VelocidadMaxima.com

VelocidadMaxima.com (//velocidadmaxima.com/forum/index.php)
-   General Tech (//velocidadmaxima.com/forum/forumdisplay.php?f=2)
-   -   Glosario Automovilistico (Att Velmax girls y aprendices) (//velocidadmaxima.com/forum/showthread.php?t=9303)

Franck 24-Aug-2006 07:28

no era mejor poner el link.. :oscar:

Titi 24-Aug-2006 07:53

a la gran.. :adorar: asi ya voy a poder hablar de carros con los boyz..jeje :) thanks

turboed 24-Aug-2006 12:28

Cita:

Iniciado por Franck
no era mejor poner el link.. :oscar:


la idea es tener todo en velmax papa :si:

saludos

paty 24-Aug-2006 21:36

que buen thread ahora si ya voy hablar todo el dia de carros fsdjkljsdfsdf

ºKittyº 24-Aug-2006 21:38

Cita:

Iniciado por paty
que buen thread ahora si ya voy hablar todo el dia de carros fsdjkljsdfsdf

asdklfjañlsdfjañsasjklfasdfsad :oscar: es cool, por lo menos no nos quedaremos en la luna cuando usen esos terminos :thunderbo

Puro Racing 25-Aug-2006 09:00

:drowned: mis respetos mano......

ozkar001 25-Aug-2006 11:02

puta , que vergazo de terminos, muy buena idea dejar este thread abierto.
gracias por compartir este tipo de info.!

Marvin54 26-Aug-2006 12:52

Mucha q significa la "W" antes de los HP ejemplo 450WHP ???

Bullitt 26-Aug-2006 13:02

Cita:

Iniciado por marvin54
Mucha q significa la "W" antes de los HP ejemplo 450WHP ???

Wheel Horse power, el caballaje que tenes a las llantas, el HP es el que esta medido al volante, Flywheel Horse power... entre el Motor y las llantas se pierde cierto porcentaje dependiendo de la marca del carro debido a las fricciones como engranjes, piñon y corona, clutch, relaciones etc... :ok:

el WHP es el que esta medido en los Car Dynos (carros armados), y el Hp es el que esta medido en los engine dynos (solo motor)

k-lin 27-Aug-2006 20:29

:si:... nice thread.. muy buena la info :thunderbo

Mickey 28-Aug-2006 09:24

Nice TurboEd

Solo que no encontre el "golpe de teja", esta allí?

Syl 29-Sep-2006 16:25

:ok: :thunderboy:

juanix007 29-Sep-2006 16:30

mucha... que es un VTEC


jajaja me van a matar, es broma, gracias por la info, cabal se saca un diccionario entero de aqui

allantuning 01-Oct-2006 22:13

puta voz!!! mis respetos, le dedicaste tiempo, buena onda

afigueredo88 31-Oct-2006 02:30

pute!! :susto:

Excelente info mano!! hoy si te luciste!! :adorar:

Interesantisimo!!! :thunderbo

Hay un vergo que no conocia su significado pero con esto, todas mis dudas resueltas!!! :si:

Buenisima onda mano!! :ok:

booster 13-Nov-2006 15:34

Y cuando hablan de 8 altos, 9 medio que es eso?? es un tipo de tiempo o algo asi??

Trend 13-Nov-2006 15:38

Cita:

Iniciado por charlspeed
Y cuando hablan de 8 altos, 9 medio que es eso?? es un tipo de tiempo o algo asi??

tiempo en el octavo de milla

turboed 13-Nov-2006 15:52

Cita:

Iniciado por charlspeed
Y cuando hablan de 8 altos, 9 medio que es eso?? es un tipo de tiempo o algo asi??

pm enviado :ok:


saludos

georgevier 13-Nov-2006 15:56

pooowta señor turboed :drowned: con todo respeto q cabron!

