PDA

Ver la Versión Completa : como se llega a mas altas las rpms??


sergiospeed
28-Apr-2009, 18:47
bueno ps.. la vez pasada platicando con un cuate que es mecanico me estaba contando que con pistones (por lo menos hablando de un honda va) no se puede subir o girar a rpms mas altas :huh:

bueno es una pregunta :newbie: ... estara equivocado el y me vio la cara?? o sera cierto???

sera con otro cigueñal o que???

por lo menos que mods se le hacen a un honda dohc vtec (B series) por ejemplo, que de las 7800-8000 gire a 9000-9500.. yo se que se necesita una compu pero internals?

me surgio la duda sobre subir rpms en motores en general :si:

carlosrafa
28-Apr-2009, 21:39
necesitas ejes de levas que sean para las rpms que queres girar, cambiar resortes y tanta mierda en la culata :si:

en los dohc vtec pa girar mas tenes que tocar la culata, el block tambien pero eso es mas complicado, hay mara que manda a alivianar el cigueñal :alaputa:

seria de ahuevo que los honderos mañosos nos cuenten que les hacen :oscar2:

Brainlord
28-Apr-2009, 22:04
pues eliminas restricciones de ECU

alivianas cigueñal y bielas, trabajas culata, resortes, levas, sprocket ajustable

y listo ya podes girar a 19000 como que es licuadora sdljhfsljfsdljfhsldkf

z28
28-Apr-2009, 22:06
pues eliminas restricciones de ECU

alivianas cigueñal y bielas, trabajas culata, resortes, levas, sprocket ajustable

y listo ya podes girar a 19000 como que es licuadora sdljhfsljfsdljfhsldkf
:que:

sergiospeed
28-Apr-2009, 22:10
necesitas ejes de levas que sean para las rpms que queres girar, cambiar resortes y tanta mierda en la culata :si:

en los dohc vtec pa girar mas tenes que tocar la culata, el block tambien pero eso es mas complicado, hay mara que manda a alivianar el cigueñal :alaputa:

seria de ahuevo que los honderos mañosos nos cuenten que les hacen :oscar2:

ahhh ya... :thunderbo

lo del cigueñal si me lo imaginaba

portear culata va..



pues eliminas restricciones de ECU

alivianas cigueñal y bielas, trabajas culata, resortes, levas, sprocket ajustable

y listo ya podes girar a 19000 como que es licuadora sdljhfsljfsdljfhsldkf

:que:

x2...

tampoco puess :caca2:

carlosrafa
28-Apr-2009, 22:13
pues eliminas restricciones de ECU

alivianas cigueñal y bielas, trabajas culata, resortes, levas, sprocket ajustable

y listo ya podes girar a 19000 como que es licuadora sdljhfsljfsdljfhsldkf

ni que fuera F1 esa mierda :caca2::caca2::caca2:

crisaguilar
28-Apr-2009, 22:38
mira la verdad es que para unos buenos ejes racing el maximo de revs andara por las 9,500 RPM eso seria con los mas cochitos full racing.

para lograr esto hay que hacer varias modfiicaciones y asi poder hacerlo en forma segura.

lo de alivianar cigueñal y bielas no es comun y poco probable que se realice.

lo mas comun en cambiar la realacion de bore con el stroke si debe ser optima. el motor del DC2 tiene la mejor relacion o con el c5 o el B16B este ultimo tiene la mas grande capacidad de girar. por que la relacion es optima y eso elimina las vibraciones laterales en las paredes del cilindro.

luego de esto es necesario modificar el valve train. los resortes deben ser mas duros para que a estas revoluciones logre tener la capacidad de cerrar las valvulas. Luego de esto las valvulas deben ser mas fuertes por que si no los resortes las dañaran.

de ser posible tambien vale la pena verificar si el cigueñal esta bien balanceado para girar a esta velocidad. pero en Guatemala no creo que exista una maquina para balanceo a estas revoluciones.

