PDA

Ver la Versión Completa : Gobierno comienza diálogo por presupuesto 2018 (Q80 mil millones)


chronos
22-May-2017, 22:39
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/4c/4c6ae2f0-b352-4cab-ac0b-15c3dd6d2d9c_749_499.jpg

Gobierno comienza diálogo por presupuesto 2018 (http://www.prensalibre.com/economia/gobierno-comienza-dialogo-por-presupuesto-2018)

El Ministerio de Finanzas y el presidente Jimmy Morales comenzaron este lunes los talleres de Presupuesto Abierto, para recibir las peticiones de recursos de las entidades que dependen del Ejecutivo.

(...)

Finanzas aspira a un presupuesto de Q83 millardos el próximo año (https://elperiodico.com.gt/inversion/2017/05/23/finanzas-aspira-a-un-presupuesto-de-q83-millardos-el-proximo-ano/)

Ayer inició con los talleres de Presupuesto Abierto para conocer las solicitudes de los ministerios y del sector justicia.

(...)

Esto dejaría una brecha con respecto a la meta de ingresos tributarios de Q63 millardos que se espera. Según el titular del Minfin, Julio Héctor Estrada, se trata de una situación similar a la de este año y se tendrá un endeudamiento de Q12 millardos, más los ingresos provenientes de donaciones e ingresos propios, entre otros.

(...)

chronos
02-Jun-2017, 21:48
:shocky:

CIV quiere Q5.6 millardos más en Presupuesto 2018 (https://elperiodico.com.gt/inversion/2017/06/02/civ-quiere-q5-6-millardos-mas-en-presupuesto-2018/)

Ministro propone un techo de gasto de Q9.81 millardos y justificó el lento avance de la ejecución durante 2016 y en el periodo de enero a mayo de este año. La Cámara del Agro pidió que renuncie al cargo.

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) quiere conseguir un presupuesto de Q9.81 millardos para el ejercicio fiscal 2018. Esto supone un incremento de Q5.68 millardos frente a la asignación de Q4.13 millardos que tiene para este año

(...)

setsuna
03-Jun-2017, 04:48
Todos como perros en una carnicería esperando su hueso. :maleado:

Enviado desde mi LG-D610 mediante Tapatalk

chronos
10-Jun-2017, 11:10
Cuanto costaria el "ejercicio", realmente no tiene mucho sentido perder el tiempo en cifras ideales cuando en la realidad dificilmente se pueden cubrir las minimas ...

Entidades piden Q18 mil millones (http://www.prensalibre.com/economia/economia/entidades-piden-q18-mil-millones)

Las 35 dependencias del Estado solicitaron Q18 mil millones para poder ejecutar en el 2018.

solo cuenta con un techo presupuestario estimado de Q6 mil millones para poder distribuir.

Las necesidades de más fondos surgieron de las Jornadas de Presupuesto Abierto que impulsó elMinfin y que concluyeron ayer.

“La disponibilidad supera las solicitudes, pero esta es la idea del ejercicio, escuchar a las instituciones y llevarlo a una priorización de gasto ordenada”, afirmó Carmen Abril, viceministra de Finanzas.

(...)

pacman178
10-Jun-2017, 11:40
Le deberian de poner ojo al presupuesto del ministerio de comunicaciones, porque o no le asignan, o no lo ejecutan o no lo saben ejecutar. Las carreteras estan en la total destruccióon.

malvizuris
12-Jun-2017, 14:01
Tanto billete, vaaa... :shocky:

roberto1961
12-Jun-2017, 16:31
Ya no tardarán en querer hacernos :mono: con más y "mejores" impuestos, de algún lado tienen que juntar lo que se van a hueviar.

ajdro212
12-Jun-2017, 21:27
El mediocre está apartando su pisto para hacer sus viajes inservibles :alagran:

chronos
22-Jun-2017, 09:17
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/75/75704e84-c58b-434b-8b5c-d6235e51f8f7_600_350.jpg

Gobierno requiere Q10 mil millones más de gasto para 2018 (http://prensalibre.com/economia/gobierno-requiere-q10-mil-millones-mas-de-gasto-para-2018)

El Ministerio de Finanzas (Minfin) presentó este miércoles el proyecto de gasto por Q87 mil 672 millones para 2018.

Además se presentó la distribución de los techos indicativos —montos— para cada una de las instituciones, que recibirán fondos estatales.

(...)

chronos
02-Sep-2017, 08:21
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/a6/a6ab90cb-d95c-4f93-9b53-a0aaf9f83454_225_178.jpg

Ejecutivo pide Q10 mil millones más para presupuesto 2018 (http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/ejecutivo-pide-q22-mil-226-millones-mas-de-lo-que-ejecutaria-este-ao)

El ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, entregó al presidente del Congreso, el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2018, por Q87 mil 900 millones, con una propuesta que incrementaría el gasto del Gobierno en Q10.5 mil millones.

(...)

chronos
02-Sep-2017, 14:20
http://lahora.gt/file/2017/09/La-Hora-02-09-2017.jpg

Nuevo presupuesto provocará “leve” aumento a deuda pública (http://lahora.gt/nuevo-presupuesto-provocara-leve-aumento-deuda-publica/)

(...)

La propuesta, según el diputado Carlos Barreda, contrasta con la “pésima” ejecución de préstamos, que no alcanza el 15 por ciento.

“Pagamos más de intereses y comisión”, criticó el diputado.

(...)

PROPUESTA

Según la propuesta elaborada por el Ministerio de Finanzas, para 2018-2022 la deuda pública tendrá un “leve” aumento en 2018 y se proyecta un nivel promedio de 24.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

En términos acumulados, explica el documento, en el período 2017-2022, la deuda pública aumentaría en 0.8 puntos porcentuales.

De esa cuenta, se esperaría que el nivel de la deuda pública para el cierre de 2018 se ubique en 24.9 por ciento del PIB y al final de 2022 se sitúe en torno al 24.8 por ciento del PIB, aumento que según las autoridades de Finanzas resulta “bastante moderado”.

(...)

SAT enfrenta dificultades para alcanzar metas de recaudación (http://lahora.gt/sat-enfrenta-dificultades-alcanzar-metas-recaudacion/)

El jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Juan Francisco Solórzano Foppa, aseguró que aunque han dejado de lado el enfoque fiscalizador y coercitivo de la entidad, que al inicio de su gestión fue prioritario, confían en que los resultados de la recaudación serán mejores en la medida en que los contribuyentes respondan al cumplimiento voluntario.

(...)

chronos
06-Sep-2017, 22:22
http://lahora.gt/file/2017/09/La-Hora-06-09-2017.jpg

Ministro dice que Presupuesto no está desfinanciado (http://lahora.gt/ministro-dice-presupuesto-no-esta-desfinanciado/)

POR DENIS AGUILAR
[email protected]

El ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, dijo que el proyecto de Presupuesto 2018 que se presentó recientemente ante el Congreso de la República, no está desfinanciado y aseguró que se nutrirá de ingresos tributarios y no tributarios.

“A mucha gente le gusta decir que el Presupuesto está desfinanciado, pero eso es un error técnico. No podemos hacer un Presupuesto desfinanciado, una parte se financia con ingresos tributarios, otra con ingresos no tributarios y otra con endeudamiento”, declaró el funcionario.

Estrada mencionó que están creciendo los niveles de tributación y por lo tanto el gasto. A la vez, aseguró que se han endeudado para tener financiamientos fuertes y añadió que de esta forma podrán invertir para recuperar la red vial del país, así como fortalecer los ministerios de Salud y Educación.

Ejecutivo remite préstamo por 100 millones de dólares al Congreso (http://lahora.gt/ejecutivo-remite-prestamo-100-millones-dolares-al-congreso/)

Por Joseline Ayala
[email protected]

El Ejecutivo remitió ayer un préstamo al Congreso por 100 millones de dólares para ejecutar el convenio Crecer Sano, Proyecto de Nutrición y Salud en Guatemala que estaría destinado a cuatro instituciones del Estado.

Los ejecutores serían el Ministerio de Desarrollo (Mides), el Fondo de Desarrollo Social (Fodes), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN). El préstamo lo estaría otorgando el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

La propuesta también contempla un convenio de donación de hasta por nueve millones de dólares proveniente del mismo banco que actúa como administración del Fondo Fiduciario de Múltiples Donantes del Fondo de Financiamiento Mundial.

El proyecto buscaría mejorar las prácticas seleccionadas y conductas de los factores de riesgo de la desnutrición crónica en áreas en donde el Estado ya tiene intervención y lo divide en dos fases para los departamentos de Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango y Quiché.

También se buscaría intervenir en los departamentos de San Marcos, Sololá y Totonicapán. El plazo para que el Estado pague el mismo sería de 33 años con hasta seis años de gracia.

pablix
06-Sep-2017, 22:44
La corrupción de un sistema fallido, un diputado que es parte del poder legislativo del país, viendo cuanto van asignar para su departamento para asignar obras para sus propias empresas con testaferros y presta nombres, no cabe duda que el gobierno es un nido de ratas y ladrones como los que andan hueviando en moto, solo que elegidos por nosotros y con licencia para robar.

Jimmy, abriendo la puerta de corrupto y ladrón para que los diputados agarren $$ y no le quiten la inmunidad, es la mordida.

ediondo69
06-Sep-2017, 23:03
Y yo bien pisado con mis facturas.

Enviado desde mi Lenovo TB-X103F mediante Tapatalk

rodl74
07-Sep-2017, 10:10
corruptazo y ladronazo :si:

chronos
07-Sep-2017, 18:10
http://lahora.gt/file/2017/09/La-Hora-07-09-2017.jpg

Ejecutivo no quiere candados en el Presupuesto 2018 (http://lahora.gt/ejecutivo-no-quiere-candados-presupuesto-2018/)

POR KIMBERLY LÓPEZ
[email protected]

En su propuesta para el Presupuesto 2018, el Ministerio de Finanzas (Minfin) no incluyó cláusulas que funcionen como candados para la ejecución de recursos. En cambio, la Ley de Presupuesto de Ingresos y Egresos aprobada para el 2017contempla algunas medidas en las que se condicionaba el uso de recursos para ciertos casos.

Ninguno de los 93 artículos del Proyecto de Decreto de la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2018, presentado por el Ministerio de Finanzas la semana pasada, contempla medidas para el condicionamiento de los gastos de las instituciones públicas.

(...)

chronos
12-Sep-2017, 18:22
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/a8/a80e5dbf-e936-4fd9-bbc8-0fed0994f46f_382_133.jpg

Ejecutivo pide aprobar préstamo de Q351 millones (http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/ejecutivo-pide-aprobar-prestamo-de-q351-millones)

El Congreso recibió este martes una petición del Ejecutivo para aprobar un préstamo por US$45 millones para ejecutar en los municipios del sur de la capital.

(...)

El dinero, unos Q351 millones, tiene como destino apoyar la ejecución del proyecto e infraestructura urbana y prevención de la violencia.

Los fondos que otorgue el del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), serán trasladados al Fondo Social de Solidaridad, quien se apoyará con la coordinación de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur.

(...)

La implementación será coordinada con un paquete complementario de asistencia técnica reembolsable de US$1.2 millones para la preparación de paquetes de infraestructura básica en comunidades seleccionadas por medio de donantes claves que trabajan en la prevención de la violencia, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), la Cooperación Internacional Alemana y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

legionario17
12-Sep-2017, 20:43
Alli esta pagando el payasin su permanencia en el cargo.

ajdro212
12-Sep-2017, 21:10
Alli esta pagando el payasin su permanencia en el cargo.

x2

chronos
13-Sep-2017, 22:54
https://elperiodico.com.gt/wp-content/themes/ePNew/images/logofooter.png

El Ministerio de Finanzas negocia un crédito con el BID (https://elperiodico.com.gt/inversion/2017/09/13/el-ministerio-de-finanzas-negocia-un-credito-con-el-bid/)

Julio Héctor Estrada comentó que se están buscando fondos por US$75 millones con esa entidad para mejorar los pasos fronterizos.

(...)

chronos
16-Sep-2017, 15:01
http://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2017/09/16123601/La-Hora-16-09-2017.jpg

Oficialismo podría impedir normas de transparencia para presupuesto 2018 (http://lahora.gt/oficialismo-podria-impedir-normas-transparencia-presupuesto-2018/)

Por Joseline Ayala
[email protected]

A mediados de esta semana fue remitido a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso el proyecto formulado por el Ejecutivo del presupuesto para el ejercicio fiscal 2018, del cual integrantes de esa sala de trabajo ya indican que podrá ser escenario para que el oficialismo anule candados de ejecución.

De acuerdo al diputado Jairo Flores, las intenciones no sólo serían eliminar los candados existentes, sino que con el aumento de algunas carteras que no han alcanzado ni el 50% de ejecución presupuestaria se buscaría quitar cualquier norma de transparencia.

Por su parte, el diputado Luis Montenegro indicó que históricamente la comisión ni el pleno modifican el Listado Geográfico de Obras, por lo que aseguró que es un tema de especial cuidado para garantizar su ejecución y su transparencia.

chronos
19-Sep-2017, 11:30
https://elperiodico.com.gt/wp-content/uploads/2017/09/uhijk.png

Finanzas sin desembolso de préstamos acudirá a eurobonos (https://elperiodico.com.gt/inversion/2017/09/19/finanzas-sin-desembolso-de-prestamos-acudira-a-eurobonos/)

Minfin señala que posible bloqueo en la cartera futura de la banca multilateral afectaría estrategia de diversificar la deuda pública.

El plan inicial del Minfin es que los préstamos, ya aprobados por los directorios del BM y el BID –que suman US$500 millones–, sean ratificados por los parlamentarios guatemaltecos y se distribuyan en los presupuestos de los próximos cinco años.

Julio Héctor Estrada, titular del Minfin, explicó que si los préstamos son aprobados por el Congreso una parte de ellos (cerca de Q800 millones), podrían sustituir a bonos que se consideran como fuente de deuda pública.

“En el presupuesto de 2018 hay un financiamiento con bonos, si se aprueban los préstamos lo sustituyen. Si no los aprueban no lo sustituyen y queda la posibilidad de ya no financiar una emisión de US$500 millones sino de quizás US$700 millones en eurobonos y con eso se cubre”, explicó al indicar que también habría una colocación local en quetzales.

Según Estrada, desde el principio de la administración de Jimmy Morales han buscado abaratar la deuda y diversificar las fuentes de financiamiento, ya sea con bonos locales, bonos en el mercado internacional y banca multilateral.

Las fuentes financieras asignadas para el presupuesto del próximo año ascienden a Q20.2 millardos, entre los que se encuentran Q14.9 millardos de colocaciones de bonos del tesoro y Q3.3 millardos de deuda externa.

(...)

chronos
02-Nov-2017, 15:38
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/3c/3cee4e23-1e26-4ef9-9c92-3e654ae52457_225_178.jpg

Preocupa financiamiento de presupuesto del 2018 (http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/preocupa-financiamiento-de-presupuesto-del-2018)

Expertos señalan que aunque la deuda es manejable, causa incertidumbre la forma como será usada.

Por Carlos Álvarez

La Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), principal bancada de oposición, asegura que a propuesta está desfinanciada y le preocupa principalmente el endeudamiento, razón por la cual no lo apoyarán, argumento que comparten expertos.

Según la iniciativa 5340 que analiza la Comisión de Finanzas del Congreso, el presupuesto tiene proyectado financiarse con Q18 mil 311 millones 963 procedentes de deuda interna y externa; es decir, un 21 por ciento. Esto contrasta con el monto que está destinado para inversión, que es de Q17 mil 805 millones 949 mil 271 y que representa el 20 por ciento del presupuesto total.

Análisis

Édgar Balsells, jefe del Área Socioeconómica del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), afirmó que le preocupa que todas las instituciones pidan más dinero, pero todo para funcionamiento.

“Lo que suena contradictorio es que se recorte al área de inversión. Eso no es aconsejable”, indicó el también exministro de Finanzas Públicas.

Respecto de la deuda, opina que también está mal enfocada. “Si me endeudo para inversión no importaría tanto, porque tiene efecto multiplicador, pero si nos endeudamos para darle bonos a los coroneles, a los sindicatos de educación, sería llorar sangre”, advirtió.

Jonathan Menkos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), señaló que este presupuesto tiene una estructura muy similar a los anteriores y que una preocupación adicional a la deuda es la opacidad en algunos rubros en los que se busca tener recursos adicionales.

“Si el presupuesto estuviera bien ejecutado no importaría mucho el nivel de endeudamiento, pero la verdadera preocupación es que son recursos que no estamos seguros ni claros de qué tan estratégicos y transparentes vayan a ser ejecutados”, señaló Menkos.

chronos
28-Nov-2017, 23:08
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/c6/c6833293-86dc-4243-a6ed-5a21a847c7c0_600_350.jpg

Presupuesto 2018 pasa en primera lectura pese a oposición (http://prensalibre.com/guatemala/politica/fcn-buscara-apoyo-de-diputados-independientes-para-aprobacion-del-presupuesto)

En medio de discusiones sobre el procedimiento y señalamientos entre diputados, el Congreso de la República aprobó este martes en primera lectura el proyecto de Presupuesto 2018 por un monto de Q84 mil 596 millones, a pesar de la oposición de varias bancadas. Falta su aprobación en dos lecturas más y por artículos y redacción final.

(...)

Mientras diputados discutían la aprobación del prespuesto, en los pasillos del Legislativo se encontraba el líder magisterial Joviel Acevedo para pedir la adhesión de un artículo que establezca que los fondos que los ministerios no ejecuten sean transferidos al Mineduc para aumentos salariales a los docentes.

(...)

neco423
29-Nov-2017, 09:04
Magicamente lo van a aprobar en una sesion extraordinaria tipo 12 de la noche porque era de urgencia nacional :rvm: estamos pisados con esos hijos de cien mil putas.

chronos
29-Nov-2017, 09:19
Magicamente lo van a aprobar en una sesion extraordinaria tipo 12 de la noche porque era de urgencia nacional :rvm: estamos pisados con esos hijos de cien mil putas.

No tienen suficientes votos para hacerlo de "urgencia nacional" por eso estan "cabildeando" (incluso el presidente) para hacerlo por el proceso normal (tres lecturas).

chronos
30-Nov-2017, 13:28
El fracaso de FCN en el Congreso: el Presupuesto 2018 no fue aprobado (http://www.soy502.com/articulo/jimmy-otra-derrota-congreso-no-obtuvo-presupuesto-pedia-63338?utm_campaign=frontpage&utm_source=soy502)

Por José Miguel Castañeda

Los diputados del Frente de Convergencia Nacional (FCN) salieron derrotados del hemiciclo del Congreso este miércoles. Las sonrisas que los oficialistas tenían la noche de este miércoles cambiaron por rostros serios debido a que no lograron obtener los 80 votos para aprobar el Presupuesto General de la Nación por 84 mil 596 millones de quetzales como requería el presidente Jimmy Morales.

Luego que el bloque Todos, su segundo mayor aliado, abandonó el hemiciclo, el FCN se quedó sin los votos para aprobar el plan de gastos.

La sesión duró cerca de una hora, en la que los oficialistas no lograron los votos ni siquiera para que el presupuesto fuera agendado y, debido a que era el único punto que iba a conocerse, no hubo avances en la reunión.

(...)

http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/ab/abfbe41f-a332-4fbd-bc07-47f30dc11361_296_133.jpg

Muni de Xela reduce presupuesto en Q103 millones (http://www.prensalibre.com/ciudades/quetzaltenango/comuna-de-xela-preve-plan-de-gastos-2018-con-q1038-millones-menos-que-el-del-presente-ao)

La propuesta para el 2018 contempla una reducción de Q103.8 millones respecto del actual, debido a que no se logró recaudar ni ejecutar el plan de gastos de este año.

(...)

chronos
30-Nov-2017, 16:38
No es nuevo que el gobierno proyecte un mensaje de "falta entendimiento", ha fallado en dialogar y consertar con demasiados sectores como para tomar esa declaracion seriamente pero en fin, eso de que no van a haber avances en los sectores de salud, educacion y seguridad es algo que lamentablemente de todas formas se hubiera dado ...

Estrada y el presupuesto 2018: es una mala noticia y falta de “entendimiento” (http://lahora.gt/estrada-presupuesto-2018-una-mala-noticia-falta-entendimiento/)

Horas después de que el Congreso desistiera de la aprobación del Presupuesto 2018, el ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, manifestó que dicha decisión impactaría en las prioridades del gasto estatal para el próximo año.

Estrada se refirió a esta decisión del Legislativo como “una mala noticia” que impactará al país y advirtió que el hecho de que no se hayan logrado consensos afectaría las prioridades del gasto.

“El proceso de aprobación del presupuesto quedó inconcluso y el tiempo se terminó, ya es historia, nosotros vemos eso como una mala noticia para el país”, indicó.

Según Estrada, de esta forma se comunica un mensaje de falta de entendimiento.
“Esto afecta la capacidad de fortalecer el tema de seguridad y justicia, ampliar cobertura de salud y educación”, explicó.

Por ahora, la postura del Ministerio es trabajar con el Presupuesto de 2017 que asciende a Q 77 mil 384 millones.

Sin embargo, tomarán algunas medidas como la priorización de obras desde el Ministerio de Comunicaciones y la austeridad de gasto, adelantó Estrada.

“Ahorita en la tarde estaremos comunicando al Ministerio de Comunicaciones que las adjudicaciones que tenía en camino que todavía no había concluido, que se analice realmente si se deben realizar todavía”, declaró el ministro de Finanzas en una conferencia de prensa ofrecida esta tarde.

Finalmente, anunció la implementación de medidas más ambiciosas de austeridad en gasto y la priorización de inversiones.

rodl74
30-Nov-2017, 17:09
ministerios sin ejecutar gran parte de su presupuesto y asi andan pidiendo mas dinero :yano:

chronos
01-Dec-2017, 09:43
:owned:

La novatada que le costó a FCN el presupuesto que Jimmy pedía (http://www.soy502.com/articulo/novatada-podria-costarle-fcn-presupuesto-jimmy-quiere-63338?utm_campaign=frontpage&utm_source=soy502)

Por José Miguel Castañeda

El 30 de octubre el Frente de Convergencia Nacional (FCN) y sus aliados debían nombrar a quince magistrados de salas de apelaciones, quienes en algún momento podrían llegar a conocer recursos legales para intentar revertir resoluciones de juzgados o tribunales de justicia.

Los diputados eligieron a seis de los quince abogados. A los oficialistas les pareció buena idea declararse en sesión permanente, lo que permitía que la elección continuara al día siguiente.

Los legisladores terminaron de elegir a los quince magistrados el martes 31, pero la declaración de sesión permanente implicaba que debían continuar aprobando todo lo que estaba en la agenda de ese lunes sin importar el tiempo que tomara.

Sin embargo, FCN no había tomado en cuenta que estaba a un mes de vencerse el plazo para aprobar el presupuesto y que la Ley Orgánica del Congreso, en su artículo 77, establece que "el Congreso podrá declararse en sesión permanente hasta la conclusión del negocio". Era imposible que el tiempo alcanzara.

Hasta este martes, en el Congreso nunca se había levantado una junta de ese tipo. En 2013 se marcó un precedente al modificar la agenda para conocer un tema que tenía un plazo fatal, pero después continuó la sesión permanente.

Mientras FCN y sus aliados se disponían a hacer esta polémica votación, los diputados Mario Taracena y Orlando Blanco, de la UNE; Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala; y Amílcar Pop, de Winaq, advirtieron que levantar una sesión permanente era ilegal. Taracena, incluso, aseguró que la UNE presentaría un amparo si se aprobaba el presupuesto.

Según los oficialistas, la ley no prohíbe que se levante una sesión permanente. El parlamentario del Movimiento Reformador, Nery Samayoa, defendió la propuesta asegurando que "el Congreso es soberano. Estamos en ley".

Esto dejó sin tiempo al partido oficial para buscar los acuerdos para aprobar el presupuesto. "FCN forzó la máquina para la aprobación del presupuesto", aseguró el analista político Renzo Rosal.

Algunos diputados consideran que la inexperiencia de FCN lo llevó a este escenario en el Congreso.

El expresidente del Legislativo, Roberto Alejos, asegura que "fue un error haber aceptado una permanente en noviembre con temas tan largos pendientes".

"Hablar de una novatada es todavía pensar bien. En el Congreso hay gente inexperta y otros malintencionados a los que no les importa caer en una ilegalidad", indicó Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana.

Al final, FCN no consiguió aprobar el presupuesto debido a que su segundo mayor aliado, la bancada Todos, se separó de la alianza en el único día que tenían para aprobarlo. En otras circunstancias podrían haber negociado, pero el límite de tiempo jugó en su contra.

En diciembre o enero podría hacerse evidente si la separación es definitiva o no, cuando se elija la Junta Directiva del próximo año. El partido Todos tenía un acuerdo previo con los oficialistas para elegir juntos al próximo presidente del Congreso, pero los hechos recientes pudieron haber cambiado el panorama.

La decisión apresurada de FCN de declararse en sesión permanente y tratar otros temas le restó el tiempo para aprobar el presupuesto que querían.

rio63
01-Dec-2017, 18:41
:clap: Que no paso esa mierda de presupuesto. Menos pisto para que esos maditos puedan hueviar :). Como que no se logran poner deacuerdo, sobre quien va a hueviar y en donde :b6:. Ahora solo ver con cuanto mas pisto se debera endeudar, por que la sat seguro que no va a recaudar por completo esa mierda :yano:.

chronos
04-Dec-2017, 11:50
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/App_Themes/PL/assets_2017/images/logos/prensa-logo.png

Reflexiones sobre el presupuesto 2018 (http://www.prensalibre.com/opinion/opinion/reflexiones-sobre-el-presupuesto-2018)

Mario Antonio Sandoval

Nadie niega el poco conocimiento de la población acerca de la forma como se trabaja en el Congreso, así como del total desinterés de los diputados y de todos los gobiernos por informarlo debidamente. Pero cuando ocurre lo sucedido en el actual parlamento al respecto del presupuesto del año entrante, es necesario cambiar esa actitud popular, porque —en el fondo— lo más cómodo es esconderse en verdades como la irresponsabilidad abrumadoramente mayoritaria rampante los diputados. De ellos, los cálculos más optimistas apenas un cinco o siete por ciento, como máximo, tratan de hacer algún trabajo y de dejar cierta huella, pero el 93 o 95% restantes justifican plenitud el absoluto desprestigio de ese hoy secuestrado alto organismo estatal.

Entre las comisiones existe una llamada Comisión de Finanzas del Congreso, título intencionalmente oscuro, porque en la realidad no se trata del dinero otorgado al parlamento, sino al país. Es engañoso: debería llamarse Comisión de Finanzas Nacionales, por ejemplo, y esa treta provoca una actitud igualmente fraudulenta, aunque legal: el interés de un determinado partido por el control de este grupo, porque es la llave de cómo, dónde y a quién se repartirá el dinero. En resumen, no es exagerado considerarlo uno de los manantiales más claros de la corrupción. La Unidad Nacional de la Esperanza, es decir Sandra Torres, y el “partido” Líder, o sea Baldizón, se han asegurado mañosamente de controlarla. Y lo siguen haciendo.

Desde hace varias semanas, el “partido” FCN-Nación, seguramente a instancias del presidente, comenzó la lucha por obtener apoyo para el nuevo presupuesto, pero el heraldo Javier Hernández, en su obsesión por presidir el legislativo como un paso previo a ser el ungido oficial para las próximas elecciones, tuvo la torpeza de mezclar el apoyo al presupuesto con una actitud similar en la integración de la directiva, cuyo período comenzará dentro de 42 días. El fracaso de la votación no debe verse sólo como una nueva derrota para el inepto oficialismo, sino como una victoria para quienes se benefician abierta o de determinadas maneras del resultado de no aprobar un presupuesto nuevo, es decir, mantener el actual durante otro año.

Es importante entonces conocer el presupuesto enterrado, pero especialmente fijarse en los cambios especificados acerca del uso de determinados fondos. Un ejemplo, entre muchos y variados, son las organizaciones no gubernamentales, guatemaltecas como extrajeras, pues muchas de ellas reciben —y han obtenido por muchos años— dinero estatal guatemalteco para la realización de sus actividades. En la actualidad, el concepto de oenegé, por esencia “no gubernativo”, se ha convertido en una organización motivada políticamente, como es el caso de las entidades creadas por diputados, o ideológicamente, como ocurre con muchas de las provenientes y financiadas en Europa, en general, pero especialmente en toda la nórdica Escandinavia.

Debe realizarse una “autopsia política”, al presupuesto no aprobado y al mismo tiempo una “tomografía” al mantenido, para conocer el sobrepeso en algunas áreas, pero especialmente dónde se encuentran los tumores, muchos. Todo esto adquiere particular importancia porque dentro de un poco más de un año comenzará la lucha politiquera para la victoria electoral de las próximas elecciones, cuya primera vuelta se encuentra a 20 o 21 meses de distancia. Parece mucho tiempo, pero no es así. Jimmy Morales ya lleva 23. Una de las más efectivas formas de poner cortapisas a los eternos aprovechados de la política, es exigir el conocimiento general de las tareas y atribuciones de las entidades del Estado, así de por qué siempre se cumple el adagio de “piensa mal, y acertarás”.

chronos
07-Dec-2017, 10:23
https://elperiodico.com.gt/wp-content/themes/ePNew/images/logofooter.png

Finanzas propone que entidades inviertan saldo de caja (https://elperiodico.com.gt/inversion/2017/12/07/finanzas-propone-que-entidades-inviertan-saldo-de-caja/)

El Ministerio de Finanzas (Minfin) pretende impulsar medidas para fomentar el crecimiento de las economía el próximo año. Una de las propuestas sería que las entidades autónomas y descentralizadas ejecuten inversiones con los recursos que quedan en saldo de caja.

En el sector justicia al menos se quedaría en caja Q700 millones, y hay otros casos como el Instituto Nacional de Electrificación y las portuarias.

Así explicó el ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, al considerar que en los presupuestos para 2018 esas entidades deben reflejar los saldos de caja que les quedan.

Se estima que alrededor de Q3 millardos podrían estar disponibles para impulsar la economía. Por ejemplo, las portuarias pueden avanzar en algunos procesos de licitación de proyectos. “Es un reto de cada institución”, dijo Estrada.

Este año la ejecución presupuestaria de la administración central alcanzará el 90 por ciento, lo que implica, según el Ministro, que se mantenga un bajo crecimiento del gasto público interanual y un impacto neutro para la economía.

(...)

Presupuesto del Congreso (https://elperiodico.com.gt/opinion/2017/12/07/presupuesto-del-congreso/)

Ha trascendido que el Presupuesto de Gasto del Congreso para el año entrante se fijó en Q913.3 millones.

Además de que es un presupuesto abultadísimo para mantener a los 158 diputados y a la enorme y costosa burocracia del Congreso (secretarias, asesores, asistentes, guardaespaldas, oficinistas, choferes y demás), así como los viajes, viáticos, gasolina, gastos de representación, alimentación, vehículos y demás gastos de apoyo a los congresistas, resulta hasta insultante si lo comparamos con las asignaciones presupuestarias para satisfacer otras necesidades públicas. Veamos algunas.

El Sistema Penitenciario, que está en condiciones muy precarias y muy lejos de cumplir con la obligación de rehabilitación y reencauzamiento de los privados de libertad, tiene una asignación de Q541.9 millones, es decir la mitad del presupuesto del Congreso.

La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, que tiene a su cargo la reclusión de los menores infractores o en conflicto con la ley penal, así como los niños y adolescentes en estado de vulnerabilidad, tiene una asignación presupuestaria de Q224.9 millones, o sea la cuarta parte de lo asignado al Congreso.

La Contraloría General de Cuentas, a cargo de la fiscalización de todos los organismos, entidades y dependencias en el sector público, tiene una asignación presupuestaria para gasto de Q335.1 millones, es decir la tercera parte de lo que se gasta el Congreso.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación tiene una asignación presupuestaria de Q1,085.2 millones, o sea apenas Q172 millones menos de lo que se asigna al Congreso.

Por otro lado, el Instituto de la Defensa Pública Penal, que tiene a su cargo la importante tarea de la defensa penal de oficio, que debe equipararse a la acusación penal a cargo del Ministerio Público, apenas recibe Q205.6 millones, o sea casi la quinta parte de lo que se asigna al Congreso.

Todas las Secretarías de la Presidencia y las dependencias del Organismo Ejecutivo reciben Q1,287.6 millones, o sea apenas un 40 por ciento más de lo que se gasta el Congreso.

Con esto más, el Convenio Colectivo de Condiciones de Trabajo del Congreso es uno de los más gravosos para el Estado, y debe tenerse presente que el mismo sentó un precedente de despropósitos para los otros organismos, entidades y dependencias estatales. Por cierto, cabe recordar que estas “negociaciones colectivas”, muchas de ellas en contravención de la Constitución y de la razonabilidad, se han convertido en un verdadero problema para las finanzas públicas, las que siempre son insuficientes, demandantes y, por supuesto, el “caballito de batalla” preferido de los insaciables militantes tributarios.

chronos
28-Dec-2017, 09:18
http://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2017/12/27143538/La-Hora-27-12-2017.jpg

Ejecutivo espera cerrar con 91 por ciento de ejecución (http://lahora.gt/ejecutivo-espera-cerrar-91-ciento-ejecucion/)

POR KIMBERLY LÓPEZ
[email protected]

El ministro de Finanzas Públicas, Julio Héctor Estrada, anunció que según las estimaciones que han realizado las entidades del Organismo Ejecutivo cerrarán el 2017 con una ejecución presupuestaria de 91 por ciento.

Estrada explicó que hasta ayer la ejecución iba en 89.2 por ciento. En los próximos días llegarán a 91 por ciento.

La cartera con más dificultades en su ejecución fue el Ministerio de Comunicaciones. Según dijo, la ejecución habría sido del 94 por ciento si hubiera cumplido con los gastos autorizados.

En tanto, las carteras con los porcentajes más altos fueron Cancillería, Ministerio de Energía y Minas y el de Defensa.

chronos
11-Jan-2018, 08:40
https://elperiodico.com.gt/wp-content/themes/ePNew/images/logofooter.png

CIV pagó deuda de arrastre y no ejecutó obras durante 2017 (https://elperiodico.com.gt/nacion/2018/01/11/civ-pago-deuda-de-arrastre-y-no-ejecuto-obras-durante-2017/)

Por: Enrique García

De acuerdo al reporte de la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) por medio de cuatro entidades –Dirección General de Caminos (DGC), Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), la Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (Udevipo) y del Fondo Social de Solidaridad (FSS)– pagó en concepto de deuda más de Q1.6 millardos el año pasado.

Los datos fueron presentados ayer en una citación que realizó la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) al ministro del ramo, Aldo García. La denuncia de los congresistas se amplió al señalar que muchas de las empresas beneficiadas son investigadas por casos de corrupción develados por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

“Mucho de lo ejecutado fue para pago de deuda”, refirió el jefe de la UNE, Orlando Blanco, al mostrarle los documentos a García, quien inmediatamente respondió que no era así. Los diputados cuestionaron el caso del FSS, que en dos años no ha licitado ningún evento, pero solo el año pasado pagó Q361.5 millones a 105 contratistas que ejecutaron obras en los últimos siete periodos.

En relación a los pagos ejecutados por Udevipo, el ministro indicó que el exvicemistro, Carlos Barillas, tomó el control de la unidad y lo que hicieron durante esa gestión fue ordenar que se pagaran los proyectos. “Yo respeté el control que él tenía”, justificó.

En el caso del Fodes insistió que se debe a una confusión ya que incluso aún se trabajan proyectos. Agregó que ante la solicitud de los diputados de la UNE en apresurar la liquidación del Fondo, el ministerio reprogramó el cierre para el 31 de marzo del próximo año.

(...)

chronos
01-Mar-2018, 13:04
http://www.soy502.com/sites/default/files/styles/mobile_thumb_related/public/2018/Feb/22/banguat.jpg

Oficialismo busca incremento de Q875 millones al presupuesto (http://www.soy502.com/articulo/oficialismo-busca-incremento-q875-millones-al-presupuesto-63338?utm_source=Soy502&utm_campaign=cxense&utm_medium=soy502#cxrecs_s)

Por José Miguel Castañeda

El Frente de Convergencia Nacional y sus aliados pretenden otorgarle 875 millones de quetzales más al Organismo Ejecutivo y a las municipalidades para gastar este año.

La iniciativa de ley de reformas al presupuesto 2017, que continúa vigente este año, es impulsada por diputados del Movimiento Reformador (MR), Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Unión del Cambio Nacional (UCN) y Alianza Ciudadana (AC).

Según la propuesta, estos recursos provendrían de donaciones, préstamos ya aprobados y la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio.

(...)

La propuesta contempla que los Codede puedan pagar obras de años anteriores que estén registradas antes del 31 de diciembre de 2017.

(...)

chronos
30-Apr-2018, 23:02
http://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2018/04/30142826/La-Hora-30-04-2018.jpg

Ejecutivo le apuesta a un préstamo de US$250 millones de apoyo presupuestario (http://lahora.gt/ejecutivo-le-apuesta-a-un-prestamo-de-us250-millones-de-apoyo-presupuestario/)

Por Sonny Figueroa
[email protected]

El ministro de Finanzas Públicas, Julio Héctor Estrada, dijo que se está buscando con la Comisión de Finanzas del Congreso, la aprobación de un préstamo de US$250 millones con el Banco Mundial. Esta medida serviría para sustituir una ampliación presupuestaria.

“Con la Comisión estamos viendo la aprobación de un préstamo de apoyo presupuestario. Puede que una parte vaya para fortalecer a unas carteras y para la sustitución de bonos. Vamos a ver si ese préstamo se le incluye una ampliación presupuestaria para comunicaciones y salud”, dijo Estrada.

Sobre el apoyo que podría tener en el Congreso, Estrada dijo que espera tenerlo. Son recursos con buenas condiciones y espacios que se han buscado con los bancos internacionales. Lo que tenemos que hacer es que la gente entienda que eso forma parte de una reactivación económica y de mejores servicios sociales, explicó.

AMPLIACIÓN PARA PACTO COLECTIVO

La semana pasada el Ministerio de Educación en representación del Ejecutivo presentó al Congreso una iniciativa de ley para solicitar una ampliación presupuestaria por Q961 millones para cumplir con el nuevo Pacto Colectivo del magisterio.

chronos
27-Jun-2018, 08:22
:silbar:

Gobernadores culpan a alcaldes y Finanzas por baja ejecución de Codedes (http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/critican-deficiente-ejecucion-de-los-codedes)

Diputados criticaron que de los Q2 mil 159.8 millones asignados para proyectos en los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) solamente se han ejecutado Q88 millones, equivalente al 4.11 por ciento.

(...)

chronos
23-Jul-2018, 16:51
http://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2018/07/23142353/La-Hora-23-07-2018.jpg

Administración central debe gastar más de Q40 mil millones en cinco meses (http://lahora.gt/administracion-central-debe-gastar-mas-de-q40-mil-millones-en-cinco-meses/)

(...)

Hasta ahora, los ministerios y las dependencias de la administración central de gobierno han ejecutado el 47 por ciento de sus recursos asignados. Para cerrar el año con una ejecución del 100 por ciento, las dependencias tendrían que ejecutar el 53 por ciento restante en los cinco meses que restan del año.

Sin embargo, varios ministerios de la administración central muestran cifras de ejecución por debajo del 40 por ciento del presupuesto, a más de la mitad de este año.

(...)