Mugell 10-Dec-2006 16:22

Lo que podría faltar es la descripción técnica de la transmisión Triptonic :si:

boostiadito 11-Dec-2006 16:03

xdthjdxgtjedxgtjedtj
 
:llanto:
Cita:

Iniciado por turboed
terminos B
bacquet: Es el nombre que recibe un tipo de asiento diseñado específicamente para competició:ok: :ok: :ok: :ok: n, muy ligero y resistente, con respaldo prolongado hasta la cabeza y orificios a la altura de los hombros para dejar paso a los cinturones o arneses de seguridad. Su forma es muy envolvente, para que sujete mejor el cuerpo del ocupante. Los competidores de alto nivel suelen exigir que se les fabrique a medida.

balanceo. Movimiento giratorio de la carrocería sobre su eje longitudinal. El balanceo se produce cuando el coche experimenta una fuerza lateral. Es tanto mayor cuanto mayor es esa fuerza y la distancia entre el centro de gravedad y el eje de balanceo. El eje de balanceo está determinado por el punto de articulación de las suspensiones. A igualdad de fuerza lateral, un coche alto (monovolumen o todo terreno) se inclina más que uno normal, porque su centro de gravedad está más lejos del eje de balanceo. La fuerza lateral depende del radio de la curva que dé el coche y de su velocidad.
barra estabilizadora: Su misión es limitar el balanceo de la carrocería cuando se toma una curva cerrada a gran velocidad. Se trata de barras de acero que conectan las suspensiones de las dos ruedas del mismo eje, y a su vez van unidas a la carrocería, oponiéndose al par de fuerzas que generan el balanceo mediante su propia rigidez torsional o resistencia a "retorcerse". La forma de la estabilizadora depende del esquema de suspensión de cada vehículo, si bien siempre van instaladas perpendicularmente al eje longitudinal del coche, A igualdad de diseño, cuanto más gruesa es una estabilizadora mayor es su resistencia a la torsión y, por tanto, mayor su efecto antibalanceo. Pero como casi siempre, debe encontrarse un compromiso, pues a mayor rigidez mayor interferencia en el funcionamiento entre los dos lados de la suspensión.

barra Panhard: Barra transversal al sentido de la marcha y oblícua con relación al eje. Tiene un punto de fijación bajo en el eje y otro alto en el bastidor, ambos articulados. De esta manera, el bastidor se puede desplazar verticalmente con relación al eje, pero no transversalmente.
El principal inconveniente de la barra Panhard es que fuerza al bastidor a describir un movimiento giratorio cuando se mueve con relación al eje; el radio de ese movimiento giratorio es la longitud de la barra Panhard. Por tanto, cuando el bastidor sube y baja sucesivamente, hay una cierta aceleración transversal que puede ser incómoda para los pasajeros.


barra de torsión: Es uno de los diversos tipos de elementos elásticos o resortes que se pueden utilizar en una suspensión, además de los muelles helicoidales, los sistemas hidroneumáticos y las ballestas. Se trata de barras de acero reforzado que absorben la energía al pasar por un bache "retorciéndose", es decir, trabajando a torsión.

BAS: Sistema de frenada de emergencia desarrollado por Mercedes, que se monta de serie en todos sus modelos. Lo que hace es aplicar la máxima presión posible a los frenos aunque el conductor no lo haga cuando, mediante una serie de sensores (que miden la velocidad con que se levanta el pie del acelerador y se pasa al freno, y la intensidad con la que se pisa este último), la centralita electrónica detecta que se trata de una frenada de emergencia.



batería: Acumulador de energía química. Suministra la energía eléctrica necesaria para mover el motor de arranque y que el motor se ponga en marcha. También sirve energía al equipo eléctrico del vehículo cuando no tiene suficiente con la que es capaz de generar la dinamo o el alternador. Esta electricidad se produce a través de una reacción química entre el plomo y el ácido que contiene la batería en su interior. Funciona como las pilas recargables o "depósitos de electricidad". En este caso se llenan mediante el propio sistema de carga del vehículo. Su capacidad se mide en amperios-hora. Si una batería tiene una capacidad de 50 amperios-hora (Ah) quiere decir que puede suministrar una corriente de 50 amperios de intensidad durante una hora, o de 5 amperios durante 10 horas. Para asegurar un rendimiento óptimo, el tamaño y capacidad de la batería debe estar acorde con el equipo eléctrico del automóvil.



