Ver Mensaje Individual
Antiguo 17-Sep-2015, 10:36   #74
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Respuesta: Ni Jimmy ni Sandra



Cita:
Iniciado por elPeriodico
Un precoz voto arrepentido

La diferencia es la ciudadanía activa.

Edgar Gutiérrez

Las elecciones del 6 de septiembre dieron una certeza a la ciudadanía urbana, la derrota de Manuel Baldizón, confirmada finalmente el martes 15 por el Tribunal Supremo Electoral. ¿Y ahora qué? Si nos atenemos a lo que se publica en los diarios y en las redes sociales, comenzó a caminar precozmente el síndrome del “voto arrepentido”.

El voto arrepentido opera ordinariamente durante el primer año de gobierno, cuando el público observa inseguridad estratégica en las nuevas autoridades y constata su errado diagnóstico sobre las capacidades del aparato público. Las acciones dubitativas, el ensayo y error y la poca pericia política propician la desconfianza de los votantes y el desencanto sobre su propia decisión electoral. En lo que he llamado en otro lado “el itinerario de la crisis de gobernabilidad”, la crisis de confianza es la primera estación de una ruta que lleva, en segundo lugar, a la crisis de conducción política, luego a la crisis de legitimidad, hasta la crisis del Estado, que fue como terminó el gobierno de Otto Pérez.

Pero ocurre, como digo, por lo regular a partir del primer año de gestión, no a la primera semana de la elección y cuando aún faltan seis semanas más para decidir quién será el próximo presidente de la República. ¿Por qué la desconfianza en la propia decisión? Quizá porque el domingo 6 se depositó un voto de rechazo, no de afirmación. Curiosamente los dos candidatos que van a la elección final el 25 de octubre despiertan alguna desconfianza a partir de evaluar su experiencia de Estado.

Jimmy Morales porque carece de experiencia y las entrevistas públicas que ha concedido en los últimos diez días lo han expuesto de una manera que despierta inseguridad sobre el tratamiento de los asuntos sensibles de Estado. Sandra Torres porque la experiencia que exhibe se concentra exclusivamente en los programas sociales, los cuales nunca llegaron a despertar empatía urbana, aunque, sin duda, han sido su catapulta al balotaje.

Ocurre también que el votante de 2011 ya no es el de 2015. Una escuela de práctica política cursada en las calles, las plazas, las redes sociales y las deliberaciones en pequeños grupos ha cambiado este año su mirada de elector a ciudadano. Ahora es más exigente y escrutador. No se conforma con el “qué”, indaga en el “cómo”, “con qué” y “con quiénes”. Muchas sociedades han elegido gobernantes inexpertos y expertos sin que esa variable garantice el resultado de la gestión. La diferencia esta vez descansa en la ciudadanía activa y en una variable enteramente independiente, los fiscales y los jueces que sin reverencia al poder establecido están operando una depuración indispensable del sistema.
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,03440 seconds with 10 queries