Ver la Versión Completa : Temas!!
Solo dan una oportunidad y si doy el culo todo el otro año a curso :rvm:
Pues con todo lo que costo que en el chance me dieran tiempo de estudiar pues el 1o. de octubre es la prueba de conocimientos basicos en la san carlos :rockon:
El de lenguaje me :pela: :thunderbo, el clavo es el de mate :S
Ya muchos saben que me pele la verga 6 años despues de mi graduacion y se me olvidaron un monton de mierdas :S, ya consegui libros para repasar lo aprendido pero igual son muy extensos y no quiero desperdiciar el poco tiempo que tengo para estudiar algo que no vaya a venir en el examen. :asaber:
No Estoy pidiendo respuestas :nono: solamente si alguien me pudiera orientar en los temas que vienen para no saturarme y estudiar por gusto :hs:, ya que por el chance no me queda mucho tiempo de ponerme a repasar :rvm:
Fuck Fher y ojala no se vuelva tiradera de mierda...
Vauxhall
24-Sep-2008, 09:47
:banned:
empeza a repasar esto :si:
http://www.icarito.cl/vgn/images/portal/FOTO042005/212835664abaco.jpg
pajas... suerte :si:
:banned:
Solo pido que me orienten para repasar quebrados, o fisica fundamental o algo :asaber:
empeza a repasar esto :si:
http://www.icarito.cl/vgn/images/portal/FOTO042005/212835664abaco.jpg
pajas... suerte :si:
:huh: que es eso!!
Vauxhall
24-Sep-2008, 09:52
:huh: que es eso!!
:caca2:, A ese paso vas a perder
:caca2:, A ese paso vas a perder
:b6: taba chingando a la fher
Vauxhall
24-Sep-2008, 09:54
Solo pido que me orienten para repasar quebrados, o fisica fundamental o algo :asaber:
Según la relación ente el numerador y el denominador:
Fracción propia (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_propia): fracción que tiene su denominador (http://es.wikipedia.org/wiki/Denominador) mayor que su numerador (http://es.wikipedia.org/wiki/Numerador):3/6, 2/5, 3/4
Fracción impropia (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_impropia): fracción en donde el denominador (http://es.wikipedia.org/wiki/Denominador) es menor que el numerador (http://es.wikipedia.org/wiki/Numerador):13/6, 18/8, 4/2
Según la relación entre los denominadores:
Fracción homogénea (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_homog%C3%A9nea): fracciones que tienen el mismo denominador (http://es.wikipedia.org/wiki/Denominador): 3/4 y 7/4
Fracción heterogénea (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_heterog%C3%A9nea): fracciones que tienen diferentes denominadores.
Según la relación entre el numerador y el denominador:
Reductibles (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_reducible): fracciones en las que el numerador y el denominador no son primos entre sí y puede ser simplificada.
Irreductibles (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_irreducible): fracciones en las que el numerador y el denominador son primos entre sí. No pueden ser simplificadas. Hay muchos tipos de fracciones:
Una fracción común (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fracci%C3%B3n_com%C3%BAn&action=edit&redlink=1) es un número racional (http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_racional) escrito como un entero (http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_entero) (el numerador (http://es.wikipedia.org/wiki/Numerador)) dividido por un entero no nulo (el denominador (http://es.wikipedia.org/wiki/Denominador)). Existen varias subcategorías de fracciones comunes:
Fracción irreductible: fracción común cuyo numerador es entero, el denominador es entero positivo y el máximo común divisor (http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1ximo_com%C3%BAn_divisor) de los dos es 1; es decir, el numerador y el denominador son primos entre sí (http://es.wikipedia.org/wiki/Primos_entre_s%C3%AD). En otras palabras, se le llama fracción irreducible a aquellas fracciones que han sido simplificadas a su mínima expresión de tal manera que no se puede simplificar más. (Ejemplo: 27/18 = 9/6 = 3/2).
Fracción propia (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_propia): fracción común que tiene un valor comprendido entre cero (http://es.wikipedia.org/wiki/Cero) y uno (http://es.wikipedia.org/wiki/Uno)
Fracción impropia (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_impropia): fracción común mayor que 1.
Fracción unitaria (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_unitaria): fracción común de numerador 1. Puede ser un número menor que el numerador para saber cuantas fracciones se agarran
Fracción egipcia (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_egipcia): suma de fracciones unitarias.
Fracción decimal (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fracci%C3%B3n_decimal&action=edit&redlink=1): fracción cuyo denominador es una potencia (http://es.wikipedia.org/wiki/Potenciaci%C3%B3n) de diez (http://es.wikipedia.org/wiki/Diez). También puede ser una fracción expresada en base 10 (http://es.wikipedia.org/wiki/Base_10), en contraposición con las fracciones binarias (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fracci%C3%B3n_binaria&action=edit&redlink=1) y demás, que están expresadas en otros sistemas de numeración (http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_numeraci%C3%B3n).
Fracción mixta (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fracci%C3%B3n_mixta&action=edit&redlink=1): suma de un entero y una fracción propia. Las fracciones mixtas se pueden expresar como fracciones impropias.
Una fracción irracional es, dado que todas las fracciones deben poder ser expresadas como fracciones vulgares, una término autocontradictorio. Un número irracional (http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_irracional) es, por definición, no racional (http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_racional), es decir, no puede ser expresado como una fracción vulgar.
Una fracción continua (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_continua) es una expresión como ésta: http://upload.wikimedia.org/math/1/b/3/1b3b94b1cbded6da679a30413843fe07.pngdonde los ai son enteros positivos.
Fracción compuesta (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fracci%C3%B3n_compuesta&action=edit&redlink=1): fracción cuyo numerador o denominador (o los dos) contiene a su vez fracciones.
Fracción parcial (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_parcial): la que puede usarse para descomponer una función racional.
Fracción entera: es la que equivale a uno
Según la relación ente el numerador y el denominador:
Fracción propia (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_propia): fracción que tiene su denominador (http://es.wikipedia.org/wiki/Denominador) mayor que su numerador (http://es.wikipedia.org/wiki/Numerador):3/6, 2/5, 3/4
Fracción impropia (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_impropia): fracción en donde el denominador (http://es.wikipedia.org/wiki/Denominador) es menor que el numerador (http://es.wikipedia.org/wiki/Numerador):13/6, 18/8, 4/2
Según la relación entre los denominadores:
Fracción homogénea (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_homog%C3%A9nea): fracciones que tienen el mismo denominador (http://es.wikipedia.org/wiki/Denominador): 3/4 y 7/4
Fracción heterogénea (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_heterog%C3%A9nea): fracciones que tienen diferentes denominadores.
Según la relación entre el numerador y el denominador:
Reductibles (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_reducible): fracciones en las que el numerador y el denominador no son primos entre sí y puede ser simplificada.
Irreductibles (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_irreducible): fracciones en las que el numerador y el denominador son primos entre sí. No pueden ser simplificadas. Hay muchos tipos de fracciones:
Una fracción común (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fracci%C3%B3n_com%C3%BAn&action=edit&redlink=1) es un número racional (http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_racional) escrito como un entero (http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_entero) (el numerador (http://es.wikipedia.org/wiki/Numerador)) dividido por un entero no nulo (el denominador (http://es.wikipedia.org/wiki/Denominador)). Existen varias subcategorías de fracciones comunes:
Fracción irreductible: fracción común cuyo numerador es entero, el denominador es entero positivo y el máximo común divisor (http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1ximo_com%C3%BAn_divisor) de los dos es 1; es decir, el numerador y el denominador son primos entre sí (http://es.wikipedia.org/wiki/Primos_entre_s%C3%AD). En otras palabras, se le llama fracción irreducible a aquellas fracciones que han sido simplificadas a su mínima expresión de tal manera que no se puede simplificar más. (Ejemplo: 27/18 = 9/6 = 3/2).
Fracción propia (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_propia): fracción común que tiene un valor comprendido entre cero (http://es.wikipedia.org/wiki/Cero) y uno (http://es.wikipedia.org/wiki/Uno)
Fracción impropia (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_impropia): fracción común mayor que 1.
Fracción unitaria (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_unitaria): fracción común de numerador 1. Puede ser un número menor que el numerador para saber cuantas fracciones se agarran
Fracción egipcia (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_egipcia): suma de fracciones unitarias.
Fracción decimal (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fracci%C3%B3n_decimal&action=edit&redlink=1): fracción cuyo denominador es una potencia (http://es.wikipedia.org/wiki/Potenciaci%C3%B3n) de diez (http://es.wikipedia.org/wiki/Diez). También puede ser una fracción expresada en base 10 (http://es.wikipedia.org/wiki/Base_10), en contraposición con las fracciones binarias (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fracci%C3%B3n_binaria&action=edit&redlink=1) y demás, que están expresadas en otros sistemas de numeración (http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_numeraci%C3%B3n).
Fracción mixta (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fracci%C3%B3n_mixta&action=edit&redlink=1): suma de un entero y una fracción propia. Las fracciones mixtas se pueden expresar como fracciones impropias.
Una fracción irracional es, dado que todas las fracciones deben poder ser expresadas como fracciones vulgares, una término autocontradictorio. Un número irracional (http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_irracional) es, por definición, no racional (http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_racional), es decir, no puede ser expresado como una fracción vulgar.
Una fracción continua (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_continua) es una expresión como ésta:http://upload.wikimedia.org/math/1/b/3/1b3b94b1cbded6da679a30413843fe07.pngdonde los ai son enteros positivos.
Fracción compuesta (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fracci%C3%B3n_compuesta&action=edit&redlink=1): fracción cuyo numerador o denominador (o los dos) contiene a su vez fracciones.
Fracción parcial (http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_parcial): la que puede usarse para descomponer una función racional.
Fracción entera: es la que equivale a uno
Orale!! :run: eso es paja...
Vauxhall
24-Sep-2008, 09:59
Orale!! :run: eso es paja...
:mijo:
a mi una cuata me conto q hasta conjuntos vienen...no se si es cierto, o un mito :shocky:
de igual manera una repasadita no cairia nada mal :asaber:
a mi una cuata me conto q hasta conjuntos vienen...no se si es cierto, o un mito :shocky:
de igual manera una repasadita no cairia nada mal :asaber:
Conjuntos, quebrados, factorizacion, proposiciones es lo que llevo repasando :adictoalf, yo se que es paja pero igual solo un chance tengo y quiero ir a la segura!! :D
realxite
24-Sep-2008, 10:04
pm a Toky.... es maestro :si: asdkagsd
Vauxhall
24-Sep-2008, 10:05
Conjuntos, quebrados, factorizacion, proposiciones es lo que llevo repasando :adictoalf, yo se que es paja pero igual solo un chance tengo y quiero ir a la segura!! :D
Álgebra, ecuaciones en diferendes grados, funciones...
achuapa
24-Sep-2008, 10:08
Conseguite un libro de mate 1 con eso que repases :si:
Para economicas vas???
:huec3: Simon!!
Puro Racing
24-Sep-2008, 10:23
de nada te va a servir estudiar laksjdlaksjdñlask si ahi al tin marin entras.. asdasdasd
de nada te va a servir estudiar laksjdlaksjdñlask si ahi al tin marin entras.. asdasdasd
:huh:
Ya me orientaron bastante Gracias!!!
:lock: :lock:
vBulletin® v3.8.5, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBhispano.com