berlina. El DRAE define berlina como coche de cuatro puertas. Generalmente se aplica a los coches de cuatro puertas laterales que no tienen portón trasero. Sin embargo, hay marcas que aplican la denominación comercial «berlina» también para coches con portón o de «cinco puertas». En km77.com utilizamos «berlina» para coches de cuatro puertas laterales y sin portón trasero.

biela: Une el pistón con la correspondiente manivela del cigüeñal. Se pueden distinguir tres partes en una biela. El pie es la parte más estrecha, y en la que se introduce el casquillo en el que luego se inserta el bulón, un cilindro metálico que une la biela con el pistón. El cuerpo de la biela es la parte central, y por lo general tiene una sección en forma de doble T. La cabeza es la parte más ancha, y se compone de dos mitades, una unida al cuerpo y una segunda denominada sombrerete, que se une a la primera mediante tornillos. Entre estas dos mitades se aloja un casquillo a presión que es el que abraza a la correspondiente muñequilla en el cigüeñal. Por lo general, las bielas se realizan en acero templado mediante forja, aunque hay motores de competición con bielas de titanio, y ya se está experimentando con la fibra de carbono.


bloque de cilindros: Es la pieza que aloja los cilindros, con los pistones y bielas, y que soporta al cigüeñal. El bloque está cerrado por arriba por la culata (una o varias) y, por debajo, por el cárter inferior o de aceite. Actualmente, todos los bloques que se usan en automóviles de producción (que son a los que no referimos) tienen un solo cigüeñal y ninguno tiene disposición radial o «en estrella».
Según la disposición de los cilindros, puede ser en línea si los ejes de todos los cilindros son paralelos, y hay una culata común para todos los cilindros; en «V» si hay dos filas de cilindros cuyos ejes forman un ángulo, y hay una culata para cada una de ellas; en «V estrecha» si hay dos filas de cilindros cuyos ejes forman un ángulo, y hay una culata común para las dos filas; en «W» si hay más de dos filas de cilindros cuyos ejes forman dos o más ángulos; horizontales opuestos (o «bóxer») si hay dos filas de cilindros cuyos ejes son paralelos, y hay una culata para cada fila.
Según la construcción, puede ser cerrado («closed deck») o abierto («open deck»). En bloque cerrado está hecho de una pieza y sujeta al cigüeñal mediante casquillos de bancada. El bloque abierto está hecho de dos piezas, el bloque de cilindros propiamente dicho por arriba y, por abajo, el cárter superior o cárter del cigüeñal; entre las dos piezas envuelven al cigüeñal. Un motor de cilindros horizontales opuestos es siempre abierto porque cada fila de cilindros está en una parte independiente.
Según el tipo de cilindros, puede ser con camisas intercambiables o sin ellas. Las camisas intercambiables son piezas independientes que se añaden al bloque durante la fundición o la mecanización, para que estén en contacto con los pistones. Si no lleva camisas intercambiables, las paredes del cilindro tienen el tratamiento superficial adecuado para que soporte la fricción con los pistones.
Según el material con el que están construidos, puede ser de hierro (fundición gris o fundición con grafito), de aluminio o de magnesio (reforzado con aluminio).


bloqueo de las ruedas: Se denomina bloqueo de las ruedas a la circunstancia en la que éstas dejan de girar (o giran más despacio que lo que les correspondería por la velocidad del coche), mientras el vehículo no está parado. Este bloqueo de las ruedas (que normalmente no se produce en las cuatro al unísono) provoca pares de fuerza sobre el vehículo, que pueden dar lugar a pérdidas de control. Para evitar esta situación durante la frenada, el método más utilizado es el sistema de antibloqueo de frenos (ABS). En las reducciones bruscas también pueden producirse bloqueos de las ruedas. En ese caso, para evitarlo, se utiliza el denominado MSR, que generalmente acelera el régimen de giro del motor, y lo adecua a la velocidad de rotación de los neumáticos.


