mes de la libertad. Claro, así es el rostro de la tiranía.
"Todo funcionario está obligado a respetar la libertad de expresión de los niños".

chronos
22-Sep-2018, 09:48
:adicto2:

El civismo se cultiva mucho antes de entenderlo (https://www.prensalibre.com/opinion/opinion/el-civismo-se-cultiva-mucho-antes-de-entenderlo)

Samuel Berberián

“¡Cuán querida es de todos los corazones buenos su tierra natal!”. Voltaire

No es extraño ver el entusiasmo y fervor que se manifiesta tanto en los estudiantes como también en los padres cuando los desfiles se acercan con motivo de las fiestas patrias, lo cual no solo es justo, sino adecuado, pero pareciera que en el resto del año como que pierde relevancia o posiblemente no se le da el lugar que se merece.

Todos debemos entender que el civismo es una cuestión de pertenencia, algo propio, por lo cual se le valora, porque es de uno.

Evidentemente se nos inculca mucho antes de que lo podamos comprender, pero con el tiempo, dependiendo del fundamento que se le puso a la enseñanza, uno lo defiende y lo refleja en su modo de vivir.

Lamentablemente olvidamos lo que la historia nos documenta, cuánto costó a nuestros ancestros lograr la independencia de que hoy gozamos, porque si lo entendiéramos no habría pasividad ni sentido de rutina, sino todo lo contrario, existiría un renovado fervor, porque se lo valora y aprecia.

De ese modo es como podemos dejar un legado a los que nos seguirán, a fin de que ellos también, con renovado entusiasmo y el mismo patriotismo, lo vivan y lo deleguen.

Hay ocasiones en que podemos recordarlo con la mayor algarabía y es válido y bien justificado, pero si no se puede tener todo eso en nuestro sentir y en nuestra actitud, debe haber igual sentido de celebración. Es semejante a la celebración de un cumpleaños: cuando el ser querido está con nosotros lo celebramos con el mayor de los entusiasmos, tengamos o no tengamos los recursos para organizar la actividad.

En el ser humano, lo más peligroso es cuando lo que hacemos es una simple rutina, o bien por cumplir, se proyecta de este modo una realidad que poco se aprecia y no se reconoce el verdadero valor de lo que nos pertenece.

Es bueno que deliberadamente de nuestra parte pongamos el mayor de los esfuerzos para darle el brillo y el valor a nuestro civismo, no tanto en los grandes eventos de la debida conmemoración, sino en los detalles que van formando parte de nuestra identidad y el modo en el cual defendemos y protegemos lo nuestro, sabiendo que se nos fue delegado y nosotros también debemos dejarlo con el mismo perfil, y si se puede mejorar, mucho mejor.

Nada cuesta observar cómo otros descuidan su perfil cívico, es mucho mejor vivir de un modo que pueda ser ejemplo para que otros puedan copiarlo y que no simplemente se le esté enmarcando en discursos de retórica.

Todos sabemos que el modo de vida habla mucho más fuerte que los discursos. Porque quienes nos rodean, al verlo lo asimilan. Si algo que tengo es bueno y lo sé valorar, no tardará mucho para que los demás lo asimilen.

Si uno entendiera que por lo que hacemos y por cómo lo hacemos de alguna manera estamos escribiendo la historia de nuestra patria, pues al partir y al transcurrir el tiempo los hechos y las acciones estarán allí. Por lo mismo, seamos cuidadosos, pero también responsables en todo lo que a nuestra patria le corresponde, para que los que nos siguen no nos juzguen de no haber hecho lo correcto.

En las fiestas patrias y en el resto de los días de nuestra vida seamos consecuentes de manera deliberada con nuestro deber y viviremos en paz con nosotros mismos, y también con los que nos rodean, y definitivamente dejaremos un legado de civismo, el cual será valorado incluso cuando nosotros ya no estemos con ellos.

[email protected]

chronos
25-Sep-2018, 09:45
“Uno de los elementos fundamentales en el proceso educativo es generar crítica, ciudadanía, y se hace a través de los programas. El aula es un lugar de análisis y de crítica” ... siempre y cuando sean en el "el ambiente adecuado" (el aula :pensa:) :facepalm:

Ministro dice que protesta de estudiante a favor de Cicig "no era el ambiente adecuado" (https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/mineduc-solicita-ampliacion-de-informe-sobre-protesta-en-favor-de-la-cicig-en-quetzaltenango)

El ministro de Educación, Oscar Hugo López, afirmó que, aunque a los estudiantes se les enseña a ser críticos y formar opinión, hay lugares apropiados para expresarla, por lo que considera que protestar contra el presidente Jimmy Morales, como lo hicieron en Quetzaltenango, está fuera de lugar.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López, aseguró este lunes que la actividad escolar no era el espacio indicado para la protesta. “La idea es que no se mezclen las cosas. Ellos tienen derecho a manifestar, a opinar, pero en escenarios distintos, en ambientes distintos. No era el ambiente adecuado”, dijo.

El ministro aseguró que tampoco se ha dado ninguna instrucción para que en los establecimientos educativos no se hable de la coyuntura actual en torno a la Cicig y las decisiones que ha tomado el presidente sobre ella.