Por otro lado tambien el sistema del aceite debe ser modfiicado por que a esas revoluciones es comun que el aceite no sea suficiente para hacer su ciclo :ok:

Brainlord
28-Apr-2009, 22:44
ni que fuera F1 esa mierda :caca2::caca2::caca2:

jajajjajajajajaja eran bromas hombe :huec3: dlsfhsdlfjhslkdhsfsjkld

sergiospeed
28-Apr-2009, 23:33
mira la verdad es que para unos buenos ejes racing el maximo de revs andara por las 9,500 RPM eso seria con los mas cochitos full racing.

para lograr esto hay que hacer varias modfiicaciones y asi poder hacerlo en forma segura.

lo de alivianar cigueñal y bielas no es comun y poco probable que se realice.

lo mas comun en cambiar la realacion de bore con el stroke si debe ser optima. el motor del DC2 tiene la mejor relacion o con el c5 o el B16B este ultimo tiene la mas grande capacidad de girar. por que la relacion es optima y eso elimina las vibraciones laterales en las paredes del cilindro.

luego de esto es necesario modificar el valve train. los resortes deben ser mas duros para que a estas revoluciones logre tener la capacidad de cerrar las valvulas. Luego de esto las valvulas deben ser mas fuertes por que si no los resortes las dañaran.

de ser posible tambien vale la pena verificar si el cigueñal esta bien balanceado para girar a esta velocidad. pero en Guatemala no creo que exista una maquina para balanceo a estas revoluciones.

Por otro lado tambien el sistema del aceite debe ser modfiicado por que a esas revoluciones es comun que el aceite no sea suficiente para hacer su ciclo :ok:

que buena explicada te echaste :clap:

:thunderbo

BAG
28-Apr-2009, 23:45
como se mejora el sistema de aceite? cambiando la bomba? colocando lineas externas al motor? hay alguien aqui en guate que haya echo girar a mas rpms su carro, aunquesea 1k mas, que putas le hizo? solo ejes, compu, valvulas y resortes? :huh:

crisaguilar
29-Apr-2009, 00:00
yo gire el D16 a 8500 y 0 clavos solo con eje y resortes nada mas hoy en dia lo giro a las 8k son lo mismos sin clavos.

precisamente hoy probe un chip y lo llege a esas revs sin problema.

para el aceite hay aceiteras de 5 y mas litros. lo que sucede es que la bomba de aceite funciona proporcionalmente a la velocidad del motor y cuando este gira muy rapido todo el aceite es succionado y tirado hacia arriba del motor y en todos los sistemas. pero por la viscocidad del aceite este no logra regresar a la aceitera rapidamente y entonces te quedas sin aceite y por esto hay aceiteras de mas capacidad.

aparte de esto hay otros sistemas que aseguran que el aceite siempre va a estar al alcance de la pichacha sin importar que el carro este cruzando.

ahuevos que uno de los puntos fundamentales es el programa de la compu, sin eso es imposible hacerlo.

ahora como te digo un pason al mes a esas revs no hay problema, ahora si le pones chip y lo queres hacer en cada semaforo no pasas pero ni la primer semana.

yo he visto girar motores con valve train solamente a 11k rpm pero esa es una exageracion :yano:

hekspolo
29-Apr-2009, 11:37
inyectar mas gas tambien.

Brainlord
29-Apr-2009, 12:05
mejoras el sistema de aceite poniendo un carter mas pequeño donde no se bambolee tanto el aceite y no haya peligro que la bomba en dado caso deje de succionar

ademas una bomba mas fuerte y aceite de mejor calidad, hay que ponerle enfriador o aceite multigrado y listo, mejoras tu sistema de aceite

BAG
29-Apr-2009, 13:10
:si: buena onda por la aclaracion

trd94
29-Apr-2009, 13:28
como se mejora el sistema de aceite? cambiando la bomba? colocando lineas externas al motor? hay alguien aqui en guate que haya echo girar a mas rpms su carro, aunquesea 1k mas, que putas le hizo? solo ejes, compu, valvulas y resortes? :huh:

motoro stock gira a 7500

solo porting + bomba de aceite modificada + gasolina en paleta = 11k rpm :picaro:

z28
29-Apr-2009, 13:44
mejoras el sistema de aceite poniendo un carter mas pequeño donde no se bambolee tanto el aceite y no haya peligro que la bomba en dado caso deje de succionar

ademas una bomba mas fuerte y aceite de mejor calidad, hay que ponerle enfriador o aceite multigrado y listo, mejoras tu sistema de aceite
como putas le vas a poner un carter mas pequeño :que: :slap: le pones uno mas peuqeño y va a haber un punto en que la bomba de aceite va a dejar seco el carter porque va a ser mas lo que succiona y tira a todo el motor de loq ue va a regresar al carter.... se pone un carter de mas capacidad para una bomba de mas alto volumen y presion

