PDA

Ver la Versión Completa : PGN denunció a tres exministros por beneficios a sindicalistas de Salud


chronos
06-Jan-2016, 19:08
PGN denunció a tres exministros por beneficios a sindicalistas de Salud (http://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/pgn-accionara-contra-exministros-de-salud-y-trabajo-por-pacto-colectivo#)

La Procuraduría General de la Nación (PGN) determinó que los beneficios para sindicalistas, que se fijaron en el pacto colectivo del Ministerio de Salud, son perjudiciales porque causan alto impacto financiero al Estado de Guatemala y accionó legalmente contra dos exministros de Salud y uno de Trabajo que lo respaldaron.

Por Andrea Orozco

Los exministros de Salud, Jorge Villavicencio y Luis Enrique Monterroso, y el jefe de la cartera de Trabajo, Carlos Contreras, -actual presidente de la Junta Directiva del Seguro Social-, fueron denunciados penalmente por la PGN debido a que autorizaron, en el 2013, un pacto colectivo para sindicalistas de Salud que resulta perjudicial para el Estado.

En el caso de Monterroso, su implicación sería por participar en la adenda del documento en el 2014.

En su dictamen sobre la negociación, suscripción y homologación del pacto, suscrito entre Salud y los afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala -miembros del Frente Nacional de Lucha-, la PGN señala que “algunos de los beneficios analizados son desproporcionales, irrazonables y dañinos para el patrimonio del Estado”.

El documento, presentado este miércoles por el ministro de Salud, Mariano Rayo, explica que “los funcionarios de los ministerios de Salud y Trabajo que firmaron y homologaron dicho pacto colectivo, desbordaron sus facultades legales en detrimento del patrimonio del Estado”.

El ente que trabaja como abogado del Estado presentó las denuncias el 25 noviembre en cumplimiento al artículo 457 del Código Penal y señala a los ministros responsables, “por posibles violaciones a normas constitucionales y ordinarias en perjuicio del Estado de Guatemala”.

Excesos

La asesoría legal que ofreció el abogado César Landelino Franco López para la elaboración del pacto tuvo un costo de Q24 millones, el cual, pese a haber sido firmado en el 2013, todavía se pagaba el año pasado.

Entre los puntos más polémicos del documento se encuentra el pago de viáticos para funcionarios de la cartera y dirigentes sindicales, los cuales son de Q1 mil diarios para el secretario general, Q800 cada día para la secretaria del Comité Ejecutivo y Q400 para otros miembros del comité.

Además, establece el pago Q1 mil 200 diarios en concepto de viáticos para el ministro, Q1 mil para los viceministros, Q800 para directores y gerentes y Q600 para los directores.

En su dictamen, la PGN refiere que, durante el proceso de negociación del documento, el ministro de Salud no solicitó al Ministerio de Finanzas un dictamen, opinión o pronunciamiento sobre la existencia de respaldo financiero del Estado para el pago de los beneficios que se pretendía otorgar.

También señala que el ministro de Trabajo homologó el pacto sin verificar que cumpliera con los requisitos y no violara disposiciones legales.

http://lahora.gt/file/2016/01/La-Hora-06-01-2015.jpg

Pacto Colectivo de Salud costó más de Q2mil 156 millones (http://lahora.gt/pacto-colectivo-de-salud-costo-mas-de-q2mil-156-millones/)

POR KIMBERLY LÓPEZ
[email protected]

La Procuraduría General de la Nación (PGN) se pronunció respecto al Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo (PCCT) del Ministerio de Salud, que tendría un costo de Q2 mil 156 millones 080 mil 076.30 y que según un análisis legal, no respetó los procedimientos establecidos en la Constitución y otras leyes vigentes.

De acuerdo con la PGN, durante el proceso de negociación y previo a la suscripción del acuerdo, “no se solicitó al Ministerio de Finanzas el dictamen o pronunciamiento respecto a la existencia del respaldo financiero del Estado para el pago de los beneficios que se pretendían otorgar”.

De acuerdo a dicha institución tampoco se consideró la fuente de financiamiento de la cual se tomarían los fondos para cubrir los beneficios contraídos y no se sustentó por medio de algún dictamen técnico o financiero la viabilidad de los compromisos adquiridos.

De la misma forma, la PGN responsabilizó al Ministerio de Trabajo (Mintrab), de no comprobar que dicho pacto cumpliera con los requisitos, sin violar disposiciones legales. Y fue contundente al decir que los ministros de la cartera de Salud pasaron por alto los principios constitucionales de razonabilidad, proporcionalidad y derecho presupuestario.

Los ministros incumplieron con lo preceptuado en el Artículo 7 del Decreto 30-2012 del Congreso de la República que aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2013, en el sentido de que no se podían adquirir compromisos y devengar gastos de los cuales no existieran los saldos disponibles de créditos presupuestarios correspondientes.

“Los funcionarios que intervinieron en la negociación, suscripción y homologación pudieron haber incurrido en responsabilidades legales”, declaró.

A manera de conclusión, la PGN dijo que “los Ministros de Salud Pública y Asistencia Social que negociaron y suscribieron el pacto en referencia, y su adendum, no observaron las normas analizadas, los principios de legalidad, proporcionalidad y razonabilidad, derecho de igualdad, y equidad, otras normas del marco jurídico aplicable”.

El PCCT fue suscrito el 21 de agosto de 2013, posteriormente fue homologado por el Mintrab el 19 de diciembre de 2014 y tuvo un costo de Q2 mil 156 millones 080 mil 076.30. Para esa fecha, Jorge Villavicencio fungía como Ministro de Salud y Carlos Contreras, como Ministro de Trabajo.

El proceso de revisión de los pactos colectivos quedó a cargo de la PGN, como parte de los compromisos adquiridos el 22 de octubre de 2015, en la firma del Pacto para el Fortalecimiento Institucional, para lo cual se estableció una mesa técnica conformada por miembros de entidades gubernamentales.

El propósito de este análisis fue determinar la viabilidad de los pactos, en virtud de la situación económica que ha atravesado el país.

BarreraTato
06-Jan-2016, 19:45
Mal mal mal

Enviado desde mi SM-N900 mediante Tapatalk

chronos
21-Feb-2017, 11:48
http://www.velocidadmaxima.com/forum/attachment.php?attachmentid=655581&stc=1&d=1487699173

@AOrozco_PL

Abogado del Sindicato de Salud reitera que el Estado no puede pedir nulidad del Pacto Colectivo.

---------

Como "aberrante" califica el abogado de Sindicato de Salud, solicitud de nulidad de 4 artículos del Pacto Colectivo.

chronos
23-Feb-2017, 16:09
http://lahora.gt/file/2017/02/La-Hora-23-02-2017.jpg

Sindicato de Salud pide destitución de Ministra (http://lahora.gt/sindicato-salud-pide-destitucion-ministra/)

POR KIMBERLY LÓPEZ
[email protected]

El Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) no está en la disposición de dialogar con el Ministerio de Salud. Incluso, exigen al presidente Jimmy Morales la destitución de la ministra Lucrecia Hernández, por las acciones emprendidas para solicitar la nulidad del Pacto Colectivo.

Luis Alpírez, representante del SNTSG, manifestó su molestia hacia las medidas legales tomadas por el Ministerio de Salud en contra de algunos artículos incluidos en el Pacto Colectivo.

“Nuestra reacción es de molestia porque la Ministra tiene doble moral, tiene doble discurso, porque mientras llama a estar sentados en la mesa como lo ha hecho públicamente, estuvo preparando la petición para la nulidad del Pacto Colectivo”, dijo Alpírez, en representación del sindicato.

(...)

ESTADO SIN CAPACIDAD

Respecto al este tema el vicepresidente, Jafeth Cabrera, manifestó que el Estado no está en la capacidad de cumplir con muchas de las exigencias de los pactos colectivos.

“Algunos consideran presupuestos enormes que el Estado no puede financiar”, indicó.

(...)

chronos
28-Feb-2017, 12:48
http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/App_Themes/PL/assets/images/logos/prensa-logo.png

Salubristas exigen cumplimiento de pactos colectivos (http://www.prensalibre.com/guatemala/huehuetenango/salubristas-exigen-cumplimiento-de-pactos-colectivos)

Trabajadores de Salud de varios puntos del país efectúan diversas manifestaciones para exigir el cumplimiento de pactos colectivos.

En la ruta a El Salvador, salubrista impiden el paso de vehículos y también exigen la destitución de la ministra de Salud Lucrecia Hernández Mack ; además se ha informado que paralizarán labores mañana miércoles.

En Escuintla, se reporta que un grupo de empleados efectúan un plantón, así como en Huehuetenango, Quiché y Quetzaltenango.

(...)

NEC
28-Feb-2017, 12:50
Lamentable...

chronos
09-May-2018, 18:45
http://s3.amazonaws.com/lahora.prod/file/2018/05/09142901/La-Hora-09-05-2018.jpg

Empiezan negociaciones por nuevo Pacto Colectivo en Salud (http://lahora.gt/empiezan-negociaciones-por-nuevo-pacto-colectivo-en-salud/)

POR KIMBERLY LÓPEZ
[email protected]

El dirigente del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG), Luis Alpirez, manifestó ayer que están a las puertas de una nueva negociación con el Ministerio de Salud. Según el sindicalista, de esta forma, seguirán los pasos de los sindicalistas del magisterio que actualmente exigen al Organismo Ejecutivo la firma de un nuevo Pacto Colectivo.

Sin embargo, el ministro de Salud, Carlos Soto, descartó una nueva negociación. “Lo que hicimos es que yo consulté a la Procuraduría General de la Nación (PGN) y me dijeron que podía instalar la junta mixta para discutir los problemas que tenemos con los trabajadores de Salud Pública”, explicó.

De esa cuenta, hoy el Ministerio de Salud empezará una serie de reuniones de junta mixta para escuchar las peticiones de los sindicalistas. “Los beneficios que trae es que uno puede dialogar con ellos, simplemente y entonces tomar las decisiones correspondientes, decisiones tomadas desde el Ministerio, el ente rector, dijo Soto.

ASEGURA QUE DIÁLOGO HA FUNCIONADO

Según el ministro Soto, “el sindicato mantiene una posición alejada de tratar de hacer cualquier tipo de conflicto sino que lo arreglamos a través de un diálogo que ha funcionado”.

“La idea es escuchar lo que ellos quieren proponer, en realidad lo que ellos digan no son exigencias, a mí no me pueden exigir, digamos que estos son planteamientos que nos hacen ellos y vemos cómo se pueden resolver, porque son planteamientos lógicos”, indicó.

En términos generales, son discusiones para llegar a acuerdos sobre las condiciones laborales, explicó.

PACTO VIGENTE EN LITIGIO

En tanto, el pacto vigente del Ministerio de Salud, que fue firmado con sindicalistas durante el gobierno del Partido Patriota, continúa en un proceso judicial. En dicho proceso, la PGN señaló la lesividad de ciertos artículos del Pacto y solicitó que se declararan nulos.

chronos
18-Jan-2019, 12:17
https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2019/01/fnl-sindicato-salud1.jpg?quality=82&w=382&h=133&crop=1

¡Prófugo! Exministro de salud Jorge Villavicencio evadió al MP (https://www.soy502.com/articulo/autoridades-declaran-profugo-exministro-salud-nuevo-caso-32419)

De los 20 allanamientos que desarrolla la Fiscalía Contra la Corrupción del Ministerio Público (MP), uno tenía como finalidad capturar al exministro de Salud del gobierno del Partido Patriota (PP), Jorge Villavicencio.

