PDA

Ver la Versión Completa : Mingob: cinco mil presos deberían estar en libertad


chronos
27-Jan-2016, 07:49
http://www.s21.com.gt/sites/default/files/imagecache/portadas/SV270116.png

Mingob: cinco mil presos deberían estar en libertad (http://www.s21.com.gt/nacionales/2016/01/27/mingob-cinco-mil-presos-deberian-estar-libertad)

Con el fin de enfrentar el problema de hacinamiento en las cárceles, el ministro de Gobernación, Francisco Rivas, informó que impulsará una coordinación interinstitucional con las autoridades del Organismo Judicial (OJ), para tramitar la libertad de un 25% de la población reclusa, conformado por quienes ya cumplieron su condena, los que tienen derecho a la reducción de penas y otros delitos que pueden optar a una medida sustitutiva.

(...)

fifo
27-Jan-2016, 07:51
si ya cumplieron su condena no deberian de estar alli metidos, que dejades de los Abogados el no estar encima de su defendido.

chronos
27-Jan-2016, 08:05
... que dejades de los Abogados el no estar encima de su defendido.

Esa gente no tiene abogados, un abogado cobra por audiencia (mientras se le pague los representa, despues :owned:) y la defensa publica penal solo cumple una funcion de "tramitador" en el proceso ...

Desde hace tiempo es conocido que mas del 50% de los privados de libertad se encuentran en prision preventiva (esperando que se procese su caso, muy probablemente al menos la mitad debe ser inocente) y ahora resulta que 5 mil deberian estar libres (por haber cumplido su condena ...), cuanta gente deberia estar presa en realidad, porque existe hacinamiento (recordemos que cada preso le cuesta Q50 diarios al estado)

Al menos Q250 mil diarios que se diluyen por la dejadez de las autoridades

marioc30
27-Jan-2016, 08:15
Esa gente no tiene abogados, un abogado cobra por audiencia (mientras se le pague los representa, despues :owned:) y la defensa publica penal solo cumple una funcion de "tramitador" en el proceso ...

Desde hace tiempo es conocido que mas del 50% de los privados de libertad se encuentran en prision preventiva (esperando que se procese su caso, muy probablemente al menos la mitad debe ser inocente) y ahora resulta que 5 mil deberian estar libres (por haber cumplido su condena ...), cuanta gente deberia estar presa en realidad, porque existe hacinamiento (recordemos que cada preso le cuesta Q50 diarios al estado)

Al menos Q250 mil diarios que se diluyen por la dejadez de las autoridades

La defensa pública tiene por ley la obligación de verificar todo ese proceso hasta la ejecución, si en caso el reo aplica a ser respaldado por la defensa pública.

50% de los privados esperan eso, el problema es que ya no se dan abasto las instituciones y su presupuesto está en la mierda.

El mp que está ahogado de trabajo y los trabajadores de juzgados penales que empiezan desde las 7 am a 7 pm en algunos casos, si bien es cierto su jornada es de 8 a 4 aproximadamente, al cerrar las puertas siguen trabajando. Urge crear más juzgados penales y no la mulada de la corte pasada, que lo que hizo fue dividirlos :yano: además urge que el MP sea netamente objetivo y no esté buscando justificarse con sentencias.

No es posible perder el tiempo con un un caso donde el responsable es el peatón por no usar la pasarela, perdiendo recursos y tiempo.

Urge que la corte de constitucionalidad frene el abuso desmedido del amparo, ya que se volvieron en dioses juzgando toda materia y no dedicándose exclusivamente a situaciones constitucionales, .

edwinquiran
27-Jan-2016, 08:34
Si ya cumplieron, pues si, aunque fueran culpables ya cumplieron ante la ley.

chronos
28-Jan-2016, 13:04
http://elperiodico.com.gt/wp-content/themes/elperiodico/images/logofoot.png

Mingob gastará Q500 millones en nuevas cárceles (http://elperiodico.com.gt/2016/01/28/pais/mingob-gastara-q500-millones-en-nuevas-carceles/)

(...)

En la Dirección de Planificación (Diplan) del Ministerio de Gobernación se encuentran los planos y el proyecto completo para la construcción de cuatro nuevas cárceles, para las cuales esa cartera necesitaría unos Q500 millones para iniciar con los estudios de prefactibilidad, factibilidad y los primeros trabajos de construcción.

Estas prisiones estarían ubicadas en los departamentos de Jutiapa, Guatemala, y Santa Rosa, bajo la modalidad de preventivo de máxima seguridad para hombres y mujeres, y la cuarta en Escuintla, para cumplimiento de penas.