bomba-inyector. Sistema de inyección Diesel creado por Bosch en el que hay una bomba de gasóleo para cada cilindro, unida a un inyector controlado electrónicamente. Su principal ventaja es que reduce el trayecto que recorre el gasóleo desde la bomba hasta que llega a la salida del inyector. En consecuencia, la cantidad de gasóleo comprimido y las fluctuaciones de presión son menores que en otros tipos de inyección. El sistema de bomba-inyector es el primero que genera una presión de inyección en turismos superior a 2.000 bar.

boxer: Se denomina así a los motores de cilindros horizontales opuestos en los que cada biela cuenta con su propia muñequilla en el cigüeñal, es decir, los pistones se acercan y se alejan simultáneamente al eje del cigüeñal durante el giro, en vez de hacerlo alternativamente, como sucedería en los motores en V a 180 grados (es decir, también de cilindros horizontales opuestos) en los que cada pareja de pistones opuestos comparten una muñequilla del cigüeñal. Las ventajas del motor boxer vienen de su "horizontalidad": su baja altura permite aprovechar al máximo la aerodinámica, y también un centro de gravedad muy bajo. Al ser el cigüeñal más corto que en un motor en línea, también es más rígido. Y su equilibrado natural es mejor, pues las parejas de pistones compensan sus inercias con su movimiento opuesto. Pero su principal inconveniente es el precio: al tener que duplicar los sistemas de distribución, con una culata para cada fila de cilindros, son notablemente más caros de fabricar.


bujía: Proporciona la chispa que enciende el combustible en los motores de gasolina. Se compone de un cuerpo de acero que es el que está en contacto con el bloque del motor, acabado en un electrodo de masa. El electrodo central suele ser de cobre, níquel o platino, y está separado del cuerpo de la bujía mediante un material aislante realizado en material cerámico. En el interior, también hay una resistencia que anula posibles interferencias electromagnéticas. Entre los factores importantes a tener en cuenta en una bujía está la separación entre electrodos, que debe ser adecuada para que la corriente produzca una chispa capaz de prender el combustible. También es muy importante el grado térmico, pues las bujías trabajan con unas temperaturas tan elevadas que el control de esta temperatura en los electrodos resulta vital. Normalmente, un motor tiene una bujía por cada cilindro, aunque algunos fabricantes como Alfa Romeo tienen motores con dos bujías por cilindro, para mejorar la combustión de la mezcla.
Existen otras bujías denominadas bujías de calentamiento o calentadores, que se utilizan en los Diesel no para encender el combustible (que se inflama por la elevada presión y temperatura en los cilindros), sino para aumentar la temperatura en el cilindro durante el arranque en frío.


Bullitt 11-Dec-2006 16:17

Cita:

Iniciado por boostiadito
:llanto:

:que3:

CHONTE 08-Jan-2007 04:28

Cita:

Iniciado por booster
Y cuando hablan de 8 altos, 9 medio que es eso?? es un tipo de tiempo o algo asi??

x 2,, revoluciones o a que se refiere dicho termino en el 1/8 ? :asaber:

al-rax 08-Jan-2007 07:55

:thunderbo buena info no sabia ni verch de eso :si:

Bullitt 08-Jan-2007 10:47

Cita:

Iniciado por cmomo
x 2,, revoluciones o a que se refiere dicho termino en el 1/8 ? :asaber:

es el tiempo,

9 bajos = 9.40-9.00
9 medios = 9.40-9.60
9 altos = 9.60-9.99
9 flat = 9.00

y asi...


La franja horaria es GMT -6. Ahora son las 04:31.

Powered by : vBulletin® Versión 3.8.5
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducido por mcloud de vBhispano.com

Page generated in 0,02459 seconds with 12 queries