PDA

Ver la Versión Completa : (congreso) No dejan de sorprender


chronos
11-Mar-2017, 10:16
:facepalm:

No dejan de sorprender (http://elperiodico.com.gt/pais/2017/03/11/no-dejan-de-sorprender/)

La Comisión de Legislación dio dictamen favorable a la modificación del Código Penal que buscaría beneficiar a actuales funcionarios y ex funcionaros acusados o que estarían involucrados en casos de corrupción. La iniciativa fue presentada por Ramón Lau, Felipe Alejos y “compañeros”. Se sabe que pretenden aprobarla de urgencia hoy, aprovechando la sesión extraordinaria.

(...)

https://pbs.twimg.com/media/C6pMZGaU4AAQpx7.jpg

https://pbs.twimg.com/media/C6pMZGeVsAAHWJQ.jpg

https://pbs.twimg.com/media/C6pMZGeU8AAAdWF.jpg

https://pbs.twimg.com/media/C6pMZGeUwAIbVM4.jpg

Luisfer1301
11-Mar-2017, 10:34
:facepalm: Y todavia los tienen que indemnizar a los nenes.!!!!! :facepalm:

setsuna
11-Mar-2017, 10:54
:yano: se portan mal y los premian, que descaro.

Enviado desde mi LG-D610 mediante Tapatalk

CristhianSGt
11-Mar-2017, 11:50
que coman mierda y no hay forma de parar a esos mierda :yano:

chronos
11-Mar-2017, 12:14
... y aun hay mas, los guatemaltecos no son libres de migrar (... sino que le pregunten a trump); vaya forma de tergiversar ...

Linares Beltranena propone devolver beneficios a diputados tránsfugas (http://www.soy502.com/articulo/diputado-propone-iniciativa-transfugas-tengan-beneficios-71746)

El diputado Fernando Linares Beltranena presentó una iniciativa de ley con la que busca que los diputados tránsfugas tengan algunos beneficios que perdieron con las reformas a la Ley Orgánica del Congreso.

Esta norma castiga a los parlamentarios que se declaran independientes, aquellos que abandonan la bancada por la que fueron electos, y les impide asociarse a otro bloque.

(...)

Linares Beltranena presentó la iniciativa de ley de libre asociación del diputado para modificar el artículo 50 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo por considerarl que atenta contra la libre igualdad y asociación.

"Al igual que se permite que un guatemalteco emigre, un diputado también es libre de migrar... Si lo quieren sancionar, que sea en las urnas", aseguró el legislador

Gutargo
12-Mar-2017, 23:29
Ese viejo de verdad no es mas imbecil porque le faltan horas al dia para seguir derrochando idiotez


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

marioc30
13-Mar-2017, 08:10
Ese viejo de verdad no es mas imbecil porque le faltan horas al dia para seguir derrochando idiotez


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Pues el cerote ese puede ser imbécil, pero a eso sumale el montón de pizados que lo apoyan :yano:

beneficiar a los malos en este país se está volviendo ley :yano:

NEC
13-Mar-2017, 08:16
Guatemala está nadando...

MarkII
13-Mar-2017, 08:25
Guatemala está nadando...

En mares de mierda rala :yano:

manuelz
13-Mar-2017, 09:01
:maleado: si quiera un dia agarre fuego el congreso con todas esas mierdas de diputados adentro :x:

NG-STAR
13-Mar-2017, 10:04
basura de sistema q nos gobierna :asco:

hoy en día es superlucrativo y más seguro ser corrupto q un honrado trabajador....

ahhh pero miren como se organizó otra vez ese respetable grupo para un basta ya v.2.0

silensho
13-Mar-2017, 10:21
Vamos a ver...


Se supone que la mentada propuesta es para evitar gastos y hacinamiento en las cárceles.

Si no estoy mal, había un político o política que estaba va de proponer la pena de muerte a los delincuentes.

La corrupción es delincuencia ¿no?

La ejecución (matadera pues) de delincuentes supuestamente también reduciría los gastos y hacinamiento en las cárceles.

Los padres y madres de la patria deberían ponerse la mano en (lo que les queda o les simula ser) la conciencia y proponer que a toda persona que sea encontrada culpable de actos corruptos sea ejecutada. Preferiblemente de forma pública, en streaming y acceso directo a Youtube o servicio similar, si éste servicio no lo permitiera.

Porque según dice el Internet, en Corea, Taiwán, o algún país del Este de Asia funcionó muy bien. Considerando que los guatemaltecos estamos chinos de tanta corrupción.

Por supuesto.

Gutargo
13-Mar-2017, 11:03
Vamos a ver...


Se supone que la mentada propuesta es para evitar gastos y hacinamiento en las cárceles.

Si no estoy mal, había un político o política que estaba va de proponer la pena de muerte a los delincuentes.

La corrupción es delincuencia ¿no?

La ejecución (matadera pues) de delincuentes supuestamente también reduciría los gastos y hacinamiento en las cárceles.

Los padres y madres de la patria deberían ponerse la mano en (lo que les queda o les simula ser) la conciencia y proponer que a toda persona que sea encontrada culpable de actos corruptos sea ejecutada. Preferiblemente de forma pública, en streaming y acceso directo a Youtube o servicio similar, si éste servicio no lo permitiera.

Porque según dice el Internet, en Corea, Taiwán, o algún país del Este de Asia funcionó muy bien. Considerando que los guatemaltecos estamos chinos de tanta corrupción.

Por supuesto.



La pena de muerte nunca sera aplicada o re activada

Es como darle un juguete a la sociedad, que se entretenga y hable de eso, solo un tema de entretenimiento.

Guatemala esta hundida hasta la frente en responsabilidades y deberes de acuerdos que vetan la pena de muerte, sobre todo ayuda y reconocimiento internacional que no solo es eso, también es pisto.

Asi que yo le diria eso a los diputados y políticos que se entretienen hablando de la pena de muerte, si el cuento no podria ser mejor de vaqueros.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

¡Countach!
13-Mar-2017, 11:20
La ejecución (matadera pues) de delincuentes supuestamente también reduciría los gastos y hacinamiento en las cárceles.

Pffft,
la gente sigue creyendo que los diputados va a legislar algo que se les podria volver en su contra
y se sigue creyendo que con arreglar el vacio legal de la pena de muerte va a haber "matadera" :risa:
sobre todo con nuestro Organismo Judicial mas agil que una tortuga

marioc30
13-Mar-2017, 12:07
La pena de muerte nunca sera aplicada o re activada

Es como darle un juguete a la sociedad, que se entretenga y hable de eso, solo un tema de entretenimiento.

Guatemala esta hundida hasta la frente en responsabilidades y deberes de acuerdos que vetan la pena de muerte, sobre todo ayuda y reconocimiento internacional que no solo es eso, también es pisto.

Asi que yo le diria eso a los diputados y políticos que se entretienen hablando de la pena de muerte, si el cuento no podria ser mejor de vaqueros.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

:word:

Pffft,
la gente sigue creyendo que los diputados va a legislar algo que se les podria volver en su contra
y se sigue creyendo que con arreglar el vacio legal de la pena de muerte va a haber "matadera" :risa:
sobre todo con nuestro Organismo Judicial mas agil que una tortuga

:word:

velmax007
13-Mar-2017, 12:44
La gente quiere sacar a cuanto presidente tenga Guatemala asdjasdjkasdjklsdjkl pero habría que comenzar con estos hijos de puta, que inventan cada ley ridícula :asco:

Gutargo
13-Mar-2017, 12:50
La gente quiere sacar a cuanto presidente tenga Guatemala asdjasdjkasdjklsdjkl pero habría que comenzar con estos hijos de puta, que inventan cada ley ridícula :asco:



Habria que reformar cada organismo del estado


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Carlos Rodríguez
13-Mar-2017, 13:00
Una cueva de ladrones esa mierda :yano:

Archiboy
13-Mar-2017, 13:02
Ya vieron que con sacar al presidente no se gana nada.

Aristides Crespo, los Quiej, Los Arevalo, Los Alejos, Taracena, etc etc quienes deberian estar presos en vez del Otto

Recuerdense que ellos por constitucion tienen la potestad de ignorar a quien les ronca el culo para su beneficio

chronos
13-Mar-2017, 15:49
http://lahora.gt/file/2017/03/La-Hora-13-03-2017.jpg

Propuesta que busca liberar a implicados en corrupción será devuelta a Comisión (https://lahora.gt/propuesta-busca-liberar-implicados-corrupcion-sera-devuelta-comision/)

Por Joseline Ayala
[email protected]

La propuesta de la reforma al Código Procesal Penal con su dictamen será devuelta a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales debido a que, según su ponente, Juan Ramón Lau, la iniciativa ha sido malinterpretada por supuestas acusaciones que sería utilizada para que se beneficiara a exfuncionarios vinculados con casos de corrupción.

Lau indicó que será la Comisión la que convoque a todos los sectores interesados para que sean ellos los que participen en la discusión y formulación de un dictamen que sea avalado por la población.

El diputado reitera contar con el aval del Ministerio Público (MP) aunque las autoridades de esa entidad negaron hacerlo, incluso denominando la iniciativa como una herramienta para la impunidad.

(...)

Tahuix
13-Mar-2017, 17:50
Gran pwta. Que nivel de sinvergüenzas

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

Elektrospeed
13-Mar-2017, 22:25
http://lahora.gt/file/2017/03/La-Hora-13-03-2017.jpg
Esas comisiones son una gran farsa.

chronos
14-Mar-2017, 15:04
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/b4/b4e4055e-a695-454e-8f45-2d5710bb4de8_448_310.jpg

Otra iniciativa descabellada (http://www.prensalibre.com/opinion/opinion/otra-iniciativa-descabellada)

EDITORIAL

El diputado Juan Ramón Lau, una de las figuras más cuestionadas del actual Congreso de la República, perteneciente hoy en día a la bancada Todos, pretende ahora retractarse del contenido de un paquete de reformas al Código Penal, con el objetivo de reducir los castigos por casos de corrupción.

Desde hace varios días, diputados cuestionados y algunos de ellos con problemas ante la justicia se han dado a la tarea de consensuar cambios a delitos cruciales en la lucha contra la corrupción, como el de financiamiento ilícito de campañas electorales, donde se buscaría reducir las penas para los implicados.

Cabe recordar que el presidente Jimmy Morales enfrenta una investigación en el Tribunal Supremo Electoral porque cuando fue secretario general de FCN-Nación se manejaron recursos que no han sido esclarecidos, así como aportes en especie que podrían ser ilegales o que, en todo caso, deben cuantificarse para terminar con la idea de que eran obsequios a la persona y no al candidato presidencial.

Otras enmiendas apuntan a la reducción de pena por los delitos establecidos por recibir sobornos y por asociación ilícita, lo cual constituye una monstruosidad legislativa, pues se estaría dando un paso atrás en los esfuerzos por reducir la corruptela. Lamentable, porque personajes con un pasado oscuro estarían tomando una decisión trascendental para legislar en su beneficio, y esto no puede ser tolerado y se debe denunciar a quienes buscan manipular leyes.

Es casi seguro que quienes impulsan estos cambios estén pensando en pesquisas inminentes sobre el más famoso caso de corrupción en Latinoamérica, como la fue el reparto de sobornos otorgados por la empresa brasileña Odebrecht a ministros, presidentes y un amplio número de políticos que impulsaron obras amañadas para beneficiar a esa empresa.

Esas investigaciones están avanzando en varios países, y en otros, como Perú, también se han tomado medidas correctas, como la inhabilitación en toda actividad política de quienes resulten salpicados por esos escándalos, cosa que en Guatemala se pretende hacer, de manera vergonzosa, por la vía contraria, beneficiando a gente que llegó al poder a enriquecerse de manera vil.

La inmoralidad de los diputados no parece tener límites, y lejos de endurecer los castigos contra quienes han desempeñado de manera irresponsable sus cargos en el sector público, ahora se busca casi premiar la práctica de la corrupción, a pesar del enorme daño y la desfachatez con la que actuó la cúpula del Partido Patriota, una de las administraciones más señaladas.

Estas maniobras coinciden, además, con otros ataques orquestados por medio de las redes sociales en contra de las figuras más relevantes en la lucha contra la corrupción, a los que se unen sectores opuestos a que se fortalezcan las investigaciones, todo a un costo millonario. Por ello la iniciativa 5148, impulsada por Juan Ramón Lau, tiene que ser repudiada, pero también se debe denunciar a quienes estén confabulados para aprobar tal proyecto, porque al hacerlo se estaría creando una legislación a todas luces inconveniente.

chronos
14-Mar-2017, 16:41
http://www.velocidadmaxima.com/forum/attachment.php?attachmentid=656583&stc=1&d=1489531286

kmejia
14-Mar-2017, 18:12
Quieren hacer legal la corrupción... que sinvergüenzas esos malditos.

chronos
14-Mar-2017, 22:15
https://pbs.twimg.com/profile_images/841301183830642688/IlBu8TFt_normal.jpg

Diputados intentan amnistía para involucrados en plazas fantasma (http://www.soy502.com/articulo/diputados-intentan-sorprender-amnistia-plazas-fantasma-63338#.WMiYWBskL2o.facebook)

PorJosé Miguel Castañeda

Un grupo de diputados intentó sorprender en la sesión de este martes al presentar una iniciativa de ley para otorgar una amnistía judicial a legisladores, exparlamentarios y empleados por los contratos suscritos de 2008 a la fecha, incluidos los procesados por plazas fantasma y otras anomalías.

La propuesta fue presentada por el jefe del bloque Movimiento Reformador (MR), Jaime Regalado, y otras firmas cuyos autores no se distingue.

La iniciativa pretendía darle legalidad a todos los contratos y acciones efectuadas por el Organismo Legislativo y sus dependencias.

La única exclusión de la iniciativa afectaría al expresidente de este organismo Luis Rabbé, porque excluye a quienes estén prófugos de la justicia antes de la aprobación de la ley.

La moción fue incluida en la agenda, pero los diputados Nineth Montenegro y Carlos Chavarría advirtieron que se estaba aprobando algo que no se conocía.

Al momento de la votación de urgencia nacional, únicamente 20 parlamentarios del Frente de Convergencia Nacional (FCN), Alianza Ciudadana, MR y Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) la apoyaron, por lo que fue enviada a una comisión de trabajo.

(...)

chronos
16-Mar-2017, 08:40
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/2f/2fe3deb2-756c-4d82-b1d9-01b3f16220bd_448_310.jpg

FCN-Nación intentará blindar sus comisiones (http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/fcnnacion-intentara-blindar-sus-comisiones)

A la iniciativas planteadas por varios diputados para legimitar plazas fantasma, permitir el transfuguismo o limitar la prisión preventiva para señalados en casos de corrupción, todas fallidas, se suma la del partido oficialista que busca blindar las presidencias de comisiones, las cuales teme perder por temor a que el Tribunal Supremo Electoral cancele el partido por infracciones electorales.

La intención del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) es revertir las sanciones impuestas al transfuguismo en las reformas a la Ley Orgánica del Congreso, aprobadas el año pasado.

(...)

chronos
16-Mar-2017, 15:32
http://lahora.gt/file/2017/03/La-Hora-16-03-2017.jpg

Diputados justifican reformas a Ley de Servicio Civil (http://lahora.gt/diputados-justifican-reformas-ley-servicio-civil/)

Por Joseline Ayala
[email protected]

Después de haber presentado, a través de una moción, un cambio a la Ley del Servicio Civil del Legislativo que pretendía eximir de responsabilidad penal a los diputados, entre otros puntos, algunos congresistas justificaron porqué apoyan dicha iniciativa.

La propuesta, encabezada por el jefe del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), Javier Hernández, fue apoyada por la integrante de la Alianza Ciudadana (AC), Delia Bac, quien aseguró que con esto garantizaría su seguridad.

“Yo voté a favor porque creo que ahí nos incluye a todos los diputados y queremos salvar alguna situación que pudiera darse con algunos… porque ahora no es quién la debe sino quién la paga, entonces todos queríamos evitar consecuencias porque aquí todo el mundo le pone el dedo a uno”, declaró.

Por su parte, Luis Hernández Azmitia, del Movimiento Reformador (MR), dijo que la intención no es proteger a nadie sino más bien que existan procedimientos que eviten que se vuelvan a repetir malos procesos como los que se han realizado.

chronos
21-Mar-2017, 21:45
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/App_Themes/PL/assets_2017/images/logos/prensa-logo.png

Iniciativa para quitar castigo al transfuguismo pasa a comisión (http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/iniciativa-para-despenalizar-el-transfuguismo-pasa-a-comision)

En medio de la conmoción por el motín en Etapa 2, los ataques a la PNC y la tragedia de Hogar Seguro, el Congreso conoció este martes un proyecto de ley para despenalizar el transfuguismo y lo envió a comisión para su dictamen.

(...)

chronos
08-Jun-2017, 20:08
https://elperiodico.com.gt/wp-content/themes/ePNew/images/logofooter.png

Diputados se ‘recetan’ bonos y aguinaldo sobre el gran total de lo que les pagan al mes, y no por lo que la ley establece (https://elperiodico.com.gt/nacion/2017/06/08/diputados-se-recetan-bonos-y-aguinaldo-sobre-el-gran-total-de-lo-que-les-pagan-al-mes-y-no-por-lo-que-la-ley-establece/)

Tras denuncia de la Contraloría acerca de abusos en estos renglones, aprueban acuerdo legislativo por el que ‘conminan’ a sus autoridades a cumplir la ley orgánica respecto a salario, bonificaciones anuales, dietas, gastos de representación y otras prestaciones.

Azuzados por el diputado oficialista Estuardo Ernesto Galdámez, el pleno ha aprobado este jueves en sesión extraordinaria el Acuerdo Legislativo 18-2017 por medio del cual se ‘conmina” a la directiva y/o comisiones permanentes del organismo, a pagarles el Bono 14 y aguinaldo sobre el gran total de lo que cada mes reciben y no como lo ordena la ley en cuanto al cálculo del salario base, con lo cual burlan una orden de la Contraloría dirigida a 85 de ellos que en el 2016 cobraron bonificaciones ilícitas y cuyos excedentes debían devolver.

Los auditores de cuentas determinaron que, por ejemplo, el año anterior durante el periodo presidido por el ucenista Mario Taracena Díaz-Sol, los parlamentarios debieron percibir el aguinaldo y bono con el cálculo sobre el sueldo mensual de Q9 mil y no de los Q29 mil que en total devengan a sumarles otros ingresos, pero hoy resulta que se unieron, incluso quitándose las corbatas que identifican los colores del bloque a que pertenece la mayoría, y votaron la moción casi por unanimidad –dos en contra–.

Diputados aumentan sus ingresos y se aseguran más deshonra (http://prensalibre.com/guatemala/politica/diputados-aumentan-sus-ingresos-y-se-aseguran-mas-deshonra)

El Congreso aprobó el jueves un acuerdo legislativo que legaliza el pago de bono 14 y de aguinaldo a los diputados sobre su ingreso total y no sobre el salario base, lo cual representa una carga millonaria para los contribuyentes y un motivo más de crítica hacia los diputados.