Gobernación eligió esos lugares debido al incremento de casos de prisión preventiva que se han registrado en los últimos años, lo que se refleja en que de las 21 cárceles que dirige el Sistema Penitenciario (SP), 17 son preventivas y solamente tres son para cumplimiento de penas.

Según las proyecciones realizadas, la cárcel más grande sería la de Escuintla, en la que se albergaría a no menos de 1,500 hombres y 800 mujeres en condena.

El SP entregó al Congreso el proyecto de ampliación presupuestaria para ejecutar esa obra, por lo que el proyecto quedó en manos de los legisladores.

Plan en conjunto

Julio Rivera Clavería, coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (CNS), informó que según el proyecto incluido en el Plan Estratégico de Seguridad 2016-2020, se necesitarían unos Q1.8 millardos para finalizar esas construcciones.

Para ese proyecto, la cartera del Interior le solicitó al Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Conabed) la donación de tres terrenos extintos al narcotráfico, que se ubican en el departamento de Escuintla y en el Oriente del país.

(...)

MMpower
28-Jan-2016, 14:39
Que hijueputes :rvm: :boohoo:

Efrain12
28-Jan-2016, 14:51
yo si creo que lo que hace falta es construccion de mas carceles en este pais

Dj king
28-Jan-2016, 14:57
yo si creo que lo que hace falta es construccion de mas carceles en este pais

Pero que sean cárceles de esas que los presos esten detras de un vidrio y que todo lo hablen por medio de un telefono, para evitar que esos hijos de puta den ordenes de extorsiones y muertes desde la carcel

Enviado desde Tapatalk

ADL
28-Jan-2016, 15:04
Pero que sean cárceles de esas que los presos esten detras de un vidrio y que todo lo hablen por medio de un telefono, para evitar que esos hijos de puta den ordenes de extorsiones y muertes desde la carcel

Enviado desde Tapatalk

le tocas el bolsillo a otro grupo de pudientes en el pais, los mareros son el escalon mas bajo de la criminalidad.

ingjd
28-Jan-2016, 19:41
le tocas el bolsillo a otro grupo de pudientes en el pais, los mareros son el escalon mas bajo de la criminalidad.

:word:

chronos
29-Jan-2016, 09:15
Al menos 5 mil presos deberian estar libres, lo que nos deja alrededor de 7 mil en "prision preventiva", la carcel mas grande que pretenden construir en Escuintla albergaria a 1,500 reclusos (cuando en la que actualmente existe, hay mas de 3 mil y 80 guardias ...)

La solucion no son mas carceles que desde ya resultan insuficientes, es necesario optimizar procesos ...

¿Habrá que ser desalmado? (http://elperiodico.com.gt/2016/01/29/opinion/habra-que-ser-desalmado/)

LUIS FIGUEROA

Más de tres mil seres humanos –con familias, supongo– se hallan presos a pesar de que ya cumplieron sus condenas. ¿Por qué? Por falta de control, por la irresponsabilidad de las autoridades, por desidia, porque, ¿a quién le importa? Por…porque ¿habrá que ser desalmado para mantener presa a una persona injustamente?

Si a la cifra anterior le añades la de reos que podrían pedir redención de penas, y los que están presos por delitos menores, el número de internos que no deberían estar en las cárceles asciende a cinco mil. En las cárceles guatemaltecas hay una sobrepoblación de 191.82 por ciento. Según el ministro de Gobernación, citado por un reportaje de Prensa Libre, así es como están las cosas; pero la coordinadora de Ejecución penal del Instituto de la Defensa Pública Penal asegura que la situación no es culpa de esa dependencia, sino de los jueces de Ejecución penal. Un abogado dice que es responsabilidad de los familiares de los reclusos que no contratan a un profesional para tramitar la liberación de sus parientes y otro dice que es culpa de malos abogados. Uno tiene la impresión de que unos y otros se tiran la chibolita.

No conozco un reportaje visual sobre las cárceles y la “justicia” chapinas; pero te recomiendo Presunto culpable, un documental mexicano filmado en el Reclusorio Norte y en los tribunales. Cuenta la historia de un tianguista y su lucha contra el sistema corrupto de justicia. El “sistema” trató de prohibir la distribución y exhibición de la peli; pero al final por ahí anda y puede ser vista. No hay razones para pensar que las cosas sean distintas de este lado del Suchiate.

Al hacinamiento, y a la canallada de mantener presas a personas que ya cumplieron sus condenas, añádeles el escalofriante problema de las mafias que operan desde las prisiones y que, de hecho, las controlan. Y no hablo solo de las que operan negocios dentro de los reclusorios, o de las que tramitan privilegios. Hablo de las que operan redes criminales dentro y fuera del perímetro de las cárceles, irónicamente llamados centros de rehabilitación. ¡Por la justicia!, este tema debe ser resuelto con urgencia.

luisfi61.com

marioc30
29-Jan-2016, 12:05
Al menos 5 mil presos deberian estar libres, lo que nos deja alrededor de 7 mil en "prision preventiva", la carcel mas grande que pretenden construir en Escuintla albergaria a 1,500 reclusos (cuando en la que actualmente existe, hay mas de 3 mil y 80 guardias ...)

La solucion no son mas carceles que desde ya resultan insuficientes, es necesario optimizar procesos ...

En eso tenes razón, pero es imposible solo con 3 juzgados de ejecución :yano:, tengo una amiga que trabaja en ejecución que hasta donde supe trabajaba 12 horas diarias y le costaba un huevo tener al día el chance, no contando con que extras no le pagaban :yano: que horrible debe ser trabajar allí.

chronos
29-Jan-2016, 12:27
... pero es imposible solo con 3 juzgados de ejecución :yano:, ...

Q500 millones serian suficientes?

... porque no van a ser suficientes para equipar, personal y el gasto diario de cada privado de libertad (Q55 diarios)

marioc30
29-Jan-2016, 13:15
Q500 millones serian suficientes?

... porque no van a ser suficientes para equipar, personal y el gasto diario de cada privado de libertad (Q55 diarios)

Pues bien podrían poner un par de juzgados liquidadores si bien no para que terminen todo de la noche a la mañana para poder hacer que camine el rubro de los que ya deben estar afuera, aunque con el programa de austeridad que está manejando el OJ creo que será imposible :si:

naff 4
29-Jan-2016, 14:30
no se porque razón están en el bote esos 5mil, pero seguro hay mareros, extorsionistas, etc. digamos que sean 3mil en esa situación. que clavada que salgan 3mil delincuentes más a la calle. Por que fijo salieron con mas mañas de las que entraron.

otroscorpio
29-Jan-2016, 14:39
Al menos 5 mil presos deberian estar libres, lo que nos deja alrededor de 7 mil en "prision preventiva", la carcel mas grande que pretenden construir en Escuintla albergaria a 1,500 reclusos (cuando en la que actualmente existe, hay mas de 3 mil y 80 guardias ...)

La solucion no son mas carceles que desde ya resultan insuficientes, es necesario optimizar procesos ...

eso es parte de la visión corta que siempre tenemos... hemos pasado añales en la ampliación de la carretera al atlántico.. para qué? para agregar dos carriles? en 5 años o menos eso ya es insuficiente y volveremos a las mismas..

así mismo se plantea una carcelita en la que no caben ni los que ya están de sobra en las carceles existentes

ediondo69
29-Jan-2016, 14:50
no se porque razón están en el bote esos 5mil, pero seguro hay mareros, extorsionistas, etc. digamos que sean 3mil en esa situación. que clavada que salgan 3mil delincuentes más a la calle. Por que fijo salieron con mas mañas de las que entraron.
Mira vos, si no tenés pisto pasas dos años, oíste bien, dos años esperando condena. El mp es una mierda, mandan a traerte a tu casa y resulta que cuando vas a juicio no tienen pruebas.

El problema no son esos 5 mil, son los 300 o 1000 cerotes que llevan más de 6 ingresos, pisados que están condenados con pruebas irrefutables que siguen haciendo lo mismo que cuando estaban afuera.

Enviado desde mi HUAWEI MT7-L09 mediante Tapatalk

chronos
30-Jan-2016, 22:10
http://www.s21.com.gt/sites/default/files/imagecache/portadas/SV300116.png

Nuevo poder fáctico carcelario VIP (http://www.prensalibre.com/opinion/nuevo-poder-factico-carcelario-vip)

JUAN CARLOS LEMUS

A un muchacho lo metieron preso por consumo de droga. No sé de cuál ni qué cantidad llevaba, solo sé que no era traficante, sino uno de tantos consumidores que andan por ahí. Debido a que su familia no supo de su paradero —o quizá lo supo y no le importó—, estuvo preso meses, en una celda con criminales que abusaron de él. Además de vejarlo, le proveyeron droga hasta crearle dependencia de la sustancia y de la persona que se la daba. Aumentó su deuda por consumo; quedó a merced de su proveedor, un marero mayor. Para pagar tenía que hacer toda clase de servicios. Ya ni eso le alcanzó y un día le cortaron el agua. Esto es, le dejaron de dar droga. Habrá sufrido un delirio inimaginable. Uno de sus benefactores lo amenazó por no pagar; entonces, su protector y dueño le dijo que él pagaría la deuda y le daría más si se dejaba hacer un tatuaje en la frente.