“Uno de los elementos fundamentales en el proceso educativo es generar crítica, ciudadanía, y se hace a través de los programas. El aula es un lugar de análisis y de crítica”, afirmó López.

El ministro reafirmó que “una cosa es el proceso de formación y otra cosa es el hecho de que puedan exponerse en público; y algunas personas estén a favor o en contra de lo que están manifestando, por eso hay lugares adecuados para el efecto”.

Las autoridades de Educación todavía no han determinado si los estudiantes fueron utilizados para protestar en favor de la Cicig durante el desfile de Independencia, por lo que el jefe de la cartera solicitó un informe ampliado que determine si hubo responsabilidad de los docentes.

Más análisis

Según López, ya se presentó un primer informe de los hechos, sin embargo, no queda claro si los estudiantes manifestaron por voluntad propia o si fueron manipulados.

El funcionario aseguró este lunes, al finalizar el Gabinete de Gobierno, que dependerá del contenido del segundo documento si se aplica alguna sanción a los docentes que participaron de esta manera en la coordinación del desfile. La Dirección Departamental de Educación de Quetzaltenango es la encargada de entregar el informe.

El informe que ya fue analizado por el Mineduc incluye información sobre los participantes, “pero a mí me interesa más saber cómo fue que los niños decidieron, si fue por decisión propia, portar ese tipo de imágenes o si hubo alguna persona que pudo generar algún tipo de presión para que lo hicieran”, refirió el funcionario.

chronos
02-Jan-2019, 13:50
https://gnwebprensalibrerootwest.s3.us-west-2.amazonaws.com/mmediafiles/pl/09/0950b3ad-3181-4c60-bd02-8cbb40e0de64_600_350.jpg

Destituyen a supervisor de Educación que apoyó desfile a favor de Cicig y en contra del presidente (https://prensalibre.com/ciudades/quetzaltenango/destituyen-a-supervisor-de-educacion-de-xela-que-apoyo-mantas-a-favor-de-cicig-y-en-contra-del-presidente)

Ramón Yax Lainez fue notificado este miércoles sobre su destitución, por la publicación de mantas en el desfile del 15 de septiembre del año pasado con mensajes de apoyo a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y en contra del presidente Jimmy Morales y su gobierno.

(...)

Destituyen a supervisor educativo por mantas contra Jimmy Morales (https://www.soy502.com/articulo/destituyen-supervisor-educativo-mantas-contra-jimmy-morales-100931)

Ramón Yax, exsupervisor de Educación de Quetzaltenango, fue destituido de su cargo luego de que varios establecimientos educativos utilizaron las festividades de Independencia el pasado 15 de Septiembre para manifestar su molestia contra el presidente Jimmy Morales.

(...)

chronos
03-Jan-2019, 12:33
https://gnwebprensalibrerootwest.s3.us-west-2.amazonaws.com/mmediafiles/pl/46/467311aa-6f88-4559-8855-7f51bdf040e1_113_133.jpg

Maestros consideran que destitución de Ramón Yax como supervisor educativo es una amenaza para acallar a empleados públicos (https://www.prensalibre.com/ciudades/quetzaltenango/maestros-consideran-que-destitucion-ramon-yax-es-una-amenaza-para-acallar-a-empleados-publicos)

Directores y maestros demostraron su apoyo al supervisor educativo Ramón Yax Lainez, quien fue destituido ayer, la sanción fue una consecuencia por permitir las mantas que se publicaron el 7 de septiembre de 2018 en un desfile y las cuales llevaban mensajes de rechazo al presidente Jimmy Morales y de apoyo a la Cicig.

(...)

chronos
07-Jan-2019, 15:35
https://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2019/01/07145144/La-Hora-07-01-2018.jpg

Presentarán acciones por destitución de supervisor educativo (https://lahora.gt/presentaran-acciones-por-destitucion-de-supervisor-educativo/)

Por Denis Aguilar
[email protected]

La Asociación de Abogados Mayas, acompañados por abogados independientes, presentará dos acciones legales en contra de la destitución de Ramón Yax como supervisor educativo de Quetzaltenango por la manifestación de niños y docentes en septiembre pasado cuando se criticó al presidente Jimmy Morales.

Juan Gabriel Ixcamparij, de esa Asociación, indicó que se estará interponiendo un recurso de apelación ante la Oficina Nacional de Servicio Civil y un recurso de reposición ante el Ministerio de Educación para que se suspenda la entrada en vigencia del Acuerdo Ministerial el cual contiene la destitución de Yax.

Marvin de León, abogado independiente, explicó que se violó el derecho de defensa para Yax, por lo que dicha acción parece más una acción política y no administrativa.

Por su parte, Yax mencionó que no evitó la manifestación de los niños y docentes, en donde portaban una pancarta con un mensaje crítico al mandatario, como una manera de defender la libertad de expresión.

Aseguró que en sus 44 años de carrera en el ámbito de la educación, no tuvo jamás un llamado de atención en su contra. No descarta que la decisión de destituirlo como supervisor educativo haya venido directamente del presidente Morales.