Brainlord
29-Apr-2009, 13:56
como putas le vas a poner un carter mas pequeño :que: :slap: le pones uno mas peuqeño y va a haber un punto en que la bomba de aceite va a dejar seco el carter porque va a ser mas lo que succiona y tira a todo el motor de loq ue va a regresar al carter.... se pone un carter de mas capacidad para una bomba de mas alto volumen y presion


el sistema de los 2zzge, celica, se basa en un carter seco

http://www.motorpasion.com/videos/asi-se-prueba-la-lubricacion-en-carter-seco

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081011132727AAxQ6my

http://patentados.com/invento/lubricacion-de-carter-seco-para-un-motor-de-combustion-interna.html

http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?p=540831

este efecto lo podes reproducir en un honda con un carter pequeño, si lo mencione es porque asi ando el mio y pues en pista me funciona, porque a pesar de las curvas y la manejada con trato fuerte que se le da al carro ahi adentro, nunca me ha dejado tirado, bomba de b16 o b18 mas carter pequeño= sistema de carter seco

:slapculo::shocky: puta ingeniero, me extraña

z28
29-Apr-2009, 14:00
el sistema de los 2zzge, celica, se basa en un carter seco

http://www.motorpasion.com/videos/asi-se-prueba-la-lubricacion-en-carter-seco

este efecto lo podes reproducir en un honda con un carter pequeño, si lo mencione es porque asi ando el mio y pues en pista me funciona, porque a pesar de las curvas y la manejada con trato fuerte que se le da al carro ahi adentro, nunca me ha dejado tirado, bomba de b16 o b18 mas carter pequeño= sistema de carter seco

:slapculo::shocky: :alaputota: andas motor de porsche 911 2009 :que2: apenas y le tenes pipa y filtro como putas le vas a andar cambiando ni la bomba de aceite ni el carter ni siquiera la ecu??? por mas que querras hacer que tu carro cruce no vas a llegar ni a .8 g's ni lo podes hacer pasar de las revs que viene de fabrica entonces lo de dejar el carter seco no aplica porque nunca lo vas a dejar asi... :mijo:

z28
29-Apr-2009, 14:02
el sistema de los 2zzge, celica, se basa en un carter seco

http://www.motorpasion.com/videos/asi-se-prueba-la-lubricacion-en-carter-seco

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081011132727AAxQ6my

http://patentados.com/invento/lubricacion-de-carter-seco-para-un-motor-de-combustion-interna.html

http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?p=540831

este efecto lo podes reproducir en un honda con un carter pequeño, si lo mencione es porque asi ando el mio y pues en pista me funciona, porque a pesar de las curvas y la manejada con trato fuerte que se le da al carro ahi adentro, nunca me ha dejado tirado, bomba de b16 o b18 mas carter pequeño= sistema de carter seco

:slapculo::shocky: puta ingeniero, me extraña
ya viste todo lo que dice?

En motores de competición se usa habitualmente un sistema conocido como "de carter seco" que se implementa con la colocación de mas de una bomba de aceite en serie, colocadas entre el motor y un depósito destinado a contener el lubricante, una lo recoge y la otra lo envía al motor.
Existe un sistema de carter conocido como carter seco el cual únicamente actúa como deposito independiente del motor y para poder lubricarlo se necesita del funcionamiento de una bomba que lo lleve a los ductos, la diferencia básica con el sistema común es que en el segundo existe lubricación por salpicadura debida al movimiento del cigüeñal

como te pones a postear algo que no sabes ni si quiera has probado o tan siquiera leido bien? :mongol: :gtfo: y anda a cambiarle las compresiones a tu honda solo metiendole mas gas :baboso:

Brainlord
29-Apr-2009, 14:04
:alaputota: andas motor de porsche 911 2009 :que2: apenas y le tenes pipa y filtro como putas le vas a andar cambiando ni la bomba de aceite ni el carter ni siquiera la ecu??? por mas que querras hacer que tu carro cruce no vas a llegar ni a .8 g's ni lo podes hacer pasar de las revs que viene de fabrica entonces lo de dejar el carter seco no aplica porque nunca lo vas a dejar asi... :mijo:


:pela:

bueno ahi puse como mejoras tu sistema de lubricacion comprobado con el mio, lo demas fue fuera de tema

los sistemas de competencia de autos pequeños o aun de clase C como el 2zz, 4age, d16, etc estan empezando a implementar dicho sistema, si crees que te funciona PONELO y asi salis de la duda, sino igual ponele una bomba de aceite mas fuerte y basta para que no te rebiente tan luego el motor si lo giras a mas revoluciones

z28
29-Apr-2009, 14:07
En vehículos de alto desempeño o de competición como los de Fórmula Uno y otras marcas de alta gama como Porsche, Lamborghini, Audi, BMW entre otros, utilizan un sistema de lubricación denominado de cárter seco. En este sistema, el aceite en lugar de depositarse en el cárter del motor (donde habitualmente se ubica en los vehículos tradicionales), se acumula en un depósito auxiliar, desde donde es bombeado hacia el circuito de engrase del motor. En el cárter del motor no hay aceite (de allí su nombre) porque el que llega es bombeado hacia el depósito auxiliar. La ventaja principal de este sistema es que en el depósito auxiliar se puede almacenar mayor cantidad de aceite que en el cárter del motor, por lo que resulta imposible que se descebe la bomba que envía presión al circuito.

El inconveniente del cárter seco es el incremento del costo de fabricación que supone con respecto a un cárter normal, así como la necesidad de utilizar dos bombas para mover el aceite, con el consiguiente incremento de las pérdidas mecánicas.

que de ahuevo tu motor :clap: tenes 2 bombas de aceite :alaputa: y es de competicion :que: nombre viejo asi en serio :si: si vas a postear tendrias que tener algo de conocimiento....

z28
29-Apr-2009, 14:08
si sr. cerebro :que:

Brainlord
29-Apr-2009, 14:13
:shitstorm:

si el que "sabe" no ayuda y el que quiere ayudar no sabe, estamos hechos mierda

nismo se-r
29-Apr-2009, 14:15
q tiradera de mierda! y no le terminaron de aclarar las dudas al chero!!

z28
29-Apr-2009, 14:20
:shitstorm:

si el que "sabe" no ayuda y el que quiere ayudar no sabe, estamos hechos mierda :que:si el que quiere ayudar no sabe... entonces estorba :gtfo:
q tiradera de mierda! y no le terminaron de aclarar las dudas al chero!!
lee el thread perra :alagran: crisaguilar le respondio todo :si:

Brainlord
29-Apr-2009, 14:26
:que:si el que quiere ayudar no sabe... entonces estorba :gtfo:


no me bajare a tu nivel, ok estas en lo correcto, me equivoque, no se puede hacer si un carro no es porsche........ a gusto:nismo2:

si queres tirar kk seguilo haciendo, lo mismo me da... es mi ultimo post en el que te sigo la corriente

sergiospeed
29-Apr-2009, 20:35
la gran puta desviando mi thread :maleado: aklflasjfaklsf

pero ya me quite la duda.. gracias cris!!! :adorap: :huec3:

AWD
29-Apr-2009, 21:29
:thunderboy:

meteoro
29-Apr-2009, 22:13
ejote + charros + springs = high RPM`s

mis 2 lenes!

toyolet 81
30-Apr-2009, 23:56
que buena info

Chalio
01-May-2009, 19:31
Solo para Aclarar....

Primeramente antes de aumentar las revoluciones de tu motor... debes conocer que funcion tiene esta modificacion.. y es la del Torque del Motor... Vale la pena aumentar las revoluciones de tu motor?? esa es la pregunta..

Te detallo el funcionamiento del Torque:

************************************************** ****

TORQUE - El poderoso empuje

La potencia de un auto en caballos de fuerza es importante, pero en el tráfico normal juega un papel secundario. Mucho más importante es el torque que proporciona un empuje poderoso aún a bajas revoluciones.
Por ejemplo dos autos del mismo modelo y motores diferentes están detenidos frente al semáforo. Uno desarrolla una potencia de 170 HP, el otro sólo 155. El semáforo cambia a verde, los dos conductores aceleran. ¿Cuál auto atraviesa más rápido el cruce? ¿Será el que tiene más caballos de fuerza?
Esta pregunta podrá ser contestada sólo después de examinar el torque de los motores, y es que la potencia depende del torque multiplicado por el número de revoluciones en que gira el motor (P = T x rpm).
El punto decisivo: el número HP especificado en un vehículo es más bien un valor numérico teórico que se alcanza sólo acelerando a fondo y a un número determinado de revoluciones, el llamado número de revoluciones nominal.
Sin embargo, éste es tan alto que muy pocas veces es aprovechado por el conductor común y corriente. La mayor parte del tiempo, el auto se mueve a bajo y medio régimen de revoluciones. Lo que, por cierto, significa una acción muy inteligente desde el punto de vista del consumo pero, además, cuando el motor trabaja a altas revoluciones, el desgaste es considerablemente mayor. Sólo los motores de Fórmula 1 aceleran al límite máximo, con la desventaja de que sólo resisten dos carreras.
http://www.automotriz.net/images/tecnica/torque/01.GIF Fuerza por longitud Para entender cómo surge el torque en un motor de combustión, debemos imaginarnos éste como el mecanismo de pedales de una bicicleta (ver el gráfico).
En la práctica las cosas funcionan de la siguiente manera: la explosión del combustible en el cilindro genera la fuerza que actúa a través de pistones y biela sobre el cigüeñal. En este caso, el torque es el producto de la fuerza del pistón y la longitud de la muñequilla del cigüeñal.
Durante el funcionamiento del motor, la longitud de la muñequilla del cigüeñal es siempre la misma, no así la fuerza del pistón que varía dependiendo de las revoluciones del motor. A un régimen de revoluciones muy bajas, la fuerza de combustión de la explosión todavía es muy débil y, por lo tanto, el torque es pequeño. Como el motor es sometido a poco esfuerzo, llega poca mezcla de combustible-aire a los cilindros. Sin embargo, a mayores revoluciones – el conductor acelera, llegando más combustible a los cilindros – aumenta la presión de combustión y, por ende, también el torque.
A un determinado régimen de revoluciones del motor se alcanza la mayor presión de combustión y, por lo tanto, el torque máximo. En este punto resultan óptimos el intercambio de gases, la formación de mezcla y la combustión. Este es el valor numérico que se especifica en los datos técnicos del vehículo junto con el respectivo número de revoluciones. Por ejemplo: 310 Newton/metro a 2.500 rpm. Sin embargo, si el número de revoluciones sigue aumentando – es decir, se acelera más – vuelve a disminuir el torque. Esto se debe a que ya no hay suficiente tiempo para crear una presión de combustión elevada en el cilindro; el motor sencillamente gira demasiado rápido. Por lo tanto, desmejoran los parámetros de intercambio de gases, formación de mezcla y combustión.
http://www.automotriz.net/images/tecnica/torque/02.gif La regla de oro es: cuanto más alto sea el torque máximo y más bajo el número de revoluciones del motor al que se alcanza, tanta más fuerza de empuje tendrá el auto. El motor se comporta más “elástico”, pudiéndose concluir que el torque es más importante para el desplazamiento del vehículo que la potencia.
Un vistazo al funcionamiento de la antigua locomotora a vapor explica esto: cuando la locomotora se pone en marcha, la máxima presión de vapor actúa sobre el pistón y el torque llega al máximo. En cambio el rendimiento – el producto del trabajo realizado y el tiempo – es igual a cero. El enorme torque permite, por lo tanto, que este pesado “monstruo de acero” se ponga en movimiento haciendo girar las ruedas. Esto es similar en el auto: cuanto más elevado sea el torque de un motor, tanto más empuje desarrolla durante la aceleración. Si el torque máximo se alcanza a bajas revoluciones, el auto se considera “dinámico” y se puede conducir con pocos cambios de velocidad.
Esto no sólo es muy agradable, sino también redunda en un ahorro de gasolina, ya que el motor a este régimen funciona con óptima combustión. Los conductores avezados, que conocen esto, conducen sus vehículos a revoluciones bajas y medias.
Relación de torque y potencia