El exfuncionario se encuentra prófugo de las autoridades luego de que se confirmara que no fue localizado en su residencia.

(...)

Capturan a 11 personas por caso de corrupción en Salud (https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/mp-efectua-operativos-por-un-caso-de-corrupcion/)

Once personas, entre ellas dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, fueron detenidas este viernes por un caso de fraude en el Ministerio de Salud entre 2012 y 2014.

(...)

Capturados por corrupción en el Ministerio de Salud firmaron cuestionado pacto colectivo (https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/capturados-por-corrupcion-en-el-ministerio-de-salud-firmaron-cuestionado-pacto-colectivo/)

Ocho de los 11 capturados este viernes figuran como firmantes en el pacto colectivo que el Ministerio de Salud acordó con el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSG), afiliados al Frente Nacional de Lucha, en agosto 2013.

(...)

Con orden de captura está Jorge Alejandro Villavicencio, entonces ministro de Salud. También firmó el pacto colectivo Luis Lara, secretario general del SNTSG y quien falleció en enero del 2016.

Lea también: Capturan a 11 personas por caso de corrupción en Salud

Algunos argumentos para considerar que el pacto colectivo era lesivo para el Estado fue el alto costo de la asesoría legal que ofreció el abogado César Landelino Franco López, que fue de Q24 millones y que se seguía pagando en el 2015 pese a que el documento se firmó en el 2013.

Además, el pacto autorizaba el pago de viáticos para funcionarios de la cartera y los dirigentes sindicales. Lo aprobado era de Q1 mil diarios para el secretario general del SNTSG, Q800 cada día para la secretaria del comité ejecutivo y Q400 para otros miembros del comité.

El ministro recibía por este concepto Q1 mil 200 diarios, los viceministros Q1 mil diarios y Q800 los directores y gerentes.

La denuncia de la PGN agrega que Villavicencio, ministro de Salud en ese entonces, firmó el pacto sin haber pedido una opinión sobre el respaldo financiero al Ministerio de Finanzas y que el entonces ministro de Trabajo -Carlos Contreras, actual presidente del Seguro Social-, homologó el documento sin verificar que cumpliera los requisitos de Ley.

Por su parte, Monterroso, quien también fue denunciado por la PGN por participar en la adenda del documento en el 2014, hizo la denuncia penal alegando posible enriquecimiento ilícito, cobro ilegal de comisiones y acciones de extorsión y coacción de parte de líderes sindicales hacia funcionarios de la cartera.

Pacto colectivo le costó desvío de Q14 millones a Salud Pública en 2014 (https://elperiodico.com.gt/nacion/2019/01/18/pacto-colectivo-le-costo-desvio-de-q14-millones-a-salud-publica-en-2014/)

Once capturados y varios prófugos –incluidos el exministro Jorge Villavicencio y el abogado Landelino Franco que asesoró al sindicato y cobró esos honorarios–.

Por: Luisa Paredes

La Fiscalía Contra la Corrupción reveló este viernes una investigación en la que señalan al exministro de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) Jorge Alejandro Villavicencio Álvarez y otros empleados, de haber coparticipado en la sustracción de Q14 millones para pagarle los honorarios al abogado César Landelino Franco López por su asesoría al sindicato en las negociaciones del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo en 2014.

Investigaciones del Ministerio Público (MP), se comunicó en conferencia de prensa, permitieron comprobar que el 18 de febrero y el 1 de julio de ese año el MSPAS giró dos facturas a nombre de “Franco López” por Q7 millones cada una, pero sin que existiera contrato con el Estado que las justificara. El dinero salió del presupuesto asignado a los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios.