Aceptó, se drogó y cuando se dio cuenta tenía toda la frente tatuada. Creo necesario repetirlo: Toda la frente tatuada. Le hicieron figuras y le escribieron un apodo con letras grandes. Ese apodo pertenece a la familia léxica de lo infernal.

Cuando salió de la cárcel, ya iba marcado en lo visible y lo invisible. Salió a defender su vida en una sociedad que no le ofrecería recuperación ni estudios ni empleo, nada. Nomás desconfianza. Acaso usted o yo nos lo topamos alguna vez y no lo notamos porque siempre usaba suéter de capuchón con el que se cubría media cara. Como este sistema es bueno para golpear a los débiles, a los que nada saben de exhibiciones personales, apelaciones, recusaciones, ni tienen dinero para contratar abogados millonarios pagados con el dinero que su cliente le robó al país, la Policía se lo llevó otras veces, entiendo que siempre por consumo. O quién sabe si por sospecha de consumo. Tengo entendido que fue una buena persona. Esto no es un cuento, así que no tiene un final triste ni feliz. Desconozco su paradero. Sé que hay casos peores en las cárceles de mujeres y de hombres.

Tengo entendido que el expresidente Otto Pérez no se encuentra muy a gusto en su celda del Mariscal Zavala. Le son insuficientes los favores que le prodigan, los electrodomésticos, sus horas de futbol y las visitas a cualquier hora. No está en cárcel preventiva por haberse metido un pitillo, sino por haber liderado una banda criminal que defraudó al Estado de Guatemala. Al igual que él, otras personalidades son favorecidas por un sistema que les permite vivir protegidas dentro de una fortaleza para Personas Muy Importantes (VIP).

El diario elPeriodico publicó esta semana una entrevista con Alexander Toro, en su momento director del Sistema Penitenciario, destituido, según ese medio, horas después de haberla concedido. En ella, le preguntan: “¿Usted autorizó el ingreso de electrodomésticos al señor Pérez Molina?” Responde: “No se los he autorizado, es que tenemos ese conflicto en Mariscal Zavala, ya que es una prisión dentro de una base militar. Cuando mi personal y yo hemos llegado nos han retenido allí hasta una hora, no sé a quién le dan aviso, no sé a quién le piden permiso. Quizá podemos pensar que sacan o ingresan cosas y luego entramos nosotros. Cuando yo llego me dejan esperando afuera”. Lo dijo un director de Presidios. No hay lugar a interpretar otras cosas. Los han retenido hasta una hora. En su lugar, el gobierno de Morales nombró a Luis Carlos de León, quien dijo a La Hora que centrará su gestión en la dignificación y el hacinamiento. Qué bueno, solo que no parece interesado en tocar al nuevo poder fáctico que se gesta en las cárceles VIP. Pronto veremos si fue puesto para eso, precisamente.

chronos
14-Feb-2016, 12:04
http://elperiodico.com.gt/wp-content/themes/elperiodico/images/logofoot.png

Mingob descarta construir nuevas cárceles este año (http://elperiodico.com.gt/2016/02/10/pais/mingob-descarta-construir-nuevas-carceles-este-ano/)

El titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Francisco Rivas Lara, indicó que durante este año no podrán iniciar ningún proyecto nuevo de construcción de nuevas cárceles, debido a que el presupuesto aprobado para esa cartera no se los permite.

“En este momento tenemos que evaluar nuestra capacidad presupuestaria, no vamos a asumir ningún compromiso si en realidad no tenemos capacidad de pago. El presupuesto que ahora tenemos no responde a esa capacidad. La necesidad de construir es grande pero el presupuesto es limitado”, dijo el Ministro.

No obstante, aseguró que revisan el proyecto de construcción de cuatro cárceles de máxima seguridad para adecuarlo a las capacidades económicas de ese Ministerio, y luego enviarlo al Congreso de la República para buscar un financiamiento extra.

“Lo que menos queremos es asumir más deudas, ya que se atraviesa por una crisis financiera, lo primero será honrar las deudas que se tienen hasta el momento”, puntualizó.

Respecto al tema, el titular de la Dirección General del Sistema Penitenciario, Luis Carlos de León Zea, detalló que se enfocarán en la continuación de los módulos de concreto que se construían en la Granja Penal Canadá, en Escuintla, que debido a una acción de la Contraloría General de Cuentas (CGC) se encuentra suspendida.

El costo total del proyecto en Canadá es de Q754 millones; en marzo de 2015, el Mingob canceló el 20 por ciento del total (Q150 millones 839 mil), pero por varias anomalías encontradas –entre ellas el faltante de Q89 millones 797 mil– la CGC presentó una denuncia en contra del exministro Mauricio López y ordenó que se detuvieran los trabajos.

velmax007
14-Feb-2016, 12:38
La solución es matar a todos los mareros, asesinos, extorsionadores, violadores, pedófilos que hay en la cárcel :si: únicamente dejar a la gente que tal vez está presa por un accidente o algo así.

:si:

Alda1
14-Feb-2016, 15:46
Al menos 5 mil presos deberian estar libres, lo que nos deja alrededor de 7 mil en "prision preventiva", la carcel mas grande que pretenden construir en Escuintla albergaria a 1,500 reclusos (cuando en la que actualmente existe, hay mas de 3 mil y 80 guardias ...)

La solucion no son mas carceles que desde ya resultan insuficientes, es necesario optimizar procesos ...

Claro que si es una solución construir mas cárceles. Para una población que tiene casi veinte millones d personas además de q se necesitan mas hospitales escuelas y centros de salud, también se necesitan mas cárceles. Mas población equivale a mas presos.

Claro que tambien es necesario agilizar los procesos. Una forma en que los procesos caminarían mas rápido sería q aquellas personas que resultaron inocentes luego d años d estar en la cárcel, puedan hacer un proceso d daños y perjuicios contra el mp para cobrarles por sus años perdidos. Les garantizo q si eso se pudiera los procesos caminarian en dos pijazos.

chronos
14-Feb-2016, 16:31
(...)

Claro que tambien es necesario agilizar los procesos. Una forma en que los procesos caminarían mas rápido sería q aquellas personas que resultaron inocentes luego d años d estar en la cárcel, puedan hacer un proceso d daños y perjuicios contra el mp para cobrarles por sus años perdidos. Les garantizo q si eso se pudiera los procesos caminarian en dos pijazos.

De hecho, es posible pero si alguien lo hiciera (en el caso de que no haya pasado ya) quien pagaria al final ... el estado por medio de los impuestos que paga el pueblo.

Una bomba de tiempo que se alimenta de la negligencia… (http://www.revistac4.com/una-bomba-de-tiempo-que-se-alimenta-de-la-negligencia/)

En base a la premisa de que los jueces indiscriminadamente aplican la pena máxima de prisión preventiva, las cárceles están hacinadas, esto obedece en gran medida, a la presión de los fiscales, obviando la presunción de inocencia… ¿Qué medidas se pueden tomar? ¿Cómo enfrentar la crisis en las cárceles?

Por: Fernando Zaid

(...)

Siempre y cuando el Organismo Judicial y el Ministerio Público sigan operando bajo la especialización de ser entes carcelarios por excelencia, indirectamente están drenando fuertes cantidades de expedientes estancados. Privados de libertad que aún guardan prisión preventiva, cinco años posteriores a su captura, sin ir a juicio.

El Comisionado Iván Velázquez, titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala declaro a los medios de comunicación que: “Es importante legislar para que haya la posibilidad de terminación anticipada de procesos de libertades provisionales, de acuerdo con la permanencia en prisión preventiva”.

Datos curiosos a evaluar, que elevan el presupuesto penitenciario guatemalteco:

Atrasos en juicios (años).
Expedientes estancados por libertad anticipada.
Retrasos maliciosos de expedientes en juzgados de ejecución, por fiscales del Ministerio Público.
Privados de libertad que únicamente ocupan espacio por multas (si no pueden pagar, es una deuda que deriva en pagos desde Q5.00 a Q100.00 por día de cárcel).

(...)

El presupuesto del Organismo Judicial, Ministerio Público y Sistema Penitenciario:

Estos pasan por crisis financieras y la falta de recursos cada día se agudiza más, en éstas como otras instituciones, la importancia de generar ingresos no debe basarse solamente en la creación de más impuestos.

Actualmente se reportan alrededor de veinte mil reos, cada uno le representa al Estado un gasto aproximado de Q55.00 diarios en servicio de alimentación, electricidad, agua y otros, para un total de Q1,100,000.00 al día, Q33,000,000.00 mensuales y Q396,000,000.00 (Trescientos noventa y seis millones de Quetzales) anuales.

No se debe temer a las medidas sustitutivas y/o brazaletes, le invito a investigar ciudades como Singapur, quienes a pesar que han liberado a muchos reos, la ciudad tiene baja criminalidad. La ecuación es inversa a la guatemalteca, a pesar de la fuerte cantidad de reos, la criminalidad no baja.

Estados Unidos (USA), recientemente liberó seis mil reos no violentos, la criminalidad no ha aumentado. Holanda tiene cárceles totalmente vacías y está en la misma situación.

Es momento de dejar de perder el tiempo en mesas técnicas retardantes de minimizar gastos, los actores involucrados deben dirigir objetivamente la selección de reos que apliquen de forma inmediata a medidas sustitutivas; y el pueblo dejar de mantener privados de libertad, que merman los escasos recursos de los fondos del Estado, que implican Q33,000,000.00 mensuales.

Urgente purgar las cárceles del país, evitar atrasos de expedientes, aplicar medidas sustitutivas y sobre todo, tener voluntad política para resolver el tema carcelario.

Producir ingresos de maneras creativas: Los actores involucrados en el área de justicia y seguridad, deben tomar el liderazgo, siendo protagonistas de innovaciones a la altura del siglo XXI. La tecnología ya existe y sólo es de ponerla en práctica. En muchos países, los sujetos procesales mantienen una medida sustitutiva acorde a la relación con la gravedad del delito imputado.

Brazaletes: Dispositivos tecnológicos que generaría ingresos financieros al sector justicia y seguridad. Estos aparatos serían utilizados en procesos donde bajo una evaluación exhaustiva, reos opten a una libertad sujeta a regulaciones establecidas por un juez, circunscritos a un lugar y área específica.

(...)

Con información de el Periódico / Prensa Libre

chronos
11-Jun-2016, 10:05
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/App_Themes/PL/assets/images/logos/prensa-logo.png

Sistema Penitenciario no tiene registro de reos (http://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/gobernacion-no-tiene-registro-de-reos)

Tener un Sistema Penitenciario autosostenible es la aspiración del Ministerio de Gobernación. El titular de la cartera, Francisco Manuel Rivas, y el viceministro de Seguridad, Ricardo Guzmán Loyo, señalan que las mayores debilidades del Sistema están en la falta de infraestructura y, por ende, en el hacinamiento de reos. Sin embargo, hay algo aun más grave, no contar con base de datos sobre la cantidad e identidad exacta de los reos a escala nacional.

Por Gabriela López

(...)

¿Se han planteado cómo desfogar está problemática de reos que ya hayan cumplido condena?

Rivas: Una de las primeras acciones que tomamos fue instalar una mesa de trabajo para impulsar la reforma al Sistema Penitenciario, y ya está aprobada.

Para empezar, esos 20 mil 500 privados de libertad que existen en los centros carcelarios no están debidamente registrados, no existe una base de datos, no sabemos por qué delito fueron condenados, qué período de tiempo llevan, cuál es el nombre exacto y real de los reos.

Tenemos que desarrollar una base de datos de todos los privados de libertad para promover que esas personas que ya cumplieron su condena, salgan. En ese proceso nos encontramos. Estamos hablando entre dos mil y cinco mil privados de libertad que están bajo esas condiciones.

(...)

¿Cuánto le cuesta al sistema la manutención diaria de un reo?

Rivas: Se paga Q5.05 por cada tiempo de comida; es decir, Q15.15 diarios en alimentación para un privado de libertad.

Con los gastos de funcionamiento más los salarios que hay que pagar a la guardia, al personal administrativo y a la Policía Nacional Civil que brinda la seguridad en los traslados, estamos hablando de entre Q45 y Q60 por guardia. Del presupuesto que tiene el Sistema Penitenciario el 90 por ciento, casi cerca de Q500 millones se van para la alimentación y para los gastos de funcionamiento anuales.

(...)

chronos
15-Jun-2018, 11:31
https://pbs.twimg.com/media/DfqXsKOW0AAS5_u.jpg

chronos
15-Jun-2018, 21:57
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/da/da7545e6-0841-4f6f-92e4-a01246b2cb24_600_350.jpg

Iniciativa de ley busca que la prisión preventiva no se extienda a más de un año (http://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/prision-preventiva-luis-hernandez-azmitia-hacinamiento-carceles-sistema-penitenciario)

Una iniciativa de ley para reformar el Código Penal y evitar que la prisión preventiva se extienda por tiempo indefinido fue presentada en el Congreso.

(...)

chronos
28-Nov-2018, 16:38
https://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2018/11/28141324/La-Hora-28-11-2018.jpg

En los últimos diez años población reclusa creció en 190% (https://lahora.gt/en-los-ultimos-diez-anos-poblacion-reclusa-crecio-en-190/)

POR MARIELA CASTAÑÓN
[email protected]

Un informe de la Coalición por la Seguridad Ciudadana junto al Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) reveló que en los últimos diez años incrementó en un 190% la población reclusa, pues en 2008 el número de personas detenidas era de 8 mil 400 y actualmente es de 24 mil 400 en las 21 cárceles del país.

De acuerdo con el CIEN, el Sistema Penitenciario (SP) ha cobrado relevancia en los años recientes, debido al crecimiento de la población reclusa, la sobrepoblación penitenciaria crítica, el empeoramiento de las condiciones carcelarias y descontrol, así como el alto porcentaje de personas en prisión preventiva.

UNA DE CADA TRES PERSONAS INGRESA A PRISIÓN PREVENTIVA

Corinne Dedik, investigadora del CIEN, explicó que una de cada tres personas en audiencia de primera declaración es enviada a prisión preventiva, esto ha provocado una ocupación carcelaria del 300%.

“La cantidad de las personas que actualmente está en prisión preventiva ha aumentado en un periodo de ocho años: de 3 mil a 11 mil personas, este aumento tan drástico ha conllevado a una saturación del Organismo Judicial, pero también en los espacios carcelarios que se tienen para prisión preventiva. En el tema penitenciario los espacios carcelarios tienen una ocupación del 300% y urge aumentar la capacidad para recluir a las personas en un lugar adecuado”, indicó Dedik.

La entrevistada dijo que la prisión preventiva debería ser excepcional, pero el marco legal no permite algún tipo de medida para algunos delitos, por ello es necesario hacer modificaciones legales y eliminar el catálogo de delitos que exige que las personas ligadas a proceso ingresen a prisión preventiva.

Según el informe entre 2016 a 2018 se determinó que las personas que entraron a prisión preventiva pasaron un año en esta situación. La mitad de ellos estuvo 274 días recluidos y el dato aumentó a 383 días en los casos con más de 30 sindicados.

El CIEN recomendó: realizar reformas para limitar la duración y prórroga de la prisión preventiva; implementar un mecanismo de monitoreo de los plazos procesales; aumentar la capacidad del sistema judicial e instalar carceletas dignas destinadas a la prisión provisional exclusivamente. Además, ampliar la infraestructura carcelaria con procesos de planificación más eficientes; los nuevos espacios deben ser administrados por el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria para garantizar mejores condiciones de reclusión.

PRESENTAN PROYECTO DE REFORMAS

El pasado lunes, autoridades del Sector Justicia, integrado por el Ministerio Público (MP), el Organismo Judicial y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), presentaron a diputados del Congreso un proyecto de reformas al Código Procesal Penal (CPP) en materia de prisión preventiva.

La propuesta tiene como objetivo ajustar la normativa actual a los tratados y convenciones de derechos humanos y estándares internacionales.

chronos
30-Nov-2018, 17:26
https://cdn.elperiodico.com.gt/wp-content/uploads/2018/11/28221746/291118-08NAC-SITUACION-PRISION-PREVENTIVA-jdlgai-768x460.jpg

Cuatro mil personas con más de dos años en prisión preventiva (https://elperiodico.com.gt/nacion/2018/11/28/cuatro-mil-personas-con-mas-de-dos-anos-en-prision-preventiva/)

Los sindicados pueden permanecer privados de libertad hasta por un año, según la ley, pero el plazo es prorrogable.

(...)

VISIÓN REGIONAL

Según datos del informe: Guatemala tiene la tasa de personas en prisión más baja en Latinoamérica, con 141 personas por cada cien mil habitantes. El promedio mundial es de 171 por cada cien mil.

Sin embargo, el país tiene el mayor porcentaje de ocupación carcelario, excedido en un 359 por ciento, frente a la media mundial de 127 por ciento.

chronos
03-Dec-2018, 11:15
https://gnwebprensalibrerootwest.s3.us-west-2.amazonaws.com/mmediafiles/pl/fc/fc867eff-5ed5-4e04-bbad-41eafcea75a7_225_178.jpg

769 reos salen de prisión mediante redención de pena (https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/se-han-liberado-769-reos-mediante-redencion-de-pena)

Luego de haber acreditado ante un juez de Ejecución buena conducta, entre otros méritos, 769 reclusos han recuperado su libertad en lo que va del año.

(...)

chronos
28-Jan-2020, 16:53
https://www.soy502.com/sites/default/files/styles/mobile_thumb_related/public/2020/Ene/20/bukele-giammattei-presos-guatemala-soy502.jpeg

El plan de Giammattei para poner a trabajar a los presos (https://www.soy502.com/articulo/plan-giammattei-poner-trabajar-presos-100931)

Por Jessica Gramajo

El presidente Alejandro Giammattei aseguró que los privados de libertad deberán salir a trabajar tal como lo prometió durante su campaña política.

Sin embargo, el mandatario aclaró que se está haciendo un análisis con el Sistema Penitenciario, porque dependerán del perfil criminal de la población reclusa.

“Sí hay una mesa técnica que se planteó y la está trabajando el viceministro de Gobernación… sí vamos a ponerlos a trabajar y sí vamos a iniciar por las granjas (penales)”, detalló.

El mandatario explicó que a las granjas penales, donde los reclusos ya cumplen condenas, serán trasladadas las personas que reúnan el perfil para ser "rehabilitables".

Además, van a concentrar en las prisiones de mediana y máxima seguridad a los reclusos que no puedan ser rehabilitables, pero todo se hará acorde al perfil criminal.

También se va a construir una cárcel, los recursos se colocarán en las readecuación presupuestaria, ya que se requieren una cárcel que albergue hasta 2 mil privados de libertad y otra más de máxima seguridad donde se colocará a los 200 más peligroso y no estará en ninguna área urbana.

Pupusas y presos

Giammattei dio estas declaraciones un día después de reunirse con su homólogo salvadoreño Nayib Bukele, quien implementó recientemente un plan para que los reos salvadoreños realicen diversos trabajos, entre ellos la fabricación de pupusas.

La noticia fue bien vista en Guatemala, incluso, se pedía que esta medida fuese aplicada a las cárceles del país.

Nayib Bukele obliga a reos a "tortear pupusas" para ahorrar gasto (https://www.soy502.com/articulo/bukele-tiene-reos-torteando-pupusas-ahorrar-gastos-101024)

Por Erivan Campos

El gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, está ahorrándose miles de dólares gracias a su proyecto de autosostenibilidad en el sistema penitenciario, “Plan Cero Ocio”. La noticia se viraliza y los guatemaltecos están expectantes y atentos a si se adoptan ideas similares en el país puesto que el presidente Alejandro Giammattei tuvo en campaña sugerencias similares a las de Bukele.

En las últimas imágenes, compartidas por la Dirección General de Centros Penales de El Salvador, es posible ver a los reos en diferentes actividades, incluso haciendo pupusas para pagar sus comidas.

Según ha indicado Osiris Luna, Director de Centros Penales, estas actividades entran en el Plan Cero Ocio, impulsado por Nayib Bukele. De hecho, son múltiples y muy variadas las actividades que tienen realizando a los presos en las cárceles salvadoreñas. Sin embargo la fotografía que está captando la atención de la población es donde aparecen haciendo pupusas.

Plan Cero Ocio

Este programa del gobierno salvadoreño busca que el 100% de privados de libertad estén involucrados en diferentes labores productivas como: trabajo penitenciario, apoyo a la comunidad, ornato y limpieza, educación, arte y cultura, religión, entre otros.

En el plan están incluidos los reos de baja peligrosidad, quienes fueron sometidos a capacitaciones especiales sin salir del Sistema Penitenciario en el que se ubican. Están brindando mano de obra calificada al servicio de la comunidad y realizan actividades productivas todo el día. Se les supervisa diariamente y aplica a todos los centros penales a nivel nacional, según detallan medios del vecino país.

Aplicación de ideas similares en Guatemala

Este cambio salvadoreño es todo un referente latinoamericano de buenas prácticas penitenciarias y llama poderosamente la atención a los guatemaltecos quienes hacen referencia a que el presidente Alejandro Giammattei en diversos momentos de campaña electoral ofreció ideas muy similares a estas.

Alejandro Giammattei incluso colocó el trabajo de los reos como su compromiso número 34, donde indicaba: “Hemos hablado de hacer las cárceles productivas (...) El preso que quiera comer, va a tener que trabajar por nosotros, la sociedad guatemalteca.

Según indicaba su plan de gobierno, se analizaba que los reos podrían fabricar los colchones de las comisarías de la PNC, la ropa de las camas de los hospitales nacionales y los escritorios de las escuelas.

En sus ofrecimientos de segunda vuelta dijo:

“Ya basta que en las cárceles tengamos a la gente que a las 10:00 de la mañana abren sus ojitos para que les den el desayunito caliente, para luego agarrar el teléfono y comenzar a extorsionarnos.” - Alejandro Giammatteipresidente de la República