La elasticidad de un motor se puede comprobar, especialmente cuando se conduce en pendientes. En las pendientes aumenta la resistencia a la traslación que el vehículo tiene que vencer. Esto significa que la velocidad y el número de revoluciones disminuyen y, a su vez, el rendimiento del motor. Sin embargo, al principio el torque no varía y hasta puede aumentar. Si no sigue bajando el número de revoluciones se puede vencer la pendiente sin necesidad de cambiar la velocidad. Sólo cuando el número de revoluciones está por de- bajo del torque máximo es que se debe cambiar la velocidad para poder alcanzar de nuevo el rango de rendimiento óptimo del motor y obtener los mejores valores de consumo.
La caja de cambios actúa entonces como una especie de convertidor de torque que aumenta el número de revoluciones, proporcionando de nuevo al motor un empuje vigoroso. Cuando se lleva un trailer de remolque, se experimenta rápidamente lo importante que es el torque. Contar con muchos caballos de fuerza no es suficiente para llegar a la cima y sólo en pocas ocasiones se puede ir por el canal rápido.
Tan importante como tener un torque elevado a bajas revoluciones es el desarrollo del torque. Esto quiere decir, durante cuánto tiempo se mantiene el torque elevado dependiendo de las revoluciones. Esto está representado en la curva de potencia y torque (véase ilustración).
http://www.automotriz.net/images/tecnica/torque/03.gifhttp://www.automotriz.net/images/tecnica/torque/04.gif
En base a las líneas trazadas se puede determinar el comportamiento del vehículo: ¿Tiene el motor un buen régimen de giro? ¿Tiene un despliegue de fuerza constante? ¿Tiene, en especial, fuerza de empuje? Interesante resulta la comparación de un motor turbodiesel y un motor de gasolina; mientras que el motor turbodiesel alcanza su torque máximo muy pronto, en el motor de gasolina ocurre en el régimen a altas revoluciones. La turbocompresión del diesel incrementa el grado de llenado en el cilindro, especialmente a bajas revoluciones. Por consiguiente, sube la presión de combustión y, por ende, también el torque. De ello se infiere que un motor diesel moderno, por lo general, se maneja más cómodamente, desarrolla una mayor aceleración a muy bajas revoluciones y requiere menos cambios de velocidades; esto permite que se deslice relajadamente por el flujo vehicular.
Por supuesto seria ideal si desde las revoluciones en ralentí hasta las revoluciones máximas hubiera también un torque elevado. Justamente ésta ha sido siempre la meta más importante de los ingenieros de motores. Ellos buscan acercarse a este concepto ideal incorporando controles de válvulas variables, turbocompresores con aletas ajustables, colectores de admisión variables, cuatro válvulas por cilindro y una ingeniosa electrónica digital en el motor.
http://www.automotriz.net/images/tecnica/torque/05-audi-a6.JPG Qué tan cerca está el deseo de la realidad, lo demuestran los candidatos mencionados al principio, detenidos en la esquina del semáforo: mientras que el Audi A6 equipado con motor de gasolina de 170 HP desarrolla un torque máximo de 230 Newton/metro a 3.200 rpm, el motor turbodiesel de inyección directa (TDI) de 155 HP desarrolla un máximo de 310 Newton/metro a 1.400 rpm. El resultado: sin arranque a la “Schumi” a altas revoluciones el motor de gasolina no tiene chance; con toda facilidad, el A6TDI deja atrás al de gasolina en el cruce. Todo es cuestión de torque. Por otra parte y en descargo del motor de gasolina del A6, debemos mencionar que comparado con el diesel, seduce por su suavidad de marcha y su motor silencioso.


Texto tomado de:
http://www.automotriz.net/tecnica/torque2.html

************************************************** **

Para esta modificacion de aumento de Revoluciones en un motor, aparte de lo antes mencionado por los que postearon es importante tambien la caja.. esta debe ser sustituida ya que la relacion "par" de las revoluciones del motor con la caja o tranmision no seran las mismas.. por tanto tu aumento de Revoluciones solamente aumentara el consumo de gasolina en tu auto y no generara ni potencia ni desplazamiento...

Actualmente en Guatemala no conosco a nadie que haya aumentado las revolciones de su motor... Es un proceso que implica muchos cambios... y muy costoso....

Adicional a esto si aumentas las revoluciones a un motor con sistema V-Tec se debe reprogramar el ECU ya que la presion de aceite aumenta considerablemente y este puede que vaya a funcionar incorrectamente o deje de funcionar.. Recordemos que el V-tec funciona con la computadora recibiendo la lectura de presion de Aceite para activar el pin del 2do perfil de la Leva...

Referente a como hacer el cambio no te puedo decir ya que nunca lo he visto!! , pero si te expuse en relacion al funcionamiento del motor las complicaciones y los contras de esta modificacion.

Saludos y buena onda !! :rockon: