Retroceder   VelocidadMaxima.com > General > Chat General > Elecciones 2015
Home Forum Registrarse Mini-Banners Miembros Calendario

Elecciones 2015 Elecciones 2015

Respuesta
ExclamationEste thread fue creado hace 3189 días. Lo mas probable es que el tema ya se haya resuelto y no necesite más discusión. Aunque si todavía crees que es necesario agregar un comentario, puedes hacerlo.
 
Herramientas
Antiguo 22-Sep-2015, 17:57   #1
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Feedback Score: 483 reviews
Exclamation Nueva ciudadanía y vieja política



Cita:
Iniciado por elPeriodico
Nueva ciudadanía y vieja política

En Guatemala hay mucho más ciudadanía hoy que antes de ese 25 de abril recién pasado.

Manfredo Marroquín

Ninguna persona nace ciudadana, llegar a serlo es una construcción social que está condicionada por el entorno cultural, social, económico y político de la sociedad donde se vive. De hecho en Guatemala, muchas personas mueren sin haber experimentado la condición de ciudadanos otorgada por el disfrute real de los derechos y obligaciones consagradas en nuestra Constitución Política.

Si hay una tarea que es esencial y estratégica para que el país se libere de sus ataduras al subdesarrollo esa es la construcción de ciudadanos. La manera lógica y ordenada de formar ciudadanía, es cuando el poder del Estado y sus instituciones son ejercidos responsablemente asegurando que los preceptos establecidos en la Constitución se cumplan hasta que una mayoría o mejor aún, todos sus habitantes alcancen a gozar de los derechos económicos, sociales, culturales y políticos. Estos a su vez, responden apropiándose de obligaciones como pagar impuestos, denunciar los abusos de poder, ir a votar, participar en partidos políticos, etcétera.

Otra forma de hacer ciudadanía es mediante gestas, movimientos sociales y demostraciones masivas que surgen cuando el poder constituido traiciona el mandato popular y es ejercido para fines delictivos o desviados como el enriquecimiento ilícito, favorecer estructuras criminales y/o asegurar impunidad de dichos actos de poder. En una sola gesta de este tipo se puede llegar a graduar a miles y millones de ciudadanos que al constituirse como soberano, experimentan en carne propia la diferencia de ser un simple habitante a un ciudadano.

En Guatemala hay mucho más ciudadanía hoy que antes de ese 25 de abril recién pasado, cuando por primera vez en muchas décadas, hubo una reacción ciudadana que se mantuvo por varios meses, hasta conseguir que los representantes políticos de un gobierno mafioso, fueran forzados a renunciar y a comparecer ante la ley por sus actos ilícitos. Podemos afirmar que antes de esa fecha, la mayoría eran más bien súbditos del régimen político criminal que ha gobernado el país desde hace dos décadas.

Las elecciones del 6 de septiembre dejaron sentado que esa expresión de nueva ciudadanía colisionó de frente con las organizaciones políticas más representativas de ese sistema político criminal. De esa cuenta, lo que antes era indiferencia mutua, ha pasado a ser una relación tensa y de reclamo de parte de los gobernados hacia quienes pretenden gobernar bajo las mismas reglas imperantes antes de abril.

Aunque sigan legalmente vigentes, la mayoría de partidos existentes son herederos y practicantes de esa que repentinamente pasó a ser vieja política, la del clientelismo, el acarreo, el transfuguismo, nepotismo y un largo etcétera. Hoy los ciudadanos han expresado que exigen un nuevo estandard de partidos y dirigentes políticos.

El tiempo que tome construir nuevas organizaciones políticas denominadas así por sus prácticas diferenciadoras más apegadas a los valores y principios democráticos y alejadas de intereses pecuniarios espurios, y no solo por la fecha en su acta de nacimiento, provocando la jubilación forzada de la clase política aun dominante, estará marcado por un zig zageo permanente que para unos será leído como signo de inestabilidad y desorden, pero en realidad es el anuncio de una etapa de transición inacabada a nuevos y mejores derroteros para el país.
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
Sponsored Links

 

 
Antiguo 22-Sep-2015, 18:18   #2
3N3M1G0
Running like a fugitive!!
 
Avatar de 3N3M1G0
 
Fecha de Ingreso: 25-August-2007
Ubicación: Mixco
Mitsubishi Mirage
Tiempo: 3 en 1 hora
Mensajes: 11.386
Feedback Score: 55 reviews
Re: Nueva ciudadanía y vieja política

Considero que constitucionalmente por el hecho de nacer en esta tierra te hace ciudadano,,,, desarrollarte como tal, es la parte compleja; porque allí es la parte que muchas personas no comprenden o no quieren comprender. Personas como la señorita esta de apellido Alvarez que pregona a los 4 vientos su lucha contra el populismo, se aferra que cualquier persona puede salir de la pobreza "pero depende de la persona".

Se olvida -ella- que depende en gran porcentaje del sistema (sería bueno que ella se despojara de todos sus bienes obtenidos por cuenta propia y heredados e intentara salir por sus propios medios en una comunidad donde prevalece la pobreza extrema, pondríamos a prueba su hipótesis de que cada personas puede salir por sus propios medios).

Pero retomando el tema, no hay duda que las personas o los tiempos han cambiado a consecuencia de muchos factores. Lo triste es que las estructuras se mantiene protegiendo siempre el "statu quo",,, porque tienen todo planificado y tan medido que es difícil salir de este círculo vicioso.
__________________
3N3M1G0 está desconectado   Responder Citando
Antiguo 22-Sep-2015, 20:20   #3
Fullwave66
Nothin`last forever.
 
Avatar de Fullwave66
 
Fecha de Ingreso: 07-October-2011
Ubicación: Guatemala
Mensajes: 8.235
Feedback Score: 34 reviews
Respuesta: Nueva ciudadanía y vieja política

excelente el articulo, la vieja política debe de morir, todo lo viejo debe de morir o ser cambiado, después le toca al sector económico del país dar un vuelco tremendo y cambiar a todos los dinosaurios metidos por ejemplo en el cacif, que no saben absolutamente nada de las nuevas economías, donde un trabajador, dignificado con un salario y con horarios de trabajos mas comodos y flexibles, genera mucha mas riqueza, que un trabajador explotado, es tiempo de cambio y lo estamos viendo.
Fullwave66 está desconectado   Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT -6. Ahora son las 20:06.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.5
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducido por mcloud de vBhispano.com
vBCredits v1.4 Copyright ©2007, PixelFX Studios
Page generated in 0,05405 seconds with 12 queries