(...)

chronos
13-Jun-2017, 12:15
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/App_Themes/PL/assets_2017/images/logos/prensa-logo.png

Hermanados en el pisto (http://www.prensalibre.com/opinion/opinion/hermanados-en-el-pisto)

Pedro Trujillo

La dificultad de los diputados para ponerse de acuerdo en decisiones importantes para el país quedó superada cuando debatieron si debían recibir los bonos “14 y navideño” sobre el salario base o sobre la totalidad de ingresos que perciben. Como no podía ser de otra forma, optaron por la cifra mayor, aun contradiciendo prácticas habituales que se hacen para otros trabajadores en dicha institución y, de forma general, para quienes tienen ingresos por varios rubros. Se puede aceptar la discusión, pero ¿creen que con todo lo pendiente y el déficit de credibilidad que tiene el Congreso es momento para hacerlo? ¿Activaron un detonante?

Los diputados tienen un sueldo base de Q9,550 y sumadas dietas y gastos de representación totalizan Q29,150. Se puede percibir rápidamente la conveniencia del ajuste por el total y no por el sueldo. Sin embargo, si pagan impuestos por todo, no se comprende por qué no consolidan la cantidad indicada y siguen con esos innecesarios rubros que terminan generando confusión a la Contraloría, a la ciudadanía y son motivos de crítica permanente. La solución pasaría por fijar un salario único y pagar por él los impuestos correspondientes. Sobre el mismo se harían los cálculos posteriores y desaparecerían el resto de fondos, dietas y otros innecesarios agregados que terminan siendo mal utilizados o son abono para mal uso y corruptela. En todo caso, cualquier aprobación de mejoras salariales o ventajas debería tener efecto en la siguiente legislatura, así no serían juez y parte en lo que se decide.

Para eventos muy puntuales, se podría destinar un fondo centralizado —en junta directiva o en la dirección del Congreso— para agua y café en reuniones que puedan tener con visitas y desechar de una vez por todas comidas en restaurantes, pago de combustible o camuflar bajo el epígrafe indefinido de “consumos de alimentos” licores y otros espirituosos que suelen correr en reuniones que podrían hacerse fuera de las horas de comidas, como ocurre en otros trabajos.

Tampoco es de recibo que un diputado —o cualquier funcionario público— cuente con seguro médico privado pagado por la ciudadanía. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) debe ser el único a utilizar —o pagar de sus bolsillos otro lugar privado—, en consonancia con lo que promulgan y defienden como servicios públicos, y tienen la obligación de verificar, sostener y mejorar su funcionamiento. El mejor ejemplo de coherencia es que ellos mismos asistan y se beneficien de esos grandes logros que normalmente dicen promover.

En relación con el antejuicio, otro privilegio parcialmente innecesario, cualquier diputado podría ser investigado si hay sospecha de delito, pero no procesado en tanto un órgano predeterminado por ley lo autorice. El hecho de ser investigado no merma en absoluto ninguna de sus funciones ni “lo perturba”, con lo cual se consigue el fin último sin hacer que la investigación se imposibilite.

Hay que aterrizar a los diputados —a los funcionarios en general— y que pongan los pies en el suelo. Hacerlos “más humanos”, más ciudadanos y sufridores —o beneficiarios— de las condiciones que ellos mismos crean desde el poder, y que de una vez por todas dejen de abusar de privilegios pagados por ciudadanos que parecieran trabajar para aquellos que les deben servir. ¿Qué es eso de que nos sorprendan con el disfrute de ventajas superiores a los que sostenemos su forma de vida? Un absurdo del que hay que salir. Tenemos el debate servido y la oportunidad de tomar acciones.

[email protected]

chronos
15-Jun-2017, 16:31
https://scontent-mia1-1.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/fr/cp0/e15/q65/19092664_1360943150686495_3171491731962825604_o.jp g?efg=eyJpIjoidCJ9&oh=1c2d2bf4d990cb989ebabc88f7e8f66f&oe=59E50461

chronos
15-Jun-2017, 21:53
En una de esas, como dicen "salieron a pedir lana y van a terminar trasquilados" (... asi es la avaricia)

Los diputados son ‘dignatarios de la nación’ y no “trabajadores del Estado”, advierte Acción Ciudadana (https://elperiodico.com.gt/nacion/2017/06/15/los-diputados-son-dignatarios-de-la-nacion-y-no-trabajadores-del-estado-advierte-accion-ciudadana/)

Para anular el abuso cometido por legisladores referente al pago de su bono 14 y aguinaldo sobre los Q29 mil 150 que cobran, se interpone acción de inconstitucionalidad ante la CC.

(...)

Por: Tulio Juárez

Porque constitucionalmente (Artículo 161) son “Dignatarios de la nación y representantes del pueblo”, los diputados al Congreso de la República no pueden ser calificados como “trabajadores del Estado”, para recetarse el bono 14 y aguinaldo anual del cien por ciento de sus ingresos mensuales.

(...)

Es más, como lo previene Manfredo Marroquín, presidente de esta entidad integrante de Transparencia Internacional (TI), la norma por ellos objetada abre la puerta para que incluso al concluir su periodo en la curul los parlamentarios exijan otro tipo de beneficios y/o privilegios “laborales”, incluidas indemnizaciones

(...)

Además, el director jurídico de Acción Ciudadana, Eddie Cux, sostiene que siendo los congresistas dignatarios de la nación y no empleados públicos, tampoco deberían reclamar derechos laborales como el común de los trabajadores y tampoco recibir bonificaciones extras sobre los salarios, dietas ni vacaciones.

(...)

chronos
11-Jul-2017, 19:09
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/94/9460af3d-f7b2-4a11-9763-f90726bef322_277_194.jpg

Diputados inconformes por el monto del bono 14 que recibieron (http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/diputados-inconformes-por-el-monto-del-bono-14-que-recibieron)

Los 158 legisladores recibieron este martes el pago del bono 14, pero se molestaron porque no fue la cantidad que esperaban.

Lo que recibieron fue Q9,550 sobre el salario base y no sobre el total que devengan de Q29,150. El Congreso desembolsó alrededor de Q1.5 millones para dicho pago.

(...)

velmax007
12-Jul-2017, 02:11
Hijos de la gran puta, muchas personas no reciben las prestaciones de ley que las tienen merecidas y estos basuras peleando por un dinero que no se han ganado :asco:

:powta:

Gerbero
12-Jul-2017, 04:18
Y después dice beltranena que no sin idiotas malditos hijos de puta

Enviado desde mi VS987 mediante Tapatalk

mitogt
12-Jul-2017, 06:51
un dexter de diputados hace falta

http://youtu.be/YQeUmSD1c3g

gato206
12-Jul-2017, 07:21
si no están conformes, pues que vayan a sus distritos a quejarse... a ver si la gente no los apedrea...
si no están conformes, que renuncien y vayan a trabajar a una empresa que reconozca su talento ( oh wait...)

chronos
12-Jul-2017, 12:11
https://elperiodico.com.gt/wp-content/themes/ePNew/images/logofooter.png

Diputados no sesionarán si no se hace efectivo pago de Bono 14 (https://elperiodico.com.gt/nacion/2017/07/12/diputados-no-sesionaran-si-no-se-hace-efectivo-pago-de-bono-14/)

Extraoficialmente se conoció que el representante de Alianza Ciudadana (AC), Marvin Orellana, buscaba desaforar a Óscar Chinchilla, titular del Legislativo.

El pasado 1 de junio, los jefes de bloque del Congreso y la Junta Directiva se unieron para rechazar el hallazgo número dos de la Contraloría General de Cuentas (CGC), el cual señalaba que el pago del Bono 14 y del Aguinaldo de los diputados era improcedente. La entidad fiscalizadora determinó que los 158 legisladores tendrían que devolver Q5.5 millones.

La Junta Directiva al conocer la resolución de la CGC pidió a Carlos Mencos, titular de esa entidad, que se realizara una contrarrevisión. La contraloría notificó ya a los legisladores que su petición fue rechazada y que la sanción queda en firme.

Ayer, varios diputados mostraron su molestia al conocer que en sus cuentas de ahorro únicamente se les hizo el pago de Q9 mil 550 correspondiente al bono 14. Aunque sin reconocerlo abiertamente, varios congresistas manifestaron que no sesionarían si el Congreso no hace efectivo la totalidad del Bono, Q29 mil 150.

Los legisladores responsabilizaron al actual presidente de este organismo, Óscar Chinchilla, incluso algunos indicaron que el diputado de Alianza Ciudadana (AC), Marvin Orellana, promovió ayer dentro del pleno desaforar a Chinchilla y a Mencos. Se buscó la opinión del congresista, pero no respondió las llamadas.

“Vamos a emprender acciones en el Tribunal de Cuentas pues este pago se ha realizado desde 1994” indicó un directivo que omitió su nombre. Agregó que, durante la administración de la expresidenta del Congreso, Arabella Castro, según el Decreto 63-94 se oficializó que la prestación es sobre la totalidad del salario que reciben los legisladores.

El entrevistado indicó que antes de llegar al Tribunal tendrán que ganar legalmente la acción que se presentó en contra del hallazgo emitido por el ente fiscalizador.

(...)

Este es el salario de un diputado

Q9,550

Salario base

Q9,600

Por dietas

Q5 mil

De gastos de representación

R010D142
12-Jul-2017, 12:18
Hdp !!!! Y no hacen ni mierda! Y eso súmenle lo que les dan por pasar leyes a favor de las empresas... malditos ladrones!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Bernerosky
12-Jul-2017, 12:46
Malditos, tenia muchisima razon Serrano Elias en querer disolver esa cloaca de ratas,


aaaaa pero se le fueron encima y ahora pelean por lo que les dejo, el bono 14 jasdfjadf

solo en guate se ven estas mierdas,

aqui no cambia la cosa hasta que el pueblo se levante y disuelva el congreso para empezar,

cuanta gente muriendo de hambre, escuelas sin techo, no hay agua, y estos son millonadas mensuales solo en cosas como papel, lapiceros, y ahora peleando su sueldo mal ganado,

malditos! tres veces malditos! :powta:

chronos
12-Jul-2017, 15:14
Malditos, tenia muchisima razon Serrano Elias en querer disolver esa cloaca de ratas ...

Serrano solo le facilito el camino a todos los oportunistas ...

Con los salarios que pagan a diputados ¿Necesitan más de Bono 14? (http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/con-estos-salarios-necesitan-bono-14)

Guatemala el país que más gasta en Centroamérica en pago de salarios para diputados, quienes ayer se mostraron inconformes por la cantidad que recibieron de Bono 14.

(...)

Guatemala gasta US$7 millones 651 mil 811.60 —Q56 millones 121 mil 600— al año en sueldos para los diputados, que lo convierte en el país de Centroamérica que más dinero dispone en ese rubro para su organismo Legislativo.

Prensa Libre consultó las páginas web de los diferentes países del Istmo para verificar el salario de los congresistas de la región. Honduras es el que menos invierte en la remuneración de sus 128 congresistas, pues al año eroga US$2 millones 517 mil 335.04; es decir unos Q18 millones 463 mil 192.46.

(...)

Óscar Chinchilla, presidente del Congreso, prefirió no opinar respecto del gasto que representa al Estado mantener los sueldos de los diputados. “No quisiera calificar el salario. Desde la época de Efraín Ríos Montt hay un acuerdo de cómo se integra el salario de un legislador. En todo caso, la discusión debería llevarse en la instancia de jefes de bloques”, se limitó a comentar.

(...)

Fullwave66
12-Jul-2017, 15:47
Malditos, tenia muchisima razon Serrano Elias en querer disolver esa cloaca de ratas,


aaaaa pero se le fueron encima y ahora pelean por lo que les dejo, el bono 14 jasdfjadf

solo en guate se ven estas mierdas,

aqui no cambia la cosa hasta que el pueblo se levante y disuelva el congreso para empezar,

cuanta gente muriendo de hambre, escuelas sin techo, no hay agua, y estos son millonadas mensuales solo en cosas como papel, lapiceros, y ahora peleando su sueldo mal ganado,

malditos! tres veces malditos! :powta:

serrano elias :facepalm: sin comentarios...

a quien putas van a sorprender ya los diputados, pero lamentablemente vivimos en democracia asi que esos cerotes son un mal necesario(aunque no para siempre), es que la unica solucion de que esta mierda empiece a cambiar, y de verdad dan ganas de meterse para organizar mara, pero capaz los dirigentes corruptos de organizaciones lo mandan a matar a uno, para de verdad hacer paros a nivel nacional pero no para chingar a la gente comun y corriente.

queremos chingar al cacif, organicemonos y vamos a cerrar las aduanas y las fronteras, asi como aeropuertos para que no entre ni salga ningun producto un dia.

queremos exigirle al congreso y al presidente, pues vamos a cerrar toda la zona 1 y a encerrar a esos cerotes en sesion plenaria hasta que aprueben las leyes que son en beneficio de la poblacion.

mientras a la gente mula le sigan dando atol con el dedo los dirigentes para ir a negociar los millones y luego con una su tortilla con pinulito le dan a la gente para que quede contenta, esta mierda no cambia ni cambiara jamas, pueden seguir tapando mil veces la calle, chingando a los trabajadores, hasta que un dia, estoy casi seguro que eso va pasar los trabajadores maten a esos 50 pizados que tapan una calle.

wichopapi
12-Jul-2017, 16:23
yo no se mucho de esto pero platicando con un abogado de la san carlos, me estaba diciendo que los diputados no tienen derecho a prestaciones. digase bono, aguinaldo y otros. ya que ellos no son trabajadores del estado.

me quede con la duda.

Fullwave66
12-Jul-2017, 16:26
yo no se mucho de esto pero platicando con un abogado de la san carlos, me estaba diciendo que los diputados no tienen derecho a prestaciones. digase bono, aguinaldo y otros. ya que ellos no son trabajadores del estado.

me quede con la duda.

es el tema de nunca acabar ellos alli si se agarran al codigo de trabajo, que por que estan trabajando, pero cuando es que les descuenten por que faltan a sesiones si mi huevo.

rodl74
12-Jul-2017, 16:51
serrano elias un buen presidente:risa1: llego a la presidencia con la casa hipotecada y ahora su fortuna se calcula en cientos de millones de dolares, aparte en ese gobierno empezo la mala costumbre de sobornar diputados a cambio de votos.. cuando se dio cuenta que no podia cumplirles a todos decidio eliminar el congreso. :yano:


la baldetti ahi fue donde aprendio a hueviar

chronos
12-Jul-2017, 18:42
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/App_Themes/PL/assets_2017/images/logos/prensa-logo.png

Renuncia director general del Congreso presionado por diputados (http://prensalibre.com/guatemala/politica/renuncio-director-general-del-congreso-presionado-por-diputados)

Mario Castellanos, director general del Congreso de la Republica, renunció al cargo por la airada protesta de los diputados quienes rechazan el pago del bono 14 que este año fue calculado sobre el salario base de Q9 mil 550.

(...)

Sobre diputados y “crímenes legalizados” (http://www.prensalibre.com/opinion/opinion/sobre-diputados-y-crimenes-legalizados)

Juan Carlos Lemus

¿Qué hace si se entera de que en su barrio hay un supuesto violador, unos supuestos asesinos y varios supuestos ladrones que viven en un mismo cuarto, a pocas casas de la suya? Tal vez, no querría esperar a tener certezas de tales suposiciones. Mientras tanto, ¿qué hace si esas personas son las que deciden su destino y el de su familia? Encima, usted aporta dinero para que ellos tengan autos blindados que encaraman en las áreas verdes.

¿Qué hace si todo parece indicar, a plena luz del día, que forman parte de una banda criminal, que se comportan sospechosamente y son protegidos por gente armada? ¿Qué procede si esa gente, de por sí abusiva, violenta, tiene el poder de decidir cómo se organiza el vecindario, porque integran, digamos, la junta directiva del Comité de Vecinos? Usted no los eligió, pero otros lo hicieron por usted. ¿Qué hace, aparte de enfurecerse? ¿Se aguanta? ¿Le pide a Dios todas las noches que se larguen? ¿Se va del barrio, mojado, a otro barrio?

Literalmente, eso le sucede a este país. Guatemala es un condominio acorralado. Está bajo control de sospechosos y probados criminales. No solemos verlo en toda su dimensión porque nos tienen entretenidos con el tráfico, con los problemas diarios, con los chistes acerca del presidente.

Este país es manoseado por algo más de cien personas que tomaron el poder y lo hacen a su antojo desde un edifico llamado Palacio Legislativo. El Congreso de la República es un espacio tomado por personas que dictan leyes a su conveniencia y para sus patrones. Han tenido la astucia de conseguir que estas y otras quejas suenen a rutina, porque nos han acostumbrado a vivir con eso. Son una mayoría con carencias académicas, tránsfugas sin suficiente moral ni inteligencia como para representar a nadie, pero lo hacen y dirigen nuestros destinos.

A los otros dos poderes del Estado les conviene mantener allí instalada a esa banda de diputados, a los cuales se hace cada día más imposible dirigirse con eufemismos o corrección política. Son los rottweilers a la entrada de la finca. No crea que para servirle a usted, sino a los proveedores de agua, luz, teléfono; a los cobradores de sus necesidades y a sí mismos.

Lo más reciente fue que con 115 votos se aseguraron el cobro de “prestaciones legales”, aun cuando no son trabajadores del Estado sino “dignatarios” de la nación. En las fotografías puede verse, no sin repulsión, a los diputados desafiantes, quitándose la corbata como gesto de unidad gremial.

Aprobaron unidos ese bodrio para evitar la devolución del dinero que cobraron anómalamente en bono 14 y aguinaldo, según la Contraloría, que además señaló que al menos 82 diputados recibieron Q85 mil en dietas y sin asistir al pleno.

Los diputados no han querido aprobar leyes de beneficio público como las Reformas a la Constitución en el sector justicia, ni la Ley Electoral y de Partidos Políticos ni una Ley de Aguas. Rompen quorum, no asisten, mienten o cursan esa impunidad disfrazada de ley de aguas que sus patrones les ordenan. Ahora, se funden en ridículo y corrupción para defender sus intereses, bajo la tutela de su presidente Óscar Chinchilla.

Que hayan aprobado ese decreto es ilegal e inmoral. Veremos qué dice la CC, pues en el 2007 los legisladores pretendieron indemnizarse y dictaminó en contra.

En el fondo, no es solo por el dinero, sino que al permitírseles que hagan lo que les da la gana se fortalece su impunidad. O les exigimos la renuncia o sigamos corriendo camionetas, metidos en el tráfico, pidiéndole a Dios, esperando milagros de la CICIG y del MP.

Fullwave66
12-Jul-2017, 21:01
...


lo que les dije arriba, de ni mierda sirve ir a hacer una caminata para exigir la renuncia del presidente(que es mas fantoche, que el muñeco bailarin con aire en la entrada de la megapaca) o ir a tapar todas las rutas para chingar a nuestros compatriotas trabajadores, para que el grupito de mercenarios, digo de dirigentes, salgan con maletas de pisto y luego a los pobres manifestantes les don dos pesos de tortillas, con una pieza de pinulito y una big colita.

mientras sigamos asi, la mierda jamas va cambiar, podemos somatarnos el pecho, nos puede venir a gobernar un payaso, un ingeniero, un sicario, el papa benedicto xvi, batman o quien quieran que les aseguro que esta mierda no cambia.

hasta que se cierre la zona 1, se tome el congreso con todos los diputados dentro y no dejarlos salir hasta que aprueben todas las leyes en beneficio de el pueblo, lo mismo con el cacif, irles a cerrar puertos, fronteras y aeropuerto, para que entiendan que el pueblo ya se harto, PERO ESTO ES SOLO UNA FALACIA, JAMAS LO VERAN MIS OJOS, mientras tanto, sigamos llamando payaso al pobre monigote que tenemos de presidente.

chronos
13-Jul-2017, 09:04
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/cb/cb988bc9-24c6-48a0-967e-7b8a668a7130_225_178.jpg

El Congreso sobresale por incumplimientos y ausencias (http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/incumplimientos-y-ausencias-resaltan-en-evaluacion-al-congreso)

El Congreso solo ha tenido avances cuando la sociedad civil fiscaliza el trabajo que efectúa, según expertos de la Alianza para el Congreso Eficiente, quienes con su evaluación revelaron la inasistencia e incumplimiento de los legisladores.

(...)

chronos
13-Jul-2017, 11:51
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/7b/7bce34ed-2fc2-4a5e-814f-6cb117cf510a_600_350.jpg

Diputados podrían ganar batalla por bono 14 (http://prensalibre.com/guatemala/politica/diputados-ganan-batalla-por-el-bono-14)

Un oficio enviado por la Contraloría General de Cuentas dio luz verde a los diputados para beneficiarse del bono 14 en base a sus ingresos totales que ascienden a Q29 mil 150, siempre y cuando no haya otro impedimento legal.

(...)

setsuna
13-Jul-2017, 13:23
Hdp :maleado:

Enviado desde mi LG-D610 mediante Tapatalk

Rieper
13-Jul-2017, 13:35
:maleado: si quiera un dia agarre fuego el congreso con todas esas mierdas de diputados adentro :x:

Que algo sobrenatural te escuche y pase :x:

Niku
13-Jul-2017, 22:28
Vaya puta mierda.

velmax007
14-Jul-2017, 00:59
Mi hermano trabajaba en un hospital nacional y ganaba como Q8000, a la hora de recibir el bono 14 y el aguinaldo solo le daban el salario mínimo porque ese era el sueldo base y resulta ser que estudió años para ser médico y era un empleo donde salvaba vidas de personas y estos hijos de puta en su mayoría son gente que ni la universidad conoce y ganan todo eso :yano: y además ni hacen su trabajo.

:maleado:

chronos
23-Aug-2017, 09:09
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/5b/5b3043e3-2553-4f0a-9676-83c3a440d37f_113_113.jpg

Señalan a diputado César Sandino Reyes por actos deshonestos (http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/diputado-cesar-sandino-reyes-involucrado-en-actos-deshonestos)

El diputado Augusto César Sandino Reyes Rosales fue sorprendido por los vigilantes de uno de los parqueos que utiliza el Congreso de la República cuando supuestamente efectuaba un acto deshonesto.

(...)

http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/cd/cd767f08-b68f-4850-b779-3a6510eabc46_225_178.jpg

Ola de críticas contra diputado Sandino Reyes por escándalo sexual (http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/ola-de-criticas-contra-diputado-sandino-reyes-por-escandalo-sexual)

Memes, mensajes sarcásticos, bromas y más rechazo hacia diputados y el Congreso originó el escándalo en el que está envuelto el diputado Augusto César Sandino Reyes Rosales por haber sido pillado en estado de ebriedad y teniendo relaciones sexuales en el parqueo de un edificio que renta el Legislativo.

(...)

edwinquiran
23-Aug-2017, 09:41
Estos son los carros que dice el informe:

"Señorita" Toyota 220DKQ
Dipucaliente Honda 349FZG

Slds.

BURÄN
23-Aug-2017, 10:01
Con todo lo que gana y huevea y ni para Hotel, qué huevos :asco:

Enviado desde mi E5506 mediante Tapatalk

velmax007
23-Aug-2017, 10:48
Ya va a salir Ratacena dándose aires de pureza y diciendo que el partido es íntegro y que van a sancionar al dipucaco caliente, ya con eso se calma la gente :dormir:

:asco:

chronos
31-Aug-2017, 15:36
http://lahora.gt/file/2017/08/La-Hora-31-08-2017-1.jpg

Buscarán aprobar de urgencia nacional más beneficios para diputados (http://lahora.gt/buscaran-aprobar-urgencia-nacional-mas-beneficios-diputados/)

Por Joseline Ayala
[email protected]

De urgencia nacional se buscará que el pleno del Congreso apruebe al menos 38 modificaciones a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo que garantizaría nuevos beneficios para los diputados como un aumento de sueldo, dietas fijas, más comisiones, más asesores y menos cuestionamientos.

El presidente de la Comisión de Apoyo Técnico, Manuel Conde, asegura que el cuarto borrador ya fue remitido a los jefes de bloque y que son pocas las firmas que hacen falta para que el dictamen sea emitido y se remita al pleno.

El documento detalla que la reforma al artículo 4 únicamente establece que los funcionarios públicos tienen la obligación a acudir a las citaciones hechas por los diferentes bloques o comisiones, eliminando el párrafo que establece que la tercera ausencia será denunciada penalmente.

En el caso del artículo 51 se busca que las bancadas que tengan más de 20 integrantes cuenten con un jefe y dos subjefes de bloque, el tercero tendrá los mismos beneficios, es decir dietas y otros gastos de representación, iguales a los que ya reciben los jefes y el primer subjefe.

Mientras que el artículo 55 literal b dejaría la posibilidad de que los diputados a través de un acuerdo legislativo puedan establecer del monto de las prestaciones que recibirían los congresistas.

Por otra parte las comisiones de trabajo contarán con dos asesores contratados bajo el renglón 029.

También incrementa la cantidad de integrantes de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda a 30, tendrá un representante por cada bloque legislativo y el resto de miembros porcentualmente a la cantidad de representantes en el pleno.

Otro de los aspectos que contempla es que los diputados cuyos partidos sean cancelados podrán integrarse por única vez a otro bloque.

En el caso de las reformas constitucionales en materia del sector justicia se contempla la integración de una comisión para analizar ese punto. La misma estaría integrada por un representante de cada partido político y si lo consideran pertinente se convocará a una asamblea nacional constituyente por lo que el Tribunal Supremo Electoral debe convocar a las elecciones de los diputados que la integrarán.

DEFIENDE INCREMENTO DE SALARIO

Conde defendió el proyecto asegurando que la intención es hacer las cosas “transparentes” y a la luz pública y explicó que la razón por la que se pretende establecer un salario base y una cuota diferenciada de dietas es porque en el Congreso no ha habido un incremento salarial para los parlamentarios desde hace 22 años.

Aunque las remuneraciones serían otorgadas a los diputados que sí trabajen, el monto quedaría a criterio de los parlamentarios que lo decidirán en el hemiciclo y en donde hasta el momento no se ha establecido un límite de aporte.

chronos
31-Aug-2017, 15:37
http://lahora.gt/file/2017/08/La-Hora-31-08-2017-1.jpg

Buscarán aprobar de urgencia nacional más beneficios para diputados (http://lahora.gt/buscaran-aprobar-urgencia-nacional-mas-beneficios-diputados/)

Por Joseline Ayala
[email protected]

De urgencia nacional se buscará que el pleno del Congreso apruebe al menos 38 modificaciones a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo que garantizaría nuevos beneficios para los diputados como un aumento de sueldo, dietas fijas, más comisiones, más asesores y menos cuestionamientos.

El presidente de la Comisión de Apoyo Técnico, Manuel Conde, asegura que el cuarto borrador ya fue remitido a los jefes de bloque y que son pocas las firmas que hacen falta para que el dictamen sea emitido y se remita al pleno.

El documento detalla que la reforma al artículo 4 únicamente establece que los funcionarios públicos tienen la obligación a acudir a las citaciones hechas por los diferentes bloques o comisiones, eliminando el párrafo que establece que la tercera ausencia será denunciada penalmente.

En el caso del artículo 51 se busca que las bancadas que tengan más de 20 integrantes cuenten con un jefe y dos subjefes de bloque, el tercero tendrá los mismos beneficios, es decir dietas y otros gastos de representación, iguales a los que ya reciben los jefes y el primer subjefe.

Mientras que el artículo 55 literal b dejaría la posibilidad de que los diputados a través de un acuerdo legislativo puedan establecer del monto de las prestaciones que recibirían los congresistas.

Por otra parte las comisiones de trabajo contarán con dos asesores contratados bajo el renglón 029.

También incrementa la cantidad de integrantes de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda a 30, tendrá un representante por cada bloque legislativo y el resto de miembros porcentualmente a la cantidad de representantes en el pleno.

Otro de los aspectos que contempla es que los diputados cuyos partidos sean cancelados podrán integrarse por única vez a otro bloque.

En el caso de las reformas constitucionales en materia del sector justicia se contempla la integración de una comisión para analizar ese punto. La misma estaría integrada por un representante de cada partido político y si lo consideran pertinente se convocará a una asamblea nacional constituyente por lo que el Tribunal Supremo Electoral debe convocar a las elecciones de los diputados que la integrarán.

DEFIENDE INCREMENTO DE SALARIO

Conde defendió el proyecto asegurando que la intención es hacer las cosas “transparentes” y a la luz pública y explicó que la razón por la que se pretende establecer un salario base y una cuota diferenciada de dietas es porque en el Congreso no ha habido un incremento salarial para los parlamentarios desde hace 22 años.

Aunque las remuneraciones serían otorgadas a los diputados que sí trabajen, el monto quedaría a criterio de los parlamentarios que lo decidirán en el hemiciclo y en donde hasta el momento no se ha establecido un límite de aporte.

witchking
31-Aug-2017, 15:47
Buscarán aprobar de urgencia nacional más beneficios para diputados

Por Joseline Ayala
[email protected]

De urgencia nacional se buscará que el pleno del Congreso apruebe al menos 38 modificaciones a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo que garantizaría nuevos beneficios para los diputados como un aumento de sueldo, dietas fijas, más comisiones, más asesores y menos cuestionamientos.

El presidente de la Comisión de Apoyo Técnico, Manuel Conde, asegura que el cuarto borrador ya fue remitido a los jefes de bloque y que son pocas las firmas que hacen falta para que el dictamen sea emitido y se remita al pleno.

El documento detalla que la reforma al artículo 4 únicamente establece que los funcionarios públicos tienen la obligación a acudir a las citaciones hechas por los diferentes bloques o comisiones, eliminando el párrafo que establece que la tercera ausencia será denunciada penalmente.

En el caso del artículo 51 se busca que las bancadas que tengan más de 20 integrantes cuenten con un jefe y dos subjefes de bloque, el tercero tendrá los mismos beneficios, es decir dietas y otros gastos de representación, iguales a los que ya reciben los jefes y el primer subjefe.

Mientras que el artículo 55 literal b dejaría la posibilidad de que los diputados a través de un acuerdo legislativo puedan establecer del monto de las prestaciones que recibirían los congresistas.

Por otra parte las comisiones de trabajo contarán con dos asesores contratados bajo el renglón 029.

También incrementa la cantidad de integrantes de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda a 30, tendrá un representante por cada bloque legislativo y el resto de miembros porcentualmente a la cantidad de representantes en el pleno.

Otro de los aspectos que contempla es que los diputados cuyos partidos sean cancelados podrán integrarse por única vez a otro bloque.

En el caso de las reformas constitucionales en materia del sector justicia se contempla la integración de una comisión para analizar ese punto. La misma estaría integrada por un representante de cada partido político y si lo consideran pertinente se convocará a una asamblea nacional constituyente por lo que el Tribunal Supremo Electoral debe convocar a las elecciones de los diputados que la integrarán.

DEFIENDE INCREMENTO DE SALARIO

Conde defendió el proyecto asegurando que la intención es hacer las cosas “transparentes” y a la luz pública y explicó que la razón por la que se pretende establecer un salario base y una cuota diferenciada de dietas es porque en el Congreso no ha habido un incremento salarial para los parlamentarios desde hace 22 años.

Aunque las remuneraciones serían otorgadas a los diputados que sí trabajen, el monto quedaría a criterio de los parlamentarios que lo decidirán en el hemiciclo y en donde hasta el momento no se ha establecido un límite de aporte.


Sacando ganancia de todo el conflicto. Solo muestran más lo lacra y toxicos que son.

chronos
31-Aug-2017, 21:57
https://scontent-mia3-2.xx.fbcdn.net/v/t1.0-1/c29.0.200.200/p200x200/12115676_895756880473183_1182294686068835294_n.jpg ?oh=a62079b0ff9ac1fe5231794dcd471b16&oe=5A606ECA

Diputados fallan en intento de aumentarse el salario (http://www.soy502.com/articulo/diputados-fallan-intento-aumentarse-salario-63338)

Un grupo de diputados, encabezado por Manuel Conde, intentó sorprender en la sesión de este jueves con una propuesta de reformas a la Ley Orgánica del Congreso que incluye una mejora en los ingresos mensuales de los legisladores.

(...)

Conde, quien no quiere hacer público el documento aún, reconoció que buscó los 105 votos, pero no obtuvo el respaldo necesario. Este proyecto es el dictamen de cinco iniciativas de ley con las que se busca modificar la normativa interna.

El dictamen también contempla la regulación del procedimiento para aprobar las reformas constitucionales, que incluye que para presentar una enmienda esta debe ir firmada por 30 legisladores. Lo referente a los cambios a la Carta Magna generaron rechazo, por lo que Conde asegura que podrían retirarlo de la propuesta que se conocerá en el hemiciclo.

chronos
30-Oct-2017, 22:53
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/51/518e831f-d430-4304-bd1f-3f261cb79fc8_296_133.jpg

Candidato fallecido obtuvo 15 votos de los diputados (http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/candidato-muerto-obtuvo-15-votos-para-ser-magistrado)

Una situación singular ocurrió este lunes en el Congreso durante la elección de 15 magistrados para ocupar cargos en Corte de apelaciones, cuando un candidato, fallecido hace dos meses, recibió 15 votos a favor.

(...)

setsuna
31-Oct-2017, 05:31
SkjAhsjah son unos imbéciles.

Enviado desde mi LG-D610 mediante Tapatalk

chronos
31-Oct-2017, 15:02
http://cdn.soy502.com/sites/default/files/styles/mobile_thumb_related/public/2017/Oct/04/screen_shot_2017-10-04_at_10.02.55_am.png

Diputado de FCN apoyó a juez preso para que fuera electo magistrado (http://www.soy502.com/articulo/diputado-fcn-apoya-juez-preso-convierta-magistrado-63338)

Por José Miguel Castañeda

El juez Jorge Luis Molina Muñoz fue capturado el 4 octubre sindicado de diversos delitos. No obstante, continuó en el listado de candidatos a ocupar una magistratura titular en la Corte de Apelaciones.

Luego de recibir críticas por apoyar a un abogado muerto, el presidente del Congreso, Óscar Chinchilla, le advirtió en dos ocasiones a los diputados que Molina Muñoz había sido detenido.

Sin embargo, al momento de la votación, el diputado Claude Harmelin, del Frente de Convergencia Nacional (FCN), votó a favor de Molina Muñoz. Al cerrar la elección, el parlamentario oficialista indicó que fue un error, pero su voto ya había quedado registrado.

(...)

Candidato con antejuicio

Chinchilla también le avisó a los legisladores que en el listado se encontraba Marco Tulio Pérez Lemus, quien enfrenta un proceso de antejuicio. No obstante, siete diputados olvidaron la alerta al momento de votar y respaldaron al juez de trabajo.

neco423
14-Nov-2017, 20:12
se le olvida que la iglesia ya tiene su "dia" y es una vez a la semana ...


lo que es no saber ni tener ni pura verga que hacer, se entretienen con leyes estúpidas y a los verdaderos problemas no les entran porque no conviene.. Malditas lacras ojalá se mueran todos esos hijos de puta.

chronos
14-Nov-2017, 20:42
Se le olvida que la iglesia ya tiene su "dia" y es una vez a la semana ...

Diputado propone asueto y establecer el Día de la Iglesia Evangélica (http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/asueto-por-el-dia-de-la-iglesia-evangelica-en-guatemala)

Edwin Lux, diputado del bloque de la Unión Nacional de la Esperanza (UNE), presentó una iniciativa para establecer el Día de la Iglesia Evangélica.

(...)

Guayo
14-Nov-2017, 21:00
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Diputado propone asueto y establecer el Día de la Iglesia Evangélica

Edwin Lux, diputado del bloque de la Unión Nacional de la Esperanza (UNE), presentó una iniciativa para establecer el Día de la Iglesia Evangélica.

(...)




Ese compa quién sabe qué onda, de plano se golpeó en la cabeza, lo conocí hace veinte años como alguien comprometido y consciente y la verdad no lo reconozco :rvm:

edwinquiran
14-Nov-2017, 21:16
Excelente comentario.

HITMAN
15-Nov-2017, 08:33
cada vez más hechos mierda :rvm::yano:

chronos
16-Nov-2017, 18:07
Creeria que US$3 mil todavia es un limite demasiado alto, en lugar de aumentarlo, deberian reducirlo ...

Diputados proponen ley que beneficiaría al contrabando (http://www.soy502.com/articulo/diputados-buscan-ley-facilitar-contrabando-63338)

Por José Miguel Castañeda

Un grupo de diputados de la Unión del Cambio Nacional (UCN) busca hacer más leves los castigos para los contrabandistas.

La iniciativa de ley, presentada este lunes, permitiría que quienes ingresan productos al país por hasta 10 mil dólares no sean procesados por delito alguno y que, en caso de ser descubiertos por las autoridades, únicamente deban pagar los impuestos de la mercancía para continuar su viaje. Actualmente, este límite es de 3 mil dólares.

La propuesta fue presentada por los diputados Jaime Lucero, Napoleón Rojas y Julio Lainfiesta; quienes en la conferencia de prensa indicaron que la intención de la propuesta era que las instituciones públicas recibieran los productos incautados al contrabando y evitaron hablar de la modificación al primer artículo.

Los tres impulsores de esta propuesta votaron a favor de los decretos 14-2017 y 15-2017, también conocidos como "Pacto de Corruptos". Además, Lainfiesta fue uno de los cuatro diputados que suscribió el contrato de "lobby" en Estados Unidos por 7.2 millones de dólares.

Esta propuesta de reformas a la Ley contra la Defraudación y el Contrabando Aduaneros permitiría que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) destruya las mercancías incautadas cuando sean de fácil deterioro o estén vencidas, toda vez nadie las reclame en un lapso de tres días. La ley vigente obliga a que estos productos sean vendido y para que puedan ser destruidos debe transcurrir cerca de un mes.

chronos
12-Dec-2017, 22:24
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/ec/ec462102-860f-4ff1-b14d-05e6e3fb260b_296_133.jpg

Diputados quieren cobrar dietas con una agenda contradictoria (http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/el-congreso-y-su-contradictoria-agenda-buscan-justificar-cobro-de-dietas)

Para justificar el cobro de dietas, los diputados del Congreso llevarán a cabo mañana una sesión extraordinaria para discutir dos iniciativas de ley que se contradicen. Para analistas, la agenda de mañana es un asunto de poca importancia.

(...)

chronos
16-Dec-2017, 16:49
http://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2017/12/16120746/La-Hora-16-12-2017.jpg

Congreso lavó y planchó ropa de trabajadores por Q39 mil (http://lahora.gt/congreso-lavo-plancho-ropa-trabajadores-q39-mil/)

[email protected]

Bajo el argumento que los trabajadores luzcan presentables al atender a los diputados en el hemiciclo durante las sesiones legislativas, el Congreso gastó durante el 2017, Q39 mil 600 para lavar y planchar los uniformes de los empleados.

Según los registros de Guatecompras a través de dos concursos fue el Congreso quien realizó el pago. El primero fue en mayo por Q28 mil 800 y el segundo en noviembre por Q10 mil 800. Los dos contratos son para lavar los uniformes de 40 ujieres durante cuatro meses. Esta obligación se encuentra establecida en el Pacto Colectivo.

chronos
20-Dec-2017, 01:43
http://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2017/12/19141756/Nac3_82.jpg

Congreso: Alimentación de diputados en 48 sesiones costó Q235 mil (http://lahora.gt/congreso-alimentacion-diputados-48-sesiones-costo-q235-mil/)

Por Sonny Figueroa
[email protected]

Durante 2017 se realizaron 107 sesiones entre ordinarias y extraordinarias, pero se gastó en 48 sesiones para alimentar a los diputados que se hicieron presentes al hemiciclo legislativo. Según datos de acceso a la información pública, el Congreso de la República erogó Q235 mil 783 para ese fin.

Las sesiones donde se da comida a los diputados son las que se convocan a las 10:00 horas y se programan habitualmente los días jueves, aunque pueden preverse para otros días.

La comida favorita de los diputados durante las sesiones plenarias fue de McDonald’s, ya que durante 16 sesiones los diputados comieron hamburguesas. Otros restaurantes que brindaron ese servicio fueron: Subway, La Estancia, Pollo Brujo, Altuna zona 10 y El Adobe.

El gasto en comida no es únicamente en las sesiones plenarias, ya que también están las sesiones que realiza cada una de las Comisiones de trabajo, las de jefes de bloque y otras actividades. De esa cuenta, según un informe del Sistema de Contabilidad Integrada -Sicoin-, el Legislativo ha gastado, hasta el 13 de diciembre, Q2 millones 767 mil en alimentación.

velmax007
20-Dec-2017, 03:03
Hijos de puta como que no pudieran hartarse en su casa :maleado:

chronos
11-Feb-2018, 15:52
http://www.soy502.com//sites/default/files/styles/escalar_image_inline/public/2018/Feb/11/screen_shot_2018-02-11_at_10.37.36_am.png

Diputado Galdámez: "Los diputados merecen un aumento de sueldo" (http://www.soy502.com/articulo/diputado-galdamez-diputados-merecen-aumento-sueldo-32539?utm_campaign=frontpage&utm_source=soy502)

Por Leonel Morales

El pasado 6 de febrero, la Junta Directiva del Congreso aprobó la adquisición de un seguro de vida para los diputados, lo cual generó una serie de comentarios en contra en las redes sociales.

La noticia sobre que el Organismo Legislativo invertirá 14 millones 920 mil 953 quetzales en este beneficio para los 158 legisladores, sus familias y otras autoridades, generó diversos comentarios en las redes sociales, en donde algunos hicieron alusión al salario que los diputados perciben.

Sin embargo, el diputado Estuardo Galdámez asegura que los legisladores, además de merecer dicho seguro, también merecen un aumento de sueldo.

Por medio de una publicación en su cuenta de Twitter, el diputado del bloque oficialista Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), agregó que "El trabajo de un Diputado con raras excepciones es justo y es digno y es excepcional". "Yo lo digo, porque soy testigo de lo que digo" apuntó.

(...)

El seguro de vida por muerte natural cubre a los mandatarios con 550 mil quetzales, pero el beneficio de la indemnización será doble y triple si es de manera accidental, mientras que el de gastos médicos será de un máximo vitalicio de 2 millones 500 mil quetzales.

KREATYVYTTY
11-Feb-2018, 16:21
ojala tambien para esto exista indignacion...

al parecer si es tolerable, de hecho no se ve mosqueo por la red...

setsuna
11-Feb-2018, 16:45
Jajajajaja pobrecitos ellos tienen muchos gastos y los explotan.

Enviado desde mi LG-D610 mediante Tapatalk

VisionX
11-Feb-2018, 17:32
q hijos de puta :maleado::chonte:

chronos
18-Jul-2018, 19:45
https://pbs.twimg.com/ext_tw_video_thumb/1019652141286395904/pu/img/gfUpcUzM49yHCVff?format=jpg&name=small

Ni cuórum ni leyes, solo chicharrones y tortillas en el Congreso (https://www.soy502.com/articulo/ni-quorum-ni-leyes-solo-chicharrones-tortillas-congreso-63338?utm_source=Soy502&utm_campaign=cxense&utm_medium=soy502#cxrecs_s)

Por José Miguel Castañeda

Los diputados tuvieron una sesión improductiva este miércoles, pero no dejaron pasar la oportunidad para comer dentro del hemiciclo.

Los legisladores tenían agendada la aprobación de una pensión vitalicia de 3 mil quetzales mensuales para las víctimas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción; sin embargo, el cuórum de la sesión se rompió antes de que ese punto fuera abordado.

Los parlamentarios también dejaron pendiente conocer una propuesta de punto resolutivo para fijar una postura por los asesinatos en Nicaragua. Durante la reunión extraordinaria del martes los diputados intentaron "repudiar" las "ejecuciones extrajudiciales" en el país centroamericano, pero no obtuvieron los votos necesarios para emitir la condena moral.

Aunque la propuesta de este miércoles era más blanda, ni siquiera se conoció en el hemiciclo y el proyecto quedó únicamente en papel.

Luego de estos fracasos, varios diputados del Frente de Convergencia Nacional y bloques aliados se quedaron en el hemiciclo platicando, riendo y comiendo chicharrones con tortillas.

Diputados no se atreven a condenar situación en Nicaragua (https://www.soy502.com/articulo/diputados-no-atreven-condenar-crimenes-nicaragua-63338)

Los diputados intentaron fijar una postura condenando los crímenes ocurridos en Nicaragua durante los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y opositores al régimen de Daniel Ortega. Sin embargo, no lograron ponerse de acuerdo.

El diputado Fernando Linares Beltranena propuso el punto resolutivo en el que se buscaba "repudiar la represión que vive el pueblo nicaragüense”, calificando los asesinatos como "ejecuciones extrajudiciales".

No obstante, varios legisladores se opusieron por considerar que se estaba "juzgando" y no solo solidarizando por lo ocurrido.

"A mí no me consta que sean ejecuciones extrajudiciales", aseguró el parlamentario de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Gabriel Heredia, durante la sesión extraordinaria de este martes.

El punto resolutivo más blando obtuvo solo 77 de los 80 votos requeridos y, al final, los diputados optaron por no pronunciarse en contra de esta crisis que ha cobrado la vida de más de 300 personas.

(...)

https://gnwebprensalibrerootwest.s3.us-west-2.amazonaws.com/mmediafiles/pl/34/346c1570-fa9b-4497-984d-dc00046c9644_750_497.jpg

https://gnwebprensalibrerootwest.s3.us-west-2.amazonaws.com/mmediafiles/pl/3c/3caa1f4f-2e97-4d29-bb00-1e95c75e6610_750_497.jpg

setsuna
18-Jul-2018, 21:52
Un chance así es bien sabroso.

Enviado desde mi HUAWEI CAM-L03 mediante Tapatalk

MarkII
19-Jul-2018, 18:12
Solo porque seria el colmo, no se pusieron a chupar y coger dentro del congrueso :asco:

smooker
19-Jul-2018, 19:12
Cicharrones de 10k la libra

setsuna
19-Jul-2018, 20:02
Cicharrones de 10k la libraY todavía las tortillas y que tomar.

Enviado desde mi HUAWEI CAM-L03 mediante Tapatalk

chronos
18-Aug-2018, 09:31
http://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2018/08/17142739/La-Hora-17-08-2018.jpg

Congreso contrata pauta en redes sociales para promover su imagen (http://lahora.gt/congreso-contrata-pauta-en-redes-sociales-para-promover-su-imagen/?platform=hootsuite)

POR HEDY QUINO
[email protected]

En los últimos meses el Organismo Legislativo ha sido el foco de atención de los ciudadanos, quienes critican el actuar de los diputados.

Las objeciones de la ciudadanía se centran en las iniciativas de ley que buscan revivir el transfuguismo y la reforma del financiamiento electoral ilícito.

En medio de esta situación la Junta Directiva presidida por Arzú Escobar autorizó la contratación de servicios con una agencia de publicidad digital.

De acuerdo con el portal en Internet de compras y adquisiciones del Estado, Guatecompras, el Congreso contrató por seis meses a la empresa Universal Media, por Q79 mil 200 para “promocionar” las actividades que realizan los diputados.

Este servicio consta en la publicación de videos y fotos con alta resolución, así como textos sobre el trabajo de los parlamentarios.

Los anuncios se publican en las redes sociales; Facebook, Twitter, Instagram YouTube y Google Words.

La estrategia de comunicación del Legislativo busca dar a conocer lo “positivo” del Congreso y que esta información “llegue” a más ciudadanos, afirmó Joselyn Mérida de Comunicación Social.

“El objetivo de esta compra es ampliar la cobertura, para que el trabajo de los congresistas llegue a más personas a través de las redes sociales”, agregó.

“La prensa solo da a conocer lo negativo del Congreso y no lo positivo, la gente tiene que conocer los temas de interés que no venden”, indicó Mérida.

BARRENO: NINGUNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN MEJORARÁ IMAGEN DEL CONGRESO

Para el experto en política del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (Incep), Ricardo Barreno, esta estrategia de comunicación busca solucionar la crisis de legitimidad y desconfianza ciudadana que enfrenta el Congreso.

“La falta de capacidad y de trabajo de los diputados ocasiona una alta inversión en publicidad para promocionarse”, explicó.

Según Barreno la estrategia del Congreso deja ver que la lógica de hacer política y de legislar en Guatemala se basa en promocionar imagen, más allá de realizar acciones a favor de la población.

“Antes de comunicar, el Legislativo debe contar en una agenda estratégica y no una agenda desvirtuada en la cual prevalece la iniciativa que busca revivir el transfuguismo y reformar el delito de financiamiento electoral ilícito”, señaló el analista.

Por esta situación ninguna estrategia de comunicación ayudaría a mejorar la imagen del Congreso, concluyó el politólogo.

Por aparte Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana, dijo que el gasto que hizo el Congreso es un despilfarro de los recursos del Estado.

“Es más de lo mismo, es lo que hacen las instituciones de Gobierno, pretenden cambiar la percepción de los ciudadanos a través de la publicidad y propaganda”, añadió.

Además, indicó que esta estrategia busca limpiar la mala imagen que tiene la ciudadanía del Legislativo.

chronos
24-Aug-2018, 17:06
http://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2018/08/24140747/La-Hora-24-08-2018.jpg

Cambio de alfombra en el Congreso costó Q84 mil 544 (http://lahora.gt/cambio-de-alfombra-en-el-congreso-costo-q84-mil-544/)

A menos de dos meses que inicie el período para elegir a la nueva Junta Directiva del Congreso, la actual JD presidida por Álvaro Arzú Escobar, solicitó cambiar la alfombra del hemiciclo.

(...)

Congreso gastó Q3.1 millones en uniformes (http://lahora.gt/congreso-gasto-q3-1-millones-en-uniformes/)

La Junta Directiva del Congreso, presidida por Álvaro Arzú Escobar, adjudicó una compra por Q3 millones 108 mil 472 para uniformes del personal de ese organismo.

(...)

chronos
24-Sep-2018, 15:48
http://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2018/09/24143646/Nac4_16-Foto-Johaez-696x463.jpg

Jefes de bloque estrenarán nuevos muebles que costaron Q151 mil 400 (http://lahora.gt/jefes-de-bloque-estrenaran-nuevos-muebles-que-costaron-q151-mil-400/)

POR HEDY QUINO
[email protected]

Los jefes de bloque del Congreso realizarán su próxima reunión estrenando nuevos muebles y que costaron Q151 mil 400.
Esta mañana iniciaron los trabajos de instalación de un nuevo mueble para “conferencia en U de 13.80 metros de largo por 3.50 metros de ancho”, el cual tuvo un costo de Q86 mil.

El Legislativo también adquirió 60 sillas “con respaldo ergonómico, giratorio, reclinable y ajuste neumático”, por un valor de Q65 mil 400.

Según describe el portal de internet de compras y adquisiciones del Estado, Guatecompras, el Legislativo eligió a la empresa, Soluciones Optima, para la compra de la mesa y a la entidad Ofiequipos, para las sillas tipo ejecutivo.

En los últimos meses de la administración del presidente del Congreso, Álvaro Arzú Escobar, se han observado muebles nuevos en el Palacio Legislativo.

Carlos_Javier
24-Sep-2018, 15:53
Malditos cerdos!

ingjd
24-Sep-2018, 18:50
Y dice Galdamez que eso no es nada, que nos preparemos porque van a gastar una suma exorbitante en el congreso ......


Sent from my iPhone using Tapatalk

Carlos_Javier
24-Sep-2018, 18:56
Y dice Galdamez que eso no es nada, que nos preparemos porque van a gastar una suma exorbitante en el congreso ......


Sent from my iPhone using Tapatalk

Link...

ingjd
24-Sep-2018, 19:02
Link...



https://www.facebook.com/pampichinews/videos/725734704446246/

Carlos_Javier
24-Sep-2018, 19:24
Cerdos asquerosos!

chronos
27-Sep-2018, 20:38
Comprar "indulgencias" :confuso: cuantos inocentes no creerian que va en serio :silbar: por honor, deberian renunciar o al menos dejar de lado el transfugismo

Proponen ley para que presidente pida perdón cada año (https://www.soy502.com/articulo/iniciativa-ley-obligaria-al-presidente-pedir-perdon-cada-ano-63338)

Por José Miguel Castañeda

El Congreso podría crear una ley para que el presidente tenga que pedir perdón cada año por diversos motivos como la corrupción y la indiferencia.

Este jueves la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales entregó el dictamen de la iniciativa de ley 5375 que dispone aprobar el "Día Nacional del Arrepentimiento, el Perdón y Reconciliación para la Paz".

La propuesta contempla que cada 21 de septiembre el presidente de Guatemala efectúe un acto oficial en el que le pida perdón a la población.

"Invocando el nombre de Dios, como representante del pueblo y de la unidad nacional, pido perdón por cualquier agravio, por la sangre derramada de personas inocentes, por la corrupción y la indiferencia e insto a todos los guatemaltecos a vivir en rectitud, respetar los valores universales, las leyes instituidas de conformidad con el derecho y la justicia, para hacer de Guatemala, una nación próspera en donde todos podamos vivir en libertad, paz y seguridad", es lo que tendría que decir el mandatario de acuerdo a la propuesta.

"Es un gesto de honor, no tiene implicaciones judiciales ni legales; menos resarcimientos de ningún tipo", aseguró el presidente de la sala de trabajo Fernando Linares Beltranena.

En la propuesta original, el mandatario era el único que hablaría en el acto oficial; sin embargo, la comisión agregó que 22 jóvenes, representando a igual número de departamentos, manifiesten un mensaje en conjunto.

"El día de hoy decidimos perdonar y declaramos que nuestra generación y las subsiguientes se reconcilian; contribuyendo así a restaurar el tejido social, a trabajar unidos por la paz, en integridad, justicia y verdad, para la búsqueda de la felicidad y el bienestar como objetivo humano fundamental", es lo que tendrían que decir los jóvenes.

La propuesta también contempla un minuto de silencio en memoria de todas las personas que han muerto en Guatemala a consecuencia de la violencia.

Varios de los impulsores coinciden en que eligieron el 21 de septiembre, porque ese día se conmemora el Día Internacional de la Paz.

Este dictamen está listo para iniciar a ser aprobado y requeriría del respaldo de al menos 80 diputados para convertirse en ley.

chronos
26-Oct-2018, 19:02
https://gnwebprensalibrerootwest.s3.us-west-2.amazonaws.com/mmediafiles/pl/8d/8d15ddd1-467a-44cd-bd57-b32d98c91fd2_113_133.jpg

Congreso aprueba compra de vehículos y remodelación de oficina de diputado (https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/congreso-licita-la-compra-de-14-vehiculos)

La Junta Directiva del Congreso autorizó la compra de 14 vehículos y destinó hasta Q90 mil para la remodelación de la oficina del primer secretario del Congreso, el oficialista Estuardo Galdámez.

El diputado Estuardo Galdámez justifició este viernes la compra de los 14 vehículos en que había una planificación hecha por la Junta Directiva del 2017 y se hace para evitar que el Congreso pase vergüenzas, en caso los visite alguna delegación extranjera. Además, dijo que está en su derecho de pedir la remodelación de su oficina, la cual tiene asignada hasta el 14 de enero del 2020.

(...)

chronos
13-Nov-2018, 19:04
:s

congreso ha erogado más de q500 mil en alimentación, gasolina y otros enseres para las bancadas (https://www.publinews.gt/gt/tendencias/2018/11/13/realizaran-colecta-fondos-organizacion-feria-lectura.html)

la bancada todos es la que más fondos registra.

(...)

chronos
15-Nov-2018, 12:30
https://www.soy502.com/sites/default/files/styles/mobile_thumb_related/public/felix_2.jpg

El diputado del Congreso que más se gasta en caja chica (https://www.soy502.com/articulo/diputado-izquierda-mas-gasta-caja-chica-63338)

Cada mes algunos diputados disponen de una caja chica que utilizan para comer en restaurantes, pagar parqueos y combustible, entre otros; sin embargo, algunos utilizan más estos fondos que otros.

La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) es la bancada que más ha utilizado los fondos que tiene asignados, de acuerdo a un informe de la organización Congreso Eficiente.

Este "bloque legislativo" está integrado únicamente por el diputado Walter Félix y dispone mensualmente de 2 mil quetzales.

Entre enero y octubre de este año, Félix reportó gastos por 21 mil 855 quetzales, por lo que superó el dinero que tenía asignado.

Félix también preside la Comisión del Menor y de la Familia, donde utilizó casi todos los fondos que tuvo a su disposición. De 30 mil quetzales disponibles, el legislador izquierdista gastó 29 mil 894 quetzales.

Después de la URNG, los bloques Winaq, Partido de Avanzada Nacional (PAN) y Fuerza, que tienen entre uno y tres diputados, son los que usaron los fondos rotativos en mayor porcentaje.

En números totales, Todos y el Frente de Convergencia Nacional (FCN) fueron los bloques que más gastaron con 115 mil y 98 mil quetzales, respectivamente. No obstante, ambas bancadas disponen de más fondos por tener más diputados en sus filas.

Las normas del Congreso establecen que cada bloque legislativo, por el simple hecho de existir dispone de 1 mil quetzales mensuales y otros 1 mil quetzales por cada diputado. Las comisiones tiene asignados 3 mil quetzales, sin importar la cantidad de integrantes.

Diputado exige casi Q1 millón de indemnización por no haber trabajado (https://www.soy502.com/articulo/diputado-pide-q900-mil-2-anos-sin-trabajar)

Hace cuatro años, por un problema de conteo de votos, el diputado Walter Félix no pudo asumir la curul que había ganado como representante de Huehuetenango. Tras contarse de nuevo los votos, el diputado de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) finalmente tomó posesión de su cargo, que en primera instancia no había ganado.

(...)

El "Top 5" de los diputados más faltistas del Congreso (https://www.soy502.com/articulo/diputados-menos-llegan-al-congreso-63338)

La diputada independiente Stella Alonzo es la parlamentaria que menos ha llegado a las sesiones del Congreso este año, según revela un estudio de la organización Congreso Eficiente.

De acuerdo con el documento presentado este miércoles, la legisladora solo se ha presentado a 41 de las 72 plenarias que se realizaron entre enero y octubre de este año, es decir que asistió al 57% de las sesiones.

El top 5 de los diputados que menos asisten al Congreso lo completan Milton Guerra y Eduardo Montepeque, del Frente de Convergencia Nacional (FCN); Edgar Reyes Lee, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE); y el independiente Roberto Villate.

La Ley Orgánica del Organismo Legislativo establece que los diputados pueden enviar cartas de excusa si no asisten a una plenaria para evitar que les hagan descuentos en sus salarios.

La mayoría de diputados de este top 5 envió cartas de excusa por casi todas sus inasistencias.

chronos
12-Dec-2018, 21:06
https://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2018/12/12142128/La-Hora-12-12-2018.jpg

Congreso erogó Q2.5 millones para 14 vehículos (https://lahora.gt/congreso-erogo-q2-5-millones-para-14-vehiculos/)

POR HEDY QUINO
[email protected]

La Junta Directiva del Congreso, presidida por el diputado Álvaro Arzú Escobar, autorizó la compra de 14 vehículos nuevos, para la cual se erogó Q2 millones 572 mil 351.

El Legislativo benefició a la empresa Cofiño Stahl y Compañía S.A., siendo la única entidad que participó en el concurso de licitación.

Según el sistema de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Guatecompras, los tipos de automóviles que compró ese Organismo fueron: cuatro sedán de 4 puertas; un camión mediano; un microbús para 16 pasajeros; dos microbuses para 8 pasajeros; un panel para transporte de carga; tres picop doble cabina y doble tracción y dos picop sencillos.

Respecto a esta compra, el vicepresidente Felipe Alejos, dijo a Emisoras Unidas que no hablaría de ese tema, al salir de una conferencia de prensa que ofreció esta mañana.

“En estos momentos no contamos con las condiciones para trasladar a personal de instituciones internacionales que nos visitan, y eso nos pone en vergüenza”, declaró anteriormente el diputado Estuardo Galdámez.

chronos
27-Dec-2018, 10:39
https://gnwebprensalibrerootwest.s3.us-west-2.amazonaws.com/mmediafiles/pl/d0/d036c170-879c-4dbc-b7c3-8bd216c15ec3_225_178.jpg

El año en que los diputaros privilegiaron sus intereses costó Q2 millones diarios (https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/gasto-congreso-2018-decretos-iniciativas-intereses-ejecutivo)

El Organismo Legislativo ha erogado hasta este miércoles Q747 millones 61 mil 208, eso representa un 81.79 por ciento de su presupuesto vigente y un promedio de gasto de Q2 millones 75 mil 170.02 diarios.

(...)

chronos
04-Jan-2019, 22:07
https://s3.eu-west-1.amazonaws.com/genial.ly/5aa027ffca59170fe5cdac72/5c2e3e7bb47b536e4b37ff19/b134bee2-dc6a-4a75-89ee-e7bb4b7e3e11.jpeg

Diputados viajeros y "gastones"! Más de Q2 millones en viáticos (https://www.soy502.com/articulo/millonario-gasto-viaticos-diputados-exterior-100931)

Los diputados del Congreso realizaron 122 viajes en 2018 y tuvieron un costo para el erario público de más de 2 millones de quetzales.

(...)

chronos
04-Jan-2019, 22:07
https://s3.eu-west-1.amazonaws.com/genial.ly/5aa027ffca59170fe5cdac72/5c2e3e7bb47b536e4b37ff19/b134bee2-dc6a-4a75-89ee-e7bb4b7e3e11.jpeg

Diputados viajeros y "gastones"! Más de Q2 millones en viáticos (https://www.soy502.com/articulo/millonario-gasto-viaticos-diputados-exterior-100931)

Los diputados del Congreso realizaron 122 viajes en 2018 y tuvieron un costo para el erario público de más de 2 millones de quetzales.

(...)

chronos
05-Feb-2019, 19:39
https://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2019/02/05142542/La-Hora-05-02-2019.jpg

JD del Congreso pagó indemnizaciones contraviniendo la Constitución (https://lahora.gt/jd-del-congreso-pago-indemnizaciones-contraviniendo-la-constitucion/)

“La Hora” pudo documentar que a partir del mes de agosto de 2018, la Junta Directiva aceptó la renuncia y autorizó el pago de prestaciones de al menos 20 trabajadores del Congreso de la República contratado como personal 011, con fundamento en dictámenes del Departamento de Nóminas, Prestaciones y Honorarios, contraviniendo artículos de la Constitución y resoluciones de la Corte de Constitucionalidad (CC).

El artículo 110 de la Constitución Política de la República establece: “ARTÍCULO 110. Indemnización. Los trabajadores del Estado, al ser despedidos sin causa justificada, recibirán su indemnización equivalente a un mes de salario por cada año de servicios continuos prestados. Este derecho en ningún caso excederá de diez meses de salario”.

Adicional a lo anterior, los artículos 18, inciso i) y el 110 del Decreto Número 36-2016 Ley de Servicio Civil del Organismo Legislativo, establecen que el monto máximo para pago de la indemnización por tiempo de servicio se rige de conformidad con los principios constitucionales.

No obstante lo anterior, los integrantes de Junta Directiva se justifican en los artículos 106, 108 y 170, literal b de la Constitución Política de la República, en los derechos adquiridos conforme la costumbre.

Dice el artículo 170, inciso b), parte conducente: Atribuciones específicas. Son atribuciones específicas del Congreso: b) Nombrar y remover a su personal administrativo. Las relaciones del Organismo Legislativo con su personal administrativo, técnico y de servicios, será regulado por una ley específica, la cual establecerá el régimen de clasificación, de sueldos, disciplinario y de despidos;
Las ventajas laborales del personal del Organismo Legislativo, que se hubieren obtenido por ley, acuerdo interno, resolución o por costumbre, no podrán ser disminuidas o tergiversadas.

El artículo 3 de la Ley del Organismo Judicial establece: “ARTICULO 3. Primacía de la ley. Contra la observancia de la ley no puede alegarse ignorancia, desuso, costumbre o práctica en contrario”.

¿QUÉ DICE EL PACTO COLECTIVO DEL CONGRESO?

El pacto Colectivo de condiciones de Trabajo del Congreso de la República, aprobado en el 2005, en su artículo 22 no establece los montos máximos a pagar en concepto de indemnización por despido o renuncia, para el caso de la renuncia el Pacto Colectivo indica que se calcula de igual forma que para el despido. Para comparar el caso del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo del Organismo Judicial, por ejemplo, se reconoce el pago hasta por diez años al igual que la Constitución.

¿QUÉ DIJO LA CC EN EL 2016?

Adicionalmente a ello, la CC, en la sentencia del expediente 3828-2016, 5556-2016, (páginas 35 y 36 de la sentencia, impugnación del inciso i) del artículo 18 de la Ley de Servicio Civil del Organismo Legislativo, invocado como fundamento de la decisión) establece que los derechos laborales se gozan de conformidad con lo límites establecidos en la propia Constitución y que la misma debe ser interpretada de manera armónica.

LOS CASOS

La Hora publica la lista de los al menos 20 casis identificados. Hubo casos en los que pagaron hasta 50 y 33 años de servicio, por los que se pagó Q2 millones 429 mil 524 con treinta y ocho centavos y Q1 millón 314 mil 928.

TRANSFERENCIAS PRESUPUESTARIAS

Para cumplir con los pagos la Junta Directiva acordó tomar recursos propios (ahorros de economías de años anteriores) por la cantidad de Q22 millones 820 mil 758.

Por ejemplo, en el acta número 64 de Junta Directiva se autorizó el uso de recursos propios por el monto de 12 millones de quetzales, en ocasiones anteriores, para el uso de dichos recursos se ha requerido autorización al pleno del Congreso de la República.

El Acta número 67, en la página 12, contempla el traslado de Q3 millones ochenta y siete mil setecientos cincuenta y ocho. En acta 69, página 12 contempla el traslado de Q5,881,000.00 de recursos propios para pago de prestaciones y en el acta 80, página 4 contempla el traslado de Q1,852,000.00 de recursos propios para pago de prestaciones

JUNTA DIRECTIVA DEL 2018

La Junta Directiva del Congreso del 2018 estuvo conformada por: Álvaro Arzú Escobar, Felipe Alejos Lorenzana, Javier Alfonso Hernández Ovalle, Estuardo Ernesto Galdámez Juárez, Karla Andrea Martínez Hernández, Juan Ramón Lau Quan, Jaime Lucero y Leonel Arévalo.

¿QUÉ DIJO ARZÚ?

Consultado por los pagos realizados y su fundamento, el presidente del Congreso, Álvaro Arzú contestó a través de Comunicación Social del Legislativo lo siguiente:

“En respuesta a tu interrogante, el pago efectuado a los trabajadores que dejaron de prestar sus servicios al Congreso de la República se hizo basado en los artículos en la Constitución Política 106, 108 y 170 literal b.

Ley de Servicio Civil del Congreso, artículo 18 literal i, artículo 110. Artículo 11 acuerdo 9-2017 JD OL. Artículo 22 Pacto Colectivo.

Puedes tomar en consideración también que, en casos como este el pago que se hace a las personas que dejan de prestar servicios al Congreso, a la larga es menor de lo que se les pagaba mensualmente”.

Ven ilegal pago de indemnización a trabajadores del Congreso (https://lahora.gt/ven-ilegal-pago-de-indemnizacion-a-trabajadores-del-congreso/)

Por Eder Juárez
[email protected]

La Junta Directiva del Congreso, presidida por Álvaro Arzú Escobar autorizó pagar Q21 millones 515 mil 765 en indemnizaciones a 20 trabajadores de ese Organismo, contratados bajo el renglón 011. Los pagos que se realizaron sobrepasaron los diez salarios que establece la Constitución, algo que para analistas consultados es ilegal.

Luis Fernández Molina, catedrático de Derecho Constitucional y Laboral, indicó que lamentablemente esta es una zona de claro-oscuro e indefinida, pero que a su consideración es claro que prevalece la Constitución en cuanto al pago de la indemnización, en el sentido de que los trabajadores del Estado tienen otra regulación, establecida en los artículos 108 y 110 de la Constitución.

Según Fernández Molina hay un principio laboral que es evolutivo, que es mínimo y susceptible de ser superado, de esa cuenta dicen que todo es para mejoras, sin embargo; “se deben regir por los preceptos constitucionales principalmente porque los derechos derivados de pactos colectivos y regulares no son fuente de derecho”.

Agregó que no se puede alegar inconstitucionalidad de los derechos adquiridos porque el error no es fuente de derecho ni contra el cumplimiento de la Ley se puede alegar práctica o uso en costumbre ni se puede invocar el espíritu de la Ley cuando la Ley en su texto es clara. “En conclusión es ilegal la indemnización de la forma como la hizo el Congreso”.

AUNQUE FUERA LEGAL, NO ES MORALMENTE ACEPTABLE

Por su parte Walter Menchú, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), dijo que la Ley de Servicio Civil está muy dispersa en Guatemala, a pesar de que la Constitución establece algunas cosas, también establece que las relaciones de los trabajadores del Estado y los patrones que son las diferentes dependencias del Estado, estarán reguladas por la Ley de Servicio Civil y por las Leyes que supletoriamente se adhieren a la del Servicio Civil.

“Nosotros nos dimos cuenta de eso (indemnización), pero lo que pasa que es algo que el Congreso debe de aprobarlo en sesión de Junta Directiva, porque es la instancia administrativa, y si hay un acuerdo de Junta Directiva donde se aprueba ese criterio para la indemnización, eso sería como una especie de legalización” dijo Menchú.

Agregó que como CIEN han pedido los documentos que amparan el pago de esas indemnizaciones, sin embargo, el Congreso no entregó el acta de la Junta Directiva. “No puedo decir si es legal hasta no tener el acta, porque sí fue autorizado si sería legal aunque moralmente no es aceptable”.

Según Menchú en promedio las personas que están siendo indemnizadas por el Congreso están recibiendo en promedio Q700 mil, pero hay personas que recibieron más de un millón. “Esto se presta a que los diputados reciban prebendas, y no hay certeza al final de cuanto tiene que recibir una persona, lo que hay que hacer es un llamado a la Contraloría para que audite como se dieron esos pagos, porque inclusive pueden haber plazas fantasmas que podrían cobrar esa indemnización” señaló el analista.

CIG: Esperemos que estén fundamentados en ley (https://lahora.gt/cig-esperemos-que-esten-fundamentados-en-ley/)

Por Denis Aguilar
[email protected]

El director ejecutivo de la Cámara de la Industria (CIG), Javier Zepeda, fue consultado sobre el pago que otorgó el Congreso a 21 trabajadores por concepto de indemnizaciones y que superan lo establecido por la Constitución, pero indicó que desconocía el tema, por lo que se limitó a decir que espera que dicho pago esté en ley.

Asimismo, dijo que se debería revisar si esos pagos están fundamentados en algún tipo de Pacto Colectivo que se tenga en el Congreso de la República, pues el Legislativo pagó más de los diez salarios que establece la Constitución para los trabajadores regidos bajo el renglón 011.

“Desconocemos esa acción que se haya tomado, también desconocemos en qué está fundamentado y por qué razón se tomó. Si puede estar fundamentado en algún tipo de pacto colectivo, lo desconocemos”, declaró Zepeda.

También mencionó que si dichos pagos se hicieron fundamentados en un pacto colectivo, eso demuestra lo dañinos que son este tipo de acuerdo para el Estado.

“Sí eso responde a algún Pacto Colectivo evidentemente a todas luces eso demuestra lo dañinos que son algunos Pactos Colectivos del Gobierno para el Estado”, resaltó.

Zepeda señaló también que al no saber qué tipo de trabajadores son y a qué nivel estaban, si eran rango, medio o alto, esperan como Cámara de Industria que dichas indemnizaciones se hayan realizado con apego a la ley.

chronos
05-Feb-2019, 19:39
https://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2019/02/05142542/La-Hora-05-02-2019.jpg

JD del Congreso pagó indemnizaciones contraviniendo la Constitución (https://lahora.gt/jd-del-congreso-pago-indemnizaciones-contraviniendo-la-constitucion/)

“La Hora” pudo documentar que a partir del mes de agosto de 2018, la Junta Directiva aceptó la renuncia y autorizó el pago de prestaciones de al menos 20 trabajadores del Congreso de la República contratado como personal 011, con fundamento en dictámenes del Departamento de Nóminas, Prestaciones y Honorarios, contraviniendo artículos de la Constitución y resoluciones de la Corte de Constitucionalidad (CC).

El artículo 110 de la Constitución Política de la República establece: “ARTÍCULO 110. Indemnización. Los trabajadores del Estado, al ser despedidos sin causa justificada, recibirán su indemnización equivalente a un mes de salario por cada año de servicios continuos prestados. Este derecho en ningún caso excederá de diez meses de salario”.

Adicional a lo anterior, los artículos 18, inciso i) y el 110 del Decreto Número 36-2016 Ley de Servicio Civil del Organismo Legislativo, establecen que el monto máximo para pago de la indemnización por tiempo de servicio se rige de conformidad con los principios constitucionales.

No obstante lo anterior, los integrantes de Junta Directiva se justifican en los artículos 106, 108 y 170, literal b de la Constitución Política de la República, en los derechos adquiridos conforme la costumbre.

Dice el artículo 170, inciso b), parte conducente: Atribuciones específicas. Son atribuciones específicas del Congreso: b) Nombrar y remover a su personal administrativo. Las relaciones del Organismo Legislativo con su personal administrativo, técnico y de servicios, será regulado por una ley específica, la cual establecerá el régimen de clasificación, de sueldos, disciplinario y de despidos;
Las ventajas laborales del personal del Organismo Legislativo, que se hubieren obtenido por ley, acuerdo interno, resolución o por costumbre, no podrán ser disminuidas o tergiversadas.

El artículo 3 de la Ley del Organismo Judicial establece: “ARTICULO 3. Primacía de la ley. Contra la observancia de la ley no puede alegarse ignorancia, desuso, costumbre o práctica en contrario”.

¿QUÉ DICE EL PACTO COLECTIVO DEL CONGRESO?

El pacto Colectivo de condiciones de Trabajo del Congreso de la República, aprobado en el 2005, en su artículo 22 no establece los montos máximos a pagar en concepto de indemnización por despido o renuncia, para el caso de la renuncia el Pacto Colectivo indica que se calcula de igual forma que para el despido. Para comparar el caso del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo del Organismo Judicial, por ejemplo, se reconoce el pago hasta por diez años al igual que la Constitución.

¿QUÉ DIJO LA CC EN EL 2016?

Adicionalmente a ello, la CC, en la sentencia del expediente 3828-2016, 5556-2016, (páginas 35 y 36 de la sentencia, impugnación del inciso i) del artículo 18 de la Ley de Servicio Civil del Organismo Legislativo, invocado como fundamento de la decisión) establece que los derechos laborales se gozan de conformidad con lo límites establecidos en la propia Constitución y que la misma debe ser interpretada de manera armónica.

LOS CASOS

La Hora publica la lista de los al menos 20 casis identificados. Hubo casos en los que pagaron hasta 50 y 33 años de servicio, por los que se pagó Q2 millones 429 mil 524 con treinta y ocho centavos y Q1 millón 314 mil 928.

TRANSFERENCIAS PRESUPUESTARIAS

Para cumplir con los pagos la Junta Directiva acordó tomar recursos propios (ahorros de economías de años anteriores) por la cantidad de Q22 millones 820 mil 758.

Por ejemplo, en el acta número 64 de Junta Directiva se autorizó el uso de recursos propios por el monto de 12 millones de quetzales, en ocasiones anteriores, para el uso de dichos recursos se ha requerido autorización al pleno del Congreso de la República.

El Acta número 67, en la página 12, contempla el traslado de Q3 millones ochenta y siete mil setecientos cincuenta y ocho. En acta 69, página 12 contempla el traslado de Q5,881,000.00 de recursos propios para pago de prestaciones y en el acta 80, página 4 contempla el traslado de Q1,852,000.00 de recursos propios para pago de prestaciones

JUNTA DIRECTIVA DEL 2018

La Junta Directiva del Congreso del 2018 estuvo conformada por: Álvaro Arzú Escobar, Felipe Alejos Lorenzana, Javier Alfonso Hernández Ovalle, Estuardo Ernesto Galdámez Juárez, Karla Andrea Martínez Hernández, Juan Ramón Lau Quan, Jaime Lucero y Leonel Arévalo.

¿QUÉ DIJO ARZÚ?

Consultado por los pagos realizados y su fundamento, el presidente del Congreso, Álvaro Arzú contestó a través de Comunicación Social del Legislativo lo siguiente:

“En respuesta a tu interrogante, el pago efectuado a los trabajadores que dejaron de prestar sus servicios al Congreso de la República se hizo basado en los artículos en la Constitución Política 106, 108 y 170 literal b.

Ley de Servicio Civil del Congreso, artículo 18 literal i, artículo 110. Artículo 11 acuerdo 9-2017 JD OL. Artículo 22 Pacto Colectivo.

Puedes tomar en consideración también que, en casos como este el pago que se hace a las personas que dejan de prestar servicios al Congreso, a la larga es menor de lo que se les pagaba mensualmente”.

Ven ilegal pago de indemnización a trabajadores del Congreso (https://lahora.gt/ven-ilegal-pago-de-indemnizacion-a-trabajadores-del-congreso/)

Por Eder Juárez
[email protected]

La Junta Directiva del Congreso, presidida por Álvaro Arzú Escobar autorizó pagar Q21 millones 515 mil 765 en indemnizaciones a 20 trabajadores de ese Organismo, contratados bajo el renglón 011. Los pagos que se realizaron sobrepasaron los diez salarios que establece la Constitución, algo que para analistas consultados es ilegal.

Luis Fernández Molina, catedrático de Derecho Constitucional y Laboral, indicó que lamentablemente esta es una zona de claro-oscuro e indefinida, pero que a su consideración es claro que prevalece la Constitución en cuanto al pago de la indemnización, en el sentido de que los trabajadores del Estado tienen otra regulación, establecida en los artículos 108 y 110 de la Constitución.

Según Fernández Molina hay un principio laboral que es evolutivo, que es mínimo y susceptible de ser superado, de esa cuenta dicen que todo es para mejoras, sin embargo; “se deben regir por los preceptos constitucionales principalmente porque los derechos derivados de pactos colectivos y regulares no son fuente de derecho”.

Agregó que no se puede alegar inconstitucionalidad de los derechos adquiridos porque el error no es fuente de derecho ni contra el cumplimiento de la Ley se puede alegar práctica o uso en costumbre ni se puede invocar el espíritu de la Ley cuando la Ley en su texto es clara. “En conclusión es ilegal la indemnización de la forma como la hizo el Congreso”.

AUNQUE FUERA LEGAL, NO ES MORALMENTE ACEPTABLE

Por su parte Walter Menchú, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), dijo que la Ley de Servicio Civil está muy dispersa en Guatemala, a pesar de que la Constitución establece algunas cosas, también establece que las relaciones de los trabajadores del Estado y los patrones que son las diferentes dependencias del Estado, estarán reguladas por la Ley de Servicio Civil y por las Leyes que supletoriamente se adhieren a la del Servicio Civil.

“Nosotros nos dimos cuenta de eso (indemnización), pero lo que pasa que es algo que el Congreso debe de aprobarlo en sesión de Junta Directiva, porque es la instancia administrativa, y si hay un acuerdo de Junta Directiva donde se aprueba ese criterio para la indemnización, eso sería como una especie de legalización” dijo Menchú.

Agregó que como CIEN han pedido los documentos que amparan el pago de esas indemnizaciones, sin embargo, el Congreso no entregó el acta de la Junta Directiva. “No puedo decir si es legal hasta no tener el acta, porque sí fue autorizado si sería legal aunque moralmente no es aceptable”.

Según Menchú en promedio las personas que están siendo indemnizadas por el Congreso están recibiendo en promedio Q700 mil, pero hay personas que recibieron más de un millón. “Esto se presta a que los diputados reciban prebendas, y no hay certeza al final de cuanto tiene que recibir una persona, lo que hay que hacer es un llamado a la Contraloría para que audite como se dieron esos pagos, porque inclusive pueden haber plazas fantasmas que podrían cobrar esa indemnización” señaló el analista.

CIG: Esperemos que estén fundamentados en ley (https://lahora.gt/cig-esperemos-que-esten-fundamentados-en-ley/)

Por Denis Aguilar
[email protected]

El director ejecutivo de la Cámara de la Industria (CIG), Javier Zepeda, fue consultado sobre el pago que otorgó el Congreso a 21 trabajadores por concepto de indemnizaciones y que superan lo establecido por la Constitución, pero indicó que desconocía el tema, por lo que se limitó a decir que espera que dicho pago esté en ley.

Asimismo, dijo que se debería revisar si esos pagos están fundamentados en algún tipo de Pacto Colectivo que se tenga en el Congreso de la República, pues el Legislativo pagó más de los diez salarios que establece la Constitución para los trabajadores regidos bajo el renglón 011.

“Desconocemos esa acción que se haya tomado, también desconocemos en qué está fundamentado y por qué razón se tomó. Si puede estar fundamentado en algún tipo de pacto colectivo, lo desconocemos”, declaró Zepeda.

También mencionó que si dichos pagos se hicieron fundamentados en un pacto colectivo, eso demuestra lo dañinos que son este tipo de acuerdo para el Estado.

“Sí eso responde a algún Pacto Colectivo evidentemente a todas luces eso demuestra lo dañinos que son algunos Pactos Colectivos del Gobierno para el Estado”, resaltó.

Zepeda señaló también que al no saber qué tipo de trabajadores son y a qué nivel estaban, si eran rango, medio o alto, esperan como Cámara de Industria que dichas indemnizaciones se hayan realizado con apego a la ley.

chronos
06-Feb-2019, 15:57
https://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2019/02/06152714/La-Hora-06-02-2019.jpg

Contraloría ya realiza auditoría al Congreso; MP analiza investigar (https://lahora.gt/contraloria-ya-realiza-auditoria-al-congreso-mp-analiza-investigar/)

Por Eder Juárez
[email protected]

El subcontralor del Gasto de la Contraloría General de Cuentas, César Elías, informó que dicha institución ya realiza las auditorías al Congreso de la República del Ejercicio Fiscal 2018. “Actualmente tenemos una auditoría financiera y de cumplimiento al Congreso para la ejecución presupuestaria para el Ejercicio Fiscal 2018, ya está en curso la auditoría, inició en agosto” dijo Elías al ser consultado por el tema de una millonaria indemnización a veinte trabajadores del Congreso, que contraviene lo establecido en la Constitución.

Aseguró que solo a requerimiento de los entes fiscalizados se puede realizar una auditoría especial y que de oficio no pueden hacerla porque ya se está haciendo la auditoría del 2018.

“Nosotros no podemos empezar un examen especial de auditoría salvo a requerimiento de la Comisión de Auditoría. Nosotros no podríamos interferir en la auditoría que se está practicando actualmente el equipo del Congreso, se está auditando del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018”, afirmó Elías.

El funcionario expresó que será una competencia del equipo que actualmente está practicando la auditoría al Ejercicio Fiscal 2018, que decida si se realiza una auditoría especial al rubro de indemnizaciones que se dieron en el Congreso durante el 2018.

MP ANALIZA INVESTIGACIÓN

En tanto la Fiscalía Contra la Corrupción del Ministerio Público (MP) analiza si realiza una investigación de oficio por el pago de indemnización a 20 trabajadores del Congreso, informó Julia Barrera, vocera del ente investigador.

De acuerdo con Barrera “como la fiscalía está haciendo el análisis, de considerar procedente, se iniciará de oficio”.

(...)

chronos
09-May-2019, 12:19
https://www.soy502.com/sites/default/files/styles/mobile_thumb_related/public/2019/Mayo/06/ernesto_galdamez.jpeg

MP indaga sobre 28 exdiputados y diputados (https://www.soy502.com/articulo/mp-indaga-sobre-37-diputados-nuevo-caso-feci-100931)

Por Jessica Gramajo

El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), realizó una nueva solicitud de información, ahora de 28 diputados y exdiputados.

La carta, a la que tuvo acceso Soy502, está firmada por la fiscal Auxiliar, Claudia Esperanza Carrera, fue emitida el 10 de abril y recibida en el Congreso un día después.

Aunque la misiva no especifica qué se está investigando, se sabe que tiene relación con un caso relacionado con tráfico de influencias, por parte de los diputados, para ser privilegiados en el nombramiento y contrataciones en las áreas de salud de los distritos a los que representan.

En el documento, el MP establece un plazo de dos días para que el Congreso remita copia certificada del acta de toma de posesión o documento en el que se acredite que las 28 personas fueron legisladores, así como el período en el que ocuparon la curul, desde 2012 a la fecha.

En el listado aparecen los diputados José Inés Castillo, de la Unidad Nacional de la Esperanza; y Rodolfo Castañón, del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación); el resto son exlegisladores, la mayoría del Partido Patriota (PP) y muchos de los investigados, ya tienen procesos judiciales abiertos.

(...)

mrjalc
09-May-2019, 12:21
Con este MP da lo mismo que investiguen o no... NO VA A PASAR NADA A MENOS QUE SEA OBVIO!!!

chronos
05-Jun-2019, 09:08
https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2018/12/191bd8b0-7945-4b7a-8f3e-849a5a4d7880.jpg?quality=82&w=225&h=175&crop=1

Contraloría señala que Congreso fraccionó compras para remodelar oficinas (https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/contraloria-senala-que-congreso-fracciono-compras-para-remodelacion-de-oficinas/)

Según el informe de la Contraloría General de Cuentas (CGC), el Congreso, en el renglón presupuestario de Mantenimiento y Reparación Edificios, entre los meses de agosto a diciembre 2018, fraccionó compras porque adjudicó trabajos de mantenimiento y reparaciones en varias oficinas por compra directa a varias empresas por valor de Q995 mil 792.42.

(...)

chronos
10-Jun-2019, 18:41
https://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2019/06/10143342/La-Hora-10-06-2019.jpg

Casa Larrazábal: Usufructo vencido y contratista que ha trabajado con MuniGuate (https://lahora.gt/casa-larrazabal-usufructo-vencido-y-contratista-que-ha-trabajado-con-muniguate/)

POR HEDY QUINO
[email protected]

La Junta Directiva del Congreso, presidida por Álvaro Arzú Escobar, autorizó la adjudicación de Q9 millones 808 mil 385, para la remodelación y la reparación de Casa Larrazábal del Palacio Legislativo, sin embargo, el derecho para que el Congreso siga utilizando ese inmueble venció el 17 de marzo último.

Según el Decreto 28-94, el Estado le otorgó sin costo alguno y por 25 años al Congreso de la República el derecho de uso del inmueble, Casa Larrazábal.

“Adscribir en forma gratuita a favor del Congreso de la República y por término de veinticinco años (25), prorrogables, el edificio, el equipo y servicios instalados, del inmueble”, dice parte del artículo 1 de esa Ley.

El 2 marzo de 1994, el pleno de diputados aprobó de urgencia nacional la Ley 28-94, el mismo entró en vigencia el 17 de marzo de ese año, tras su publicación en el Diario Oficial.

Actualmente en Casa Larrazábal funcionan oficinas de algunos diputados, salones de comisiones de trabajo y algunas Direcciones del Congreso, sin embargo, en el segundo piso del edificio se encuentra inhabilitado por su mal estado.

SE DESCONOCE SOLICITUD DE PRÓRROGA

Por medio de la Unidad de Acceso a la Información del Congreso, Diario La Hora solicitó conocer si la Directiva del Congreso ha solicitado la renovación del contrato para continuar con el derecho de uso de Casa Larrazábal, pero pidieron más tiempo de los primeros diez días que establece la Ley, para entregarnos una respuesta.

Acceso a la Información indicó que la información solicitada sería trasladada por la Dirección General del Legislativo, pues es esa dependencia la encargada de ese caso, por lo que están a la espera de que les envié los documentos necesarios, para luego entregarlo a esta redacción.

ADJUDICACIÓN

Pese a que el usufructo para el uso de Casa Larrazábal venció en marzo, la Directiva de Arzú E., aprobó en abril la contratación de la empresa Arcos Proyecciones, S. A., cuyo representante legal es Carlos Francisco Lemus, para que se encargue de la reparación y remodelación de dicho inmueble.

Según el Sistema de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Guatecompras, fueron dos empresas las que participaron en el concurso de licitación; Arcos Proyecciones Sociedad Anónima y Corporación Nacional para el Desarrollo, Sociedad Anónima (Cornadeso, S.A.).

La junta licitadora del Congreso rechazó la oferta de Cornadeso por no cumplir con uno de los requisitos de licitación, según consta el acta de adjudicación que se encuentra en Guatecompras.

En años anteriores Arcos Proyecciones S.A. ha firmado contratos millonarios con otras entidades del Estado, incluida la municipalidad de Guatemala, pero en este 2019, la única entidad estatal que la ha contratado hasta ahora es el Legislativo.

En el sistema de Guatecompras aún no se encuentran documentos que respalden que la empresa adjudicada haya recibido por parte del Congreso, algún pago para la reconstrucción de Casa Larrazábal

Q17 MILLONES DE MUNIGUATE

El año pasado el Estado contrató diez veces a Arcos Proyecciones, S.A., de las cuales seis se firmaron con la municipalidad de la ciudad de Guatemala, por un total de Q17 millones 565 mil 445.

El proyecto más grande que tiene cargo Arcos Proyecciones, es la construcción del Centro de Capacitación de la zona 3 de la ciudad capital, un contrato que se adjudicó en abril de 2018, por Q14 millones 598 mil 846.

Otro de los proyectos municipales que tiene Arcos Proyecciones, es la remoción de la plaza Berlín, ubicada en la zona 13 capitalina, por Q650 mil 550.

chronos
01-Aug-2019, 09:52
https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2019/07/EDT-310719-CARICATURAS.jpg?quality=82&w=640

Congreso gastaría más de Q1.5 millones en dietas y alquileres para dos sesiones extraordinarias (https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/congreso-gastara-q40-mil-para-realizar-dos-sesiones-extraordinarias/)

La sesión extraordinaria que hará mañana el Congreso de la República en un hotel de la zona 10 capitalina no solo tendrá un costo de Q40 mil por alquiler de salón, sino que implicaría el pago de hasta Q1.5 millones en dietas para los diputados.

(...)

chronos
16-Aug-2019, 13:40
:adicto2:

Bloques no quieren perder privilegios al quedar sin partido (https://elperiodico.com.gt/nacion/2019/08/15/bloques-no-quieren-perder-privilegios-al-quedar-sin-partido/)

Diputados analizan reformar la Ley Orgánica del Congreso.

Por: ENRIQUE GARCÍA

Los legisladores independientes o sin partido no pueden integrar la Junta Directiva, presidir una de las 38 comisiones de trabajo o ejercer un cargo en representación del Congreso. Eso fue normado en las reformas a la Ley Interna del Congreso realizadas en 2016 con el objetivo de persuadir a los diputados para que no dejaran su partido político para sumarse a otro.

Al menos 87 integrantes del Congreso que asumirá en 2020 corren el riesgo de quedarse sin esos privilegios ante una posible cancelación de sus partidos.

Ayer, las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) indicaron que la UCN, el PAN, el FCN-Nación, Creo, Viva y la UNE tienen proceso de cancelación. De ser así, los diputados de estas agrupaciones quedarían como independientes.

Existe una propuesta para modificar la ley, señalaron varios diputados que no lograron la reelección y que adelantaron que no la apoyarán. La UNE, por ejemplo, tendría 52 legisladores independientes y sobre ellos se aplicaría el Artículo 50 de la normativa interna.

Varios entrevistados confirmaron que son varios de la UNE quienes plantean el cambio. De presentarse dicha iniciativa tendrá que conocerse y dictaminarse en la Comisión de Apoyo Técnico, que es presidida por el diputado de la UNE, Óscar Argueta.

“La Ley Orgánica no dice que se queda un bloque sin nada, es una interpretación errónea”, declaró Argueta al consultarle. No descartó que alguien presente una iniciativa y dijo que habrá que esperar.

En lo que coincide la mayoría de los legisladores es que el responsable de este tema es Mario Taracena de la UNE, al modificar en el último minuto el transfuguismo en 2016. Los entrevistados recordaron que antes de las elecciones se propuso reformar el artículo, pero el bloque de la UNE se opuso.

CAMINO A LA CANCELACIÓN

El TSE se encuentra a la espera de que el Ministerio Público (MP) solicite la cancelación de la UNE, el partido con más años de vigencia actualmente; lo cual fue anunciado la semana pasada por el fiscal de la FECI, Andrei González. Cuando el requerimiento llegue al órgano electoral, los magistrados deberán decidir si ellos resuelven ese caso o si lo envían al RC, indicó Guerra.

Cuando se inicia un proceso de cancelación, el TSE le otorga un plazo de 30 días hábiles a los partidos políticos para que presenten documentos de descargo. Después, el Tribunal decide si procede o no anular la personería jurídica de una organización política.

Los diputados afectados si el TSE cancela a los partidos:

52 UNE

2 PAN

6 CREO

12 UCN

8 FCN-NACIÓN

7 VIVA

chronos
26-Aug-2019, 12:53
https://cdn.elperiodico.com.gt/wp-content/uploads/2019/08/25222447/260819-06NAC-LISTA-DE-PRIVILEGIOS-CONGRESO-erms--768x827.jpg

Los privilegios de los próximos legisladores del Congreso (https://elperiodico.com.gt/nacion/2019/08/26/los-privilegios-de-los-proximos-legisladores-del-congreso-1/)

Los diputados electos gozarán de una gama de prerrogativas. Algunos privilegios se encuentran plasmados en la Ley Orgánica del Congreso.

Por: ENRIQUE GARCÍA

Desde una botella de agua pura hasta la garantía constitucional que resguarda que no serán detenidos ni sometidos a una procedimiento penal, son parte de los privilegios que gozarán los próximos legisladores. Muchos de los beneficios están establecidos en los artículos 154 y 155 de la Ley Orgánica del Congreso así como de las legislaciones internas.

A ello se suma el salario mensual de Q29 mil 150, bono 14 y aguinaldo. Además se beneficiarán con un seguro médico por dos años que entrará en vigencia a partir del 23 de febrero próximo, el cual incluye un seguro de vida por Q750 mil, gastos médicos por Q2.5 millones, habitación y alimento diario por hospitalización así como cobertura médica en el extranjero.

“Los diputados también tienen derecho a que se les asigne una oficina, equipo y mobiliario y útiles de oficina, necesarios para el desempeño de su cargo” se lee de uno de los párrafos del Artículo 154 de la normativa interna.

ASESORES Y CAJA CHICA

El Artículo 38 bis de la Ley Orgánica detalla que los congresistas contarán con asesores específicos y especializados en determinados temas, el 154 bis de la misma normativa refiere que se les faculta para contratar a tres personas de apoyo, bajo el renglón presupuestario 022. El próximo año cada bloque tendrá derecho a dos asesores y uno adicional por cada tres legisladores.

Por ejemplo la UNE, que es la bancada más grande con 52 diputados, tendrá 18 asesores 022, el jefe y subjefe podrán contratar cada uno a un asesor más bajo el renglón 022 y si son presidentes de una de las 38 salas de trabajo, podrán contratar un 029 como asesor. Asimismo, las comisiones tendrán derecho a que la Junta Directiva podrá nombrar “otros asesores” para proyectos específicos de la Comisión.

En relación a los fondos rotativos o caja chica, la Junta Directiva o Comisión Permanente es la que regula la asignación que se le dará a cada Comisión. A varios directivos se les brindan Q10 mil, mientras que un bloque percibirá Q1 mil por cada congresista que la integre.

chronos
28-Aug-2019, 21:23
:locas:

Linares Beltranena ofrece golpes a otro diputado en el Congreso (https://www.soy502.com/articulo/linares-beltranena-ofrece-golpes-otro-diputado-congreso-63338)

El diputado del PAN, Fernando Linares Beltranena, se levantó de su silla molesto y ofreció golpear al otro diputado Amílcar Pop durante una reunión sucedida esta mañana en el Congreso de la República.

El congresista fue detenido por otros diputados para evitar los golpes durante una reunión de la Comisión de Derechos Humanos.

Linares Beltranena, en su disertación, hacía referencia a los mayas. En ese momento, Pop lo interrumpió, lo cual no fue del agrado del diputado del PAN.

Este conato de pelea entre legisladores se registró durante la discusión de la iniciativa de ley Día Nacional del Arrepentimiento el Perdón.

*Con información de José Miguel Castañeda / Soy502

chronos
16-Sep-2019, 16:42
https://www.soy502.com/sites/default/files/styles/full_node/public/2019/Sep/13/diputado_viaticos_desayuno_oracion_israel_guatemal a_soy502.jpg

Diputado recibe Q22 mil para ir a un Desayuno de Oración a Israel (https://www.soy502.com/articulo/diputado-recibe-viaticos-ir-desayuno-oracion-israel-101025)

Los gastos del legislador fueron cubiertos con fondos del Congreso. Los seis días que permaneció en Israel para asistir al desayuno de oración representaron un desembolso de 22,411 quetzales.

Edgar Armando Sandoval Trigueros es un diputado del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), agrupación que llevó a Jimmy Morales a la presidencia.

(...)

chronos
24-Sep-2019, 23:01
https://cdn.elperiodico.com.gt/wp-content/uploads/2019/09/22224425/ihjk.jpg

La “Dolce Vita” de algunos diputados del Pacto de Corruptos (https://elperiodico.com.gt/investigacion/2019/09/23/la-dolce-vita-de-algunos-diputados-del-pacto-de-corruptos/)

Los diputados llevan una vida placentera y sus gastos en alimentación lo confirman. elPeriódico revisó las facturas de alimentación que algunos legisladores cargaron a nombre del Congreso de la República durante el pasado receso parlamentario que tuvo lugar del 16 de mayo al 31 de julio pasado.

La conclusión es clara: los diputados frecuentan reconocidos restaurantes y degustan de finos platillos y en algunas ocasiones hasta de bebidas alcohólicas, todo ello pagado por los contribuyentes.

Las predilectas salidas de los parlamentarios pagadas con fondos públicos contrastan con las cifras de desnutrición crónica que hay en Guatemala. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en este país el 49.8 por ciento de los niños padece desnutrición.

Es decir, en Guatemala uno de cada dos niños está desnutrido. Guatemala es el primer lugar en América Latina y el sexto en el mundo en cuanto a desnutrición infantil.

LA COMIDA DE LA COMISIÓN PERMANENTE

Cada vez que se reunía la Comisión Permanente del Congreso, había una excusa para que los diputados integrantes de la misma pidieran almuerzo pagado con recursos del Estado. Por ejemplo, el 20 de mayo el almuerzo fue encargado a un restaurante de comida española.

Ese día, el presidente del Congreso Álvaro Arzú Escobar; los vocales Flor de María Chajón y Armando Escribá; los secretarios Estuardo Galdámez, Juan Manuel Giordano y Aníbal Rojas; Marvin Alvarado, de Dirección Legislativa, y Marco Tulio López, asesor de la Presidencia, solicitaron un plato de pescado migado, tres paellas, tres platos de camarones migados y un bistec encebollado.

De acuerdo con el informe presentado por Marvin Alvarado, subdirector legislativo y encargado del despacho, ese almuerzo tuvo un costo Q980.

El 24 de junio, los integrantes de la Comisión Permanente nuevamente se reunieron y volvieron a solicitar su almuerzo en el restaurante de comida española. El monto cargado ese día fue de Q834 y el detalle de la factura indica que se solicitaron dos platos de pescado migado, un bistec encebollado, unos camarones a la plancha, una trucha con almendras y una pechuga a la plancha.

De acuerdo con el informe de gastos presentado ese día, se sirvieron almuerzos para los diputados Felipe Alejos, Flor de María Chajón, Armando Escribá, Estuardo Galdámez, Juan Manuel Giordano y para Marvin Alvarado, de Dirección Legislativa.

ARZÚ INVITA, PERO EL CONGRESO PAGA

El 18 de julio, el presidente del Congreso, Álvaro Arzú Escobar, invitó a almorzar a su equipo de trabajo, eso sí la factura salió a nombre del Organismo Legislativo por un monto de Q808.

Arzú Escobar pidió para sus invitados alimentos de un restaurante de comida española que se encuentra en la zona 1, quienes despacharon dos ceviches de pescado, dos ceviches de camarón, tres paellas y un pescado mero.

De acuerdo con el informe de gastos que presentó Marvin Alvarado, subdirector legislativo, en la reunión participaron Álvaro Arzú; los asesores de presidencia José Alejandro Martínez, Javier Alejandro Cifuentes, Jorge Mario Lobo y Marco Tulio López Nájera, también estuvieron presentes las secretarias Brenda Carina Orellana Madrid y Shirley Maribel Valdez Illescas; el ujier Víctor Manuel Véliz; y los conserjes Marta Lidia González, Julio Esteban Morales y Henry Darío Maldonado.

(...)

chronos
25-Sep-2019, 13:17
https://nomada.gt/wp-content/uploads/2019/09/WhatsApp-Image-2019-09-24-at-21.52.01-509x382.jpeg

Buen provecho, Giordano. (https://nomada.gt/blogs/buen-provecho-giordano/)

Durante junio, el diputado Juan Manuel Giordano alimentó su apetito con mariscos, asados y pizza. Comió bien. Seguramente platos servidos con productos frescos, seleccionados y de primera calidad. Hasta ahí todo en orden para mí. Cero bolas. El buen vivir es un derecho y una aspiración legítima; humana. Es más, estaría perfecto que se coma una vaca entera si así quiere, toda vez pagara cada bocado que se traga con su salario.

POR FERNANDO BARILLAS

Pero no. El ya no tan dipukid endosó las facturas de esas viandas, que ascienden a unos Q18 mil, a las arcas del Congreso de la República. Es decir, usted que lee estas letras y yo, pagamos, además del salario del dignatario, cada camarón y cada corte de carne que degustó el individuo.

No es solo él, evidentemente. Buena parte de los diputados actuales exprimen financieramente a la institución para la que fueron electos cual parásitos en cuerpo enfermo. Se sirven del Estado, viven de él, y el sistema, ese perverso que se disfraza de patriotismo cervecero, de verde militar, de prédicas devotas los domingos y de patrón organizado, se los tolera. Al final, está claro que la mayoría de congresistas está a servicio de él.

Esta noticia llegó a mi mientras realizaba un recorrido documental por la zona del corredor seco ubicada entre Camotán y Jocotán. Antes de viajar a esta región yo al menos necesito prepararme emocionalmente, ante las dramáticas situaciones que sé que encontraré.

Porque en esta zona, mientras Giordano disfruta a plenitud de sus comidas, la gente vive solo de tortillas, hierbamora -planta silvestre que crece en el lugar-, frijoles y café sin azúcar. Todos los días, los tres tiempos. No hay para más. No hay opción. La tierra no produce, las sequías matan las pocas cosechas que crecen y están tan aislados que pensar en bajar a los cascos urbanos más cercanos a buscar algún trabajo, es francamente inviable.

El frijol es delicado. Si hay mucho sol no brota; si hay mucha lluvia se muere. Y en el corredor seco o no llueve nunca, o cuando llueve -cosa rara- lo hace sin parar. Así que dicho grano se ha convertido también en un privilegio, al punto de que a veces prefieren venderlo antes de consumirlo. Si la cosecha fue muy mala lo recolectado no lo utilizan para comerlo, sino para volverlo a sembrar. Lo sacrifican a la tierra con la esperanza de que en el siguiente ciclo la cosecha sea mejor y pueda generarle algunos centavos.
Difícil no sentir rabia porque, mientras Giordano le endosa al Congreso una factura de Q2,385 en asados, en el corredor seco los pobladores luchan por obtener, aunque sea, un poco de maíz. Definitivamente este grano no puede faltar. Ante la ausencia de frijoles en la mesa, las tortillas se las pueden comer solas o con sal. Pero sin maíz no tienen absolutamente nada.

Y si las familias viven este drama a diario, no querrán ver la situación de los perros y gatos que sobreviven con ellos. Los gatos al menos cazan ratones silvestres. A algunos perros, si bien les va, les dan una tortilla al día y no es por maldad; es porque no hay. Yo vi a un perro disputarse con un pato unos pocos granos de maíz.

Mientras Giordano gasta Q4,270 en una sentada con sus colegas y amigos, el gobierno argumenta no tener recursos suficientes para atender el drama sanitario que se vive aquí. La presencia del Estado se circunscribe a la asistencia de algunos enfermeros del Ministerio de Salud, que trabajan de planta en los puestos de salud ubicados en algunas aldeas, pero que también tienen qué realizar rondas de vacunación o de inspección.

Enfermedades abundan por la baja calidad de alimentación de los pobladores, sin hablar de las tasas de desnutrición. Inevitablemente, estos técnicos no se dan abasto para atender las diversas necesidades médicas de la región.

De la infraestructura vial ni hablar. No existen más que brechas que atraviesan cerros y pinos, y solo se puede circular en ellas con vehículos todo terreno. Cuando les toca viajar a Camotán o Jocotán para algún trámite o realizar alguna compra, los pobladores deben pagar Q24 de pasaje ida y vuelta, gasto que es un lujo para ellos. Pero Giordano, fresco, casual, le pidió al Congreso que le reintegren Q870 que dilapidó en pizza italiana.
Los habitantes del corredor seco, que poco a poco se mueren de hambre y enfermedades, no son prioridad para el Estado.

Sin embargo, paradójicamente, el Ministerio de Energía y Minas autorizó recién la explotación de grafito y óxido de hierro en un lugar a pocos kilómetros del inicio de la ruta que conduce a La Palmilla. Su nombre comercial es Cantera El Porvenir y al pasar por ahí se observa maquinaria pesada aplicando balastro para mejorar el acceso a la misma. En su entrada, personas fuertemente armadas vigilan e intimidan a cualquier vehículo que transita por la zona, como si estuvieran protegiendo algo más grande que lo que dicen están extrayendo.

Los hombres, esperanzados, han acudido a buscar trabajo. Dicen que ofrecieron pagarles Q75 por día, pero al final del mes reciben Q50 diarios por picar piedra, abrir brechas y talar árboles, labor que ha de ser sumamente extenuante y agotadora, más aún si recordamos de qué se alimentan a diario.

La desigualdad debería ser el tema de prioridad nacional. Si tuviéramos diputados responsables y comprometidos realmente con transformar la realidad del país, los veríamos en este momento discutiendo, proponiendo y aprobando un presupuesto que en el 2020 permita llevar obras básicas de salud, vivienda, tramos viales y proyectos productivos, que son indispensables para contribuir sustancialmente con las condiciones de vida de los habitantes del corredor seco. Y, obviamente, asumiendo de forma paralela medidas de austeridad y de decencia, que pasan, entre otras cosas, por pagar de su bolsa lo que comen.

Ah, y por supuesto: deberían estar fiscalizando las razones por las que fue autorizada la instalación de un proyecto extractor en una de las regiones más pobres del país y que, una vez más, no representa para ellos ni al país mayor beneficio.

Pero no. La legislatura actual está ahí, entre manjares, aprobando beneficios fiscales para los ganaderos, organizándose para perseguir a la comisión internacional que los evidenció como lo que son, y buscando garantizarse la elección de jueces cuestionables para que jamás paguen por sus actos.

Como bien dice Jorge Mario García Laguardia, este Congreso se ha dedicado a destruir al Estado y no merece otra cosa más que desaparecer. Pero más allá de ello, las actuaciones de estos diputados deberían ser suficientes para que lleguemos al hartazgo, a menos que decidamos como sociedad seguir conformándonos a normalizar el descaro y a aceptar que el anhelo por construir un país más igualitario, cada vez está más lejos.

Septiembre está por concluir y Giordano seguro ha seguido comiendo variado y sustancioso. No sabemos a cuánto ascenderán sus facturas de este mes, pero humildemente hago votos porque la grasa acumulada en las arterias y el ácido úrico, también le pasen factura más pronto que tarde.

Buen provecho.

rio63
25-Sep-2019, 19:57
https://nomada.gt/wp-content/uploads/2019/09/WhatsApp-Image-2019-09-24-at-21.52.01-509x382.jpeg


:no: Malparido ese

chronos
30-Oct-2019, 16:04
:adicto2:

El Congreso: una cueva de criminales (https://www.prensalibre.com/opinion/columnasdiarias/el-congreso-una-cueva-de-criminales/)

Por Karin Slowing

El Congreso de la República ha dejado de ser el órgano de representación directa de la población. Sus integrantes son electos, pero la mayoría de ellos simplemente se ha aprovechado del voto popular para ocupar un espacio de altísimo poder e influencia, ya no solo para hacer negocios corruptos, sino principalmente para socavar la democracia representativa. Han convertido la función legislativa en un mecanismo para institucionalizar la narcocleptocracia dentro del andamiaje jurídico del país.

Definitivamente, esta no es la primera legislatura a la que le queda bien el calificativo de “cueva de criminales”; pero, sin duda, esta ha sido la peor, la más corrupta, la que ha perdido totalmente la vergüenza y el recato y a la que no le importa violar abiertamente la ley y violentar los derechos de la ciudadanía para imponer sus acciones criminales como práctica naturalizada de Estado. La toma del Congreso por parte de esta alianza criminal que conjuga representantes de intereses de la élite, de narcos, de negociantes sin escrúpulos y de otros formatos de gánsteres, es el epítome de la putrefacción del sistema político.

Están empeñados, además, en terminar de hundir el país durante las últimas semanas que les quedan: intentan todavía trastocar la ley para garantizarse la elección de otra legión no menos despreciable de jueces y magistrados que estén a su servicio, dispuestos a proteger su impunidad y la corrupción a cambio de un puesto y sus prebendas. Actúan por fuera de la ley para humillar a los pocos funcionarios decentes que nos quedan, y para darle a las mentiras y patrañas contra la Cicig un estatus de pseudoverdad y legalidad que nunca podrán tener.

Esta legislatura tiene también en sus manos aprobar el presupuesto para el 2020, aun a sabiendas de que estará desfinanciado y que se han reducido intencionalmente los recursos para funciones fundamentales dirigidas a la población más excluida y vulnerable. Hecho que parte, sin duda, desde la propuesta de presupuesto que presentara el Ministerio de Finanzas Públicas, que prefirió privilegiar los negocios y no financiar las funciones más esenciales para garantizar bienes y servicios básicos para la población.

Por si fuera poco, el Ejecutivo, en abierto desafío a la función fiscalizadora del Congreso, pretende pasar normas presupuestarias que eviten que cada contrato de alianza público-privada (APP) que se están recetando tenga que pasar por un escrutinio más fino durante la legislatura entrante. Sinceramente, es imposible pensar que el Minfin incluyera esa medida por el bien común; más bien pareciera que distintas facciones del PactoDeCorruptos se están metiendo zancadilla entre sí para evitar que todos puedan ser partícipes de los enormes negocios que se pueden anticipar con el portafolio de proyectos de APP. Obviamente, prefieren que esta camarilla de corruptos conocidos le quite a los nuevos el poder de negociación y veto.

El legado que nos quieren dejar es absolutamente nefasto y tendrá claras repercusiones negativas para el inicio del nuevo gobierno, para la gobernabilidad y para la posibilidad de que haya una inflexión real favorable para la mayoría de la población respecto del curso actual de las cosas. Con las contadas y honrosas excepciones de diputados honestos y que han dado la cara por la institucionalidad y en contra de la corrupción, esta legislatura perdió hace ratos su legitimidad para aprobar cualquier iniciativa que tenga enfrente, mucho menos para elegir jueces y magistrados o aprobar el presupuesto. Todas sus decisiones deben ser cuestionadas e impugnadas. ¡Caro nos ha salido haberlos dejado salir aquella noche!

chronos
22-Jan-2020, 13:44
https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2020/01/4d753ae1-193e-4291-9d9f-531d67740a70.jpg?quality=82&w=480&h=320&crop=1

Diputados usurpan oficinas que estaban asignadas a otros parlamentarios (https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/diputados-usurpan-oficinas-que-estaban-asignados-a-otros-parlamentarios/)

Como cada cuatro años los diputados que fueron reelectos están a la espera de que sus compañeros que no continuarán en el Congreso abandonen sus oficinas para ocuparlas, siempre y cuando estén mejor ubicadas y sean más amplias.

Por Manuel Hernández Mayén

Se ha vuelto costumbre que los diputados cambien de oficina cada vez que empieza una nueva legislatura, esto, según ellos, para mejor comodidad y así atender a sus electores. Sin embargo, para lograrlo han utilizado el método de usurpación. El Congreso, antes del 14 de enero, había designado las oficinas, pero estas fueron ocupadas por parlamentarios distintos.

Uno de estos casos le sucedió al partido Semilla, bancada que tiene siete diputados, quienes tenían asignadas oficinas, pero de un día a otro fueron ocupadas por otros legisladores.

El diputado José Alberto Sánchez, de ese bloque legislativo, explicó el problema que han tenido con las oficinas y que la junta directiva del Congreso no resuelve la situación.

“El primer gran problema es el tema de las oficinas ya que no hay una institucionalidad que nos asigne una y entonces hay diputados de la legislatura pasada que tienen dos y tres oficinas, hay nuevos que tiene dos oficinas. En la bancada hay cinco diputados que tiene ya oficina, pero otros diputados aseguran que esas oficinas son de ellos”, dijo Sánchez.

El parlamentario calificó de vergonzoso que el Legislativo tenga ese problema y que se de una subordinación de lo administrativo a lo político.

“El director encargado de las oficinas nos ha dicho que los diputados son los que tienen la última palabra, pero el problema es cuando uno, cinco o 10 diputado tienen dos y tres oficinas”, indicó.

Agregó: “Teníamos dos oficinas en el edificio Zadik y nos las quitaron, un diputado de la UNE se puso de acuerdo con los trabajadores 011 y cuando llegamos ya estaba cerrada la oficina y no pudimos entrar”.

“Estamos luchando para que no nos quiten los espacios”, concluyó el entrevistado.

Por aparte, Rodolfo Neutze, jefe de bancada de Compromiso Renovación y Orden (Creo), indicó que ha sido complicado ocupar una oficina. “Es obvio que nosotros -seis diputados- queríamos estar todos juntos alrededor de la bancada, pero nos ha sido imposible”, dijo.

“Las oficinas que ya nos habían asignado se las dieron a otros diputados, hemos sabido de algunas oficinas que han sido violentadas por otros diputados, les ponen argollas y se las quitan y esperamos que la Junta Directiva ponga orden en este tema. Las oficinas son del Congreso y lo que se busca es una coordinación de trabajo”, manifestó Neutze.

El parlamentario indicó que ellos precisamente no han sido objeto de “secuestro” de oficinas, tal vez porque son las más sencillas, pero sí han visto ese tema en el Congreso.

“No es correcto que un diputado tenga dos o tres oficinas, acá venimos a trabajar, se habla de las altas rentas que se pagan, pues hay que ver la manera de reducirlas y que sea den, de una manera objetiva, los espacios de los diputados y que la junta directiva tome cartas en el asunto”, pidió.

Se pelean oficina de Melgar Padilla

El diputado Javier Hernández, del bloque Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), habría tenido un altercado con otro congresista -de quien no quisieron dar el nombre- por haber usurpado la oficina de Armando Melgar Padilla, de esa bancada.

Según contaron algunas persona que presenciaron el hecho, Hernández sacó al diputado por haber ocupado esa oficina. Melgar Padilla regresó de Israel para ser juramentado en su curul el 14 de enero pasado, estaba recién operado del intestino, por lo que se encuentra convaleciente.

En ese país el diputado Melgar Padilla fue operado tres veces, por padecimientos en ese órgano, cuando se encontraba de vacaciones.

chronos
27-Jan-2020, 11:16
:adicto2:

Congreso pagó viaje a Israel para verificar salud de Melgar Padilla (https://elperiodico.com.gt/nacion/2020/01/27/congreso-pago-viaje-a-israel-para-verificar-salud-de-melgar-padilla/)

El exdiputado de Todos viajó por instrucción del expresidente del Congreso, Álvaro Arzú Escobar.

(...)

chronos
03-Feb-2020, 22:03
https://www.youtube.com/watch?v=MHNbtnP36Lg

Arzú se opone a que Congreso no pague los almuerzos de los Jefes de Bloque (https://lahora.gt/arzu-se-opone-a-que-congreso-no-pague-los-almuerzos-de-los-jefes-de-bloque/)

POR HEDY QUINO
[email protected]

El diputado Álvaro Arzú Escobar, de los Unionistas, se opuso y criticó fuertemente la propuesta de la jefa de la bancada Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), Vicenta Jerónimo, la cual busca que las sesiones de la Instancia de Jefes de Bloque no se hagan al medio día, para evitar el gasto que hace el Congreso en la compra de almuerzos.

La iniciativa de la congresista Jerónimo se discutió esta tarde en la sesión de la Instancia de Jefes de Bloque. Arzú fue uno de los diputados que dio un rotundo no a la propuesta de eliminar el gasto de los almuerzos de los lunes para los diputados.

“Muchas veces nosotros mismos como diputados desvalorizamos el trabajo que realizamos. La gente cree que por estar aquí sentados nos la estamos pelando”, dijo Arzú Escobar, respecto a la propuesta de MLP.

Además, el diputado de Unionista también afirmó: “Si no les parece el trabajo que estamos haciendo que renuncien a su curul”.

Arzú Escobar indicó que, con quitar el gasto de los almuerzos no se resolvería el problema de la desnutrición en el país. Asimismo, criticó dicha propuesta, calificándola de “tarimera” y populista.

Por último, indicó que, se debe parar el robo de la energía eléctrica. “Eso si le quita recursos Estado”, añadió.

En tanto, la diputada Jerónimo explicó que, su propuesta busca que los diputados corran con el gasto de su comida.

La jefa de MLP, envió un oficio al presidente del Congreso Allan Rodríguez, en el que indica que renuncia al pago de teléfono, así como a la póliza de seguro médico privado y a los fondos de caja chica. “Yo puedo correr con mis gastos”, declaró.

NG-STAR
04-Feb-2020, 07:11
Cualquier cosa que venga de los Arzú es pura y mera corrupción, ya que los chapines idiotas los alaben son otros 10 quetzales.

chronos
04-Feb-2020, 10:34
https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2020/02/alimentos-en-el-Pleno.jpg?quality=82&w=480&h=320&crop=1

Gastos y prebendas para diputados desatan polémica en el Congreso (https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/prebendas-para-diputados-deberian-desaparecer-senalan-especialistas-y-algunos-parlamentarios/)

Que un diputado tenga un salario de Q29 mil 150, seguro médico y de vida, celular, dietas, gastos rotativos y personal a su disposición, beneficios que podrían superar los Q50 mil, pagados con fondos del Congreso, han abierto la discusión al respecto.

Por Manuel Hernández Mayén

El Congreso de la República es una de las instituciones gubernamentales a las que la población no confía, y el comienzo de una nueva legislatura genera confianza en la población, que ha visto con buenos ojos las decisiones de los parlamentarios.

La desconfianza en el Organismo Legislativo se sostiene con los datos obtenidos en la Encuesta Libre 2019 que arrojó que solo el 8% de la población confía en los diputados y que el 14% de los encuestados consideraba que el Congreso hacía bien su trabajo.

Con base en las nóminas pagadas en el 2019 a los diputados —documentos publicados en el portal de la institución y el contrato del seguro subido a Guatecompras— se puede decir que los diputados reciben, además de su salario, ingresos y beneficios por más de Q35 mil, cuando no integran la junta directiva, pues en esa instancia se suman otros estipendios como gastos de representación, que pueden llegar a Q20 mil.

Los congresistas reciben dietas por integrar comisiones, las cuales aumentan cuando son jefe de su Bloque o integran la Directiva. También tienen derecho a las prestaciones de ley -bono 14 y Aguinaldo- y a contratar personal, según la instancia en la que estén y los límites que les da la ley. Los salarios de estas personas dependen del renglón, que puede ser 011, 022 o 029, pues algunas tienen varios años de antigüedad en el Congreso.

Según se informó ningún diputado recibe estipendio por combustible, pero en las liquidaciones mensuales del fondo rotativo —caja chica—, que para este año suman Q4.5 millones, se pueden encontrar en el apartado de información pública de la página del Congreso, pagos de facturas de gasolina.

Para el pago de la póliza de seguro contratada, el Congreso incluyó en el presupuesto multianual Q8 millones 500 mil para este año y un monto igual para el 2021, por lo que el gasto se cargará al renglón 191.

Eliminar gastos

Los diputados del bloque Victoria Juan Carlos y Manuel Rivera son los promotores de que los diputados y funcionarios públicos no sean beneficiados con seguro de gastos médicos. Ambos ya renunciaron al seguro que tienen derecho por ser diputados.

“El Estado de Guatemala gasto Q124 millones en el 2019 en pago de dichos seguros privados, por lo que presentaron una iniciativa de ley que busca anular ese gasto y que ese monto sea trasladado al Ministerio de Salud”, refieren los diputados.

El seguro médico fue adjudicado por un monto de Q13 millones para dos años. Los diputados podrán recibir Q750 mil por muerte por cualquier causa o incapacidad, Q1 millón 500 mil por muerte por accidente (no incluye agresión), Q2 millones 250 mil por muerte por accidente especial, Q4 mil diarios por hospitalización y otros beneficios.

La jefa de bancada del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), Vicenta Jerónimo, fue de las primeras en rechazar el almuerzo que los diputados reciben en la instancia de Jefes de Bloque.

La diputada, en una carta enviada al presidente del Congreso, Allan Rodríguez pidió que esa instancia se programe para las 14 horas y no a las 12 como esta establecido, con el objetivo de que los diputados que participan en esa sesión lleguen almorzados y así el Congreso no tenga que pagar por ese tiempo de comida ya que esa reunión de trabajo es obligación como representantes del pueblo.

Los diputados del bloque Semilla también se han sumado y no han aceptado los almuerzos, refacciones o cenas que el Congreso compra cuando las sesiones ordinarias se atrasan. En la instancia de jefes de bloque tampoco aceptan la alimentación.

También los diputados Juan Carlos y Manuel Rivera apoyan la iniciativa de Jerónimo en trasladar las reuniones de jefes de Bloque a las 14 horas.

El bloque Compromiso, Renovación y Orden (Creo) también envió una carta al presidente del Congreso para que se les cobre a sus diputados lo gastado en los alimentos de esa instancia, pues decidieron que sí aceptarán la comida, pero la pagarán con su sueldo, al igual que la de cualquier otro diputado que llegue a la reunión y que no quiera que el Legislativo pague por sus alimentos.

Además, el diputado de la bancada Humanista Estuardo Rodríguez Azpurú dijo este lunes 3 de febrero, que debe revisarse el presupuesto porque hay beneficios que generan más gastos.

“Los celulares queremos devolverlos, no creo que sean útiles y esos son caros, caros, más caros que un seguro médico, ese es un ejemplo. Algunos servicios que no deben estar, yo plantearía una revisión de puestos. Cada quien tienen su celular, estos teléfonos son teléfonos caros y en lo personal no lo estoy usando y no me cuesta devolverlo”, expresó.

En la sesión de jefes de Bloque de este 3 de febrero, el diputado Alvaro Arzú Escobar, del Partido Unionista, dijo al respecto de la alimentación que rechazan algunos congresistas que “deberían renunciar a su curul también”.

“Aquí no es porque venimos a comer, esta es una reunión de trabajo. El problema es que el Congreso siempre es la piñata más grande -de los medios de comunicación-“, expresó.

Agregó: “Esta sesión se transmite en vivo, pero la podríamos tener en la sala de Junta Directiva. Lo que tenemos que entender es que los diputados estamos trabajando, no platicando. Vayan a ver si la PDH, a la SAT, en los ministerios, al Ejecutivo, cuando tienen reuniones de trabajo comen, por la hora, nosotros por los horarios del Pleno”.

El parlamentario, enfatizó: “El problema es que nosotros como diputados desvalorizamos lo que hacemos, la gente cree que estamos sentados aquí, que nos la estamos pelando, nuestro trabajo no es abrir un colegio, no es ejecutivo, no es construir una carretera, es legislativo, cuesta que la población y los mismos diputados lo comprendan. El que crea que no está trabajando que se vaya, si quieren renunciar a todo, renuncien a su curul también”.

Despilfarro

Marvin Flores, consultor de Acción Ciudadana, considera que las iniciativas para eliminar el seguro y cambiar de horario algunas sesiones son positivas, porque lo que tienen en común es mejorar la administración de recursos del Congreso.

“Debería haber algo integral que es hacer una revisión de todas las plazas de ese organismo. Ya no se le dio seguimiento a lo que hizo Mario Taracena, implementaron el retiro voluntario y pocos se acogieron y algunos lo hicieron y regresaron al Congreso”, indicó.

El experto refirió que se debe cumplir con la Ley de Acceso a la Información Pública y publicar los viajes que hacen los diputados y que son pagados por el Congreso, aunque hace la salvedad que algunos son pagados por las instancias que los invitan.

“La presidencia de Allan Rodríguez tiene una tarea fundamental que empieza por ellos, cada año que se aprueba el presupuesto va la partida del Congreso y muchas veces se generan economías y eso no refiere un gasto adecuado, sino recordemos lo que paso con los Q82 millones que se perdieron —en las presidencias de Rubén Dario Morales y Eduardo Meyer—”, dijo Flores .

El experto en gestión pública Jorge Mario Andrino manifestó que los antecedentes del Congreso demuestran que ha tenido excesivos gastos, inclusive no contribuyen a las políticas públicas del país.

“Creo que 110 nuevos legisladores pueden hacer un cambio, pero estos impactos de no buscar una alimentación o rehusarse en temas de seguros son solamente indicadores que tendrán que confirmarse con acciones legislativas”, indicó el especialista.

Andrino refiere que el Congreso debe esforzare en evitar gastos y transparentar los mecanismos para la fiscalización de la administración pública.

Añadió:“Yo creo que si la población da un respaldo a estos diputados que están tomando estas acciones, que generan un impacto positivo en el ideario, puede generar empatía y rutinas que se verán traducidas en otras acciones importantes para el Estado”.

El expresidente del Congreso Roberto Alejos manifestó que cuando tomó la presidencia de ese organismo los gastos en alimentación y gasto de caja chica no tenían control ni límite por lo que se cambió el método a una cantidad fija, Q1 mil por diputado, manejada por jefe de bloque, y Q3 mil por comisión, y dijo que el seguro de vida que ya existía.

“Es aplaudible la iniciativa de varios diputados de querer terminar con esas costumbres porque ya se comprobó que, aunque se regule, siempre la Junta Directiva encuentra la forma de agraciarse con los diputados, se hizo una propuesta —en su gestión— para aumentar Q4 mil a los diputados en su salario a cambio de no tener ningún gasto pagado, pero no se logró”, señaló Alejos.

https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2020/02/comunicado-MLP__.jpg

https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2020/02/carta-Creo.jpg

chronos
06-Feb-2020, 07:47
:facepalm:

Comisión Permanente autorizó indemnización a diputados (https://elperiodico.com.gt/nacion/2020/02/06/comision-permanente-autorizo-indemnizacion-a-diputados/)

El acta 7-2019 señala que se instruyó a las diferentes direcciones hacer el pago de prestaciones a los diputados reelectos y no reelectos que lo soliciten.

(...)

chronos
07-Feb-2020, 10:21
Seria interesante que se habriera una investigacion sobre que tanto cumplieron con "la labor encomendada" y aquellos que se compruebe que no lo hicieron, sean denunciados por incumplimiento de deberes ...

Exdiputados buscarán acudir a juzgados laborales para que les paguen indemnización (https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/exdiputados-buscaran-acudir-a-juzgados-laborales-para-que-les-paguen-indemnizacion/)

Al menos 70 exdiputados habrían solicitado al Congreso que se les pague indemnización por "la labor encomendada" por sus electores, durante cuatro años.

(...)

chronos
07-Feb-2020, 10:32
:adicto2:

Error de diseño en el Congreso (https://www.prensalibre.com/opinion/columnasdiarias/error-de-diseno-en-el-congreso/)

Por Jorge Jacobs

El sistema del tablero electrónico del Congreso tiene un serio error de diseño. En la mayoría de los casos puede ser irrelevante pero, en algunos momentos críticos, puede hacer toda la diferencia entre que se apruebe o no una legislación.

Cuando un diputado llega a su curul, debe registrar su huella digital en un lector, para comprobar que está presente en el hemiciclo. Cuando se retira, debe pasar su huella en un lector ubicado en la salida. El problema de diseño empieza desde que este “registro” de salida es opcional y no obligatorio, lo que abre la posibilidad de que en algunas ocasiones el sistema puede marcar que hay suficientes diputados en el hemiciclo para llegar al quorum, cuando en la realidad no hay tantos diputados presentes.

El error se complica más por la forma de votación. El sistema solo registra los votos “positivos”, es decir, si un diputado desea votar a favor de una iniciativa, tiene que poner su huella en el lector de su curul; si va a votar “en contra”, no hace nada y el sistema automáticamente lo toma como un voto negativo. Al juntar los dos errores, puede darse el caso de que en una votación no haya quorum, pero el sistema indique que sí lo hay y, al realizar la votación en esas condiciones, los diputados que estén ausentes físicamente aparecerán en el sistema como que votaron en contra de la ley.

El ejemplo más notorio de este error fue la votación del 14 de enero para escoger la Junta Directiva. Como recordará, el diputado Melgar Padilla llegó en silla de ruedas con tal de juramentarse y mantener intacto el privilegio del antejuicio. Luego de la juramentación, todos los diputados —incluyendo a Melgar Padilla— se registraron en el sistema y en este aparecía una asistencia perfecta: los 160 diputados estaban presentes. Pero el supuesto enfermo se fue del hemiciclo y no se pasó “desmarcando” en el lector de la salida, por lo que, en el sistema, él apareció registrado como que estuvo presente en todo el resto de la larga sesión, cuando era evidente que ya se había ido. Pues bien, llegada la hora de la votación, como según el sistema Melgar Padilla estaba presente, lo registró como que votó en contra de ambas planillas.

Este error de diseño —que en el caso anterior era irrelevante para los resultados— puede ser crítico en otros momentos, como lo fue el día que votaron sobre la APP de la autopista al puerto. Era evidente que en el hemiciclo no había los suficientes diputados para llegar al quorum, pero aun así llevaron a cabo la votación, y resultó que varios diputados que no estaban en el pleno “votaron” en contra.

La única forma de resolver este problema con el sistema actual es reseteando el tablero antes de cada votación, lo que puede hacer cualquier diputado pidiendo que se “verifique” el quorum antes de las votaciones. Para ello, reinician el sistema y los diputados que están presentes deben marcar nuevamente su asistencia en el lector. Ello evita el problema de los diputados ausentes, aunque no el de que los diputados no pueden abstenerse de votar, sino que el sistema los registra como que votan en contra. De hecho, en la votación por la autopista, un diputado pidió que se verificara el quorum, pero la diputada que presidía la sesión se negó a hacerlo —ilegalmente, por cierto—.

La solución correcta es que el sistema se reinicie antes de cada votación, y que, además, añadan un segundo lector para que los diputados puedan expresar claramente si votan a favor, en contra o se abstienen. Mientras no hagan esos cambios al sistema, le recomiendo a los diputados que se cercioren de pedir que se verifique el quorum antes de cada votación.

chronos
16-Feb-2020, 09:41
https://s3.amazonaws.com/elperiodico.com.gt/wp-content/uploads/2020/02/15231652/Verguenza-nacional.jpg

chronos
13-Mar-2020, 22:24
https://lahoravozdelmigrante.com/file/2019/07/La-Hora-Voz-del-Migrante-19-07-2019.jpg

Exdiputado Haroldo Quej de la UNE pide indemnización por 20 años (https://lahora.gt/exdiputado-haroldo-quej-de-la-une-pide-indemnizacion-por-20-anos/)

POR HEDY QUINO
[email protected]

De acuerdo con documentos proporcionados por la Unidad de Información Pública del Congreso, un total de 43 exdiputados han solicitado el pago de indemnizaciones por el tiempo que estuvieron ocupando una curul en el Organismo Legislativo, esto porque no fueron reelectos.

De estos, un grupo pide que se les pague por más de diez años. El caso que resalta es el del exmilitante de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Haroldo Quej Chen, quien solicita que se le indemnice por 20 años.

Según consta el oficio que envió Quej al presidente del Legislativo, Allan Rodríguez, el exlegislador pide que se le indemnice por el tiempo que fue diputado, durante las legislaturas II, IV, V, VII y VIII, estos periodos están conformados por cuatro años, por lo que suman un total de 20. “Solicito, se me asignen las prestaciones legales que por derecho me corresponden, en virtud de haberme desempeñado como Diputado del Congreso de la República, durante las siguientes legislaturas: tres, cuatro, cinco, siete y ocho”, se lee.

Aunque en la solicitud de Quej Chen no especifica de cuánto asciende el pago que requiere, sí dice que esta indemnización es legal y es un derecho de los diputados. “Percibir una remuneración, que debe establecerse igual para todos los Diputados, que les permitirá cumplir eficaz y dignamente su función. Las prestaciones legales correspondientes se otorgarán sobre el monto total de los ingresos correspondientes a cada Diputado”, dice la carta.

Quej se le considera como uno de los diputados que más tiempo estuvo en el Congreso. Además, en las elecciones generales 2019 buscó una diputación en el Parlamento Centroamericano por la UNE, pero su inscripción no fue aceptada por el Tribunal Supremo Electoral.

(...)

INDEMNIZACIONES

La Hora pudo documentar que a partir del mes de agosto de 2018, la Junta Directiva, presidida por Álvaro Arzú Escobar, aceptó la renuncia y autorizó el pago de prestaciones de al menos 20 trabajadores del Congreso de la República contratado como personal 011, con fundamento en dictámenes del Departamento de Nóminas, Prestaciones y Honorarios, contraviniendo artículos de la Constitución y resoluciones de la Corte de Constitucionalidad (CC).

Para cumplir con los pagos la Directiva de Arzú Escobar, acordó tomar recursos propios (ahorros de economías de años anteriores) por la cantidad de Q22 millones 820 mil 758.

chronos
10-May-2020, 09:49
https://s3.amazonaws.com/elperiodico.com.gt/wp-content/uploads/2020/05/08230109/PAG-04-F01-WP-2-1024x702.jpg

Congreso licita pauta para mejorar su imagen (https://elperiodico.com.gt/nacion/2020/05/09/congreso-licita-pauta-para-mejorar-su-imagen/)

El Legislativo traza un plan de emergencia durante la crisis del COVID-19.

(...)