Luego de recibir la cancelación de honorarios por sus servicios, el profesional del Derecho giró cheques por montos menores a US$10 mil a nombre de José Gabriel Sepúlveda López, Rolando Eberto Cancinos Barrios y Javier Eduardo Méndez Franco. Los cobraron de forma fraccionada con retiros en efectivo por un total de en Q5 millones 752 mil 937. Así intentaron evitar que las autoridades rastrearan el destino de dichos recursos.

Por este caso hoy fueron capturadas 11 personas, incluidos Dora Regina Ruano Saldaña y Luis Antulio Alpírez Guzmán, dirigentes del Frente Nacional de Lucha (FNL) y Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTS), pero la Policía sigue tras las pistas de Villavicencio y Franco por abuso de autoridad y peculado por sustracción en forma de delito continuado –el exministro–, y el otro por lavado de dinero y casos especiales de estafa.

(...)

camaleon
18-Jan-2019, 12:25
al fin tuvieron efecto las denuncias puestas por la Hernandez Mack, no cabe duda que nuestro sistema de justicia es leeeeeeeeeento....

chronos
23-Jan-2019, 23:26
https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2019/01/Desvio-de-Q14-millones-del-Ministerio-de-Salud-Publica-y-Asistencia-Social-al-Sindicato.jpg?quality=82&w=382&h=133&crop=1

Sindicalistas de Salud intentaron detener causa penal por desvío de Q14 millones (https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2019/01/Desvio-de-Q14-millones-del-Ministerio-de-Salud-Publica-y-Asistencia-Social-al-Sindicato.jpg?quality=82&w=382&h=133&crop=1)

Los defensores de los sindicalistas Dora Regina Ruano Saldaña y Luis Antulio Alpirez Guzmán interpusieron un incidente de excepción de prejudicialidad en el Juzgado Quinto Penal. Con esto buscan que los señalamientos se ventilen en un juzgado laboral y no penal.

Por Kenneth Monzón

(...)

“Es improcedente, se declara sin lugar”, resolvió la juzgadora, después de dos horas de alegatos en la sala del cuarto piso de la Torre de Tribunales.

Dora Regina Ruano Saldaña y Luis Antulio Alpirez Guzmán, secretaria de organización y de conflicto y trabajo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG), respectivamente, habían interpuesto el incidente de excepción de prejudicialidad.

El argumento de la defensa de los sindicalistas se centró en que la legalidad del pacto colectivo se discute en un juzgado laboral, sin especificar la judicatura.

El fiscal Stuardo Campo se opuso y recordó que, como avance de la investigación, cuenta con 180 medios de convicción. “Acá estamos discutiendo un detrimento al patrimonio del Estado”, dijo el jefe de la Fiscalía contra la Corrupción.

(...)

evo_1
24-Jan-2019, 14:10
nada nuevo....

chronos
25-Jan-2019, 18:31
:adicto2:

Sindicados por desvío millonario en Ministerio de Salud serán procesados por tres delitos (https://elperiodico.com.gt/nacion/2019/01/25/sindicados-por-desvio-millonario-en-ministerio-de-salud-seran-procesados-por-tres-delitos/)

Dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) y extrabajadores del Ministerio de Salud son señalados de beneficiarse con el desvío de Q14 millones.

La jueza Quinto Penal, Judith Secaida, ligó a proceso penal a diez de las once personas señaladas de cometer actos de corrupción en la suscripción del pacto colectivo en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

(...)

chronos
06-May-2019, 19:12
https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2019/05/Jorge-Villavicencio-exministro-de-salud-audiencia.jpeg?quality=82&w=382&h=133

Jorge Villavicencio será procesado por el pacto colectivo firmado con sindicalistas de Salud (https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/fiscalia-senala-de-dos-delitos-a-exministro-de-salud-jorge-villavicencio/)

Jorge Villavicencio, exministro de Salud, quedó ligado a proceso por dos delitos y con fianza de Q25 mil, por el fraude al Estado mediante la suscripción de un pacto colectivo con el sindicado del Ministerio de Salud de 2013.

(...)